Hiperactividad atencion

José Luis Contreras Muñoz
José Luis Contreras MuñozJefe Area Ambutaria CDT Sótero del Río en Complejo Asistencial Sótero del Río
TRASTORNO POR
DÉFICIT ATENCIONAL
E HIPERACTIVIDAD
CESFAM GARÍN
2015
TDA - HA
 Según DSM IV y CIE-10
“síntomas de desatención generalmente asociado a
hiperactividad e impulsividad en conducta y toma de
decisiones que genera dificultades en el hogar y en el
colegio”
 Presenta en 5-20% población menor 15 años
 Mas frecuente en niños que en niñas (3/1)
 30 a 60% continúa en adolescencia
 11% en vida adulta
Aspectos clínicos
 ACTIVIDAD INAPROPIADA O EXCESIVA
Sin motivo, (diferente a niño normal) interrumpen frecuentemente
 ESCASA CAPACIDAD DE MANTENER LA ATENCIÓN.
Periodos atención breve, pero algunos se concentran en cosas que les interese.
TV, juegos, etc (inatención selectiva).
 DIFICULTAD PARA CONTROLAR IMPULSOS.
No esperan turnos, interrumpen, contestan sin escuchar, actividades físicas
peligrosas sin considerar consecuencias.
 DIFICULTAD EN LA RELACIÓN CON OTROS.
Pueden ser impopulares , aislados del grupo. Los padres con vinculación
negativa e intrusiva.
Manifestaciones:
 LACTANTE
Duermen poco, se mueven mucho, problemas de
alimentación, irritabilidad, actividad excesiva y llanto.
Padres pierden armonía con hijo.
 PREESCOLARES
Son más activos, impulsivos con actividad impredecible e
inapropiada periodos breves de atención.
 ESCOLARES
Tienen mas actividad en toda situación (incluido sueño) y
sin propósito aparente.
ETIOLOGIA
 FACTORES BIOLOGICOS
Gemelos homocigotigos concordancia 51%
Gemelos dicigoticos concordancia 33%
Disfunción sistemas adrenergicos y serotoninergicos (Alteran umbral de percepción de estímulos)
 FACTORES PSICOLOGICOSOCIALES
Características de los padres en forma de focalizar la atención y controlar la impulsividad
Estrés familiar
Desacuerdos de los padres al ejercer su papel
Frustración y autoculpavilizacion del niño
Deterioro de relaciones sociales
DIAGNOSTICO
TDA-HA
DESATENCIÓN
HIPERACTIVIDAD
IMPULSIVIDAD
DIAGNÓSTICO
DESATENCION
• Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles, junto a errores por descuido
en las labores escolares y en otras actividades
• Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
• A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice
• Frecuente muestra incapacidad para completar las tareas escolares asignadas u otras
actividades que le hayan sido encargadas en el trabajo (no originada por una conducta
deliberada de oposición ni por una dificultad para entender las instrucciones).
• Incapacidad frecuente para organizar tareas y actividades
• A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como las
domesticas, que requieran un esfuerzo mental sostenido.
• A menudo pierde objetos necesarios para determinadas tareas o actividades tales como
material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas
• Se distrae fácilmente por estímulos externos
• Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias
DIGNÓSTICO
HIPERACTIVIDAD
• Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o
removiéndose en el asiento.
• Abandona el asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera
que permanezca sentado.
• A menudo corre o trepa en exceso en situaciones inapropiadas.
• Es por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene
dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas.
• Exhibe permanentemente un patrón de actividad motora excesiva que no
es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social.
DIAGNÓSTICO
IMPULSIVIDAD
• Con frecuencia precipita respuestas antes de haber sido terminada la
pregunta
• Frecuente dificultad para respetar su turno
• Frecuentemente se interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
DIAGNÓSTICO
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
tipo combinado (MAS FRECUENTE)
6 ≥ síntomas desatención
6 ≥ síntomas hiperactividad-impulsividad
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
tipo predominio déficit de atención
6 ≥ síntomas desatención
6 ≤ síntomas hiperactividad-impulsividad
Por 6 meses
Por 6 meses
DIAGNÓSTICO
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
tipo predominio hiperactivo-impulsivo
6 ≤ síntomas desatención
6 ≥ síntomas hiperactividad-impulsividad
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad No
especificado
Por 6 meses
DIAGNÓSTICO
 Síntomas causaban alteraciones antes de los 7
años
 Algunos síntomas presentes tanto en el hogar
como en el colegio u otros ambientes donde el niño
puede ser observado: escuela, hogar, trabajo,
consulta)
 Deterioro clínico de la actividad social, académica o
laboral
Hiperactividad atencion
TEST DE CONNERS
 Test de Conners abreviado para padres y profesores
como herramienta de tamizaje.
Una vez detectado el caso a través del test de Conners
abreviado alterado, como de la identificación de síntomas
en distintos ambientes
Derivar a Medico
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
Diagnóstico diferencial
 Hiperactividad normal
 Trastornos específicos del aprendizaje
 Problemas de rendimiento escolar inespecífico
 Trastorno de conducta y oposicionista desafiante
 Estados depresivos y episodios maniacos
 Estados ansiosos, Trastorno adaptativo
 Déficit sensorial (sordera)
 Retardo mental
 Trastorno generalizado del desarrollo (autismo)
Tratamiento
 Psicoeduacional
Entrenamiento parental en talleres o sesiones exclusivas
Terapia familiar
Nivel escolar: trabajo con profesores y orientadores
educacional
 Psicoterapia individual
 T. Farmacológica
 METILFENIDATO
 ANFETAMINA
 NEUROLEPTICOS
 ANTIDEPRESIVOS
¿ESTARÁ
SOBREDIAGNOSTICADO
ESTE TRASTORNO?
Los diagnósticos psiquiátricos son
sólo eso, diagnósticos, “etiquetas”…
no enfermedades en estricto sentido
médico …
“El descubridor del déficit de atención
confesó antes de morir que es un
trastorno ficticio”
"El TDAH es un excelente ejemplo de un
trastorno inventado" “Fabrizierte” se traduce
como fabricado o manufacturado Von Blech,
Jörg, (2012) Schwermut ohne Scham Der
Spiegel “Eisenberg quiso decir que el TDAH
estaba sobrediagnosticado”
NO MAS ETIQUETAS
PSIQUIATRICAS
• Los diagnósticos psiquiátricos no son válidos
• El uso del diagnóstico psiquiátrico incrementa el estigma
• El diagnóstico psiquiátrico no es determinante en las
decisiones sobre el tratamiento
• El pronóstico a largo plazo de los problemas mentales ha
empeorado
• El diagnóstico psiquiátrico impone creencias y valores
occidentales sobre el distress mental en otras culturas
• Existen modelos alternativos basados en evidencia para
organizar una atención mental efectiva
GRACIAS
1 de 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH TDAH
TDAH YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
3.2K vistas56 diapositivas
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshareErika Ruperti
964 vistas23 diapositivas
Trastorno deficit de atencionTrastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencionGrace Larrea
2.1K vistas13 diapositivas
HiperactividadHiperactividad
HiperactividadCristina Ochoa
7K vistas16 diapositivas
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdahjavs22
8.5K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

TDAH TDAH
TDAH
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ3.2K vistas
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti964 vistas
Trastorno deficit de atencionTrastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencion
Grace Larrea2.1K vistas
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa7K vistas
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
javs228.5K vistas
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León7.3K vistas
TdhaTdha
Tdha
Antonio Hdez1.8K vistas
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
IES - Consultor independiente46.9K vistas
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentesTrastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Carlos Bucio Ledesma12.1K vistas
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg26.4K vistas
TDAHTDAH
TDAH
National Institute of Psychiatry28.3K vistas
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP8.9K vistas
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas13.8K vistas
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
An199240.9K vistas
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch33.9K vistas

Destacado

AdhdAdhd
AdhdElizabeth Torres
800 vistas16 diapositivas
BullyingBullying
BullyingJosé Luis Contreras Muñoz
2.1K vistas12 diapositivas
Ot madi regionesOt madi regiones
Ot madi regionesgladysdiazrubio
3.7K vistas78 diapositivas

Destacado(20)

AdhdAdhd
Adhd
Elizabeth Torres800 vistas
Clase fp. clase 7 mayo 2015 Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Andrés Toro Poveda1.6K vistas
Control sano 1 y 3 mesControl sano 1 y 3 mes
Control sano 1 y 3 mes
José Luis Contreras Muñoz8.1K vistas
BullyingBullying
Bullying
José Luis Contreras Muñoz2.1K vistas
Ot madi regionesOt madi regiones
Ot madi regiones
gladysdiazrubio3.7K vistas
Talleres autocuidado 2015Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015
gladysdiazrubio1.6K vistas
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
José Luis Contreras Muñoz527 vistas
Metodos de transmision VIHMetodos de transmision VIH
Metodos de transmision VIH
Princess Kamira1.1K vistas
AngolAngol
Angol
José Luis Contreras Muñoz1.1K vistas
Prevención de la transmision del vihPrevención de la transmision del vih
Prevención de la transmision del vih
Pilar Terceño Raposo1.2K vistas
AUGEAUGE
AUGE
Myriam Rodríguez Melo1.1K vistas
Nadie es PerfectoNadie es Perfecto
Nadie es Perfecto
sala91701.2K vistas
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Marcos Salazar40.5K vistas
EL SIDA: PrevencionEL SIDA: Prevencion
EL SIDA: Prevencion
Juventud Saludable24.4K vistas
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
ingcarlosarturocuapio38.3K vistas
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper84.5K vistas

Similar a Hiperactividad atencion

Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencionCindy Aguirre
2.8K vistas16 diapositivas
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadmonicantor
315 vistas12 diapositivas
Sx de Déficit de Atención...Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...Foc Yu
444 vistas23 diapositivas

Similar a Hiperactividad atencion(20)

Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
Cindy Aguirre2.8K vistas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa452 vistas
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
monicantor315 vistas
Ppt. tdha excelentePpt. tdha excelente
Ppt. tdha excelente
Luis Miguel León Cáceres548 vistas
TdahTdah
Tdah
Alfredo Villar709 vistas
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla4.7K vistas
TdahTdah
Tdah
Centro de salud Torre Ramona555 vistas
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
Kissykk15.7K vistas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Eduardo Rivas Calderón654 vistas
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Pabla Arquero Avila @profepabla315 vistas
TDAHTDAH
TDAH
matymorales1.5K vistas
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdah
Wister Martinez308 vistas
tdah.pdftdah.pdf
tdah.pdf
carolina85596590 vistas

Más de José Luis Contreras Muñoz(20)

5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz1.1K vistas
JazminJazmin
Jazmin
José Luis Contreras Muñoz327 vistas
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz568 vistas
StarfieldStarfield
Starfield
José Luis Contreras Muñoz928 vistas
DesigualesDesiguales
Desiguales
José Luis Contreras Muñoz1.6K vistas
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz6.4K vistas
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz1.1K vistas
MarcMarc
Marc
José Luis Contreras Muñoz1.3K vistas
ApsAps
Aps
José Luis Contreras Muñoz776 vistas
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
José Luis Contreras Muñoz750 vistas
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz750 vistas
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz313 vistas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
José Luis Contreras Muñoz934 vistas
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz1.8K vistas
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz1.5K vistas
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz16.7K vistas
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz849 vistas
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz2.6K vistas
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
José Luis Contreras Muñoz588 vistas

Último(20)

protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay5 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas

Hiperactividad atencion

  • 1. TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD CESFAM GARÍN 2015
  • 2. TDA - HA  Según DSM IV y CIE-10 “síntomas de desatención generalmente asociado a hiperactividad e impulsividad en conducta y toma de decisiones que genera dificultades en el hogar y en el colegio”  Presenta en 5-20% población menor 15 años  Mas frecuente en niños que en niñas (3/1)  30 a 60% continúa en adolescencia  11% en vida adulta
  • 3. Aspectos clínicos  ACTIVIDAD INAPROPIADA O EXCESIVA Sin motivo, (diferente a niño normal) interrumpen frecuentemente  ESCASA CAPACIDAD DE MANTENER LA ATENCIÓN. Periodos atención breve, pero algunos se concentran en cosas que les interese. TV, juegos, etc (inatención selectiva).  DIFICULTAD PARA CONTROLAR IMPULSOS. No esperan turnos, interrumpen, contestan sin escuchar, actividades físicas peligrosas sin considerar consecuencias.  DIFICULTAD EN LA RELACIÓN CON OTROS. Pueden ser impopulares , aislados del grupo. Los padres con vinculación negativa e intrusiva.
  • 4. Manifestaciones:  LACTANTE Duermen poco, se mueven mucho, problemas de alimentación, irritabilidad, actividad excesiva y llanto. Padres pierden armonía con hijo.  PREESCOLARES Son más activos, impulsivos con actividad impredecible e inapropiada periodos breves de atención.  ESCOLARES Tienen mas actividad en toda situación (incluido sueño) y sin propósito aparente.
  • 5. ETIOLOGIA  FACTORES BIOLOGICOS Gemelos homocigotigos concordancia 51% Gemelos dicigoticos concordancia 33% Disfunción sistemas adrenergicos y serotoninergicos (Alteran umbral de percepción de estímulos)  FACTORES PSICOLOGICOSOCIALES Características de los padres en forma de focalizar la atención y controlar la impulsividad Estrés familiar Desacuerdos de los padres al ejercer su papel Frustración y autoculpavilizacion del niño Deterioro de relaciones sociales
  • 7. DIAGNÓSTICO DESATENCION • Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles, junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades • Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego. • A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice • Frecuente muestra incapacidad para completar las tareas escolares asignadas u otras actividades que le hayan sido encargadas en el trabajo (no originada por una conducta deliberada de oposición ni por una dificultad para entender las instrucciones). • Incapacidad frecuente para organizar tareas y actividades • A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como las domesticas, que requieran un esfuerzo mental sostenido. • A menudo pierde objetos necesarios para determinadas tareas o actividades tales como material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas • Se distrae fácilmente por estímulos externos • Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias
  • 8. DIGNÓSTICO HIPERACTIVIDAD • Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento. • Abandona el asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado. • A menudo corre o trepa en exceso en situaciones inapropiadas. • Es por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas. • Exhibe permanentemente un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social.
  • 9. DIAGNÓSTICO IMPULSIVIDAD • Con frecuencia precipita respuestas antes de haber sido terminada la pregunta • Frecuente dificultad para respetar su turno • Frecuentemente se interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
  • 10. DIAGNÓSTICO  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad tipo combinado (MAS FRECUENTE) 6 ≥ síntomas desatención 6 ≥ síntomas hiperactividad-impulsividad  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad tipo predominio déficit de atención 6 ≥ síntomas desatención 6 ≤ síntomas hiperactividad-impulsividad Por 6 meses Por 6 meses
  • 11. DIAGNÓSTICO  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad tipo predominio hiperactivo-impulsivo 6 ≤ síntomas desatención 6 ≥ síntomas hiperactividad-impulsividad  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad No especificado Por 6 meses
  • 12. DIAGNÓSTICO  Síntomas causaban alteraciones antes de los 7 años  Algunos síntomas presentes tanto en el hogar como en el colegio u otros ambientes donde el niño puede ser observado: escuela, hogar, trabajo, consulta)  Deterioro clínico de la actividad social, académica o laboral
  • 14. TEST DE CONNERS  Test de Conners abreviado para padres y profesores como herramienta de tamizaje. Una vez detectado el caso a través del test de Conners abreviado alterado, como de la identificación de síntomas en distintos ambientes Derivar a Medico
  • 17. Diagnóstico diferencial  Hiperactividad normal  Trastornos específicos del aprendizaje  Problemas de rendimiento escolar inespecífico  Trastorno de conducta y oposicionista desafiante  Estados depresivos y episodios maniacos  Estados ansiosos, Trastorno adaptativo  Déficit sensorial (sordera)  Retardo mental  Trastorno generalizado del desarrollo (autismo)
  • 18. Tratamiento  Psicoeduacional Entrenamiento parental en talleres o sesiones exclusivas Terapia familiar Nivel escolar: trabajo con profesores y orientadores educacional  Psicoterapia individual  T. Farmacológica  METILFENIDATO  ANFETAMINA  NEUROLEPTICOS  ANTIDEPRESIVOS
  • 20. Los diagnósticos psiquiátricos son sólo eso, diagnósticos, “etiquetas”… no enfermedades en estricto sentido médico …
  • 21. “El descubridor del déficit de atención confesó antes de morir que es un trastorno ficticio”
  • 22. "El TDAH es un excelente ejemplo de un trastorno inventado" “Fabrizierte” se traduce como fabricado o manufacturado Von Blech, Jörg, (2012) Schwermut ohne Scham Der Spiegel “Eisenberg quiso decir que el TDAH estaba sobrediagnosticado”
  • 23. NO MAS ETIQUETAS PSIQUIATRICAS • Los diagnósticos psiquiátricos no son válidos • El uso del diagnóstico psiquiátrico incrementa el estigma • El diagnóstico psiquiátrico no es determinante en las decisiones sobre el tratamiento • El pronóstico a largo plazo de los problemas mentales ha empeorado • El diagnóstico psiquiátrico impone creencias y valores occidentales sobre el distress mental en otras culturas • Existen modelos alternativos basados en evidencia para organizar una atención mental efectiva