Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Angol (20)

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Angol

  1. 1. PARTICIPACION SOCIAL EN EL SECTOR SALUD.Experiencia Cesfam Garín AS MYRIAM RODRIGUEZ MELO Dr JOSÉ LUIS CONTRERAS CESFAM GARIN http://cesfamgarin.blogspot.cl/
  2. 2. La Participación Social es uno de los pilares fundamentales de la Promoción de la Salud. Contribuye, con su accionar a sustentar la democracia al vincular la acción del Estado con la comunidad. Participación de los Usuarios en un CESFAM
  3. 3. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLANTEA QUE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL REQUIERE DE…  Apertura del sector pú blico  Ciudadanía involucrada Busca contribuir a generar una relación de colaboración y respeto mutuo entre el estado y la ciudadanía
  4. 4. La Participación en Salud Objetivos Disminuir brechas de equidad. Mantener el diálogo con la comunidad, permitiendo la evaluación y control ciudadano. Promover la co-responsabilidad entre la comunidad y los equipos de salud, para el logro de los objetivos sanitarios.
  5. 5. META SANITARIA Consejo Consultivo de Usuarios Constituido Funcionando con Plan de Trabajo Anual Ejecutado y Evaluado.
  6. 6. La Participación en Salud Estrategias  Gestión Participativa  Impulsar acción Intersectorial  Fortalecimiento de la acción comunitaria
  7. 7. La participación en salud desarrolla en diferentes espacios tales como: Comité Solicitudes Ciudadanas (OIRS) CUENTAS PUBLICAS CONSEJOS CONSULTIVOS SATISFACCION USUARIA
  8. 8. Es un espacio que permite el diálogo e intercambio de información entre los trabajadores de los establecimientos de salud, sus directivos y los representantes de los usuarios, en relación alrelación al funcionamiento del establecimiento, calidad de losfuncionamiento del establecimiento, calidad de los servicios entregados y propuestas de mejoría de laservicios entregados y propuestas de mejoría de la situación de saludsituación de salud. ¿QUÉ ES UN CONSEJO CONSULTIVO DE SALUD? También se denomina Comité Local Consejo Consultivo Consejo de Usuarios Redes...
  9. 9. ¿En qué se participa?  Recoger opiniones e iniciativas de la comunidad para mejora ón. Participar en la formulación, implementación y evaluación deParticipar en la formulación, implementación y evaluación de l .. Participar en el diagnóstico de salud de la poblaciónParticipar en el diagnóstico de salud de la población .. Informar a los usuariosInformar a los usuarios yy comunidad sobre elcomunidad sobre el funcionamiento delfuncionamiento del establecimiento.establecimiento.
  10. 10. ¿En qué se participa?  Impulsar acciones de trabaj  Movilizar recursos financier . ►Contribuir al compromiso de los ciudadanos con el fortaleContribuir al compromiso de los ciudadanos con el fortale y lay la corresponsabilidad en la gestión de la saludcorresponsabilidad en la gestión de la salud ..
  11. 11. ¿Quiénes Pueden Participar? Representantes de organizaciones sociales funcionales y territoriales Representantes de los funcionarios de los establecimientos de salud. Equipo directivo del establecimiento Representantes del Intersector
  12. 12. Consejo Consultivo CESFAM Lo Franco Consejo Consultivo CESFAM Garín Consejo Consultivo SSMOC. Consejo Local CESFAM Andes Consejo Consultivo Hospital Félix Bulnes Representantes De las 4 instancias de participación 1 Estructura Organizativa de la Participación Social en Salud Comuna Quinta Normal
  13. 13. Comités De Salud de Equipos Territoriales 1-2-3-4 Y CECOF Otras Organizaciones Dirección Establecimiento Comisión Mixta Centro de Madres Adultos Mayores Sub-Comisaría de Lo Besa DIRECTIVA Presidenta Secretaria Tesorero Directores/as CONSEJO CONSULTIVO ESTABLECIMIENTO DE SALUD Encargados Promoción Equipos Territoriales Encargada OIRS comunal 70% comunidad 30% equipo salud ¿Qué Instancias Participan en la Red de Salud?
  14. 14. ¿Cómo Funcionan?  Plan de trabajo anual  Reuniones calendarizadas  Uso de registros  Existencia Formalizada: (Directiva y Personalidad Jurídica)
  15. 15. ¿En qué participan los usuarios del CESFAM?  En el diagnóstico de problemas y oportunidades de mejora  En la planificación y ejecución de las actividades  En la evaluación de las actividades
  16. 16. ¿Cómo formular el Diagnóstico con la Comunidad? Establecer desde la opinión de la comunidad los problemas y necesidades sentidas, con un puntaje de 1 a 7, en la siguiente tabla para la priorización: Problemas Magnitud Gravedad Inquietud de la Población Sensibilidad a medidas de Salud Pública Total ¿Cuántos son los afectados? ¿Cuántas personas mueren o quedan invalidas? ¿Esta preocupada la población? ¿Es barato o costoso controlar el problema en términos de factibilidad? El grupo discute si este orden concuerda con sus expectativas y experiencias.
  17. 17. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 2013 CESFAM GARIN - CECOF ANTUMALAL EQUIPO TERRITORIAL 1 EQUIPO TERRITORIAL 2 EQUIPO TERRITORIAL 3 EQUIPOTERRITORIAL 4 CECOF ANTUMALAL
  18. 18. TEMAS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LA ATENCION EQUIPO TERRITORIAL 1 EQUIPO TERRITORIAL 2 EQUIPO TERRITORIAL 3 EQUIPO TERRITORIAL 4 CECOF ANTUMALAL
  19. 19. Cesfam Garin:Innovaciones • Blog Cesfam Garin :281 mil visitas,1639 publicaciones en 3 años.Es nuestra bitácora permanente • Twitter Cesfam Garin 882 seguidores • Faceboox Cesfam Garin 484 contactos
  20. 20. Uso redes sociales • Mayor contacto con pacientes y usuarios • Mayor contacto con autoridades • Se tejen redes internacionales • Hemos gestionado muchos Proyectos: Talleres de Estimulación Cognitivas,hemos incorporado Fonoaudiologas a Cesfam,Kinesiologas para trabajo con Postrados ,Revista y Logo Cesfam etc etc
  21. 21. Ley de cuidados Inversos • En salud acostumbramos dar mas a quienes menos lo necesitan. Gente que vive en la calle
  22. 22. Determinantes Sociales de la Salud • El código postal termina siendo màs importante qu
  23. 23. Cesfam Garín un Centro de Docencia • Mùltiples convenios con diversas Universidades como U Mayor,U de Chile,U Central ,Usach,U la Republica etc etc
  24. 24. Cesfam Garìn se atreve a Investigar • Hemos comenzado a generar con nuestros internos diversos Proyectos de investigación aplicada en APS • Hemos presentado ya 6 Proyectos a Congreso de Medicina Familiar 2015
  25. 25. En definitiva un Gran Centro de Salud Familiar • Acreditaciòn Salud Familiar • Rondas de enfermería • Muerte digna • Gente que vive en la calle • Humanizar la atención • Autocuidado a funcionarios • Innovaciones en Promoción de Salud • Videos en salud
  26. 26. Gracias

×