Publicidad

La web 2.0 Nathalia Henao Gil

19 de Jun de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La web 2.0 Nathalia Henao Gil

  1. Web 2.0 Nathalia Henao Gil 10-1  Institución Educativa San Vicente
  2. WEB 2.0 - Qué es la Web 2.0?  - Historia  - Características  - Principales servicios y aplicaciones  - ¿Cuál su utilidad para la educación?.
  3. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  4. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
  5. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de Media Live. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0.
  6. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
  7. HISTORIA La Web 2.0 no es un estándar de Internet o una nueva tecnología particular. Es un concepto algo amplio, que indica el uso de las tecnologías actuales en la red. Su inventor, O'Reilly , evocó en octubre de 2004 una transición de Internet, incluso un renacimiento. Hasta la Web 2.0, Internet estuvo marcada por dos etapas: La Web 1.0 corresponde hasta finales de los años 1990 con la instalación de las redes y a la adopción de los estándares de la comunicación.
  8. La Web 1.5 Marca la llegada de un Internet comercial, era principios del año 2000 - estallido de la “burbuja”. La Web 2.0 Presenta la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones enfocadas al usuario final, que al fin y al cabo, es el principal protagonista. ¿Qué nos deparará la Web 2.5?, perdón que esta nos la saltamos.
  9. CARACTERÍSTICAS La Web 2.0 representa la evolución de la www de una serie de portales estáticos hacia un entorno global en el que el software online, las aplicaciones multimedia y la conexión de banda ancha permiten ofrecer una mayor cantidad de información y una interacción más estrecha entre los usuarios. En este escenario, la ausencia de una única definición ha contribuido a la generación de un debate internacional (que aún hoy día existe) sobre el término Web 2.0. Desde el análisis de las
  10. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar
  11. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  12. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co- desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  13. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  14. PRINCIPALES SERVICIOS la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan [2]. Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet.
  15. LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Al hablar de Web 2.0, mucha gente lo hace con una idea tendente a una recuperación de Internet, a una red realmente hecha por y para la gente, sin embargo, la Internet nunca había sido planeada por y para la gente. Desde sus inicios había sido pensada como un campo de trabajo y acción para aquellos con conocimientos de informática y poca conciencia sobre sus usuarios. Actualmente se intenta reivindicar ese rumbo y modificar los contenidos de Internet de tal forma que el usuario medio, quien no tiene grandes conocimientos de informática, logre tener una experiencia plena al navegar por la Red.
  16. Las corrientes de orden social a las cuales se refiere este artículo incluyen corrientes que no son necesariamente creadas desde un punto de visto tecnológico, sino sociocultural en general, como son la democracia en Internet, la distribución de información y conocimiento por canales informales, así como el permiso de modificar y adaptar los productos que existen en el mercado a las necesidades particulares de cada individuo.
Publicidad