Historia de la psicologia codigo de etica del psicologo de venezuela
1. Participantes:
NATHALY GARCÍA C.I.24.338.489
HPS-143-00219
ROSA SEGNINI C.I.13.588.262
HPS-143-00202V
MONICA DUARTE C.I. 12.226.531
HPS-143-00190V
Noviembre, 2014
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA – PROGRAMA PSICOLOGÍA
Facilitadora: Carol Yépez
2. Nombre del Equipo:
Slogan:
«Toda persona que se aprende a conocer,
es difícilmente manipulable»
«Conociendo el Ser»
https://www.youtube.com/watch?v=THEjavO4LM8&feature=youtu.be
3. Todo psicólogo que ejerza su profesión en territorio
Venezolano debe cumplir dicho código, de otra manera
será sancionado según las respectivas causas
establecidas.
Se encarga de Regular el cumplimiento entre
el psicólogo y su práctica.
4. Ya que se trata de una carrera meramente
relacionada al trato del ser humano, el
psicólogo debe tener ciertas
características: • Debe mantener en alta estima su
propia dignidad personal y
profesional.
• La probidad, independencia,
generosidad, objetividad y la
imparcialidad.
• La libertad, justicia e igualdad
como también respetando los
derechos humanos de cada quien.
6. Hace referencia a lo que el psicólogo tiene que
cumplir en su trabajo
Ejemplo:
El psicólogo para prestar sus servicios debe
encontrarse en condiciones psicofísicas
satisfactorias.
7. Incumplimiento al
código de ética
Ejemplo:
Causar daño al
consultante o a
terceras personas
mediante el uso de la
profesión.
Aspectos que no deben
hacer en ningún momento el
profesional.
Ejemplo:
Dar informes tendenciosos,
otorgar certificaciones y
prescripciones de
complacencia y expedir
certificaciones e informes
sin estudio previo basado
en la de observación
directa y personal.
8. Son todas aquellas
penalizaciones que se
aplican a todo aquel
profesional que falte a la
normas.
Ejemplo:
Se puede llamar la
atención, hasta
legar a la
suspensión
El profesional de la psicología
debe combatir legalmente la
conducta censurable de sus
colegas,
Ejemplo: el ejercicio ilegal.
9. Desde el artículo 39 al 53 hace
referencia de cómo el Psicólogo puede
emplear la publicidad o sus maneras de
anunciar el ejercicio de la Psicología.
El código nos señala que las
placas exteriores para anuncios de
los consultorios, clínicas,
institutos, oficinas y otros, deben
tener dimensiones no mayores a
20x60 centímetros.
11. En cuanto a los artículos del 54 al 72
hablamos de los deberes éticos en el
área de la investigación y en su art. 57
nos dice que se debe salvaguardar la
integridad física y por ende psicológica
de los individuos enfermos o con
deficiencias mentales, también se les
debe pedir permiso a sus representantes
y en el momento en que quieran para la
investigación están en su pleno derecho.
12. Artículo 57
Para proteger la integridad física y mental de la persona, la experimentación
con humanos debe cumplir los siguientes requisitos:
a)Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de
aceptar o rechazar su condición de sujeto de experimentación, salvo
los casos contemplados en el artículo anterior.
b)Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier
momento.
c)Debe estar suficientemente informado acerca de la Naturaleza ,
alcance, fines y consecuencias que pudieran esperarse de la
experimentación, excepto en aquellos casos en que la información
pudiera alterar los resultados de la misma.
d)Debe garantizársele la asistencia médica y psicológica necesaria
durante todo el tiempo que dure la experimentación, y aún después de
concluida ésta, por las consecuencias que puedan resultar de la
misma.
e)Deben establecerse procedimientos que permitan compensarle por
los riesgos que se deriven de la experiencia efectuada.
14. Consta de 31 artículos, que van desde el articulo 101 al
articulo 131.
Hace referencia a :
Respeto y prohibición de la exhibición pública de
personas con enfermedades mentales o deficiencias
conductuales.
La obligación del psicólogo a denunciar ante la
Federación de Psicólogos de Venezuela o Colegios
de Psicólogos cualquier trato inadecuado o maltrato
físico a pacientes.
Mantener una relación profesional con su
consultante.
Respetar las ideas políticas, religiosas, condición
económica y vida privada de los consultantes.
15. Se hace mención del caso del Dr. Edmundo Chirinos,
reconocido psicólogo y psiquiatra que las
investigaciones indicaron una sentencia judicial de la
cual fue objeto. «El Psiquiatra y Psicólogo, miembro
de la primera promoción de psicólogos, con una
reconocida trayectoria profesional, inexplicablemente
no sólo violentó los más sensibles valores humanos y
valores éticos, plasmados en el vigente Código de
Ética, que orientan el ejercicio del Psicólogo; la
normativa contenida en la Ley del Ejercicio de la
Psicología, sino los artículos fundamentales de
nuestra Constitución Nacional, y estamos seguros
que los principios éticos y legales de la Psiquiatría
también.»
Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de Distrito Capital
Tribunal Disciplinario del Colegio de Psicólogos de Distrito Capital
Delegados Nacionales del Colegio de Psicólogos de Distrito Capital
Gestión 2009 – 2011
17. 1. Destaca que el psicólogo que trabaja
en instituciones públicas o privadas
debe regirse por las leyes sociales y
laborales correspondientes.
2. Puede participar en sindicatos en
pro de los beneficios propios y sus
colegas.
3. Debe defender la práctica de los
concursos para la obtención de
cargos.
18. * Difundir y hacer cumplir la Ley de Ejercicio de la Profesión
del Psicólogo y el Código de Ética Profesional del Psicólogo.
* Establecer convenios colectivos de trabajo.
Regirse por los siguientes principios:
* Defender las prestaciones sociales.
* Permisos y facilidades para asistir a eventos científicos
y/o gremiales.
* Derechos para mejorar su formación.
* Defensa de estabilidad en el cargo.
20. Consta de 6 artículos, que van desde el articulo 142 al
articulo 147.
Hace referencia a :
Al secreto que debe guardar el Psicólogo hacia sus
consultantes, esto es de forma obligatoria y pertenece
a la ética del profesional de la Psicología.
El Código indica unas excepciones que están
contenidas en al artículo 145.
21. Artículo 145, hace referencia a que no hay violación del
secreto profesional cuando:
Ha sido comisionado por la autoridad competente
para examinar a una persona.
Cuando se trate de menores de edad y sea requerido
un informe por sus padres, representantes legales,
escuela o tribunal.
Cuando se puede ocasionar un perjuicio.
Cuando es designado por una empresa, escuela o
tribunal.
Cuando la información implica alto riesgo para la
seguridad del Estado, conflicto bélico entre
naciones.
22. Un artista reconocido o alguien de renombre o fama
nacional o mundial, acude a la consulta con un
profesional de la Psicología y luego de haber
confiado en el experto y haber terminado su sesión, el
Psicólogo ubica al medio de comunicación que mayor
dinero le otorgue por la exclusiva o usa las redes
sociales para divulgar información privada.