Historia de la vestimenta ecuador

N
Nataly Laraestudiante
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
HISTORIA DEL VESTUARIO EN EL ECUADOR
Nataly Lara
4 Diseño de Vestuario
Historia y Teoría del Diseño I
Prof. Cecilia Gudiño
Prehistoria
La vestimenta desde inicios hasta el fin de este período dependía del tipo
de cultura y región. En general las mujeres utilizaban vestidos largos con
chales, esto podemos observar en la cultura Huancavilca; ya que esta se
caracterizó por la producción de estas prendas de vestir y bastantes
collares.
Los hombres igualmente vestidos hasta las rodillas con cinturones y una
corona de plumas entre los miembros de la realeza y altos miembros
militares.
En las clases bajas lo único que usaban era un taparrabos, la cultura
Valdivia y Chorrera fueron unas de las primeras en aparecer, así que en ella
podemos destacar el uso de taparrabos más frecuente a comparación de la
cultura Huancavilca.
Historia de la vestimenta ecuador
Conquista
En este tiempo podríamos decir que los únicos que llevaban una
“vestimenta” eran los españoles, ellos usaban: capas, pantalones
cortos, camisas, boinas y la espada. En los indios el típico
taparrabos, las plumas y un arma.
Historia de la vestimenta ecuador
La vestimenta era muy parecida a la que se usaba en la Europa de
aquella época. Las mujeres usaban vestidos largos y bastante
decorados, delicados collares, y por supuesto su cabello con
peinados despampanantes. Los hombres usaban pantalones
largos, camisas, sacos decorados y sombreros grandes,
dependiendo de su cargo zapatos o botas.
Colonia e Independencia
Historia de la vestimenta ecuador
Aquí podemos notar un cambio drástico a comparación de la
colonia. La ropa era menos decorada y llegó a ser bastante
parecida a la de algunos pueblos autóctonos del actual
Ecuador.
Gran Colombia
Historia de la vestimenta ecuador
El vestir se hizo más sofisticado y formal. Los hombres
usualmente usaban ternos o en caso de los indígenas ponchos y
su ropa autóctona, las mujeres también usaban ponchos
vestidos grandes y sombreros. Las mujeres usaban vestidos
delicados, formal con grandes y lujosas joyas.
Inicios de Republica
Historia de la vestimenta ecuador
Nación Laica
La vestimenta era aun bastante formal, las mujeres con grandes
vestidos y usualmente con fajas. Al igual los hombres usaban
smoking y sombreros de copa.
Historia de la vestimenta ecuador
El vestir actual es impuesto por factores de afuera, por algún
diseñador que impuso alguna moda loca, antes podíamos decir
que los ecuatorianos se regían a un estilo, ya que todos podían
costearlo ahora estar a la moda solo es de personas pudientes.
La forma de vestir se rige bastante por la forma en la cual esta la
moda en el extranjero y también por las diferentes formas de
pensar y grupos que existen, generalmente en jóvenes como
punk, roqueros, etc.
Días Modernos
Historia de la vestimenta ecuador
BIBLIOGRAFIA:
Buenas tareas. Vestimenta a lo largo de la historia del ecuador. Jul.2010
1 de 16

Recomendados

Historia de vestuario en el ecuador por
Historia de vestuario en el ecuadorHistoria de vestuario en el ecuador
Historia de vestuario en el ecuadorCinthya Erazo
2.8K vistas10 diapositivas
Historia del vestuario ecuatriano por
Historia del vestuario ecuatrianoHistoria del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatrianoMAYDRE
3.9K vistas45 diapositivas
Etnias de la sierra por
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierravictor_velasco
30.1K vistas69 diapositivas
Historia industria textil ecuador por
Historia industria textil ecuadorHistoria industria textil ecuador
Historia industria textil ecuadorKatherine2122
4.2K vistas8 diapositivas
Cultura ecuatoriana por
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaMargarita
42.3K vistas10 diapositivas
Relación entre época y vestimenta por
Relación entre época y vestimentaRelación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimentaMaría Rosa
6.3K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura puruhá por
La cultura puruháLa cultura puruhá
La cultura puruháDiego Andres
6.5K vistas13 diapositivas
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR por
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORPablo Molina Molina
69K vistas31 diapositivas
Culturas y Nacionalidades del Ecuador por
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorDaya Sánchez
9.8K vistas79 diapositivas
Cultura de Galápagos por
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de GalápagosAlejandra306906
2.5K vistas8 diapositivas
Costumbres y tradiciones de otavalo por
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
92.8K vistas7 diapositivas
CULTURA ECUATORIANA por
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANAmarianita quincha
36K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La cultura puruhá por Diego Andres
La cultura puruháLa cultura puruhá
La cultura puruhá
Diego Andres6.5K vistas
Culturas y Nacionalidades del Ecuador por Daya Sánchez
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez9.8K vistas
Costumbres y tradiciones de otavalo por Maria Dolores
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
Maria Dolores92.8K vistas
Mestizaje y sincretismo cultural por Gabriela2589
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
Gabriela258944.5K vistas
Independencia de cuenca por Sirhceth
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
Sirhceth2K vistas
Diversidad humana y cultural por Pedro Fernandez
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez16.5K vistas
Cultura etnica tolupan por Waleska_Paz
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupan
Waleska_Paz24.3K vistas
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao. por Juan pichardo
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Juan pichardo47.4K vistas
Etnias del ecuador por ElJosu14
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
ElJosu149.4K vistas
Conquista española al ecuador por mayra atiencia
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia30K vistas

Similar a Historia de la vestimenta ecuador

Historia del vestuario por
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuarioveronicato_25
1.4K vistas15 diapositivas
Historia del vestuario por
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuarioveronicato_25
2.3K vistas15 diapositivas
Socializacion bicentenario "RESPUESTA PREGUNTA 76" por
Socializacion bicentenario "RESPUESTA PREGUNTA 76"Socializacion bicentenario "RESPUESTA PREGUNTA 76"
Socializacion bicentenario "RESPUESTA PREGUNTA 76"EDILBERTOCLAROVELASQUEZ
2.2K vistas21 diapositivas
Historia vestuario ecuador por
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorirmis11
228 vistas23 diapositivas
Vestuario tradicional del peru por
Vestuario tradicional del peruVestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peruRavi Aron
122.9K vistas50 diapositivas
Ropa por
RopaRopa
Ropamishell rodriguez
347 vistas4 diapositivas

Similar a Historia de la vestimenta ecuador(20)

Historia del vestuario por veronicato_25
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
veronicato_251.4K vistas
Historia del vestuario por veronicato_25
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
veronicato_252.3K vistas
Historia vestuario ecuador por irmis11
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
irmis11228 vistas
Vestuario tradicional del peru por Ravi Aron
Vestuario tradicional del peruVestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peru
Ravi Aron122.9K vistas
Moda de los años 20 hasta los 90 por JeimisitaInca
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
JeimisitaInca39.2K vistas
La moda de los años 20 hasta los 90 por JeimyInca
La moda de los años 20 hasta los 90 La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90
JeimyInca2.2K vistas
HISTORIA DE LA MODA CHINA por Leonela Ruiz
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
Leonela Ruiz24.3K vistas
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela por gbngi
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y DanielaMODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
gbngi763 vistas
Estilismo historia de_la_indumentaria por privatejourney
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
privatejourney17.4K vistas
historia de la moda por paleta93
historia de la modahistoria de la moda
historia de la moda
paleta934.9K vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vistas4 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas52 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Historia de la vestimenta ecuador

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA HISTORIA DEL VESTUARIO EN EL ECUADOR Nataly Lara 4 Diseño de Vestuario Historia y Teoría del Diseño I Prof. Cecilia Gudiño
  • 2. Prehistoria La vestimenta desde inicios hasta el fin de este período dependía del tipo de cultura y región. En general las mujeres utilizaban vestidos largos con chales, esto podemos observar en la cultura Huancavilca; ya que esta se caracterizó por la producción de estas prendas de vestir y bastantes collares. Los hombres igualmente vestidos hasta las rodillas con cinturones y una corona de plumas entre los miembros de la realeza y altos miembros militares. En las clases bajas lo único que usaban era un taparrabos, la cultura Valdivia y Chorrera fueron unas de las primeras en aparecer, así que en ella podemos destacar el uso de taparrabos más frecuente a comparación de la cultura Huancavilca.
  • 4. Conquista En este tiempo podríamos decir que los únicos que llevaban una “vestimenta” eran los españoles, ellos usaban: capas, pantalones cortos, camisas, boinas y la espada. En los indios el típico taparrabos, las plumas y un arma.
  • 6. La vestimenta era muy parecida a la que se usaba en la Europa de aquella época. Las mujeres usaban vestidos largos y bastante decorados, delicados collares, y por supuesto su cabello con peinados despampanantes. Los hombres usaban pantalones largos, camisas, sacos decorados y sombreros grandes, dependiendo de su cargo zapatos o botas. Colonia e Independencia
  • 8. Aquí podemos notar un cambio drástico a comparación de la colonia. La ropa era menos decorada y llegó a ser bastante parecida a la de algunos pueblos autóctonos del actual Ecuador. Gran Colombia
  • 10. El vestir se hizo más sofisticado y formal. Los hombres usualmente usaban ternos o en caso de los indígenas ponchos y su ropa autóctona, las mujeres también usaban ponchos vestidos grandes y sombreros. Las mujeres usaban vestidos delicados, formal con grandes y lujosas joyas. Inicios de Republica
  • 12. Nación Laica La vestimenta era aun bastante formal, las mujeres con grandes vestidos y usualmente con fajas. Al igual los hombres usaban smoking y sombreros de copa.
  • 14. El vestir actual es impuesto por factores de afuera, por algún diseñador que impuso alguna moda loca, antes podíamos decir que los ecuatorianos se regían a un estilo, ya que todos podían costearlo ahora estar a la moda solo es de personas pudientes. La forma de vestir se rige bastante por la forma en la cual esta la moda en el extranjero y también por las diferentes formas de pensar y grupos que existen, generalmente en jóvenes como punk, roqueros, etc. Días Modernos
  • 16. BIBLIOGRAFIA: Buenas tareas. Vestimenta a lo largo de la historia del ecuador. Jul.2010