Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto final .integracion de la tic

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Proyecto final .integracion de la tic (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proyecto final .integracion de la tic

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Tema: Proyecto final: Capacitación de las maestras en la TIC y la Instalación de las computadoras en las aulas del nivel inicial. Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino M.A. Participante: VICTORIA CRUCETA QUEZADA 16-6828 NATIVIDAD ORTENCIA ROSARIO SUAREZ 02-0594 Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 14 de Junio 2016,
  2. 2. Introducción La tecnología ha venido evolucionando en el sistema educativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una manera u otra, facilitando la forma de enseñar a nuestros alumnos de una manera más rápida y efectiva. Es imprescindible capacitar al docente de los centros educativos de la Republica Dominicana en el uso de la tecnología de la información y la comunicación para actualizar las metodologías y la manera de enseñar en el aula del nivel inicial La enseñanza tradicional los docentes enseñaban mediante la práctica y la repetición fuera de su contexto real. Hoy en día con la nueva tecnología ha venido cambiando su forma de enseñar en la actualidad. Según (Scolari 2011) Hablar hoy de tecnologías nos lleva inexorablemente a pensar en las computadoras, en Internet y también en una amplia nueva generación de dispositivos móviles y de aplicaciones en red que plantean nuevos escenarios. En la actualidad el sistema educativo se enfrenta al desafío de usar nuevas tecnología de la información y la comunicación para proveer a los alumnos de esta herramienta nuevos conocimiento en este siglo XXI.
  3. 3. REVISIÓN DOCUMENTAL Las computadoras son grandes herramientas que pueden preparar a los niños para el Nivel Inicial – especialmente los juegos de computadoras que desarrollan el reconocimiento de los colores, las formas y las figuras en los niños. Esto logra que los niños tengan confianza en sí mismos. Hay muchos tipos de programas disponibles, pero lo más importante es proporcionarles a los niños programas que sean educativos y que les enseñen sobre ciencia, narración de cuentos, y la familia. Los niños desarrollan destrezas sociales y de lenguaje a través de las historias de los programas de narración de cuentos. Ellos también pueden aprender matemáticas y coordinación mano-ojo utilizando el “mouse”. Es importante notar que las computadoras los preparan para el futuro..(Alvarado Vicuña 2015) El entrenamiento de profesores es esencial para que las computadoras sean una herramienta efectiva de enseñanza. Un reporte reciente revela que solamente pocos profesores en un número relativamente pequeño de escuelas han sido entrenados para maximizar el uso de la tecnología en los salones de clase (Gatewood & Conrad, 1997). Epstein (1993) identificó cuatro componentes críticos para el entrenamiento: experiencia práctica, talleres de trabajo, modelos y monitores y supervisión y seguimiento. Como primer paso, los profesores pueden explorar el software que es apropiado para sus salones de clase. Ellos pueden entonces discutir los objetivos potenciales de aprendizaje de los programas y actividades que podrían usar para integrar el software particular dentro de sus salones de clase. Una vez que los profesores implementen la tecnología en los salones de clase, su visión sobre el rol de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje indudablemente cambiará. Los administradores necesitan continuamente dar apoyo a los profesores en su empeño para descubrir cómo la tecnología puede acrecentar al máximo el aprendizaje de los niños. Art. 5.La educación dominicana sustenta los siguientes fines: Art. 6.Para el cumplimiento de los anteriores principios y fines, la educación dominicana procurará los siguientes
  4. 4. propósitos: En el orden de la calidad de vida: a. Promover la conservación, el desarrollo y la difusión del patrimonio científico y tecnológico y de los valores culturales del país. Ley 66-97. Los avances en materia de acceso e infraestructura TIC en las escuelas no aseguran su uso efectivo; se requiere una fuerte apuesta para preparar a los docentes para que usen de forma innovadora estas tecnologías en sus clases. Para ello, hay dos opciones básicas: la formación continua de los docentes en servicio que responde a demandas coyunturales y su integración a la formación inicial docente (Brun, 2011). Asimismo, el carácter intersectorial de muchas políticas TIC que se impulsan en la región plantea la emergencia de nuevos actores (o actores no tradicionales, otras agencias del Estado, otras organizaciones sociales, otras organizaciones vinculadas a la industria TIC) en la instrumentación de las estrategias de formación docente en TIC. Los docentes usan las TIC en sus prácticas pedagógicas con frecuencia moderada a baja. Los recursos más utilizados son las computadoras, los sistemas de proyección y distintos tipos de software, a pesar de que el software educativo se utiliza muy poco. En consonancia con lo extensamente reportado en la literatura internacional, varios estudios señalan un bajo impacto de las TIC en las prácticas pedagógicas, las cuales suelen asociarse a la preparación de clases y su uso como herramientas de gestión (Brun, 2011). Competencia, actitud y uso La formación de los futuros docentes, y de los maestros y profesores en servicio, guarda relación con tres grupos de factores: su competencia básica en el manejo de la tecnología, la actitud con respecto a la tecnología y el uso pedagógico apropiado de la tecnología. La familiaridad con las TIC es un requisito para su integración en el aula, pero por sí sola no basta. El éxito depende de manera importante de las actitudes de los docentes. Y aun cuando los docentes sean competentes en las TIC y tengan una actitud positiva hacia ellas, es frecuente que los maestros y los profesores no consigan integrarlas a sus actividades pedagógicas en el 26 Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina aula. La explicación de tal situación refiere a los procesos de formación inicial y continua de docentes.
  5. 5. Descripción del contexto: Nombre de la escuela:Centro Educativo Rincón (J.E) Cantidad de aula en el Nivel Inicial: 3 Cantidad de alumnos: 69 Condición de la integración de la Tic en el Nivel Inicial: Actualmente en el centro las aulas del nivel inicial solo cuentan con un radio y cuatro computadora las cuales tienen más de nueve meses y aun no han sido instalada, no contamos con televisión en el aula En cuanto a las computadoras: Las cuales no se encuentran instaladas adecuadamente para el proceso de enseñanza a aprendizaje y además las maestras no saben mucho de computadoras. Laboratorio de informática: En la escuela no hay laboratorio. Gestión de centro. La gestión de centro favorece al nivel inicial facilitándole los equipos del centro.
  6. 6. Propuesta de la integración de la TIC en el nivel inicial La capacitación de las maestras en la TIC y la Instalación de las computadoras en las aulas del nivel inicial. Justificación Las computadoras son herramientas que ayudan al docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. La importancia de la computadora, en cuanto a la labor docente es esencial porque permite al docente enseñar de una manera más innovadora, contribuyendo esta herramienta en las aulas del nivel inicial al desarrollo pleno en el aprendizaje de cada niño. El uso de la computadora en las aulas del nivel inicial, es de gran utilidad en el proceso enseñanza- aprendizaje de tal manera que el docente le brinda la oportunidad a que los niños desarrollen sus capacidades, pensamientos, habilidades y comunicación. La TIC hoy en día es muy imprescindible en todos los procesos educativos permitiéndole al docente ser más creativo y flexible especialmente con los niños posibilitándole su aprendizaje de una manera más emotiva y divertida. Los docentes del nivel inicial debemos estar capacitados para poder afrontar estos nuevos avances, ya que son necesarios para estar a la par de las exigencias del mundo moderno y futuro. Por lo tanto es necesario capacitar a las maestras y la instalación de las computadoras en nuestro centro para que la maestra pueda elaborar sin ningún problema las actividades para el alumno aprendan con esta nueva tecnología.
  7. 7. Objetivos: -Capacitar a los docentes en la integración de la Tic en el nivel inicial. -Instalar las computadoras del nivel iniciar. -Crear estrategias en la utilización de las TIC para mejorar los procesos enseñanza - aprendizaje en los estudiantes y las maestras del nivel iniciar. Tecnologías a utilizar para el desarrollo de la TIC Computadora. Como herramienta de apoyo Instrumento de aprendizaje Recurso didáctico Data Show. Es un proyector el cual te facilita la presentación de material Permite mostrar prácticas en tiempo real También cuentan con audio Internet. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo las aplicaciones educativas una de sus más importantes campos de acción. Televisión. Como recurso didáctico y motivador para que el niño aprenda. Videos. Se usa para informar, estructura la realidad, desarrollo cognitivo y audiovisuales. Ayuda a mantener motivados a los estudiantes. Prensa. Es un medio de comunicación de escrito y de fácil uso, es un recurso innovador que ayuda al niño a adquirir rápido conocimiento sobre la comprensión de los contenidos.
  8. 8. Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta Programa de Software Educativo Software educativo herramienta de apoyo para la implementación de las estrategias. Uso del PowerPoint Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los compañeros (nombre, foto, dirección, etc.) La web personal, del centro y del docente. La idea de que centro cuente con su propia web permite un sin fin de posibilidades didácticas (conocimiento y alfabetización en las propias TIC, seguimiento de proyectos escolares, datos personales y académicos, actualización de información). Video digital con Windows Movie Maker. Una de las actividades donde el docente puede usar la creatividad. Taller De capacitación a las maestras para que aprendan a utilizar las computadoras. Los profesores pueden también participar en talleres que integren la teoría del desarrollo e investigar sobre las experiencias en el uso de computadoras. Los monitores también pueden ayudar a los profesores con afirmación, apoyo y sugerencias en el salón de clase. Instalación de las computadoras del nivel inicial Ir una comisión de las maestras a la dirección para que la directora contracte un técnico para que instale las computadoras.
  9. 9. Referencias bibliográfica Ley General de Educación 66-97 Área, M. y Correa, A.D. (1992). La investigación sobre el conocimiento y actitudes del profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y desarrollo de la enseñanza, curriculum, nº 4, 79-100 Área, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, nº 64; 5-18. Cabero, J. (1991). Actitudes de los profesores hacia los ordenadores y la informática. En Cebrián, M. (Dir.). Medios y recursos didácticos. Málaga: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga. http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_sistemas_formacion_ docente.pdf http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/Los_desafios_delas_TIC_para_elcambi o_educativo.pdf.
  10. 10. Nexos
  11. 11. Cuestionarios aplicadospara la recogida de información 1-¿Cuáles tecnologías hay en el nivel inicial? 2-¿Cómo se utilizan las TIC en las aulas del nivel inicial? 3-¿Cuántas aulas del nivel inicial están instaladas las computadoras? 4-¿Están los maestros capacitados para utilizar las TIC en el nivel inicial? 5-¿Cómo Incentiva las maestras del nivel inicial a los niños en el la toma de conciencia sobre el uso que se le da a los medios de comunicación y tecnología en el proceso educativo? 6-¿Si usted sabe utilizar los medios informáticos y de comunicación adecuadamente los utilizaría en el aula? Si---No--- Por qué? 7-¿Cuales medios informáticos y de comunicación conoce? 8-¿Le gustaría a usted a un taller práctico sobre el manejo de tecnologías?

×