2. FUNDAMENTACIÓN
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se
encuentra comprometida a nivel mundial.
El interés y preocupación que despiertan las amenazas a los animales, las cuales los
conducen al camino de su lamentable extinción, debe ser un tema que
encuentre recepción en las aulas educativas. No solo para tratar y enseñar sobre
el animal en cuestión, sino para inculcar otros conocimientos relacionados
directamente, como los peligros en los que se encuentra el medio ambiente.
La vida de todo ser depende de la regulación del clima, del ciclo hidrológico,
fertilidad del suelo, control natural de plagas, entre otras muchas cosas que son
de gran importancia para el equilibrio del planeta. Muchas veces, las personas
no tomamos conciencia de esto y perdemos de vista las consecuencias que la
extinción de una especia acarrea.
Cada vez es mayor la cantidad de especies amenazadas en todo el mundo y es
probable que siga aumentando. Es por esto, que es necesario tomar conciencia
sobre las causas y consecuencias de la extinción, previendo toda acción que
pueda provocarla.
3. OBJETIVOS
• Informar a los niños sobre esta problemática.
• Generar concientización acerca de la perdida de
la fauna autóctona.
• Prevenir las causas que producen la extinción
• Conocer las diferentes especies de animales
que se encuentran en peligro de extinción,
características, hábitat y relación con el medio.
• Reconocer la importancia del cuidado del medio
ambiente, de los animales que habitan en él y
están en peligro de extinción.
4. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
• ¿Qué es la extinción?, ¿Cuáles son las
causas que la provocan?, ¿Creen que los
animales se extinguen?, ¿Cuándo se
extingue un animal?, ¿Conocen algún
animal que esté en peligro de extinción?,
¿Por qué creen que sucede esto?, ¿Tiene
solución? ¿Cuál?, ¿Cómo la podemos
6. CONTENIDOS
DESDE LAS CIENCIAS NATURALES:
• Identificación de los animales en peligro
de extinción
• Problemática de la extinción
• Causas y consecuencias de la extinción
• Identificación del hábitat de los animales
7. DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES:
• Importancia de los animales para las
personas.
• Respeto y cuidado por los animales.
• Respeto de la fauna en peligro de
extinción.
• Normas de prevención para las causas de
la extinción.
9. ACTIVIDADES DE
INICIO
Al comenzar con la unidad didáctica, será
importante indagar los saberes previos de
los niños, sus conocimientos, sus
vivencias y experiencias en relación con
el tema a abordar.
Podremos iniciar el tema, dialogando
acerca de los animales en peligro de
extinción y observar
enciclopedias, láminas, videos interactivos,
o
revistas.
10. ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Prim e r a c tivid a d : Visita al zoológico
• Antes de la visita: dialogamos acerca de
lo que veremos en el museo y acerca de
las preguntas que podremos realizar
sobre los animales. Preguntamos a los
niños alguna vez estuvieron en el
zoológico, que vieron en él, etc.
11. • Durante la visita: registramos lo
observado a través de dibujos.
Realizamos las preguntas previamente
confeccionadas en la sala. Sacamos
fotos.
12. • Después de la visita: dialogamos acerca
de la visita al zoológico. ¿Qué fue lo que
más les gustó? ¿Alguien puede
mencionar los animales que había?
¿Alguno recuerda algún animal que nos
haya dicho el guía que esté en peligro de
extinción? Observamos las fotos y,
posteriormente, las exponemos para que
las familias conozcan un poco más sobre
el zoológico y la visita que realizamos.
13. Se g und a a c tivid a d d e d e s a rro llo :
• Elaboramos un collage .
Buscamos información acerca de ellos en
revistas, observamos imágenes y
fotografías, conocemos sus nombres, el
lugar donde habitan y el peligro en el que
se encuentran. Indagamos acerca de lo
que necesitan los animales para
supervivir.
14. Te rc e ra a c tivid a d d e d e s a rro llo :
• Realizamos un mural con dibujos de los
animales más amenazados por la
naturaleza y las personas que los cazan.
Creando conciencia del cuidado del medio
que nos rodea, la naturaleza y los
animales que viven en ella
15. •
ACTIVIDAD DE
Presentamos a los padres y a las demás
CIERRE:
salas de la institución, los trabajos
realizados durante la unidad didáctica,
finalizando con la presentación del mural.