Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
1
Terminología multilingüe
en medicina general y de familia
Marc Jamoulle, María Ana Mariño,
Ricardo La Valle, Miguel Piz...
Marc Jamoulle, María Ana Mariño, Ricardo La Valle, Miguel Pizzanelli
Terminología multilingüe
en medicina general y de
fa...
5
Centro de salud. Protecíon materna infantíl, Belo Horizonte, Brasil,
2008 (Foto emji)
Médico y paciente, visita a domici...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Marc (20)

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Marc

  1. 1. 1 Terminología multilingüe en medicina general y de familia Marc Jamoulle, María Ana Mariño, Ricardo La Valle, Miguel Pizzanelli Version espagñola Departamento de Medicina General. Universidad de Lieja. Bélgica Sociedad Argentina de Medicina Interna General. Buenos Aires, Argentina Facultad de Medicina, UDELAR. Montevideo, Uruguay Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina
  2. 2. Marc Jamoulle, María Ana Mariño, Ricardo La Valle, Miguel Pizzanelli Terminología multilingüe en medicina general y de familia Portada : The Q-Codes matrix.
  3. 3. 5 Centro de salud. Protecíon materna infantíl, Belo Horizonte, Brasil, 2008 (Foto emji) Médico y paciente, visita a domicilio. Brasil Marc Jamoulle es médico de familia en el centro médico Espace-Temps en Gilly en los suburbios de Charleroi en Bélgica desde más de 40 años. Es afiliado al Departamento de Medicina General, Universidad de Lieja, Bélgica. Es miembro del Comité Internacional de Clasificación de la WONCA, la Organización Mundial de Medicina Familiar. Maria Ana Mariño es médica internista general en Buenos Aires, Argentina; oriunda de Corrientes, Argentina, donde trabajó durante 5 años en el Hospital Escuela José de San Martín. Ex-miembro de la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Medicina Interna General, directora y docente del Curso Anual de Atención Primaria en Medicina Interna. Miembro del grupo de trabajo de la Iniciativa Inter- especialidades (recomendando prácticas de salud centradas en las personas). Maria Ana Mariño Marc Jamoulle Citación Marc Jamoulle, María Ana Mariño, Ricardo La Valle, Miguel Pizzanelli. Terminología multilingüe en medicina general y de familia - versión española. Departamento de Práctica General, Universidad de Lieja. Bélgica. Río de Janeiro. NovCARE Editions, Jumet, 2016. Miguel Pizzanelli es médico de familia en zonas rurales de Florida, Uruguay. Profesor Adjunto del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de UdelaR. Miembro invitado del Comité Internacional de Clasificación de la WONCA. Coordinador del Grupo de trabajo de Prevención Cuaternaria de CIMF/WONCA. Miguel Pizzanelli Ricardo La Valle es Doctor de la UBA área Salud Pública y médico de familia en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente autorizado del Departamento de Medicina Familiar de la UBA. Profesor Asistente del Departamento de Humanidades del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro de la Comisión Prevención cuaternaria de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General. Ricardo La Valle
  4. 4. 7 6 1. Prefacio.....................................................................................................p.7 2. Prefacio en versión espagñola..................................................................p.9 3. Traductores, Terminólogos y gestores de conocimento..........................p.11 4. El proyecto 3CGP....................................................................................p.15 5. Los Códigos Q.........................................................................................p.17 6. El servidor Web HeTOP...........................................................................p.21 7. Exemplo de un ficha terminológica completa de un Código Q, versión 2.5.............................................................................p.25 8. Los Códigos Q en forma Matriz...............................................................p.29 9. Lista tabular de los Códigos Q Vesión 2.5..............................................p.31 10. Terminologia en medicina general y de familia.......................................p.35 11. Índice de terminos de Códigos Q Version 2.5.........................................p.53 12. Fuentes de definiciones de la terminologia multilingüe...........................p.61 Resumen Esta monografía reproduce la lista de los Códigos Q, versión 2.5, y sus definiciones bajo el nombre de “Terminología multilingüe en medicina general y de familia versión española" La clasificación Códigos-Q para artículos no clínicos de medicina general y de familia se ha diseñado como base para al desarrollo de una ontología informática en el servidor web www. hetop.eu del Laboratorio de Bioinformática de la Universidad de Rouen, Francia. Los Códigos Q tienden a representar los conceptos organizacionales esenciales de la Medicina Familiar y forman un capítulo complementario en la Clasificación Internacional de Atención Primaria, segunda edición (CIAP-2). Los Codigós-Q hacen parte del proyecto 3CGP (Core Content Classification in General Practice Family medicine - Clasificación del contenido esencial de la atención primaria). 3CGP combina la clasificación ICPC-2 y los Códigos Q con el propósito de indexar la documentacion en medicina general y de familia. El proyecto de un sistema específico de indexación en medicina familiar se explica con precisión así como la capacidad del servidor web HeTOP es desarrollada en detalle. Se describe a continuación una lista tabular de los Códigos-Q, sus definiciones y finalmente un índice terminológico. Contenido 1 Prefacio Marc Jamoulle es un investigador independiente bien conocido en los círculos de la medicina familiar. Al igual que todos los creadores individuales, tiene dificultad para seguir las reglas que a menudo limitan el espíritu y la inventiva. Su labor fundacional en el concepto de prevención cuaternaria fue universalmente conocida más de una década después de su comunicación inicial. Este concepto reúne ahora a entusiastas de todas las edades y todos los países, conocedores de nuevas ideas que podrían socavar la inmovilidad de una medicina deshumanizada. SEE COMMENTS El grupo de investigadores independientes que tomaron la idea de la prevención cuaternaria es muy productivo, aunque la mayor parte de sus ideas se publican en la llamada literatura «gris». Esta terminología que se propone, se situará probablemente también, dentro de esta misma categoría. Marc Jamoulle es un médico de familia y práctica en un centro de salud en un suburbio de Charleroi, Bélgica. Trabaja y vive allí desde hace más de cuarenta años. A él le gusta ofrecer la hospitalidad de su centro de salud a jóvenes estudiantes extranjeros. Desarrollar una terminología y clasificación de los problemas no clínicos no es una tarea fácil como parece. Sólo un delicado conocedor del su dominio podría intentar esta aventura. Su trabajo es testimonial tanto de un conocimiento sorprendente como también del modo en como ofrece compasión y dedicación a sus pacientes. Esta es una oportunidad para que la comunidad de profesionales de atención primaria y médicos generalistas disfruten de la inspiración de Marc Jamoulle cuyo trabajo será útil para generaciones de médicos. Professor Gustavo Gusso, Profesor de Medicina general, Universidad de São Paulo, Brasil
  5. 5. 9 8 “CODES”, Dibujo a pluma por Jose Tavares, Lisboa, 2014 2 Prefacio en versión espagñola Marc Jamoulle es un investigador infatigable que desde hace más de treinta años trabaja en relación a la Medicina Familiar reflexionando sobre su práctica, sus fundamentos y los efectos que produce con los pacientes y la sociedad. Marc es, ante todo, un médico de familia que ejerce en un centro de salud en un suburbio de Charleroi, Bélgica. Trabaja y vive allí desde hace más de cuarenta años. La Medicina de Familia se ocupa más de la generalidad que de la especialidad y es por eso que no encaja en los cánones clasificatorios y de producción de conocimiento del resto de las especialidades médicas. Una de sus facetas más destacadas del trabajo de Marc, es su contribución al desarrollo de la CIAP-2. La CIAP-2 es una clasificación de problemas, es un vocabulario controlado que es muy importante para la investigación y el manejo de información para las necesidades de la Atención Primaria de la Salud. Los Codigos Q complementan todo el trabajo mencionado con la CIAP-2, extendiendo el campo de la terminología a indexar para lograr incluir la mayor cantidad posible de publicaciones de la llamada “literatura gris”. Marc Jamoulle también es el creador del término y el concepto de Prevención Cuaternaria que se ha difundido mundialmente y que cada vez gana nuevos adeptos e investigadores sobre el tema. Para esta disciplina, es indispensable el desarrollo del trabajo que se presenta ya que, buena parte de sus ideas, se publican en la mencionada “literatura gris”. Finalmente, queremos destacar el ejemplo que Marc representa para nosotros como Médico de Familia, como investigador y como persona quebuscaconstantementeampliar el conocimiento sin abandonar una mirada ética y humanística de la profesión. Esta es una oportunidad para que la comunidad de profesionales de atención primaria y médicos generalistas disfruten de la inspiración de Marc Jamoulle cuyo trabajo será útil para generaciones de médicos. Dr. Mario Acuña Médico de familia. Presidente, Federación Argentina de Medicina Familiar y General (FAMFYG) Profesor Dr. Ricardo La Valle Médico de familia, Profesor Asistente del Departamento de Humanidades del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina Consulta en la casa; el espejo de Ramanchandran. Uruguay 2015 (Foto emji)
  6. 6. 11 10 3 Traductores, Terminólogos y Gestores de Conocimiento Esta terminología multilingüe en medicina general y de familia se publica simultáneamente en ocho idiomas, a saber, inglés, francés, español, portugués, holandés, turco, vietnamita y coreano. El inglés essindudaelidiomadetrabajoydeintercambioentreinvestigadores, pero sólo las poblaciones anglófonas la utilizan diario. Los médicos de familia analizan sus propias prácticas y discuten con sus pacientes en su idioma. Esto explica la edición simultánea de este libro en tantos idiomas como sea posible con la ayuda voluntaria de muchos amigos y colegas. La fase de traducción es una etapa muy importante en el desarrollo de una terminología multilingüe. Con rápidos intercambios de correo Traductores Coreano Jong-Myon Bae MD, PhD. Professor of preventive medicine. Jeju National University College of Medicine and Graduate School of Medicine. Jeju, South Korea Francés Patrick Ouvrard, MD. Médecin de famille. Société de Formation et Thérapeutique du Généraliste. (SFTG), Paris, France Matthieu Schuers, MD. Médecin de famille. Département de médecine générale. Université de Rouen, France Espagñol María Ana Mariño MD. Médica de Família. Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG). Buenos Aires, Argentina. Miguel Pizzanelli MD. Médico de Família, Professor Adjunto, Departamento de Medicina Famíliar y Comunitaria, Faculdad de Medicina UDELAR. Montevidéo, Uruguau. Ricardo La Valle MD. PhD. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. Congreso de Medicina general, Túnez, 2016 (Foto emji)
  7. 7. 13 12 electrónico, el grupo de traductores produjo observaciones muy importantes que han tenido una influencia decisiva en el contenido de este trabajo. Pero son nuestros colegas vietnamitas que son verdaderamente responsables de la difusión de esta monografía. Al afrontar la traducción de los títulos de los Códigos Q, ante dudas que se les presentaron sobre el significado de algunos términos, decidieron traducir también las definiciones, con el fin de comprender el contenido de los términos de la clasificación. Estas definiciones vietnamitas fueren entonces introducidas como recordatorio de trabajo en un sistema de aprendizaje en línea para estudiantes de medicina. Esto convenció el resto del grupo de traductores de también hacerse cargo de la traducción de las definiciones. Dosexpertosenterminologíatrabajaronentoncesaverificarlacongruenciadelostérminosydelasdefiniciones entre los idiomas latinos e ingleses. Sus contribuciones e intercambios con el grupo de traductores fueron decisivos. Este trabajo es una colaboración entre médicos, lingüistas, expertos en terminología y gestores del conocimiento. El departamento de Informática e Información Médica de Rouen tuvo una contribución vital al abrir el acceso a su servidor y bases de datos. Holandés Carl Steylaert MD.Family Physician. Wonca Europe honorary treasurer, Maldegem, Belgium Johan Brouns, MD. Family Physician. General practitioner and computer scientist, Ghent, Belgium. Johan Wens MD. PhD. Family Physician. Senior University Lecturer – Research Leader. Department of Primary and Interdisciplinary Care. Antwerp University, Antwerp, Belgium Portugués Gustavo Gusso MD, PhD. Médico de Família , Professor de Clínica Geral da Universidade de São Paulo, São Paulo, Brazil Luís Filípe Gomes MD, PhD. Médico de Família. Professor de Clínica Geral da Universidade de Algarve, Faro, Portugal Susana Medeiros MD. Médica de família e orientadora do internato de Medicina Geral e Familiar. Universidade de Lisbao, Portugal. Turco Serdal Sanak,BA. Estudiante de medicina. Université Libre de Bruxelles (ULB), Bruxelles, Belgique Zekeriya Akturk MD, PhD. Family Physician , Professor of Family Medicine. Department of Family Medicine. Sifa University Medical Faculty, Izmir, Turkey. Ayça çetinbaş MD. Family Physician, Assist. Professor of Family Medicine. Trakya University Faculty of Health Sciences Department of Nutrition and Dietetics, Edirne, Turkey. Vietnamita Trần Thị Hoa, Vi MD, MSc. Family Physician, Lecturer in Family Medicine. Pham Ngoc Thach Medical University, Ho Chi Minh City, Vietnam. Nguyễn Thùy Châu MD, MSc. Family Physician, Lecturer in Family Medicine. Pham Ngoc Thach Medical University, Ho Chi Minh City, Vietnam. Nguyễn Thị Bích, Duyên MD, MSc. Family Physician, Lecturer in Family Medicine. Pham Ngoc Thach Medical University, Ho Chi Minh City, Vietnam. Võ, Thành Liêm MD, PhD. Lecturer in Family Practice. Pham Ngoc Thach Medical University, Ho Chi Minh City, Vietnam. Expertos en Terminólogía Melissa P. Resnick M.S., M.L.S. Medical Librarian, Ph.D. Candidate, Health Informatics. The University of Texas Health Science Center at Houston, USA Arthur Alberto Corrêa Treuherz M.S., M.L.S. Medical Librarian, Ph.D. Candidate, Health Informatics. The University of Texas Health Science Center at Houston, USA Gestores de conocimiento Stefan Darmoni MD, PhD. Professeur d’informatique médicale. Département d’Information et d’Informatique Médicales (D2IM), Université de Rouen, France Julien Grosjean PhD. Professeur d’informatique. Département d’Information et d’Informatique Médicales (D2IM), Université de Rouen, France Simposio de Medicina de Familia sobre prevención cuaternaria, Montevideo, Uruguay, 2015 (Foto emji)
  8. 8. 15 14 4. El Proyecto 3CGP 3CGP, acrónimo de « Core Content Classification in Primary Care », o Clasificación del contenido esencial de la atención primaria, es un sistema de clasificación en dos partes: CIAP-2 y Códigos Q, o sea, la Clasificación Internacional de Atención Primariaasociadaconunaclasificacióndelostemas no clínicos, de la organización y características de la práctica general y de familia. El propósito original de desarrollo de 3CGP es la indexacióndeliteraturagris,esdecir,documentosno publicados en revistas internacionales, resúmenes de los médicos de familia para congresos, los trabajos de fin de cursos y tesis de los graduados de maestrías en medicina familiar. En este sistema de gestión del conocimiento, las secciones de la clasificación CIAP-2 se utilizan como descriptores para los artículos relacionados con los síntomas, los actos y diagnósticos. Los Códigos Q están reservados para los artículos no clínicos de indexación, es decir, todos las actividades en medicina familiar no relacionadas directamente con los síntomas, los actos médicos o diagnósticos. La CIAP-2 está disponible en varios idiomas en la página web noruega: http://www.kith.no y en el sitio del Comité de Clasificación de WONCA: www. ph3c.org. También está disponible en 19 idiomas en el servidor http://www.hetop.eu después de realizar un registro de inscripción gratuito. Lo importante de ser diferente, es que puedes mostrar el camino. Ian R. McWhinney (1926-2012) Profesor de medicina familiar La lista de Códigos Q no es exhaustiva de la realidad de la medicina de familia. Esta lista se compone de una colección de temas encontrados al analizar los resúmenes de trabajos presentados en congresos de medicina familiar hasta la fecha. Esta lista será actualizada a medida que se identifiquen nuevas áreas en los resúmenes de comunicaciones de las próximas conferencias. Los Códigos Q son necesariamente un producto en evolución. Hasta la fecha, CIAP-2 y Códigos Q proporcionan alrededor de 900 descriptores adaptados a la medicina general y familiar. Esta monografía, bajo el nombre de Terminología Multilingüe en Medicina General y de Familia - versión en español, reproduce la lista tabular de codificaciones y las correspondientes definiciones que se utilizan para especificar su contenido. Este libro es la versión en español publicado simultáneamente con las versiones en francés, portugués, inglés, holandés y vietnamita. Estas definiciones fueron tomadas del servidor en línea http://www.hetop.eu/Q del Departamento de información et informática medical (D2IM) de la Universidad de Rouen, Francia. La información procesada por el servidor también se puede extraer en Excel® o en el lenguaje informático OWL-2 compatible con el desarrollo de ontologías y el procesamiento automático del lenguaje. Un manual de uso de los Códigos Q y ejemplos de utilización están disponibles en el sitio http://3cgp.docpatient.net.
  9. 9. 17 16 Clasificar es una necesidad. Museo Casero Mataderos. Buenos Aires (Foto emji) Figura 1 : adquisición de los Códigos Q y uso de CIAP-2. Software Atlas-ti®. Izquierda: el texto del resumen analizado. Derecha: los Códigos CIAP-2 y Q escogidos por el investigador 5. Los Códigos Q In memoriam Prof. Dr. Henk Lamberts (1940-2008) Profesor de medicina familiar En los años 80, los asistentes del Departamento de Medicina General de la Universidad de Amsterdam, dirigido por el difunto profesor Henk Lamberts, leyeron e indexaron las revistas de medicina general. Eso fue antes de la existencia de Internet e incluso antes de disponer de Medline en CD-ROM. Los artículos sobre síntomas, diagnósticos o actos médicos, fueron identificados mediante la codificación CIAP, que para esa época era la versión 1. Recordamos que la clasificación CIAP está organizada en 17 capítulos, cada uno identificado por una letra. La letra Q no se utiliza como categoría de clasificación y, abierta en 7 categorías, fue propuesta por el profesor Lamberts, para indexar los temas no clínicos (Tabla 1). De acuerdo a nuestro conocimiento, esta lista original de Códigos Q, nunca fue publicada. La lista que se muestra en la Tabla 1 es un folleto, que se encontraba en una mesa en el Departamento de Medicina General, en la Universidad de Amsterdam, alrededor del año 1987. Retomando la idea principal del profesor Henk Lamberts hemos identificado en congresos de medicina familiar, mediante una metodología de análisis cualitativo, los principales temas discutidos por los participantes. Las dimensiones o síntomas QO Care process (care linked) Q1 Care process (not patient linked) Q2 Support task Q3 Personal functioning Q4 Patient’s categories Q5 Research Q6 Teaching clínicos, diagnósticos o actos médicos, fueron identificados y codificados por el CIAP-2. La taxonomía propuesta por los Códigos Q, se divide en 8 áreas o dominios, que pueden encontrarse en la Figura 5. Cada área se divide en categorías, subcategorías y a veces sub- subcategorías. Los ítems no clínicos, como la calidad o continuidad o las dimensiones de la ética médica se reunieron en 182 temas y se organizaron en una taxonomía denominada Códigos Q que fue construida progresivamente por la identificación de los temas tratados por los médicos de familia durante su conferencia, siguiendo los pasos del Muestreo teórico, y utilizando el software Atlas.ti® (atlas-ti. com) (ver Figura 1) Tabla I. Códigos Q (1987), Prof. Henk Lamberts
  10. 10. 19 18 Figura 2: Distribución estimada de los campos de trabajo de la medicina general y de familia (en el modelo estadístico de la larga cola, ver Wikipedia). La línea entre las zonas azules y verdes se coloca de manera que las áreas descritas sean equivalentes Son más de 1.700 resúmenes de artículos médicos de familia en medicina general Congreso y familiares que sirvieron como fuente de este trabajo. Normas taxonómicas que rigen el desarrollo de los Códigos Q se basan en las vigentes en CIAP-2. Las ocho áreas son denominadas del siguiente modo: QC Categoría de pacientes, QD cuestión del médico o relativo al médico (D de Doctor), QP cuestión del Paciente o relativo al paciente, QE de Ética médica, QH salud planetaria, originalmente titulada Salud Ambiental (H de environmental Health) QR investigación y desarrollo (R de Research), QS estructura de la práctica (S de Structure), QT gestión del conocimiento (T de Teaching & Training) Se le añadió un área de miscelánea (aspectos no definidos), con el código QO (Otro – Other) que durante el proceso de análisis cualitativo podría ser más tarde una categoría adicional para cuestiones pendientes. De este modo los Códigos Q, complementando a la clasificación CIAP, son el ensayo de una tabla de contenidos de la actividad en la medicina general y familiar. Representan un intento de reunir a las áreas no clínicas que el médico de familia debe enfrentarse en su desarrollo profesional continuo. Los Códigos Q son la taxonomía de las dimensiones no clínicas, pero claves en la práctica general y de la medicina de familia y comunidad. QR35 acción-investigación QP25 aceptabilidad QR2 epidemiología de la atención primaria QE1 ética personal QD443 exceso de información QD44 prevención cuaternaria QR4 red de investigación QD321 síntoma sin explicación médica QD445 sobrediagnóstico QD444 sobrerrastreo QD323 toma de decisiones compartida QD442 tráfico de enfermedades Tabla 2 : Códigos Q sin conexión con MeSH La medicina general y de familia es una disciplina muy amplia en su espectro de trabajo y el conocimiento sigue, probablemente, la distribución estadística llamada de cola larga. (Fig. 2) Mediante el uso simultáneo de los códigos Q y de CIAP, esperamos cubrir los temas más frecuentes tratados por los médicos de familia (zona azul en la fig. 2). La terminología aquí publicada está tomada de la base de datos en línea de Códigos Q, versión 2.5, disponibles en el servidor HeTOP de la Universidad de Rouen. Estos conceptos incluidos en la base de datos en línea se estudiaron en detalle desde el punto de vista terminológico y han sido alineados con los Medical Subject Heading (MeSH) de la National Library of Medicine, siempre que fue posible. Diez conceptos no podían estar conectados con MeSH.(ver Tabla 2) Se han buscado las definiciones más adecuadas para cada Código Q, en una serie de terminologías y diccionarios disponibles en línea, de los cuales la lista se detalla más adelante. Sólo los títulos de categorías y las definiciones de códigos Q, versión 2.5 se reproducen en esta monografía. Naturalmente, no se cubre todo el campo de la medicina de familia. En el futuro se actualizarán otros temas, en particular los relativos a cuestiones éticas y ambientales. Curiosamente se han encontrado pocos contenidos con esta temática en los resúmenes de congresos analizados hasta la fecha. La versión 2.5 requerirá actualizaciones y revisiones que darán lugar a la versión 2.6. El autor y el equipo de traductores son plenamente conscientes de que esta terminología sólo cubre una parte de la realidad compleja y las múltiples facetas del trabajo de médico de familia. Es cierto que el análisis posterior de las comunicaciones de médicos de familia mostrará las deficiencias de esta herramienta y demostrará por tanto la vitalidad de nuestra profesión.
  11. 11. 21 20 6. El servidor web HeTOP El servidor de multi-terminología HeTOP es una herramienta muy sofisticada. Se trata de un portal multilingüe europeo de las terminologías de salud alineadas, diseñado para buscar e indexar recursos Web. HeTOP también proporciona acceso a varias decenas de terminologías de referencia y está ligado a BioPortal (http:// bioportal.bioontology.org/). La inscripción en el sitio proporciona acceso a más de cincuenta terminologías incluido la CIAP-2 y los Códigos Q. Campo HeTOP Significado Nota ID de la categoría identificador alfanumérico letra del código Q seguida de una letra (C, D, P, S, T, R, H, O), seguido de hasta cuatro cifras máximo Etiqueta de la rúbrica Título completo de la rúbrica primera letra en mayúscula, plural posible, pueden ser palabras compuestas Término preferido (PT) Título estandarizado de la rúbrica masculino, singular, minúsculo Término preferido, otros idiomas Traducción (es, pt, nl, vi, tr, fr, ko) (todos los idiomas disponibles) se utilizará como términos de búsqueda « text word” [TW] en la estrategia PubMed (en inglés) Términos suplementarios Términos de búsqueda suplementarios se utilizará como términos de búsqueda « text word” [TW] en la estrategia PubMed (en inglés) Definición de la rúbrica Definición del etiqueta de la rúbrica La definición refleja la cultura corporativa de la MG / MF. Indica la intensión del concepto Contenido conceptual de la rúbrica Conjunto de definiciones o descripciones de nomenclatura, tesauro o diccionario disponible en línea Indica la extensión del concepto, incluye una selección de las definiciones de MeSH Relaciones HeTOP automáticas interterminologicas Alineación automática del PT por las terminologías contenidas en HeTOP Cada alineamiento propuesto puede ser revisado, aceptado o rechazado Características terminológicas Término más amplio que estrecho (Broader Than Narrower Term-BTNT) o más estrecho que amplio (Narrower Than Broader Term - NTBT) Establece la posición jerárquica de las alineaciones de PT y se une a la red semántica HeTOP MeSH(s) seleccionado MeSH(s) cuyo sentido coincide con el contenido definido del PT Se utilizará como [MH] en la estrategia de búsqueda generada automáticamente por el sistema HeTOP en PubMed Enlaces rechazados Enlaces terminológicos rechazados manualmente No se utilizarán en la estrategia de búsqueda Enlaces a las citas bibliográficas de acceso abierto al texto completo URL de citas de acceso libre y texto completo que explican el contenido del Q-código seleccionados habitualmente en PubMed, o Google Scholar Liens Babelnet.org Enlace a la URI de la entrada correspondiente de babelnet.org Alinea el Q-Código en una amplia red de conocimiento semántico multilingüe Liens DBpedia.org Enlace a la URL de la entrada correspondiente de DBpedia Alinea el Q-Código en una importante red de conocimiento semántico. Esto puede ser si Wikipedia carecen DBpedia La base de datos completos de Códigos Q se puede extraer en Excel® o en OWL- 2 (Web Ontology Language). Exportar en formato OWL-2 permite la visualización en el servidor WebProtégé de la Universidad de Stanford (http://webprotege.stanford. edu) (véase la figura 3). Los diversos campos de la base de datos se describen en la tabla 3. HeTOP(Health Terminology / Ontology Portal) es el Portal de Terminología de Salud ofrecido por el equipo del Hospital Universitario de Rouen CISMeF (LITIS EA 4108, Université de Rouen). Permite encontrar términos MeSH para consultar CISMeF y PubMed y MeSH. El tesauro biomédico MeSH es publicado y mantenido por la National Library of Medicine (EE.UU.). Se utiliza Tabla 3: Lista de campos de la base de datos de códigos Q en el servidor web HeTOP
  12. 12. 23 22 sobre todo para las referencias de indexación a MEDLINE / PubMed. Originalmente en inglés, se traduce en muchos otros idiomas, incluyendo el francés por el INSERM y en español y portugués por BIREME, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la OMS, São Paulo, Brasil. El servidor HeTOP no es un diccionario multilingüe en línea. Permite elegir su idioma de preferencia para luego buscar la traducción de un artículo. No dude en ponerse en contacto con el equipo del Laboratorio de Rouen y contribuir al proyecto. La base de datos de Códigos Q ha sido preparada específicamente para su desarrollo. Todos los campos que se describen en la Tabla 3 fueron cuidadosa y pacientemente llenado manualmente. Figura 3 La apertura del código QP (cuestión del paciente) en WebProtégé OWLViz (Francés - vista parcial) El índice de Códigos Q se encuentra en pleno desarrollo y encontrará un embrión al final de esta monografía. Se ha realizado a partir de textos y rubricas de Códigos Q, y se han establecido también sinónimos, que se describen como «entry term» y acrónimos. Se considera a esta propuesta de codificación, un trabajo todavía en curso. En el capítulo 7 puede encontrarse un ejemplo de toda la información recopilada en la ficha terminológica del Códigos Q: QD323 toma de decisiones compartida. Las rúbricas en esta tabla contienen la información recogida y dan una descripción general del tema en cuestión, las referencias y las alineaciones que posteriormente se utilizan en los sistemas de tratamiento automático del lenguaje. Este tipo de registro terminológico resulta muy útil para ser aplicado en la formación de jóvenes estudiantes de medicina (véase http://3cgp.docpatient.net) Médico de familia. Dibujo de Luis Vargas. 2014
  13. 13. 25 24 Exemplo de una ficha terminológica completa de un Código Q - Versión 2.5 Mostramos aquí una copia de la pantalla de la base de datos HeTOP Versión 4. Enesteejemplo,queilustralafichadelconceptotomadedecisionescompartida.Lostérminosydefiniciones están en siete idiomas. Los campos documentados en la Tabla 3 se completaron progresivamente al proporcionar traducciones y resultados de búsqueda. QD323 toma de decisiones compartida (Código Q) Término preferido shared decision making prise de décision partagée toma de decisiones compartida gedeeelde besluitvorming tomada de decisão compartilhada chia sẻ quyết định điều trị Etiqueta de la rúbrica Shared decision making Prise de décision partagée Toma de decisiones compartida Gedeeelde besluitvorming Tomada de decisão compartilhada Chia sẻ quyết định điều trị Acrónimo del Q-Código SDM TDC PDP TDC Definición del Q-Código los profesionales de la salud y los pacientes trabajan juntos para tomar decisiones conjuntas sobre el cuidado del paciente. Requiere que los pacientes sean educados al respecto y entiendan los riesgos y los beneficios de sus opciones (Cochrane-Legaré 2010) les professionnels de la santé et les patients travaillent ensemble pour prendre des décisions conjointes concernant les soins d'un patient. La PDP exige que les patients soient informés et comprennent les risques et les avantages de leurs options (Cochrane- Legare 2010) health care practitioners and patients work together to make joint decisions about a patient’s care. SDM requires that patients be educated about and understand risks and benefits of their options (Cochrane-Legare 2010) gezondheidswerkers en patiënten werken samen om gezamenlijke beslissingen over 7.
  14. 14. 27 26 Enlaces bibliográficas sugeridos • Blanc, J.-B. (2015). La prise de décision partagée en médecine générale. Rennes, france. Retrieved from https://sites.google.com/site/ladecisionpartagee/home • Fried, T. R. (2016). Shared Decision Making — Finding the Sweet Spot. http://dx.doi.org/10.1056/ NEJMp1510020. http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp1510020 • Bardes, C. L. (2012). Defining “Patient-Centered Medicine.” http://dx.doi.org/10.1056/NEJMp1200070 . • Howrey, B. T., Thompson, B. L., Borkan, J., Kennedy, L. B., Hughes, L. S., Johnson, B. H., … deGruy, F. (2015). Partnering With Patients, Families, and Communities. Family Medicine, 47(8), 604–11. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26382118 • Rodenburg-Vandenbussche, S., Pieterse, A. H., Kroonenberg, P. M., Scholl, I., van der Weijden, T., Luyten,G. P. M., … Stiggelbout, A. M. (2015). Dutch Translation and Psychometric Testing of the 9-Item Shared Decision Making Questionnaire (SDM-Q-9) and Shared Decision Making Questionnaire-Physician Version (SDM-Q-Doc) in Primary and Secondary Care. PloS One, 10(7), e0132158. doi:10.1371/journal.pone.0132158 http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26151946 • Volk, R. J., Shokar, N. K., Leal, V. B., Bulik, R. J., Linder, S. K., Mullen, P. D., … Shokar, G. S. (2014). Development and pilot testing of an online case-based approach to shared decision making skills training for clinicians. BMC Medical Informatics and Decision Making, 14, 95. doi:10.1186/1472-6947-14-95 http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25361614 • Tapp, H., McWilliams, A., & Dulin, M. (n.d.). Patient engagement and informed decision making regarding medical imaging. North Carolina Medical Journal, 75(2), 114–6. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/24663132 • Légaré, F., Ratté, S., Stacey, D., Kryworuchko, J., Gravel, K., Graham, I. D., & Turcotte, S. (2010). Interventions for improving the adoption of shared decision making by healthcare professionals. The Cochrane Database of Systematic Reviews, (5), CD006732. doi:10.1002/14651858.CD006732.pub2 http://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/20464 Contenido conceptual del Q-Código shared decision making (SDM) process ; health care practitioners and patients work together to make joint decisions about a patient’s care. SDM requires that patients be educated about and understand risks and benefits of their options. SDM is an important part of patient-centered care; education is often through the use of decision aids such as pamphlets, videos, and computerized tools.(Cochrane Légaré 2010) key characteristic of SDM on the physician's part is the conscientious and judicious search for, and offering of, choices; without choice, there is no decision (Godolphin 2009). patient’s care. SDM requires that patients be educated about and understand risks and benefits of their options (Cochrane-Legare 2010) gezondheidswerkers en patiënten werken samen om gezamenlijke beslissingen over de zorg voor een patiënt te nemen. Gezamenlijke besluitvorming vereist dat patiënten opgeleid worden om risico en voordelen van hun keuzes te begrijpen (Cochrane – Legare 2010) nhân viên y tế và bệnh nhân cùng làm việc với nhau để có được quyết định chung về việc chăm sóc sức khỏe bệnh nhân. Chia sẻ quyết định điều trị đòi hỏi rằng các bệnh nhân cần được hướng dẫn và hiểu được các nguy cơ và lợi ích của các lựa chọn của họ. (Cochrane-Legare 2010) os profissionais de saúde e pacientes trabalham juntos para tomar decisões em conjunto a respeito do tratamento de um paciente. A TCD exige que os pacientes sejam informados a este respeito, riscos e benefícios de suas opções (Cochrane-Legare 2010) Jerarquías Enlace BabelNet ; bn:01657979n Enlace Dbpedia; http://dbpedia.org/page/Shared_decision_making Relaciones Link para Doc’CISMeF e PubMed
  15. 15. 29 28 Distribución de facultades; Extracto de “La Psychognomie”, C & M Bouts, Belgica (1931) 8. Los Códigos Q en forma de matriz Las 8 áreas de Códigos Q están representadas aquí en forma de matriz, que reproduce el dibujo de una letra Q. A la izquierda, los campos relativos a las personas; Cuestión del médico (QD), Cuestión del paciente (QP) Categoría de pacientes. (QC). A la derecha ; la Estructura (QS), Gestión del conocimiento (QT) Investigación y Desarrollo. (QR) En el centro, con la posibilidad de enlazarse a cualquier área: Ética médica (QE). Los peligros del Salud planetaria (QH), que forman el fondo de la labor del médico, están representados por un triángulo estilizado en cola oblicua. Se nota que QH también bloquea la rueda. Figura 5: 8 áreas de Códigos-Q en forma de matriz (diseño; P. Ouvrard)
  16. 16. 31 30 9. Lista Tabular de Códigos Q Versão 2.5 Hemos reproducido aquí la lista de los títulos de cada rúbrica de los 182 Códigos Q en una lista tabular comparable a la producida con la CIAP-2 en el formato A4 y conocido como copia de consultorio. Ambas listas tabulares se utilizan a mano para una codificación fácil. Os Códigos Q QC CATEGORÍA DE PACIENTES QC1 grupo de edad QC11 lactante QC12 niño QC13 adolescente QC14 adulto QC15 anciano QC2 cuestión de género QC21 salud del hombre QC22 salud de la mujer QC23 diferencia de género QC24 transgénero QC3 alto riesgo social QC31 subgrupo étnico QC32 refugiado QC33 sin hogar QC34 prisionero QC4 adicto QC41 dependiente de medicamentos recetados QC42 dependiente de drogas callejeras QC43 adicto a los juegos QC5 víctima de violencia QC51 violencia de género QC52 abuso infantil QC53 maltrato de ancianos QC54 víctima de tortura QC55 mutilación ritual QC6 sobreviviente QD CUESTIÓN DEL MÉDICO QD1 comunicador QD11 encuentro QD12 relación médico-paciente QD13 consejería QD14 pensamiento sistémico QD15 entrevista motivacional QD2 médico como cuidador QD21 resolución de problemas QD22 globalidad QD23 educación en salud QD24 habilidad clínica QD25 continuidad de la atención QD26 cuidados paliativos QD27 planificación familiar QD3 encargado de la atención QD31 manejo de riesgos de la salud QD32 manejo de problemas de salud QD321 síntoma sin explicación médica QD322 multimorbilidad QD323 toma de decisiones compartida QD324 incidentaloma QD325 hábitos de prescripción QD326 deadopción QD33 evaluación del estado de salud QD34 cuestión genético QD4 prevención clínica QD41 prevención primaria QD42 prevención secundaria QD43 prevención terciaria QD44 prevención cuaternaria QD5 medicina complementaria QD51 homeopatía QD6 problema médico-legal QD7 imagen profesional QD8 conciliacion trabajo vida personal QE ÉTICA MÉDICA QE1 ética personal QE2 ética profesional QE3 bioética QE31 eutanasia QE4 infoética QE41 confidencialidad QE42 consentimiento informado QH SALUD PLANETÁRIA QH1 salud ambiental QH11 contaminación interior QH12 contaminación al aire libre QH2 riesgo biológico QH3 peligro nuclear QO OTRO QO1 incodificable, inexacto QO2 acrónimo QO3 fuera del alcance de la medicina familiar QO4 considerar nuevo código QP CUESTÍON DEL PACIENTE QP1 seguridad del paciente QP2 centralización en el paciente QP21 accesibilidad QP22 accesibilidad temporal QP23 competencia cultural QP24 asequibilidad QP25 aceptabilidad QP3 calidad de la atención QP4 perspectiva del paciente
  17. 17. 33 32 QP41 satisfacción del paciente QP42 conocimiento del paciente QP43 autonomía del paciente QP44 cultura del paciente QP45 gastos del paciente QP5 conducta de salud QP51 alimentación del paciente QP52 sexualidad del paciente QP53 autocuidado QP54 medicamentos de venta libre QP6 participación del paciente QP61 red social QP7 defensa del paciente QR INVESTIGACÍON QR1 filosofía de la ciencia QR2 epidemiología de la atención primaria QR21 farmacoepidemiología QR22 investigación basada en la comunidad QR3 métodos de investigación QR31 estudio cualitativo QR32 estudio cuantitativo QR321 estudio de casos y controles QR322 estudio de cohorte QR323 estudio transversal QR324 estudio longitudinal QR325 estudio de intervención QR33 método mixto QR34 estudio de validación QR35 acción-investigación QR36 reporte de un caso QR4 red de investigación QR5 herramientas de búsqueda QR51 taxonomia QR52 escala QR53 estado funcional QR54 material de observación QR6 opinión de experto QR7 economía de la atención primaria de salud QS ESTRUCTURA DE LA PRÁTICA QS1 ámbito de atención primaria QS11 manejo de la práctica QS12 economía de la práctica QS13 manejo de la información de la salud QS14 equipamiento de práctica QS2 servicio de guardia QS41 médico de familia QS42 enfermera practicante QS43 partera QS44 profesionales colaboradores de la salud QS441 fisioterapeuta QS442 trabajador social QS443 psicólogo QS45 cuidador familiar QS46 farmacéutico QS3 relación en la práctica QS31 práctica colaborativa QS32 derivación QS33 coordinación de la atención QS4 proveedor de atención primaria QT GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO QT1 enseñanza QT11 método pedagógico QT12 organización docente QT13 evaluación de enseñanza QT131 paciente simulado QT14 organización académico QT2 entrenamiento QT21 estudiante de medicina QT22 formación vocacional QT23 educación médica continua QT24 grupo Balint QT25 capacitador QT3 garantía de la calidad QT31 medicina basada en la evidencia QT32 guía de práctica clínica QT33 lectura crítica de la literatura QT34 revisión por pares QT35 acreditación QT36 indicador de calidad QT4 traducción de conocimiento QT41 publicación QT42 publicación en línea QT43 biblioteca digital QT44 comunicación electrónica QT5 notificación de datos de salud QT51 red centinela QT52 evento adverso QT53 base de datos de salud © Marc Jamoulle 2007-2016 Esta taxonomía es complementario al CIAP-2. Está destinado para identificar conceptos no clínicos en GP / FM Citación: Jamoulle M, Códigos Q, versión 2.5, lista tabular, copia de consultorio. 2016. http://3CGP.docpatient.net Visita Domiciliar, Charleroi, Bélgica, 2006. (Foto Stephen Feldman)
  18. 18. 35 34 10. Terminología en medicina general y de familia Como se ha explicado anteriormente, por cada Códigos Q se selecciona una definición de terminologías, publicaciones y diccionarios disponibles en línea. Reproducimos, extraída del servidor HeTOP, la lista alfabética de definiciones en español. Cada definición es seguida por las siglas de su fuente en paréntesis y su identificador de Códigos Q. Cada definición corresponde a un tema tratado por los médicos de familia durante los congresos de medicina general analizados hasta la fecha. Al aplazar el término o el código correspondiente en la interfaz www.hetop.eu/Q y después de haber seleccionado el idioma se obtiene la ficha terminológica detallada de cada concepto, como se describe en el capítulo 7. La ficha terminológica sirve como interfaz de PubMed y CiSFMeF para consultar las bases de datos según las alineaciones terminológicas del concepto deseado. TERMINO DEFINICIÓN CÓDIGOS-Q abuso infantil Maltrato de los niños y las niñas. Puede tomar la forma de abuso sexual, cuando un adulto involucra a un/una niño/niña en una actividad sexual; de abuso físico cuando una lesión física es causada por crueldad o un castigo indebido; negligencia cuando el suministro físico básico no alcanza a cubrir del todo las necesidades; y abuso emocional, cuando la falta de afecto o las emociones negativas de los cuidadores causan daños en el desarrollo emocional de un/a niño/a. (Woncadic) QC52 accesibilidad Una forma de evaluar la facilidad con la que una población específica puede obtener adecuados servicios de salud y ser atendida en las instalaciones del sistema de salud. (IIME) QP21 accesibilidad temporal la accesibilidad temporal trata acerca de los diferentes métodos de programación de visitas de pacientes, sistemas de citas, citas individuales o grupales, horarios, tiempos de espera, etc. (Adaptado del MeSH, ver Citas y Horarios) QP22 acción-investigación Es una estrategia de investigación que se ocupa del estudio de una situación social y al mismo tiempo intenta mejorar la calidad de la acción. Las dos preocupaciones centrales - las mejoras en la práctica y el aumento de la comprensión y el conocimiento - están enlazadas entre sí. (Woncadic) QR35
  19. 19. 37 36 aceptabilidad Aceptabilidad se relaciona con la distancia cultural y social; y se refiere principalmente a las características de los prestadores de salud - el comportamiento de los trabajadores de la salud, los aspectos de género, la excesiva burocracia, etc. (Hausmann-Muela et al, 2003) QP25 acreditación Un proceso mediante el cual se otorga a una persona o institución el reconocimiento por una organización profesional según la evaluación de criterios predeterminados. (Woncadic) QT35 Acrónimo / QO2 adicto Una persona que es dependiente de drogas o de ciertas actividades, y que experimenta los síntomas y signos de abstinencia si éstas son discontinuadas. (Woncadic) QC4 adicto a los juegos El juego es la apuesta de dinero o algo de valor material, conocido como "la apuesta" en un evento con un resultado incierto con la intención primaria de ganar dinero adicional y / o bienes materiales. (DBpedia) QC43 adolescente Una persona de 13 a 17 años de edad. (Adaptado de Woncadic) QC13 adulto Una persona que ha alcanzado la edad legal en que se le reconoce como adulto. (Woncadic) QC14 alimentación del paciente Cuestiones de los pacientes en relación con el consumo y utilización de los nutrientes. (Adaptado del MeSH, ver Estado Nutricional) QP51 alto riesgo social Característica de un individuo o de una población que por sus circunstancias genéticas, sociales, económicas, culturales o psicológicas o antecedentes genéticos son vulnerables a una lesión o enfermedad en particular. (Woncadic) QC3 ámbito de atención primaria Personal de un establecimiento que provee un número de servicios para la atención de la salud, por ejemplo, médicos de familia/generalistas, enfermeras comunitarias, odontólogos, clínicas de salud prenatales y de los niños, etc. Los servicios sociales también pueden operar a partir de tales centros. (Woncadic) QS1 anciano Una persona mayor de determinada edad, habitualmente 60 o 65 años, y retirada de su trabajo. (Woncadic) QC15 asequibilidad Oportunidad de alcanzar un pleno potencial de salud y que nadie esté en desventaja para alcanzarlo debido a su posición social o cualquier otra circunstancia socialmente determinada. (MeSH, ver Equidad en Salud) QP24 asunto del paciente cualquier preocupación en relación con la salud de un paciente establecida por el mismo paciente y / o por el prestador de cuidados de la salud. (Adaptado de Woncadic) QP autocuidado Las actividades o tareas tradicionalmente realizadas por los prestadores de atención médica profesional que son efectuadas por el propio paciente. El concepto incluye el cuidado de uno mismo o de su familia y amigos. (Adaptado del MeSH, ver Autocuidado) QP53 autonomía del paciente El derecho de los individuos de ejercer su libre albedrío en la toma de decisiones informadas acerca de sus cuidados de salud. (Woncadic) QP43 base de datos de salud Base de datos que contiene la información de los pacientes y todos los eventos relacionados con la atención de su salud que los médicos generales han elegido registrar como parte de su práctica médica habitual. (GPRD) QT53 biblioteca digital Una colección en línea de objetos digitales, de calidad garantizada, que son creados o reunidos y manejados de acuerdo con los principios aceptados internacionalmente para el desarrollo de la colección y para hacerlos accesibles de una manera coherente y sustentable, con el apoyo de los servicios necesarios para permitir a los usuarios obtener y explotar los recursos. (Scielo 2014) QT43 bioética El estudio de las cuestiones éticas, sociales o legales que surgen en la biomedicina y la investigación biomédica. (Gloss NIEHS) QE3 calidad de la atención calidad en medicina familiar significa obtener el mejor resultado que sea posible y brindar los recursos disponibles que sean consistentes con las preferencias y los valores de los pacientes. (Woncadic) QP3 capacitador Un profesional que participa en el proceso educativo como líder del proceso, para guiar y reflejar en beneficio del/los alumno/s. (EURACT 2014) QT25 categoría de pacientes Cualidades y caracterización de diferentes tipos de población en la atención primaria dentro de un grupo social o geográfico, con énfasis en la demografía, sexo, hábitos de salud, estado de salud y los factores socioeconómicos. (Adaptado de MeSH) QC centralización en el paciente Es un enfoque en el que el GP / FP se refiere al paciente como una persona y no sólo al problema de salud. Esto permite al paciente hablar de sus expectativas, pensamientos, sentimientos y temores, mientras que el GP / FP puede relacionar todos los aspectos de la situación de vida del paciente. Esto ayuda al médico a entender a cada paciente como un individuo único. (Woncadic) QP2 competencia cultural Competencia cultural se refiere a la medida en la que un clínico integra consideraciones culturales en la comunicación, la evaluación, el diagnóstico y la planificación del tratamiento. (Haggerty et al 2007) QP23 comunicación electrónica Transmisión de información a distancia a través de medios electrónicos por compañeros en actividades relacionadas con la salud (incluye pacientes). (Adaptado del MeSH, ver Telecomunicaciones) QT44 comunicador el proceso por el cual la información y los sentimientos son compartidos por las personas a través de un intercambio de mensajes verbales y no verbales. En el contexto de la educación médica, su función principal es establecer el entendimiento entre el paciente y el médico. (IIME) QD1 conciliación trabajo vida personal Adecuada priorización entre el "trabajo" y "estilo de vida". (DBpedia) QD8
  20. 20. 39 38 conducta de salud La conducta relacionada con la salud es la forma en que el individuo combina conocimientos, prácticas y actitudes para influir en la salud. (Woncadic) QP5 confidencialidad El principio de la ética médica por el que la información que el paciente revela a un médico es privada y tiene límites sobre cómo y cuándo puede ser revelada a un tercero. Por lo general, el médico debe obtener el permiso del paciente para hacer tales revelaciones. (Woncadic ) QE41 conocimiento del paciente Grado en que los individuos tienen la capacidad de obtener, procesar y entender la información básica de la salud y los servicios necesarios para tomar decisiones de salud apropiadas. (MeSH, ver Alfabetización en Salud) QP42 consejería Asesoramiento durante el cual un profesional desempeña un papel activo en la toma de decisiones de un paciente o cliente para ofrecer consejería, orientación, y / o recomendaciones. (MeSH, ver Consejo Dirigido) QD13 consentimiento informado Consentimiento Informado; autorización voluntaria por parte de un paciente o sujeto de investigación, con plena comprensión de los riesgos que implica, para los procedimientos diagnósticos o de investigación, y para el tratamiento médico y quirúrgico. (MeSH) QE42 Considerar nuevo código / QO4 contaminación al aire libre Presencia de contaminantes en el aire. Comprende las exposiciones que ocurren afuera del entorno construido. (glosario NIEHS) QH12 contaminación interior La contaminación del aire de los espacios interiores. Se trata de la exposición a partículas, óxidos de carbono y otros contaminantes transportados por el aire interior o polvo. (glosario NIEHS) QH11 continuidad de la atención La gestión de los problemas de salud de los pacientes durante un largo período de tiempo que caracteriza a la medicina general / familiar. Considera la continuidad de la relación y de la información. (Woncadic) QD25 contra-derivación atención secundaria que responde con prontitud y de manera coordinada una vez que los pacientes son remitidos desde atención primaria, e incluye instalaciones donde pueden ser rápidamente asistidos cuando se sospecha un diagnóstico grave. (EXPH, 2014) QS32 coordinación de la atención El grado en que la atención al paciente es coordinada a través de las diferentes funciones, actividades y unidades operativas del sistema. El grado de coordinación de la atención depende principalmente de la condición del paciente y las decisiones tomadas por su equipo de salud. (WHO Gloss 2016) QS33 cuestión de género En atención primaria y la medicina familiar, son las preguntas surgidas en relación con el sexo del paciente o del médico y su interacción. Abarca la identidad de género y el rol de género. (Adaptado de Veloshnee y Loveday OMS 2007) QC2 cuestionarios Principal instrumento para la recogida de datos sobre la investigación mediante el sondeo. Básicamente se trata de un conjunto estandarizado de preguntas, generalmente llamados elementos, que siguen un esquema fijo con el fin de recopilar datos individuales sobre uno o varios temas particulares. (2008 Trobia Sage) QR52 cuestiones genéticas Los trastornos hereditarios, la posibilidad de ser afectado o tener hijos afectados, y las diversas opciones disponibles para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas condiciones. (Woncadic) QD34 cuidador familiar Cualquier pariente, compañero, amigo o vecino, que tiene una relación personal significativa con, y ofrece una importante asistencia a, una persona mayor o un adulto con una condición crónica o incapacitante. (FCA, 2014) QS45 cuidados paliativos Es el cuidado activo y total de los pacientes en un momento en que su enfermedad ya no es sensible al tratamiento curativo y cuando el control del dolor, de otros síntomas y de problemas psicológicos, sociales y espirituales son de suma importancia (Woncadic) QD26 cultura del paciente Una expresión colectiva de todos los patrones de comportamiento adquiridos y socialmente transmitidos a través de símbolos. La cultura incluye costumbres, tradiciones e idioma. (MeSH) QP44 deadopción La discontinuación de una práctica clínica después de que fuera previamente adoptada. (Niven et al 2015) QD326 defensa del paciente Dar apoyo al paciente o actuar en su nombre. (Woncadic) QP7 dependiente de drogas callejeras Usuarios de drogas obtenidas y manufacturadas a menudo ilegalmente utilizadas para proporcionarles los efectos subjetivos que ellos les atribuyen. (Adaptado del MeSH, ver Consumidores de Drogas) QC42 dependiente de medicamentos recetados Uso inadecuado de drogas o medicamentos por parte de los pacientes que no sigue el propósito original y se encuentra fuera del alcance de la aplicación o de las guías de uso. (Adaptado del MeSH, ver Mal Uso de Medicamentos de Venta con Receta) QC41 deprescripción Direcciones escritas para suspender el uso de medicamentos para reducir medicamentos innecesarios y/o excesivos (adaptado del MeSH Deprescripciones) QD326 derivación El proceso por el cual la responsabilidad de la totalidad o parte de la atención de un paciente es transferida temporalmente a otro prestador de cuidados de salud. Los pacientes pueden ser derivados para un servicio específico, una opinión general, o por otras razones (Woncadic). QS32 diferencia de género Se refiere a la condición biológica de una persona y lo general se categoriza como masculina, femenina o intersexual (es decir, combinaciones atípicas de características que generalmente distinguen machos de las hembras). Hay una serie de indicadores del sexo biológico, incluidos los cromosomas sexuales, las gónadas, los órganos reproductivos internos y los genitales externos. (APA 2011) QC23 economía de la atención primaria Disciplina que se centra en la aplicación de los principios y reglas de la economía al ámbito de la atención primaria de salud. (Adaptado del IIME) QR7
  21. 21. 41 40 economía de la práctica Aspectos económicos del campo de la medicina familiar y atención primaria de la salud. Incluye el impacto económico y financiero de la enfermedad en el paciente, el médico, la sociedad o el gobierno. (Adaptado del MeSH, ver Economía Médica) QS12 educación en salud El suministro de información, asesoramiento, orientación y formación en actividades que pueden promover la salud. (Woncadic) QD23 educación médica continua Todas y cualquiera de las maneras por las cuales un médico graduado continúa su educación y cambia su práctica en un esquema de aprendizaje permanente. (EURACT 2014) QT23 encargado de la atención Una persona con la capacidad de: estar a cargo del contacto principal con los pacientes, hacer frente a los problemas no seleccionados; cubrir toda la gama de problemas de salud; coordinar la atención con otros profesionales de la atención primaria y con otros especialistas; dominar la prestación de la asistencia eficaz y adecuada y la utilización de los servicios de salud; poner a disposición del paciente los servicios apropiados dentro del sistema de la salud; y actuar como defensor del paciente. (EURACT, 2005) QD3 encuentro Cualquier intercambio profesional entre un paciente y un prestador de cuidado de la salud, ya sea con un profesional individual o un equipo de salud. (Woncadic) QD11 enfermera practicante quien trata y atiende a las personas con enfermedades físicas o mentales, los ancianos, los heridos o a quienes tengan una discapacidad física o mental. Asume la responsabilidad de la planificación y gestión de la atención de los pacientes, incluyendo la supervisión de otros trabajadores de la salud, el trabajo en equipo con médicos y otros en la aplicación práctica de las medidas preventivas y curativas, y la atención de las emergencias. (ISCO 08 2221) QS42 enseñanza La enseñanza de la MF a los estudiantes en la educación médica básica así como a los practicantes vocacionales o médicos practicantes en su educación médica continua (EMC) o su desarrollo profesional continuo y a todos aquellos que participan en programas de entrenamiento. (Adaptado de EURACT 2014) QT1 entrenamiento Pogramas de entrenamiento del personal en el trabajo llevadas a cabo dentro de una institución o agencia. Incluye los programas de orientación. (MeSH, ver Capacitación en Servicio) QT2 entrevista motivacional Es un método que trabaja para facilitar y estimular la motivación intrínseca y el compromiso dentro del cliente para lograr un cambio de la conducta. La EM es un estilo de asesoramiento orientado al objetivo y centrado en la persona para conseguir un cambio conductual ayudando a los clientes a explorar y resolver las propias ambivalencias. (DBpedia) QD15 epidemiología de la atención primaria La aplicación de los principios y métodos epidemiológicos para el estudio y control de los problemas que surgen en la atención primaria. (Dicepid) QR2 equipamiento de la práctica equipamiento y demás enseres que son usados por varios años, por ejemplo camas, tablas de examinación, esterilizadores, microscopios, balanzas y ECHO. QS14 escalas Escalas de medición numéricas y conjunto predeterminado de preguntas utilizadas para recopilar datos clínicos, socioeconómicos, funcionales, etc. (Adaptado de Woncadic) QR52 estado funcional La capacidad de una persona para realizarse y adaptarse a su entorno, medido tanto objetiva como subjetivamente durante un período de tiempo determinado. (Woncadic) QR53 estructura de la práctica Ámbitos, mano de obra, suministros médicos, equipos y gestión de los servicios de atención primaria. QS estudiante de medicina Periodo de educación médica en una escuela de medicina. En los Estados Unidos sigue al grado de bachillerato y precede al grado de doctor en medicina. (MeSH) QT21 estudio cualitativo La investigación cualitativa implica un enfoque naturalista interpretativo al mundo. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian las cosas en su entorno natural, en un intento de dar sentido o interpretar fenómenos en términos de los significados que las personas les otorgan. (Denzin y Lincoln 2005) QR31 estudio cuantitativo En las ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación empírica sistemática de un fenómeno observable mediante técnicas estadísticas, matemáticas o de computación. (Given, 2008 Sage) QR32 estudio de casos y controles un estudio que identifica las personas con un problema y un grupo de control sin él. La relación de atribución del problema se examina comparando a quienes lo tienen con los que no lo presentan. (Woncadic) QR321 estudio de cohorte Estudios en los que se identifican subconjuntos de una población definida. Estos grupos pueden estar o no estar expuestos a factores que según la hipótesis pueden influir en la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad particular u otro resultado. Las cohortes son poblaciones definidas que son seguidas en su conjunto, como un todo, donde se busca determinar características distintivas de los subgrupos. (MeSH) QR322 estudio de intervención Una investigación que implica el cambio intencional en algún aspecto de la condición de los sujetos, por ejemplo, la introducción de un régimen preventivo o terapéutico o una intervención diseñada para poner a prueba la hipótesis de una relación; por lo general un experimento como un ensayo controlado aleatorio. (Dicepid) QR325 estudio de validación La investigación que usa procesos que permiten determinar la fiabilidad y la pertinencia de un procedimiento para un propósito específico. (MeSH, ver Estudios de Validación como Asunto) QR34 estudio longitudinal Los estudios en los que las variables relativas a un individuo o grupo de individuos son evaluados durante un período de tiempo. (MeSH, ver Estudios Longitudinales; Woncadic) QR324 estudio transversal Es un estudio observacional que no busca probar una hipótesis específica mediante la realización de un experimento. Mide la carga de una enfermedad y su distribución en la población. (Woncadic) QR323 ética médica La identificación, análisis y resolución de problemas morales que surgen en el cuidado de los pacientes. (Bioethics Thesaurus; MeSH, ver Ética Clínica) QE
  22. 22. 43 42 ética personal Los puntos de vista personales, las emociones o los motivos de religión o de conciencia que interfieren con el proceso de la atención y la prestación de ciertos servicios médicos que se enfrentan con el sufrimiento de los pacientes o del mismo prestador. Abarca La objeción de conciencia y la negativa de conciencia. (Adaptado de Genuis y Lipp 2013 ) QE1 ética profesional los principios de una conducta apropiada acerca de los derechos y las obligaciones del profesional, las relaciones con los pacientes o consumidores y los compañeros practicantes, así como las acciones del profesional y las relaciones interpersonales con el paciente o las familias consumidoras. (Stedman, 25ª ed.; MeSH) QE2 eutanasia El acto de acortar la vida para aliviar el sufrimiento. La eutanasia puede ser voluntaria (la víctima pide medidas para poner fin a su / su vida), activa (mediante la administración de un medicamento) o pasiva (por supresión deliberada del tratamiento). (Woncadic) QE31 evaluación de enseñanza Un proceso estructurado de auto-reflexión facilitada y un medio de ayudar al desarrollo del personal de medicina general. Los roles clave pueden incluir la indagación anual de las expectativas de rol, la evaluación de los progresos hacia los objetivos previamente acordados; un reconocimiento de los logros y una identificación de las necesidades de desarrollo personal. (EURACT 2014) QT13 evaluación del estado de salud La evaluación objetiva y subjetiva de la capacidad de una persona para realizarse y adaptarse a su entorno durante un período de tiempo determinado. (Woncadic ) QD33 evento adverso Un evento adverso es cualquier incidencia médica que pueden presentarse durante el tratamiento con un producto farmacéutico, pero que no necesariamente tiene una relación causal con este tratamiento (OMS Upsala, 2011). QT52 exceso de información A nivel personal, la percepción por parte del individuo (o de quienes observan a ese individuo) que los flujos de información asociados a las tareas de trabajo son mayores de lo que pueden ser manejados de manera efectiva, y la percepción de que estar sobrecargado en este sentido crea un grado de estrés que es ineficazmente manejado. (Wilson 2001) QD443 farmacéutico Quien confecciona y dispensa medicamentos siguiendo las recetas emitidas por médicos, dentistas, u otros profesionales de la salud autorizados. El farmacéutico garantiza un uso seguro y la calidad de los medicamentos, y optimiza los resultados de salud, contribuyendo a la selección, prescripción, seguimiento y evaluación de las terapias médicas, y en la investigación, pruebas y desarrollo de productos farmacéuticos y productos médicos. (CIUO-08 2262 ; ISCO-08 2262) QS46 Farmacoepidemio-logía Estudio poblacional de la distribución y determinantes de los eventos relacionados con el uso de fármacos y la aplicación de este estudio a la eficacia y seguridad en los tratamientos farmacológicos. (Woncadic) QR21 farmacovigilancia Detección de los efectos secundarios a corto y largo plazo de los fármacos convencionales y tradicionales a través de la investigación, la recolección de datos, el monitoreo y la evaluación de la información sanitaria obtenida de los prestadores de salud y los pacientes. (MeSH) QT52 filosofía de la ciencia La filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos, los métodos y las implicancias de la ciencia. Las preguntas centrales se refieren a lo que se considera ciencia, la fiabilidad de las teorías científicas, y el propósito de la ciencia. (DBpedia) QR1 financiación de búsqueda Apoyo financiero a actividades de investigación. ( del MeSH Apoyo a la Investigación como Asunto) QR5 fisioterapeuta Quien evalúa, planifica, organiza y participa en programas de rehabilitación que mejoran la movilidad, alivian el dolor, incrementan la fuerza y disminuyen o previenen la deformidad de los pacientes que sufren a causa de una injuria o enfermedad. Usan métodos de manipulación, ultrasonido, calor, láser u otras técnicas similares. (ISCO 08 2264) QS441 formación vocacional El entrenamiento diseñado para contribuir a la competencia en el trabajo y que ayuda al alumno a descubrir, definir y perfeccionar su talento para usarlo en la práctica de la carrera en la medicina general / familiar. (Woncadic) QT22 Fuera del alcance de la medicina familiar / QO3 garantía de la calidad Proceso de actividades planificadas en base a la evaluación del desempeño con el objetivo de mejorar continuamente los estándares de atención al paciente. (Woncadic) QT3 gastos del paciente Pago a cargo de los individuos o de su familia por los servicios de salud que no están cubiertos por un tercero pagador, ya sea un seguro o un servicio de asistencia médica. (MeSH, ver Financiación Personal) QP45 gestión del conocimiento El aprovechamiento de la sabiduría colectiva dentro de una organización como catalizadora para aumentar la capacidad de respuesta y la innovación. (MeSH) QT globalidad La práctica de la atención integral y continua es la prevención y la gestión de los múltiples problemas de salud física y emocional de un paciente durante un período de tiempo en relación con su familia, los acontecimientos de su vida y el medio ambiente. (AAFP) QD22 Grupo Balint Un grupo de médicos de familia o generalistas que se reúnen con regularidad durante un largo período de tiempo para hablar de sus propios problemas emocionales originados en la práctica del cuidado de sus pacientes, con la intención de mejorar la calidad de su rendimiento y su capacidad para atender a sus pacientes. (Woncadic) QT24 grupo de edad Listado de todos los pacientes de una población determinada (población a cargo) organizado por la edad y el sexo. El propósito principal de estos grupos es proporcionar una población definida sobre la cual se pueden calcular las tasas de incidencia observada en una práctica. (Adaptado de Woncadic) QC1 guía de práctica clínica Los programas de recomendaciones desarrollados sobre la base de la MBE para asistir al médico y al paciente en la elección de una atención sanitaria adecuada en circunstancias clínicas específicas. (Woncadic) QT32
  23. 23. 45 44 habilidad clínica El grado en que el rendimiento de un médico cumple con los criterios establecidos para la buena práctica clínica. (Woncadic) QD24 hábitos de prescripción Los patrones de prescripción dependen de las calificaciones profesionales de los prescriptores, la calidad de su formación, las actividades en el servicio de capacitación y supervisión, las tradiciones arraigadas, los incentivos del mercado, las preferencias del paciente, las disposiciones reglamentarias, las limitaciones en el suministro de medicamentos, la disponibilidad de guías de tratamiento. (Pavignani & Colombo, WHO, 2008) QD325 herramientas de búsqueda Conjunto de material técnico utilizado en la investigación en medicina general / medicina de familia. Incluye la financiación QR5 homeopatía Un sistema de medicina que consiste en tratar al individuo con sustancias altamente diluidas, suministradas principalmente en forma de tabletas, con el objetivo de activar el sistema natural de la curación del cuerpo. (La Sociedad de Homeópatas) QD51 imagen profesional Identificar y comprender los procesos por los cuales los médicos de familia con una cita académica buscan controlar las ideas que otros se forman sobre ellos como un grupo profesional, es decir, el manejo de la impresión que se causa. (Rodríguez et al 2014) QD7 incidentaloma Término usado para designar una masa descubierta incidentalmente y por azar en una persona asintomática, la cual probablemente nunca la hubiera dañado, pero sin que se pueda excluir una posibilidad real de daño y habitualmente con poca chance de beneficio debido al hallazgo. (Mariño 2014) QD324 indicador de calidad Un elemento mensurable del que existe evidencia o consenso que puede ser usado para evaluar la calidad de un servicio del cuidado de la salud. (Woncadic) QT36 infoética La rama de la ética que se centra en la relación entre la creación, organización, difusión y uso de la información y las normas éticas y los códigos morales que rigen la conducta humana en la sociedad. (ODLIS) QE4 investigación basada en la comunidad Proceso de investigación colaborativo que involucra investigadores y representantes de la comunidad. (MeSH, ver Investigación Participativa Basada en la Comunidad) QR22 investigación y desarrollo Crítica o investigación científica para adquirir un conocimiento más profundo o nueva información. (Woncadic) QR lactante Perteneciente al grupo de los bebés, sobre todo aquellos que todavía no son capaces de caminar, por lo general menores de un año de edad. (Adaptado de Woncadic) QC11 lectura crítica de la literatura Aprender a realizar una búsqueda en una base de datos médica según la MBE, incluyendo la definición de una pregunta clínica, la recolección de la evidencia científica, la evaluación crítica de dicha evidencia y la aplicación en la práctica clínica. (EURACT 2014) QT33 maltrato de ancianos Un acto único o repetido, o la falta de una acción apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, que causa daño o angustia a una persona mayor. (WHO Ageing and life-course 2004) QC53 manejo de la información de la salud La adecuación de los métodos y sistemas para capturar, actualizar, recuperar y monitorizar los datos del paciente en el momento oportuno, pertinente y de manera confidencial. (Haggerty et al 2007) QS13 manejo de la práctica Prestación de atención continua a través de diferentes servicios mediante la integración y coordinación de las necesidades y recursos relacionados con el paciente. (WHO Gloss 2016) QS11 manejo de problemas de salud El proceso de atención médica para un determinado problema de salud en un paciente individual desde que se presenta el primer síntoma o razón que motiva el encuentro, hasta el diagnóstico y el tratamiento. (Woncadic) QD32 manejo de riesgos de la salud Proceso para minimizar el riesgo de un paciente mediante el desarrollo de sistemas que permiten identificar y analizar los peligros potenciales para prevenir accidentes, lesiones y otros sucesos adversos, y que al tratar de controlar los eventos e incidentes sus efectos y los costos se reduzcan al mínimo. (Adaptado de MeSH, ver Gestión de Riesgos) QD31 material de observación Se puede obtener de la observación de los participantes o indirectamente y de forma retrospectiva a través de la recolección de material que representa un evento natural que ha sucedido. El material puede ser recogido por ejemplo a través de grabaciones de audio o video de las interacciones médico-paciente. (Woncadic) QR54 medicamentos de venta libre medicamentos que pueden ser vendidos legalmente sin una prescripción médica. (MeSH, ver Medicamentos sin Prescripción) QP54 medicina alternativa La medicina alternativa es una práctica que dice tener los efectos curativos de la medicina, pero no se origina de conocimientos obtenidos utilizando el método científico. (Wikipedia) QD5 medicina basada en la evidencia Es el uso minucioso, juicioso y explícito de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales. (Woncadic) QT31 médico como cuidador Proceso sociofisiológico a través del cual el médico y el paciente pueden influir en la salud de cada uno de ellos para mejor y peor. (Adler MA 2002) QD2 médico de familia Los médicos generales, médicos de familia son los médicos personales y los principales responsables de la prestación de atención integral y continua a todas las personas que buscan atención médica independientemente de la edad, el sexo y la enfermedad. Se ocupan de los individuos en el contexto de su familia, su comunidad y su cultura, siempre respetando la autonomía de sus pacientes. (2005 EURACT partim) QS41 método mixto de investigación Paradigma de investigación que fomenta el uso combinado de elementos de investigación cualitativa y cuantitativa para responder a preguntas complejas. (Heyvaert et al 2011) QR33 método pedagógico Son procedimientos estándares en la presentación del material, el contenido de las actividades y el papel del maestro y el alumno. Algunos están centrados en el profesor y otros, centrados en el estudiante. En la medicina se pueden utilizar muchos métodos para facilitar el aprendizaje, algunos de los cuales son exclusivos de la medicina. (Woncadic) QT11
  24. 24. 47 46 métodos de investigación Conjunto especifico de métodos para demostrar la efectividad de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas bajo las condiciones prevalentes en la atención primaria, incluyendo el enfoque cualitativo, los estudios longitudinales y los estudios de intervención (Adaptado de Kruschinski et al EGPRN 2010) QR3 migrantes Personas que dejan su lugar de residencia en un país y se instalan en un país diferente. (Adaptado del MeSH Emigrantes e Inmigrantes) QC32 multimorbilidad Varias condiciones médicas que coexisten en una misma persona. (Van den Akker et al 1998) QD322 mutilación ritual Modificación del cuerpo efectuada por múltiples razones, ya sea por las creencias culturales, para obtener la propia identidad o la identidad social, el atractivo, la intimidación o el pasaje de una etapa de la vida a la otra. No se produce por accidente, comprenden el beneficio percibido y el consentimiento para participar en el proceso de modificación. (Adaptado de Barnes, Danielle M. 2010) QC55 niño Una persona menor a 15 años (0 a 14 años). (Woncadic) QC12 notificación de datos de salud Recolección de un conjunto de datos básico y uniforme cuyo objetivo es servir como punto de partida para realizar mediciones sobre la calidad del cuidado de la salud, y conformar un conjunto estándar mínimo de datos demográficos. (Adaptado de la AHRQ) QT5 ontología En informática, una ontología es una especificación explícita de una conceptualización. (Gruber 1993) QR51 opinión de experto La exposición de información pertinente hecha por una persona que posee una habilidad especial o un gran dominio de un tema en particular. (MeSH, ver Testimonio de Experto) QR6 organización académica El personal docente y administrativo que posean un rango académico en una escuela de medicina o en una sociedad médica. (Adaptado del MeSH, ver Docentes Médicos; Escuelas Médicas; y Sociedades Médicas) QT14 organización docente Instituciones educativas para individuos especializadas en el campo de la medicina. (MeSH, ver Escuelas Médicas) QT12 otro / QO paciente simulado Paciente simulado (PS), o paciente estandarizado (PE) (también conocido como un instructor-paciente) en el cuidado de la salud es un sujeto sano, o un paciente real que ha sido entrenado para representar con precisión y coherencia un caso particular simulando un conjunto de síntomas o problemas, y que también está capacitado para evaluar el rendimiento de los estudiantes, pasantes o médicos basándose en criterios predefinidos. (EURACT 2014) QT131 partera Persona que brinda atención y asesoramiento a las mujeres durante el embarazo, trabajo de parto y el parto, y el período posterior al parto. Realiza este trabajo de forma independiente o en colaboración con los médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud y proporciona asesoramiento y asistencia a los padres en relación con el cuidado del bebé. (ISCO 08 2222) QS43 participación del paciente La participación de los clientes y miembros de la comunidad en las decisiones relativas a la estructura de la práctica y los servicios prestados (por ejemplo, los comités asesores, el gobierno comunitario). (APHC 2004) QP6 peligro nuclear Los problemas de salud asociados con los efectos de la radiación en el ambiente y en la salud pública y personal. (MeSH) QH3 pensamiento sistémico Principios, modelos y leyes que se aplican a las complejas interrelaciones e interdependencias de conjuntos de componentes vinculados entre sí que forman un todo funcional, un sistema. (Adaptado del MeSH, ver Teoría de Sistemas) QD14 perspectiva del paciente La expresión personal acerca de la conveniencia o el valor de una determinada acción, un resultado, o la selección de cierta maniobra que lo diferencia de otros individuos. (MeSH Prioridad del Paciente) QP4 planificación familiar Servicios diseñados para ayudar a las personas en la planificación del tamaño de la familia. (Adaptado del MeSH, ver Servicios de Planificación Familiar) QD27 práctica colaborativa Cuidado de los pacientes a cargo de un equipo multidisciplinario usualmente organizado bajo el liderazgo de un médico, cada miembro del equipo tiene responsabilidades específicas y el equipo entero contribuye al cuidado del paciente. (MeSH, ver Grupo de Atención al Paciente) QS31 prestador de atención primaria Una persona, un equipo o una organización que brinda cuidados de salud en primera línea a un paciente o a un sujeto que necesita cuidado. (Adaptado de Woncadic) QS4 prevención clínica La aplicación de las medidas preventivas. Un campo de la práctica médica compuesta por distintas disciplinas que utilizan las habilidades centradas en la salud de poblaciones definidas con el fin de promover y mantener la salud y el bienestar y prevenir la enfermedad, la discapacidad y la muerte prematura. (Woncadic) QD4 prevención cuaternaria Acción tomada para identificar a un paciente en riesgo de sobremedicalización, con el fin de protegerlo de una nueva invasión médica y para sugerirle intervenciones que sean éticamente aceptables. (Woncadic) QD44 prevención primaria Acción tomada para evitar o remover la causa de un problema de salud en un individuo o en una población antes de que el mismo aparezca. Incluye la promoción de la salud y las protecciones específicas (por ejemplo, las inmunizaciones). (Woncadic) QD41 prevención secundaria Acción tomada para detectar un problema de salud en un estadio temprano en un individuo o en una población, ya sea facilitando su curación o reduciendo o previniendo su diseminación o sus efectos a largo plazo (por ejemplo, los procedimientos de rastreo, búsqueda de casos o diagnósticos tempranos). (Woncadic) QD42 prevención terciaria Las medidas adoptadas para reducir los efectos crónicos de un problema de salud en un individuo o en una población, reduciendo al mínimo el deterioro funcional subsiguiente al problema de salud agudo o crónico (por ejemplo, prevenir las complicaciones de la diabetes). Incluye la rehabilitación. (Woncadic) QD43 prisionero Una persona que se encuentra privada de su libertad en contra de su deseo. (Webster) QC34
  25. 25. 49 48 problema médico-legal Cualquier aspecto de la medicina que tenga relación con la ley. (Woncadic) QD6 profesionales colaboradores de la salud Los prestadores de servicios de salud, que no sean médicos practicantes ni enfermeras, que proporcionan el cuidado y tratamiento de los pacientes, y que por lo general practican diversas formas de diagnóstico, prevención, educación sanitaria y de tratamiento. Los ejemplos incluyen fisioterapeutas, podólogos y psicólogos. (Woncadic) QS44 psicólogo Quien investiga y estudia los procesos mentales y la conducta de los seres humanos como individuos o en grupos, y aplica este conocimiento para promover la adaptación personal, social, educativa u ocupacional y su desarrollo. (ISCO 88 2445) QS443 publicación El negocio o profesión de la producción comercial y divulgación de la literatura. Incluye el publicador, el proceso de publicación, la edición y los editores. (MeSH) QT41 publicación en línea Difundir y compartir los conocimientos adquiridos con los pares a través de servicios en línea. (Adaptado de Ryu et al, Expert systems, 25: 1 2003) QT42 red centinela En medicina familiar, red de médicos o prácticas que se comprometen a mantener la vigilancia y a informar ciertos eventos específicos predeterminados. (Adaptado de Dicepid) QT51 red de investigación Un grupo de prácticas ambulatorias dedicadas principalmente a la atención primaria de los pacientes, asociadas entre sí (y a menudo con una organización profesional o académica) para investigar temas relacionados con la práctica basada en la comunidad. (AHRQ) QR4 red social Una plataforma para construir redes sociales o relaciones sociales entre personas que comparten intereses, actividades, trasfondos o conexiones de la vida real. (Adaptado de DBpedia) QP61 refugiado personas que se trasladan a un lugar más seguro, especialmente aquellos que migran a un país extranjero o acuden a una organización para escapar de un peligro o persecución en su propio país o sitio habitual de residencia debido a motivos raciales, religiosos o políticos. (Webster, 3ª ed.; MeSH) QC32 relación en la práctica Interacción recíproca entre el personal y sus pacientes y otros profesionales de la práctica de la Atención Primaria de la Salud. (Adaptado del MeSH) QS3 relación médico-paciente Alianza entre el médico y el paciente, basada en la cooperación y no en la confrontación, en la que el médico debe comprender al paciente como un ser humano único; y éste a su vez, debe ser activo y autónomo y poseer un mayor control, implicando una reducción del rol dominate del médico, y una participación mutua. (Adaptado de Kaba y Sooriakumaran 2007) QD12 reporte de un caso Una publicación acerca de la historia clínica de un paciente (los hallazgos físicos, el curso clínico y el cuidado proporcionado), que brinda al lector información suficiente para comprender los problemas de salud del paciente y los métodos sugeridos para resolverlos. (Woncadic) QR36 resolución de problemas Una situación de aprendizaje que implica más de una alternativa de la que se ha realizado una selección con el fin de obtener un objetivo específico. (MeSH) QD21 revisión por pares Un estudio crítico por parte de los profesionales colegas sobre actividades mutuas, aspectos de la práctica médica, protocolos de investigación, manuscritos presentados para su publicación, o los resúmenes remitidos para las presentaciones en reuniones científicas. (Woncadic) QT34 riesgo biológico Los procesos de origen orgánico o los causados por vectores biológicos, incluyendo la exposición a microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas, que pueden causar la pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, disrupción social y económica o degradación ambiental. (Reliefweb) QH2 salud ambiental La ciencia de controlar o modificar aquellas condiciones, influencias o fuerzas que rodean al hombre y que se relacionan con la promoción, el establecimiento y el mantenimiento de la salud. (MeSH) QH1 salud de la mujer La salud de las mujeres se dedica a favorecer la preservación de la salud y la prevención de la enfermedad en las mujeres e incluye la detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que son exclusivas de las mujeres. (NAWHME 1996) QC22 salud del hombre Un problema de salud masculina es aquel que se deriva de factores fisiológicos, psicológicos, sociales, culturales o ambientales que tienen un impacto particular en los niños u hombres y / o donde se requieren intervenciones específicas para los niños o los hombres con el fin de lograr mejoras en la salud y el bienestar ya sea en el nivel individual o de la población. (UE 2011) QC21 salud planetaria Es la salud de la civilización humana y del estado del sistema natural del que la misma depende. (Horton & Lo Lancet;386;14,2015) QH satisfacción del paciente Evaluación por parte de los pacientes de la medida en que sus necesidades son satisfechas por un servicio médico o de salud. (Woncadic) QP41 seguridad del paciente Es la ausencia de un daño prevenible hacia el paciente durante el proceso de atención de la salud. (OMS) QP1 servicio de guardia Un servicio que provee atención médica urgente para los pacientes cuyo médico de cabecera no se encuentra trabajando en ese momento. (Woncadic) QS2 sexualidad del paciente Cuestiones de los pacientes relacionadas con sus funciones, actividades, actitudes y orientaciones sexuales (Adaptado del MeSH, ver Sexualidad) QP52 sin hogar Personas que no tienen residencia permanente. El concepto no incluye a las personas nómades. (MeSH) QC33
  26. 26. 51 50 síntoma sin explicación médica Los síntomas que pueden o no ser debidos a una enfermedad física, pero que no se corresponden objetivamente con ella, a menudo asociados con altos costos, tanto directos (por el uso del sistema de atención de la salud) e indirectos (pérdida de productividad debido al ausentismo por enfermedad) que son más severos, más persistentes, o que producen limitación funcional en mayor medida de lo esperado, basado en los parámetros objetivos de la enfermedad. (Adaptado de Olde Hartman, Aamland y Rsak 2014) QD321 sobrediagnóstico el sobrediagnóstico ocurre cuando un diagnóstico, o su tratamiento asociado, pesar de ser "correctos" de acuerdo a los estándares profesionales, tienen una baja probabilidad de beneficiar a la persona diagnosticada. (Moynihan 2012) QD445 Sobremedicali-zación un exceso de exposición a, o la búsqueda de atención médica hasta el punto en que no confiere ningún beneficio en términos de salud y bienestar, directamente relacionada con los términos: sobrerrastreo, sobrediagnóstico, sobretratamiento. (Vaz Cardoso 2014) QD441 sobrerrastreo método de tamizaje de un modo excesivo, abusivo o innecesario de tal forma que los daños que provoca superan a los beneficios. (Pizzanelli 2014) QD444 sobretratamiento Aquel tratamiento excesivo con medicamentos que provoca una relación subóptima riesgo-beneficio. También abarca iniciar el tratamiento en condiciones en las que no está indicado. (Peruka y Kwan 2005) QD446 sobreviviente alguien o algo que existe aún después de haber ocurrido un evento que podría haberlo matado o destruido. (Macmillan dic) QC6 subgrupo étnico Un grupo social que se caracteriza por compartir una tradición social y cultural distintiva mantenida a través de generaciones, una misma historia y origen, experiencias compartidas, y con frecuencia un patrimonio genético común. (Woncadic) QC31 taxonomía Sistema formal para la clasificación de los fenómenos multifacéticos y complejos de acuerdo con un conjunto de dominios y dimensiones conceptuales comunes. (EH Bradley et al 2007) QR51 tema del médico Cuestiones relativas a los médicos de familia como médicos personales, los principales responsables de la prestación de atención integral y continua a todas las personas que buscan atención médica independientemente de la edad, el sexo y la enfermedad. (2005 EURACT partim) QD terminología Sistema formal para clasificar los fenómenos multifacéticos y complejos, de acuerdo con un número de áreas y dimensiones conceptuales. (Bradley et EH al., 2007) QR51 toma de decisiones compartida Cuando los profesionales de la salud y los pacientes trabajan juntos para tomar decisiones conjuntas sobre el cuidado del paciente. Requiere que los pacientes sean educados al respecto y entiendan los riesgos y los beneficios de sus opciones. (Cochrane- Legaré 2010) QD323 trabajador social Quien orienta a los clientes en temas sociales y afines con el fin de que puedan encontrar y utilizar los recursos para superar las dificultades y lograr objetivos particulares. (ISCO 88 3460) QS442 traducción de conocimiento Un proceso dinámico e iterativo que incluye la síntesis, la difusión, el intercambio y la aplicación éticamente sólida de conocimientos para mejorar la salud. (CIHR, 2010) QT4 tráfico de enfermedades Es la venta de enfermedades mediante la ampliación de los límites que definen los diagnósticos de dichas enfermedades, con el objeto de acrecentar los mercados para aquellos que venden y proveen tratamientos. (Moynihan et al 2008) QD442 transgénero Es el estado de la propia identidad de género o de la expresión del género cuando no coincide con el sexo asignado. (Wikipedia) QC24 víctima de tortura víctima de sufrimiento físico o mental intencionada, incluyendo la tortura de animales. (MeSH, ver Tortura) QC54 víctima de violencia Personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales. (Naciones Unidas 1985) QC5 violencia de género Un patrón de conductas coercitivas basadas en el género que pueden incluir el maltrato repetido y lesiones, abuso psicológico, agresión sexual, aislamiento social progresivo, la privación y la intimidación. (Adaptado de Flitcraft, et al 1992). QC51 San Jerónimo, patrón de los bibliotecarios, traductores y libreros Albrecht Durer (1471-1528)
  27. 27. 53 52 11. Índice de términos de códigos Q, versión 2.5 Estos términos o códigos pueden ser utilizados como términos de búsqueda en la interfaz HeTOP www.hetop.eu/Q eligiendo primero la interfaz de idioma español. SEARCH TERM Q-CODES Abuso infantil QC52 Accesibilidad QP21 Accesibilidad temporal QP22 Acción-investigación QR35 Aceptabilidad QP25 Acreditación QT35 Adicto QC4 Adolescente QC13 Adulto QC14 Alto riesgo social QC3 Ámbito de atención primaria QS1 Anciano QC15 Asequibilidad QP24 Asesoramiento terapéutico QD13 Asunto del paciente QP Autocuidado QP53 Autonomía del paciente QP43 Bagaje cultural del paciente QP44 Base de datos de salud QT53 Biblioteca digital QT43 Bioética QE3 Calidad de la atención QP3 Capacitador QT25 Categoría de pacientes QC Centralización en el paciente QP2 Clasificaciones, terminologías y ontologías QR51 Competencia cultural QP23 Comunicaciones electrónicas QT44 Comunicador QD1 Conciliación trabajo vida personal QD8 Conducta de salud QP5
  28. 28. 55 54 Confidencialidad QE41 Conocimiento del paciente QP42 Consentimiento informado QE42 Contaminación al aire libre QH12 Contaminación interior QH11 Continuidad de la atención QD25 Coordinación de la atención QS33 Cuestión de género QC2 Cuestiones genéticas QD34 Cuidador familiar QS45 Cuidados paliativos QD26 Deadopción y deprescripción QD326 Defensa del paciente QP7 Dependiente de drogas callejeras QC42 Dependiente de medicamentos recetados QC41 Derivación y contraderivación QS32 Diferencia de género QC23 Economía de la atención primaria de salud QR7 Economía de la práctica QS12 Educación en salud QD23 Educación médica continua QT23 Encargado de la atención QD3 Encuentro QD11 Enfermera practicante QS42 Enseñanza de la medicina de familia QT1 Entrenamiento en el trabajo en la medicina QT2 Entrevista motivacional QD15 Epidemiología de la atención primaria QR2 Equipamiento de la práctica QS14 Escalas y cuestionarios QR52 Estado funcional QR53 Estructura de la práctica QS Estudiante de medicina QT21 Estudio cualitativo QR31 Estudio cuantitativo QR32 Estudio de cohorte QR322 Estudio de corte transversal QR323 Estudio de intervención QR325 Estudio longitudinal QR324 Estudio observacional de casos y controles QR321 Estudios de validación y fiabilidad QR34 Ética de la información QE4 Ética médica QE Ética personal del proveedor de salud QE1 Ética profesional QE2 Eutanasia QE31 Evaluación de enseñanza QT13 Evaluación del estado de salud QD33 Eventos adversos y farmacovigilancia QT52 Exceso de información QD443 Farmacéutico QS46 Farmacoepidemiología QR21 Filosofía de la ciencia QR1 Fisioterapeuta QS441 Formación vocacional QT22 Garantía de la calidad QT3 Gastos de atención de salud de los pacientes QP45 Gestión de la práctica QS11 Gestión del conocimiento en cuidado de la salud QT Globalidad QD22 Grupo Balint QT24 Grupo de edad QC1 Guía de práctica clínica QT32 Habilidad clínica QD24 Hábitos de prescripción QD325 Herramientas de búsqueda y financiamiento QR5 Homeopatía QD51 Imagen profesional QD7 Incidentaloma QD324 Indicador de calidad QT36 Investigación basada en la comunidad QR22 Investigación y desarrollo QR Lactante QC11 Lectura crítica de la literatura médica QT33 Maltrato de ancianos QC53 Manejo de la información de la salud QS13 Manejo de problemas de salud QD32 Manejo de riesgos de la salud QD31 Material de observación QR54 Medicamentos de venta libre QP54 Medicina basada en la evidencia QT31 Medicina complementaria y alternativa QD5 Médico como cuidador QD2 Médico de familia QS41 Método mixto de investigación QR33 Método pedagógico QT11 Métodos de investigación en medicina familiar QR3 Multimorbilidad QD322 Mutilación ritual QC55 Niño QC12 Notificación de datos de salud QT5
  29. 29. 57 56 Opinión de experto QR6 Organización académica para la enseñanza de la medicina QT14 Organización docente QT12 Paciente adicto a los juegos o ludópata QC43 Paciente simulado QT131 Partera QS43 Participación del paciente QP6 Peligro nuclear QH3 Pensamiento sistémico QD14 Persona sin hogar QC33 Perspectiva del paciente QP4 Planificación familiar QD27 Práctica colaborativa QS31 Prestador de atención primaria QS4 Prevención clínica QD4 Prevención cuaternaria QD44 Prevención primaria QD41 Prevención secundaria QD42 Prevención terciaria QD43 Prisionero QC34 Problema médico-legale QD6 Problemas de alimentación de pacientes QP51 Profesionales colaboradores de la salud QS44 Psicólogo QS443 Publicación QT41 Publicación en línea QT42 Red centinela QT51 Red de investigación QR3 Red social QP61 Refugiados y migrantes QC32 Relación de la práctica QS3 Relación médico-paciente QD12 Reporte de un caso QR36 Resolución de problemas QD21 Revisión por pares QT34 Riesgo biológico QH2 Salud ambiental QH1 Salud de la mujer QC22 Salud del hombre QC21 Salud planetaria QH Satisfacción del paciente QP41 Seguridad del paciente QP1 Servicio de guardia QS2 Sexualidad del paciente QP52 Síntoma sin explicación médica QD321 Sobrediagnóstico QD445 Sobremedicalización QD441 Sobrerrastreo QD444 Sobretratamiento QD446 Sobreviviente QC6 Subgrupo étnico QC31 Temas del médico QD Toma de decisiones compartida QD323 Trabajador social QS442 Traducción de conocimiento QT4 Tráfico de enfermedades QD442 Transgénero QC24 Víctima de tortura QC54 Víctima de violencia QC5 Violencia de género QC51
  30. 30. 59 58 Siglas en inglés utilizados en la versión de la base de datos de Códigos Q 2.5 Estas siglas podrían ser utilizados como términos de búsqueda en Inglés en el servidor HeTOP. ADL Activities of Daily Living QD33 CAM Complementary and Alternative Medicine QD5 CME Continuous Medical Education QT23 CPD Continuous Professional Development QT23 DTCA Direct-To-Consumer Advertising QD442 DTCPA Direct-To-Consumer Product Advertising QD442 EBM evidence based medicine QT31 EHR Electronic Health Record QS13 EMR Electronic Medical Record QS13 FGM Female Genital Mutilation QC55 FP Family Physician QS41 GP General Practitioner QS41 GP/FM General Practice/Family Medicine QS41 GPRD General Practice Research Database QT53 HIS Health Information System QS13 IPV Intimate Partner Violence QC51 KM Knowledge Management QT KT Knowledge Translation QT4 LGBT Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender QC24 MMR Mixed Method Research QR33 MMSE Mini Mental State Examination QR52 MUS Medically Unexplained Symptoms QD321 MUPS Medically Unexplained Physical Symptoms QD321 NBM Narrative Based Medicine QR31 NNBI Number Needed to Benefit QT33 NNH Number Needed to Harm QT33 NNT Number Needed to Treat QT33 OTC Over The Counter QP54 P1 Primary Prevention QD41 P2 Secondary Prevention QD42 P3 Tertiary Prevention QD43 P4 Quaternary Prevention QD44 PCP Primary Care Provider QS4 PHC Primary Health Care QS1 QA Quality Assurance QT3 R&D Research & Development QR RCT Randomized Clinical Trial QR325 RFE Reason For Encounter QD11 SDM Shared Decision Making QD323 SMS Short Message Service QT44 VT Vocational Training QT22 La maleta de síntomas (1984). Dr Jean Carpentier (1935-2014)

×