Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proceso de diseño curricular (1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Proceso de diseño curricular (1) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proceso de diseño curricular (1)

  1. 1. Tomado del documento Guerra Montoya William. “Proceso de diseño curricular” Funlam 2007 Elaborado por: •Natalia Benítez Rodríguez
  2. 2. PROPOSITO DE FORMACIÓN Social PROBLEMATIZADOR PROBLEMA ALTERNATIVO Cultural Estudiantes POR PROCESOS INTERESES DE: Padre de familia Bloques T U. Tematica Docentes TIPOS ESTABLECER Núcleo CONTENIDOS PROCESOS LOGOCÉNTRICO ENFOQUE Objeto de Estudio Formación y DISEÑO DEL CURRICULO desarrollo integral INVESTIGATIVO CURRICULO SOCIO-CÉNTRICO Compresion Apropiación Proceso Sujeto PAIDOCÉNTRICO Construcción Aprendizxaje METODOLOGIA ESTRUCTURA CONCEPTOS Disciplina Socialización Evolución FRANKLIN OBJETO . EST CONTENIDO CULTURAL Practica HOLLIS L. CASWELL Serie de cosas que los niños y los jóvenes HUMANO PROPOSITO DE FORMACIÓN deben hacer y experimentar Social GAGNÉ , BERGSON Experiencias del alumno bajo la orientación Desarrollo NECESIDAD EDUCATIVA Cultural Plan de prever conjunto de oportunidades
  3. 3. TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES M. Interacción Se pone en acción la propuesta dada por el docente. M. Evaluación M. Pre activo Se observa de Realizar un forma critica el diagnostico. proceso que ha debido enfrentar. DISEÑO CURRICULAR PROBLEMATIZADOR Magendzo Tres momentos
  4. 4. DISEÑO CURRICULAR ALTERNATIVO Nelsón Ernesto López FASE 1 FASE 2 FASE 3 Contextualización Investiga el contexto Determinación del Definición de núcleos en niveles macro y proceso de formación temáticos y micro. problemáticos •Se definen los objetos MACRO son las de transformación. Se define la estrategia o políticas plan operativo para educativas, las •El propósito ideal de alcanzar y es aquí donde tendencias formación es el análisis se desarrolla. sociales, política, cul de la situación real. tura etc. MICRO es la institución su misión la visión, proyectos etc.
  5. 5. En este diseño se realiza una identificación de saberes previos sobre estructuras tales como: •Procedimientos •Conceptos •Criterios Otro criterio básico es la presentación de las temáticas en términos que generen conflictos de pensamiento (problematizado) abierto al debate. Se esquematiza en las siguientes fases: Plantear preguntas Buscar información Formular y desarrollar hipótesis Exponer todos los procesos en clase Plantear otras alternativas Apoyar la reflexión de los estudiantes Transformar el papel del maestro
  6. 6. Donal Lemke plantea Unidad de aprendizaje integrado UAI PLANES DE TRABAJO •Participativo, flexible ya que es posible adoptarlos, modificarlos, sistematizarlos y graduarlos. PERMITE ENFOCA •Combinar contenido en •El aprendizaje desde el punto de diferentes materias. vista del “ que se aprendió”. •El estudiante es quien posibilita el •Incorporar a los estudiantes y encuentro con el aprendizaje. docentes en la planificación del currículo.
  7. 7. Las metas que persigue son 1. Emplear actividades metodológicas 4. Construir ambientes de variadas. participación, dialogo democrático. 5. Utilizar los recursos del medio 2. Retomar los postulados de la pedagogía critica, participativa. y las experiencias de los estudiantes. “contexto” 3. Organizar el ambiente de aprendizaje (innovar ) no guías, cuadernos, tablero etc. 6. Rescatar el trabajo en aula y otros espacios que faciliten el aprendizaje vinculando a la comunidad.
  8. 8. Puede adquirir diferentes modalidades temas, objetivos, actividades, problemas, tópico generador, relato y proyecto. •La relación de temas tópicos son importantes porque nos capacita para planificar situaciones realistas. •Motivar a los educadores a iniciar su labor didáctica, pedagógica y curricular. •Un problema crea dificultades, genera conflicto, la cual requiere una solución. •Desde el análisis del problema se puede evitar daños, efectos negativos etc. •Una estrategia innovadora permite al estudiante una forma significativa de aprender.
  9. 9. La integración curricular por problema Permite que el estudiante: Utilizar contenidos, analizar contenidos, clasificar situaciones, de su vida cotidiana. Acostumbrarse a soportar juicios. Desarrollar actitudes de serenidad. Identificar afines, habilidades, destrezas, en un equipo de trabajo. Construir y desarrollar un pensamiento critico. PASOS PARA CREAR EL CURRICULO Aprender hacer un análisis del problema. Seleccionar las necesidades- problema. Establecer prioridades necesidades-problema. Analizar las posibles causas. Evaluar las posibilidades de la escuela. Ubicar las necesidades- problema.
  10. 10. proyecto08.blogdiario.com

×