Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Manual de la uam modif

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Hospital General ISSSTE Tlaxcala
SUBDIRECCION MEDICA
COORDINACION DE ENFERMERIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM
MANUAL
Hospital General ISSSTE Tlaxcala
SUBDIRECCION MEDICA
COORDINACION DE ENFERMERIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM
DE PROC...
Hospital General ISSSTE Tlaxcala
SUBDIRECCION MEDICA
COORDINACION DE ENFERMERIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM
CONTENI...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Socializacion
Socializacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 86 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Manual de la uam modif (20)

Más de natorabet (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Manual de la uam modif

  1. 1. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM MANUAL
  2. 2. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM DE PROCEDIMIENTO DIRECTORIO M.S.P. MARIA ELENA PERLA LOPEZ LOYO DELEGADA ESTATAL DR. JOSE DE JESUS RAMIREZ FLORES DIRECTOR DEL HOSPITAL DR. JOSE ANTONIO SANCHEZ HERNANDEZ SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL LIC. IRMA PATRICIA CUETO QUIENTAL SUB DIRECTORA ADMINISTRATIVA MAOS. REYNA VASQUEZ MENDEZ JEFA DE ENFERMERAS MTRA. ALEJANDRA GUADARRAMA M. COORD. ATN. AL DERECHOHABIENTE DR. HECTOR CERVANTES A. SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO LIC. ERIKA N. ESCOBAR AGUIRRE JEFA DE TRABAJO SOCIAL
  3. 3. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM CONTENIDO I Objetivo. 4 II Políticas de operación 4 III Descripción y diagrama de flujo 7 3.1. Lavado de Manos 8 3.2. Recepción de turno. 10 3.3. Entrega de Medicamentos a los servicios. 11 3.4. Actualización de la hoja de medicamentos por turno 14 3.5. Preparación de Medicamentos vía oral (VO) 16 3.6. Preparación de Medicamentos vía parenteral. 18 3.7. Canje de Vales. 20 3.8. Entrega de Medicamentos Oncológicos Hospitalario 22 3.9. Entrega de Medicamentos Oncológicos Consulta externa. (paciente de primera vez y subsecuente). 25 3.10. Entrega de Medicamentos a Hemodiálisis. 29 3.11. Medicamentos de refrigeración. 31 3.12. Surtimiento de Stock de Medicamentos a pisos. 33 3.13. Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) 37 3.14. Surtimiento de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis) 41 3.15. Solicitud del medicamento de la UAM al almacén de farmacia. 45 3.16. Solicitud de material de la UAM 49 3.17. Entrega de turno 52 IV Registros 53 V Referencias 56 VI Glosario 58 VII Relación de anexos 59 VIII Resumen de cambios 58 Portadilla de Anexos 60 Anexos (formatos e instructivos de llenado 61 Firmas de autorización 90
  4. 4. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM I Objetivo Asegurar la suficiencia y disponibilidad de medicamentos del cuadro básico de acuerdo al fondo fijo y uso certificable por paciente, mediante la elaboración de instrumento técnico administrativo estandarizando el métodos de trabajo y la aplicación de políticas que regulen la ejecución de los procedimientos, con la finalidad de garantizar el manejo terapéutico las 24 hrs. de los 365 días del años, a cada uno de los usuarios hospitalizados del Instituto II Políticas de operación Servicio hospitalario o de consulta Del procedimiento • En el momento del egreso del paciente los fármacos con presentación en spray o pulverizados deberá llevárselo el paciente al egreso. • Se regresara a la UAM, los medicamentos que no se hayan aplicado en los servicios por diferentes circunstancias como: alta del paciente, defunción, suspensión del fármaco, ajuste de la dosis, cambio de horario, etc. • Los vales serán llevados por el camillero a la UAM para el surtimiento. • Será responsabilidad de la enfermera a cargo del paciente aplicar los 7 correctos. • Actualizara cada área, el stock de medicamentos del servicio cada 6 meses. De las solicitudes • Será surtido el medicamento del equipo del apoyo vital atreves de vale. • Cuando ingrese al servicio hospitalario un paciente, la enfermera responsable realizara el llenado del formato de pedido de medicamentos por turno al servicio de UAM (anexo 1), para solicitar sus fármacos e iniciar su tratamiento. • Cuando se indique un medicamento durante el turno por ajuste de tratamiento o eventualidad del paciente en el servicio hospitalario, será necesario que se solicite el medicamento por vale a la UAM en el formato de vale de abasto de medicamento (anexo 2), siempre y cuando no esté en su stock de medicamentos • Sera responsabilidad de la enfermera a cargo del paciente el llenado de los formatos: pedido de medicamentos por turno al servicio de la UAM (anexo 1), vale de abasto de medicamentos (anexo 2), fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (reverso) (anexo 3). • Sera responsabilidad de la enfermera a cargo del paciente de verificar y avalar las cantidades de fármacos que solicita, registrando fecha y firma en el renglón que corresponda el turno, de acuerdo a formato (anexo 1). • Sera responsabilidad del servicio indicar que enfermera recibirá al inicio de turno el stock de mecimientos con el que trabajaran en la jornada, registrándolo en el formato.(anexo 3 ) • Es obligación del personal de enfermería hospitalario y de consulta, al solicitar a la UAM medicamentos, entregar adecuadamente requisitado el formato del vale (anexo 2). • El servicio de Hemodiálisis, Medicina Interna, Gineco y Obstetricia, Pediatria y Dialisis realizara el pedido de medicamentos de acuerdo a su bitácora de programación de tratamiento del paciente.
  5. 5. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Del Paciente externo • El familiar o paciente entregará el vale formato (anexo 2) en la UAM para la recepción de fármacos de lunes a viernes de 8:00 a 20:00hras. • El familiar o paciente está obligado a mostrar carnet vigente. • Al recibir el medicamento, tendrá que checar el medicamento y a su vez firmar de recibido de conformidad. Servicio UAM Del procedimiento • Se prohibirá la entrada a personal ajeno al servicio. • Será cubierto el stock de medicamentos de los diferentes servicios por la UAM de acuerdo el consumo al término del turno, • Se llevara los fármacos embolsados a los diferentes servicios al inicio del turno. • El personal de enfermería del servicio verificará y avalará las cantidades de fármacos que se entregan registrando fecha y firma en el renglón que corresponda el formato de los vales (anexo 2) • Se checara y registrara en la gráfica, la temperatura de los refrigeradores durante el turno de acuerdo a los horarios establecidos en el formato (anexo 4) • El personal del turno matutino preparara los fármacos que se consumen en el turno vespertino (15:00 a 20:30 hrs), el turno vespertino preparara los fármacos que están programados para el turno nocturno (21:00 a 7:30 hrs), turno nocturno prepara fármacos para el matutino (8:00 a 14:30 hrs), jornada diurna prepara fármacos para la noche (20:00 a 7:00hrs) y jornada nocturna para la diurna (8:00 a 17:30hrs) y los domingos (8:00 a 14:30hrs). • El fármaco con presentación en óvulos o en polvo se bajara al serbio correspondiente, todo el frasco o caja completa. • Para el servicio de pediatría los jarabes y suspensiones se dará el frasco. • Antes de terminar el turno, el matutino y vespertino dejara los stocks de medicamentos hospitalarios y de consulta completos. • Antes de terminar el turno, el diurno y nocturno dejara los stocks de medicamentos hospitalarios completos. • En caso no poder surtir UAM algún faltante de medicamento del stock por no contar con el fármaco, se deberá de reportar en la bitácora de entrega recepción. • Si faltara algún fármaco indicado en el trayecto del turno, se anotara en la bitácora de entrega recepción. • Se realizara mensualmente el mantenimiento del los refrigeradores por el departamento de conservación y mantenimiento. • Se realizara mensualmente el mantenimiento del los aparatos electrónicos (copiadora y de computo). De las solicitudes
  6. 6. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM • El personal de enfermería del servicio verificará y avalará las cantidades de fármacos que se prepararán registrando firma en el renglón que corresponda el turno, del formato (anexo 1) de pedido de medicamentos por turno al servicio de la UAM. • El medicamento regresado por los servicios a la UAM será registrado en el formato correspondiente (anexo 5). Del Personal • Realizara lavado de manos mecánico, al inicio del turno. • Realizara lavado de manos mecánico al inicio y término de haber realizado cada procedimiento. • Quedara estrictamente prohibido consumir alimentos dentro del área de preparación de medicamentos. • El personal tendrá uñas cortas y sin esmalte de acuerdo a la NOM-045. • Podrá dentro del área el personal utilizar filipina. • El personal utilizara cubreboca en la preparación de medicamento en el servicio.
  7. 7. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM III Descripción y diagrama de flujo 3.1. Descripción y diagrama de flujo: Lavado de Manos
  8. 8. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Actividad Responsable Enfermera Inicia el Procedimiento 1. Humedecer las manos. 2. Aplique suficiente jabón en la palma de la mano y frotar. 3. Frotar la palma derecha con el dorso izquierdo, entrelazando las manos y moviéndolas. 4. Frote las palmas de las manos entre si con los dedos entrelazados. 5. Enlace los dedos de la mano derecha con los de la izquierda y frote estos. 6. Frote la punta de los dedos en la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación 3.1. Descripción y diagrama de flujo: Lavado de Manos Actividad Responsable Enfermera 2 1 3 4 5 6 A
  9. 9. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 7. Frote el pulgar dentro de la palma de su mano opuesta con movimientos rotatorios. 8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa. 9. Enjuague las manos. 10. Seque con la toalla de un solo uso. 11. Con la misma toalla, cierre la llave del agua y deposítela en la basura. 12. Una vez secas las manos son seguras. Termina el Procedimiento 3.2. Descripción y diagrama de flujo: Recepción del turno Actividad Responsables Enfermera Inicia Procedimiento 9 7 10 11 12 8 A 2 1 3 3.1 3.2 3.3 4
  10. 10. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 1. Se recibe turno con la compañera de turno anterior 2. Se comenta que pendientes hay en cuanto a medicamentos y su surtimiento a pisos. 3. Se reciben las diferentes bitácoras del servicio: 3.1 Se recibe bitácora de equipo y material del servicio. 3.2 Se codifica la bitácora de medicamentos controlados de alto costo y fuera de cuadro básico. 3.3 Se recibe bitácora de medicamentos oncológicos en refrigeración. 4. Se recibe tarjeta llave. Termina el Procedimiento 3.3. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos a los servicios. Actividad Responsable Enfermera
  11. 11. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Inicia el Procedimiento 1. Se checa en el carro que los contenedores de los diferentes servíos estén completos 2. Se revisa y se colocan en el carro los medicamentos que necesitan termo. 3. Se colocan en un contenedor los fármacos controlas (terlipresina, midazolam, etc.) 4. Se bajan los medicamentos al servicio correspondiente. 5. Se checa que en los casilleros de cada paciente no este medicamento rezagado ni bolsas de empaque de medicamentos. 6. Se checa en el servicio si hay medicamento excedente. 3.3. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos a los servicios. Actividad Responsable Enfermera 2 1 3 4 5 6 A 8 7 9 10 11 A A
  12. 12. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 7. El medicamento excedente se averigua el porqué no se realizo su aplicación y se retira, se guarda en el carro para trasladarlo a la UAM 8. Se colocan las bolsas de cada paciente debidamente identificada en los casilleros correspondiente al número de cama del paciente. 9. Se realiza cuantificación de los casilleros que estén todas las bolsas de los medicamentos. 10. Al faltar una bolsas corroborar con la enfermera encargada del paciente, el porqué concepto no tiene medicamentos (ingreso, etc.) 11. Si se a dado de alta el paciente se corrobora con la enfermera responsable del paciente, se retira la bolsa y se regresa a la UAM 3.3. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos a los servicios. Actividad Responsable Enfermera 13 12 A
  13. 13. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 12. Los medicamentos que se trae en el termo, se avisa a la enfermera que le corresponda aplicarlo o/a la jefe del servicio que se quedan en el refrigerador de piso debidamente identificación con nombre del paciente y número de cama. 13. El medicamento que se regreso de los servicios se registra en el formato (anexo 5), para su ingreso en la UAM Termina Procedimiento 3.4. Descripción y diagrama de flujo: Actualización de la hoja de medicamentos por turno Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Camillero Administrativo Inicia el Procedimiento 1. Se llevan los formatos de pedido de medicamentos por turno al servicio de la UAM (anexo 1) a los diferentes servicio que corresponden. 2 1 3 4 5 6 A
  14. 14. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 2. Recibe formatos (anexo 1) la responsable de cada servicio. 3. La enfermera responsable del paciente revisa indicaciones médicas. 4. Procede a actualizar el formato (anexo 1) de acuerdo a la guía de pedido de medicamentos de acuerdo a las indicaciones médicas con color de tinta que corresponda los horarios de los medicamentos en 24hrs (azul, verde y rojo). 5. Ya actualizada se regresa los formatos (anexo 1) a la UAM para que se proceda a embolsar los medicamentos correspondientes al turno que se abastece. 6. Checa cada una de los formatos si esta marcado alguna alta de paciente 3.4. Descripción y diagrama de flujo: Actualización de la hoja de medicamentos por turno Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Camillero Administrativo 7. Verifica nuevos formatos por ingresos de pacientes. 8. Verificar que tenga el formato de Comité de antibióticos (anexo 13) antibióticos controlados por epidemiologia 9. Registra los ingresos y egresos en la 8 7 9 11 12 A 13 10
  15. 15. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM libreta correspondiente y el formato de ingreso se incorpora a las demás hojas para la preparación del medicamento 10. Verifican si algún formato se encuentra lleno de sus 7 días, anotando en el cuadrante superior derecho el número de hoja que corresponde. 11. Los formatos de egreso del paciente y los que ya están llenos, se dejan la caja del escritorio administrativo. 12. Registra la productividad de forma electrónica. 13. Archiva formatos en el bibliórato. Termina el Procedimiento 3.5.Descripción y diagrama de flujo: Preparación de Medicamentos vía oral (VO) Actividad Responsable Enfermera Inicia Procedimiento 1. Lavado de manos. 2. Se coloca cubrebocas. 3. Checa en el formato (anexo 1) los medicamentos que corresponde vía oral. 2 1 3 4 5 6 A
  16. 16. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 4. Se realiza el rotulo del medicando de forma electrónica, con los datos de: numero de cama, nombre del paciente, medicamento, dosis, presentación, hora de aplicación. 5. Selecciona el medicamento y coloca la dosis en una bolsa de celofán. 6. Identifican el medicamento colocando el membrete en la bolsa de celofán, que se realizo previamente 3.5. Descripción y diagrama de flujo: Preparación de Medicamentos vía oral (VO) Actividad Responsable Enfermera 7. En una bolsa de plástico donde su tamaño será de acurdo a la cantidad de medicamentos que tenga el paciente, se identifica con el nombre del paciente y numero de cama. 8. Se coloca en la bolsa de plástico el medicamento que está preparado en bolsa de celofán, anudando la bolsa de plástico para evitar que se salga el medicamento. 9. Circula en el formato (anexo 1) de acuerdo al horario y las dosis que se prepararon y embolsaron, indicando que si se abástese ese medicamento. 8 7 9 10 11 A
  17. 17. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 10. Se colocan en un contenedor todas las bolsas de plástico de los diferentes pacientes de un servicio correspondiente. 11. Los contenedores se colocan en el carro de super para la entrega del medicamento del siguiente turno. Termina Procedimiento 3.6. Descripción y diagrama de flujo: Preparación de Medicamentos vía parenteral Actividad Responsable Enfermera Inicia el Procedimiento 1. Lavado de manos 2. Uso de cubrebocas. 3. Se identifica el medicamento parenteral de acuerdo a lo pasmado en el formato (anexo 1) previamente actualizado en el servicio correspondiente. 4. Si está indicando antibióticos de control, verifica que tenga el formato del comité de antibióticos (anexo 11) 2 1 3 4 5 6 A 7
  18. 18. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 5. Se verifica la dosis correspondiente del medicamento de acurdo al registro del formato.(anexo 1 ) 6. Se apartan el número de dosis que requiera en el turno de acuerdo al registro. 7. En una bolsa de plástico donde su tamaño será de acurdo a la cantidad de medicamentos que tenga el paciente, se identifica con el nombre del paciente y numero de cama. 3.6. Descripción y diagrama de flujo: Preparación de Medicamentos vía parenteral Actividad Responsable Enfermera 8. Se coloca en la bolsa de plástico el medicamento parenteral de acuerdo a los horarios de aplicación son las dosis, anudando la bolsa de plástico para evitar que se salga el medicamento. 9. Circula en el formato (anexo 1) de acuerdo a las dosis que se prepararon y embolsaron, indicando que si se abástese ese medicamento parenteral. 10. Se dejan las bolsas de medicamentos de cada paciente por servicio en cajas de plástico. 11. Se quedan los contenedores/cajas de plástico en el carro super para su entrega 9 8 10 11 A
  19. 19. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM a los diferentes servicios. Termina Procedimiento 3.7. Descripción y diagrama de flujo: Canje de Vales Actividad Responsable Enfermera Enfermera Hospitalaria Camillero Administrativo Inicia el Procedimiento 1. Solicita el medicamento que necesita para el tratamiento del paciente. 2. Realiza el vale debidamente requisitado con todos los datos requeridos de acuerdo al formato (anexo 2 ) 3. Lleva formato a la UAM 4. Supervisa el formato de vale que este adecuadamente a lo requisitado. 5. Procede a la identificación del medicamento solicitado. 6. Efectúa la entrega del medicamento, corroborando don el vale lo solicitado. 2 1 3 4 5 6 A 7
  20. 20. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 7. Checa el medicamento que está recibiendo y lo lleva a la enfermera que lo solicito. 3.7. Descripción y diagrama de flujo: Canje de Vales Actividad Responsable Enfermera Enfermera Hospitalaria Camillero Administrativo 8. Procede a firmal el vale como responsable de la entrega del fármaco. 9. Registra y les da folio, al final del turno la cantidad de vales que se atendieron durante la jornada anotando en la bitácora de enlace de turno. 10. Dejándolos en la caja del escritorio del administrativo. 11. Captura por medio electrónico las salidas de los fármacos por vale. 12. Procede a archivar los vales. Termino del Procedimiento. 9 8 10 11 12 A
  21. 21. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.8. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Hospitalario Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Medico Almacén de Farmacia Inicia el Procedimiento 1. Realiza la indicación médica, anotando la quimioterapia y su aplicación. 2. Realiza el llenado de los formatos Recetario colectivo para hospital (anexo 6), Solicitud de medicamentos de Alta Especialidad en Control (anexo 7)y Solicitud para la autorización de un medicamento fuera de cuadro básico (anexos 8) de acuerdo al fármaco, sin omitir nombre y firma del médico escrito y coordinador. 3. Entrega formatos a la Jefe de piso u enfermera encargada del paciente. 4. Jefe de piso entrega copia de indicación médica, con recetario colectivo, alta especialidad o fuera de cuadro básico. (anexos 6,7 y 8). 2 1 3 4 A
  22. 22. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.8. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Hospitalario Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Medico Almacén de Farmacia 5. UAM recibe y verifica que este adecuadamente requisitado los formatos. 6. Se realiza comunicación con almacén de farmacia para tiempos de entrega. 7. Farmacia corrobora la existencia del fármaco. 7.1 Farmacia da un número de folio para su compra y tiempo de entrega, anotando en los formatos (anexos 5,6,ó 7). 8. Farmacia habla a la UAM de la existencia de fármaco 9. Farmacia surte medicamento a la UAM 10. UAM recibe verificando: fecha de caducidad, cantidades, presentación y estado del medicamento. 11. UAM informa el servicio correspondiente que el esquema del medicamento esta completo. 6 5 7.1 9 A 8 10 A 7 11 NO SI
  23. 23. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.8. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Hospitalario Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Medico Almacén de farmacia 12. Reguarda medicamento para el inicio del tratamiento 13. Realiza la entrega del medicamento al servicio, anotando en la libreta entrega de quimioterapia a piso. 14. Responsable del paciente recibe medicamento anotando con nombre y firma de recibido. 15. Registra en el formato (anexo 1) la salida del medicamento. Termino Procedimiento 13 12 14 15 A
  24. 24. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.9. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Consulta externa. (Paciente de primera vez y subsecuente). Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Cons. Exter. Medico Almacén de Farmacia Primera vez, Inicio de tratamiento Inicia el Procedimiento 1. Realiza la indicación del tratamiento para su aplicación inmediata. 2. Entrega copia de indicaciones con fecha actual inmediata de aplicación 3. Recibe copia de indicaciones con fecha actual inmediata de aplicación y la lleva a la UAM 4. Proporciona el medicamento para su aplicación. 5. Recibe medicamento de quimioterapia para su aplicación, corroborando medicamento, dosis, presentación, caducidad. 6. Se comunica con al almacén de farmacia para la deposición del fármaco, verificando la existencia del medicamento. 7. Corrobora de la existencia del fármaco. 3.9. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Consulta externa. (Paciente de primera vez y subsecuente). 2 1 3 6 A 4 5 7
  25. 25. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Cons. Exter. Medico Almacén de Farmacia 8. Se labora el recetario colecto (anexo 6) 9. Lleva el colectivo y entrega al almacén de farmacia 10. Recibe formadito colectivo y hace entrega del medicamento 11. Recibe medicamento de quimioterapia, checando fármaco, dosis, presentación, caducidad, haciéndose responsable del medicamento. 12. Realiza el registro correspóndete en control de medicamentos oncológico- quimioterapia(UAM-Consulta Externa) Termino del Procedimiento 3.9. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Consulta externa. (Paciente de primera vez y subsecuente). Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Cons. Exter. Medico Almacén de Farmacia Paciente subsecuente del tratamiento 9 8 10 11 A 12
  26. 26. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Inicio de Procedimiento 1. El médico realiza la indicación del tratamiento para su aplicación programada. 2. Entrega a la enfermera consultorio de oncología, copia de indicaciones y recetario colectivo con fecha de aplicación. 3. Realiza trámite a la UAM entregando formato colectivo. 4. Ejecuta trámite de colectivo al almacén de farmacia. 5. Corrobora la existencia del fármaco 5.1 Almacén tramita a nivel central la existencia de fármaco. 6. Entrega medicamento 7. Recibe medicamento, corroborando, farnaca, presentación, dosis, caducidad. 3.9. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de Medicamentos Oncológicos Consulta externa. (Paciente de primera vez y subsecuente). Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Cons. Exter. Medico Almacén 2 1 3 5.1 A 4 5 6 7 NO SI 9 8 10 A 12 11
  27. 27. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 8. Realiza el resguardo correspondiente hasta la fecha de aplicación programada, identificando con nombre y fecha de aplicación. 9. De acuerdo a su agenda de programación de pacientes para la aplicación de quimioterapia, solicita el medicamento a la UAM. 10. Entrega quimioterapia de acuerdo a lo programado. 11. Recibe medicamento, corroborando, farnaca, presentación, dosis, caducidad. 12. Realiza el registro correspóndete control de medicamentos oncológico- quimioterapia(UAM-Consulta Externa) Termina procedimiento 3.10. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de medicamentos a Hemodiálisis Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera de Hemodiálisis Administrativo Inicia el Procedimiento 1. Entrega solicitud de medicamentos servicio de Hemodiálisis formato (anexo 9) llenado de acuerdo a bitácora de programación de tratamiento del paciente de hemodiálisis. 2 1 3 6 A 4 5
  28. 28. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 2. Recibe formato (anexo 9) Solicitud de medicamentos servicio de hemodiálisis un día antes de su fecha de aplicación 3. Surte el medicamento y lo almacena en un contenedor identificando por servicio y turno. 4. El medicamento refrigerado se idéntica y queda para el siguiente día. 5. Solicita el fármaco a la UAM. 6. Hace la entrega al personal del servicio de hemodiálisis corroborando cantidades y presentación, anotando en el formato de nombre y firma de recibido. 3.10. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de medicamentos a Hemodiálisis Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera de Hemodiálisis Administrativo 7. Realizaras la captura la salida de los medicamentos entregados para la productividad de forma 8 7 A
  29. 29. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM electrónica. 8. Se archiva el formato (anexo 9) Termino del procedimiento 3.11. Descripción y diagrama de flujo: Medicamento de refrigeración. Actividad Responsables Enfermera Administrativo Almacén de Farmacia Inicia el Procedimiento 1. Entrega almacén de farmacia medicamento en terno. 2. Recibe medicamento en terno verificando cantidades, presentación, fechas de caducidad, dosis, anotando nombre y firma de recibido de conformidad en el formato del recetario colectivo.(anexo 6) 3. Traslada medicamento al servicio. 2 1 3 A 4 5
  30. 30. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 4. Se identifica el medicamento: quimioterapia, el de hemodiálisis, alto costo, fuera de cuadro básico. 5. Se coloca el medicamento en los refrigeradores de acuerdo sea su lugar establecido. 3.11. Descripción y diagrama de flujo: Medicamento de Refrigeración Actividad Responsables Enfermera Administrativo Almacén de Farmacia 6. Se idéntica medicamento que está programado con nombre y servicio. 7. Se avisa al servicio la llegada del medicamentó correspondiente. 8. Se checa temperatura de acuerdo a los horarios establecidos en el formato (anexo 4) y se registra. 9. Se verifica temperatura antes y después de cada vez que se sea abierto el 7 6 8 A 9 8 9
  31. 31. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM refrigerador. Termino del procedimiento 3.12. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de Stock Medicamentos a pisos Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo Inicia el Procedimiento 1. Prepara en un contenedor con los electrolitos y fármacos que se considere hayan consumido en los servicios. 2. En domingo se prepara nuevos formatos fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3 ) 3. Prepara carpeta con los formatos fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3) de los diferentes servicios. 4. Se traslada al servicio correspondiente 2 1 3 6 A 4 5
  32. 32. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 5. Solicita el formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3) del servicio para proveer los fármacos de acuerdo al consumo que fue durante el turno. 6. Se realiza la revisión del formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3) checando que este plasmado los medicamentos que se utilizaron del stock, durante el turno. 3.12. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de Stock Medicamentos a pisos Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 7. Solicita llave del stock de medicamentos 8. Proporciona la llave del stock de medicamentos 9. Se traslada a la aérea donde se encuentra el stock. 10. Realiza conteo de los fármacos del stock. 11. Coteja los faltantes de medicamentos con lo que estén anotados en el formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3 ) 12. Coloca en el stock de los medicamentos los fármacos faltantes. 8 7 9 12 A 10 11 13 A
  33. 33. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 13. Realizar la anotación correspondiente como marta la guía del formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3) 3.12. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de Stock Medicamentos a pisos Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 14. Por la mañana del lunes se deja nuevo formato de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3) iniciando la semana y se retira el formato que se encuentra procesado. 15. Entrega llave del stock, reportando que se queda completo. 16. Recibe la llave del stock de medicamentos. 17. Se traslada a la UAM después de haber recorridos cada uno de los servicios. 18. Acomoda el medicamento restante en su lugar. 19. Los formantes de los diferentes servicios los deja en el escritorio del administrativo 14 15 18 A 16 17 19 A
  34. 34. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.12. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de Stock Medicamentos a pisos Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 20. Captura de forma electrónica los consumos de los formatos de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3) 21. Archiva los formatos de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 3 ) Termina Procedimiento. 21 20 A
  35. 35. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.13. Descripción y diagrama de flujo: Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo Inicia el Procedimiento 1. Prepara en un contenedor con los electrolitos y fármacos que se considere hayan consumido en la consulta. 2. En domingo se prepara nuevos formatos fondo fijo de medicamentos (anexo 10 ) 3. Prepara carpeta con los formatos fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (anexo 10) de los diferentes servicios. 4. Se traslada al servicio de consulta externa de oncología. 5. Solicita el formato fondo fijo de medicamentos (anexo 10) del servicio a proveer los fármacos. 6. Se realiza la revisión del formato fondo fijo de medicamentos (anexo 10) checando que este plasmado los medicamentos que se utilizaron del stock, durante el turno. 2 1 3 6 A 4 5
  36. 36. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.13. Descripción y diagrama de flujo: Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 7. Solicita llave del stock de medicamentos 8. Proporciona la llave del stock de medicamentos 9. Se traslada a la aérea donde se encuentra el stock. 10. Realiza conteo de los fármacos del stock. 11. Coteja los faltantes de medicamentos con lo que esta anotado en los registros, cotejando con el formato de fondo fijo de medicamentos (anexo 10 ) 12. Coloca en el stock de los medicamentos los fármacos faltantes. 13. Realizar la anotación correspondiente como marca la guía del formato fondo fijo de medicamentos (anexo 10) 8 7 9 12 A 10 11 13 A
  37. 37. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.13. Descripción y diagrama de flujo: Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 14. Por la mañana del lunes se deja nuevo formato de fondo fijo de medicamentos (anexo 10) iniciando la semana y se retira el formato que se encuentra lleno. 15. Entrega llave del stock, reportando que se queda completo. 16. Recibe la llave del stock de medicamentos. 17. Se traslada a la UAM. 18. Acomoda el medicamento restante en su lugar. 19. Los formantes del servicio de consulta externa los deja en el escritorio del administrativo 3.13. Descripción y diagrama de flujo. Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) 14 15 18 A 16 17 19 A
  38. 38. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 20. Captura de forma electrónica los consumos de los formatos de fondo fijo de medicamentos (anexo 10) 21. Archiva los formatos de fondo fijo de medicamentos (anexo 10) Termina Procedimiento. 3.14. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis). Actividad Responsables 21 20 A
  39. 39. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo Inicia el Procedimiento 1. Prepara en un contenedor con los fármacos que se considere hayan consumido en los servicios. 2. Prepara carpeta con los formatos fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia dialisis (anexo 11) 3. Se traslada al servicio correspondiente 4. Solicita el formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11) del servicio a proveer los fármacos. 5. Se realiza la revisión del formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11) checando que este plasmado los medicamentos que se utilizaron del stock, durante el turno, de acuerdo a bitácora de programación de los pacientes. 3.14. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis). Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 7 6 8 11 A 9 10 12 A 2 1 3 A 4 5
  40. 40. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 6. Solicita llave del stock de medicamentos 7. Proporciona la llave del stock de medicamentos 8. Se traslada a la aérea donde se encuentra el stock. 9. Realiza conteo de los fármacos del stock. 10. Coteja los faltantes de medicamentos con lo que estén anotados en el formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11 ) 11. Coloca en el stock de los medicamentos los fármacos faltantes. 12. Realizar la anotación correspondiente como marta la guía del formato fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11) 3.14. Descripción y diagrama de flujo: Surtimiento de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis). Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 13 14 17 A 15 16 A
  41. 41. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 13. Por la mañana del lunes se deja nuevo formato de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11) iniciando la semana y se retira el formato que se encuentra lleno. 14. Entrega llave del stock, reportando que se queda completo. 15. Recibe la llave del stock de medicamentos. 16. Se traslada a la UAM. 17. Los formantes de los diferentes servicios los deja en el escritorio del administrativo 3.14. Descripción y diagrama de flujo. Surtimiento de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis). Actividad Responsables Enfermera UAM Enfermera Hospitalaria Administrativo 18. Captura de forma electrónica los consumos de los formatos de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11) 19 18 A
  42. 42. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 19. Archiva los formatos de fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia diálisis (anexo 11 ) Termina Procedimiento. 3.15. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud del medicamento de la UAM al almacén de farmacia. Actividad Responsables Enfermera Jefe de servicio Administrativo Medico Almacén de Farmacia Inicia el Procedimiento 1. Identifica la existencia de medícanos y acomodo de mismo. 2. Verifica los faltantes de medicamentos. 2 1 5 A 3 4 6
  43. 43. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3. Corrobora con la Jefe del área, faltantes y cantidades a solicitar. 4. Realiza de forma electrónica, el pedido del medicamento en el formato de recetario colectivo de los fármacos (anexo 6) 5. Realiza formado de alta especialidad (anexo 7) 6. Verifica el contenido y cantidades del los colectivos a solicitar. 3.15. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud del medicamento de la UAM al almacén de farmacia. Actividad Responsables Enfermera Jefe de servicio Administrativo Medico Almacén de Farmacia 7. Registra los colectivos que se giran al almacén de farmacia. 8. Se llevan al recopilar las firmas para su autorización. 9. Firma los colectivos el mecido adscrito y coordinación medica y/o subdirección 8 7 9 11 A 10 12 A
  44. 44. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM medica. 10. Recolecta el sello de la coordinación medica 11. Entregan colectivos al almacén de farmacia. 12. Corrobora que estén los colectivos debidamente requisitado. 3.15. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud del medicamento de la UAM al almacén de farmacia. Actividad Responsables Enfermera Jefe de servicio Administrativo Medico Almacén de Farmacia 13. Realiza surtimiento del medicamento. 14. Se comunica a la UAM que el pedido está listo. 15. Acude al almacén de farmacia para recibir el medicamento 16. Hace entrega del medicamento por clave separando los modos de solicitud. 14 13 17 A 15 16 18 A
  45. 45. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 17. Recibe y verifica medicamento, fechas de caducidad, cantidades, presentación. 18. Acomoda el medicamento para su traslado, así como el que se requiere traslado termo. 3.15. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud del medicamento de la UAM al almacén de farmacia. Actividad Responsables Enfermera Jefe de Servicio Administrativo Medico Almacén de Farmacia 19. Firma la enfermera responsable de conformidad. 20. Se traslada el medicamento al servicio. 21. Clasifica el medicamento. 22. Realiza el acomodo del medicamento de acuerdo a su género: refrigerado, alta especialidad, fuera de cuadro básico, hemodiálisis, quimioterapia, medicamento del cuadro básico general. 20 19 A 20 21 22 23 24
  46. 46. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 23. Se registra la entrada del medicamento en el archivo electrónico. 24. Archiva los formatos colectivos en los biblióratos. Termina Procedimiento. 3.16. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud de material de la UAM Actividad Responsables Enfermera Jefe de Servicio Coordinadora de Enfermería Administrativo Almacén General Inicia el Procedimiento 1. Identifica la existencia de material de consumo (papelería, material de escritorio, etc. 2. Identifica los faltantes del material. 3. Elabora solicitud de reaprovisionamiento forma (anexo 12) electrónica el pedido. 4. Corrobora las cantidades a solicitar. 5. Firma formato (anexo 12) del pedido. 2 1 3 5 A 4 6
  47. 47. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 6. Se lleva a recopilar la firma. 3.16. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud de material de la UAM Actividad Responsables Enfermera Jefe de Servicio Coordinadora de Enfermería Administrativo Almacén General 7. Firma formado (anexo 12) 8. Lleva formato para el surtimiento 9. Entrega la solicitud de reaprovisionamiento. 10. Verifica que esté la solicitud adecuadamente resucitada. 11. Llaman a la UAM para avisar que está listo el pedido. 12. UAM recibe le material de papelería de escritorio, corroborando las cantidades. 13. Firma de recibido del material. 8 7 9 11 A 10 12 13 A
  48. 48. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.16. Descripción y diagrama de flujo: Solicitud de material de la UAM Actividad Responsables Enfermera Jefe de Servicio Coordinadora de Enfermería Administrativo Almacén General 14. Traslada material a la UAM. 15. Realiza el acomodo del material. 16. Archiva en la bibliórato la copia del pedido. Termina procedimiento 14 A 15 16
  49. 49. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 3.17. Descripción y diagrama de flujo: Entrega de turno Actividad Responsables Enfermera Inicia Procedimiento 1. Entrega turno con la compañera que llega a recibir. 2. Comenta que pendientes hay en cuanto a medicamentos y su surtimiento a pisos. 3. Entrega cada una de las diferentes bitácoras del servicio: 3.1 Entrega bitácora de equipo y material del servicio. 3.2 Entrega bitácora de medicamentos controlados de alto costo y fuera de cuadro básico. 3.3 Entrega bitácora de medicamentos oncológicos en refrigeración. 4. Plasma informe de lo acontecido en durante el turno en Bitácora de enlace de turno. 5. Entrega tarjeta llave del serbio. Termina el Procedimiento 2 1 3 3.1 3.2 3.3 4 5
  50. 50. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM IV. Registros 1.Nombre del registro 2. Medio de almacenamiento 3. Clasificado por 4. Tiempo de retención 5. Protección 6. Disposición Bitácora Papel Fecha progresiva 5 años Libreta florete Bitácora informe narrativo de los eventos durante cada turno, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración. Inventario del servicio Papel Fecha progresiva 2 años Libreta florete, Inventario del equipo y material del servicio con registro por turno, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración. Control de medicamentos oncológico- quimioterapia (consulta externa) Papel Fecha progresiva 5 años Formato colectivo. Inventario del medicamento oncológico que se resguarda por turno, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración Entrega- recepción de medicamentos oncológicos refrigerador Papel Fecha progresiva 5 años Libreta florete, Inventario del medicamento oncológico que se resguarda por turno, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración
  51. 51. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 1.Nombre del registro 2. Medio de almacenamiento 3. Clasificado por 4. Tiempo de retención 5. Protección 6. Disposición Registro ingresos y egresos Papel Fecha progresiva 1 año Libreta florete, Es la información de los pacientes que se encuentra hospitalizados y que con algún motivo se dan de alta, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración Recepción de Medicamento de Alto Costo y alta especialidad Papel Fecha progresiva 5 años Libreta, Inventario del medicamento de alto costo y de alta especialidad que se resguarda por turno, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración. Entrega de quimioterapia a piso Papal Fecha progresiva 5 años Libreta de control de entrega de quimioterapia a los servicios de hospitalización, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración. Bitácora de reuniones Papel Fecha progresiva 3 años Libreta de control de reuniones del servicio para mejoras, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración. 1.Nombre del registro 2. Medio de almacenamiento 3. Clasificado por 4. Tiempo de retención 5. Protección 6. Disposición Reporte de Medicamentos Papel Fecha progresiva 5 años Libreta florete de informe de Archivo de concentración.
  52. 52. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM de alto costo- psicotrópicos los Medicamentos de dispendio durante el turno, ubicando en el archivo del servicio. Reporte de incidentes Papel Fecha progresiva 3 años Librete informe de los incidentes durante el turno, ubicando en el archivo del servicio. Archivo de concentración. Enlace UAM- Almacén Farmacia Papel Fecha progresiva 5 años Libreta de control de colectivos que se envían a farmacia, ubicando en el archivo del servicio. Archivos de concentración. Bitácora de administrativos Papel Fecha progresiva 3 años Libreta de enlace de turno del personal administrativo, ubicando en el archivo del servicio. Archivos de concentración. Kardex de captura de productividad Electrónica Año 5 años PC de Administrativo en: escritorio, ubicando en el archivo del servicio. Resguardo en CD concentración. 1.Nombre del registro 2. Medio de almacenamiento 3. Clasificado por 4. Tiempo de retención 5. Protección 6. Disposición Bitácora de mantenimiento preventivo y correctivo de refrigeradores Papel Fecha progresiva 1 año Libreta de control del mantenimiento de los refrigeradores,
  53. 53. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM ubicando en el archivo del servicio. V. Referencias • Manual de cuadro básico. • Catalogo de cuadro básico de medicamentos del ISSSTE. • Manual de conducta, ISSSTE. • NOM-050-SCFI-2004, "Información Comercial-Etiquetado General de Productos". • NOM-008-SCFI-2002, "Sistema General de Unidades de Medida" • NOM-073-SSA1-2005, "Estabilidad de Fármacos y Medicamentos (modifica a la NOM-073-SSA1-1993, Estabilidad de Medicamentos, Publicada el 3 de agosto de 1996)." • Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus suplementos vigentes. • PROY-NOM-045-SSA2-2005) incluye la regulación del uso de antibióticos dentro de los hospitales. • NOM-045-SSA2-2006, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. • NOM-015-SSA2-1994, Para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes. • NOM-007-SSA2-1993, Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido. Criterios y Procedimientos para la Prestación del Servicio. • NOM-013-SSA2-1994, Para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales. • -NOM-010-SSA2-1993, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. • NOM-025-SSA2-1994, Para la Prestación de Servicios de Salud en Unidades de Atención Integral Hospitalaria Medica-Psiquiátrica. • NOM-005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar, y su Modificación NOM-005-SSA2-1993. • NOM-003-SSA2-1993, Para la Disposición de Sangre Humana y sus Componentes con Fines Terapéuticos. • NOM-009-SSA2-1993, Para el Fomento de la Salud del Escolar. • NOM-011-SSA2-1993, Para la Prevención y Control de la Rabia, y su Modificación NOM-011-SSA2-1993. • NOM-006-SSA2-1993, Para la Prevención y Control de la Tuberculosis en la Atención Primaria de la Salud. • NOM-090-SSA1-1994, Para la Organización y Funcionamiento de Residencias Medicas. • NOM-014-SSA2-1994, Para la Prevención, Detección, Diagnostico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Cervino Uterino. • NOM-022-SSA2-1994, Para la Prevención y Control de la Brucelosis en el Hombre. • NOM-021-SSA2-1994, Para la Vigilancia, Prevención y Control del Complejo Teniasis/Cisticercosis en el Primer Nivel de Atención Medica. • NOM-017-SSA2-1994, Para la Vigilancia Epidemiológica. • NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los Servicios de Salud. Atención Prehospitalaria de las Urgencias Médicas. • NOM-016-SSA2-1994, Para la Vigilancia, Prevención, Control, Manejo y Tratamiento del Cólera.
  54. 54. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM • NOM-167-SSA1-1997, Para la Prestación de Servicios de Asistencia Social para Menores y Adultos Mayores. • NOM-171-SSA1-1998, Para la Práctica de Hemodiálisis. • NOM-168-SSA1-1998, Del Expediente Clínico. • NOM-178-SSA1-1998, Que Establece los Requisitos Mínimos de Infraestructura y Equipamiento de Establecimientos para la Atención Medica de Pacientes Ambulatorios. • NOM-169-SSA1-1998, Para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos de Riesgo. • NOM-173-SSA1-1998, Para la Atención Integral a Personas con Discapacidad. • NOM-174-SSA1-1998, Para el Manejo Integral de la Obesidad • NOM-190-SSA1-1999, Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Medica de la Violencia Familiar. • NOM-028-SSA2-1999, Para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones. • NOM-027-SSA2-1999, Para la Prevención, Control y Eliminación de la Lepra. • NOM-030-SSA2-1999, Para la Prevención, Tratamiento y Control de la Hipertensión Arterial. • NOM-031-SSA2-1999, Para la Atención a la Salud del Niño. • NOM-029-SSA2-1999, Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de la Leptospirosis en el Humano. • NOM-205-SSA1-2002, Para la Práctica de la Cirugía Mayor Ambulatoria. • NOM-209-SSA1-2002, Para la Regulación de los Servicios de Salud. Para la Práctica de Cirugía Oftalmológica con Laser Excimer. • NOM-206-SSA1-2002, Para la Regulacion de los Servicios de Salud. Que Establece los Criterios de Funcionamiento y Atencion en los Servicios de Urgencias de los Establecimientos de Atención Médica. • NOM-036-SSA2-2002, Para la Prevención y Control de Enfermedades. Aplicación de Vacunas, Toxoides, Sueros, Antitoxinas E Inmunoglobulinas en el Humano. • NOM-032-SSA2-2002, Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. • NOM-037-SSA2-2002, Para la Prevención, Tratamiento y Control de las Dislipidemias. • NOM-041-SSA2-2002, Para la Prevención, Diagnostico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de la Mama. • NOM-035-SSA2-2002, Para la Prevención y Control de Enfermedades en la Perimenopausia y Postmenopausia de la Mujer. Criterios para Brindar la Atención Medica. • NOM-038-SSA2-2002, Para la Prevención, Tratamiento y Control de las Enfermedades por Deficiencia de Yodo. • NOM-039-SSA2-2002, Para la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual. • NOM-034-SSA2-2002, Para la Prevención y Control de los Defectos al Nacimiento. • NOM-040-SSA2-2004, En Materia de Información en Salud. VI. Glosario Asepsia.- Ausencia de infección o material infeccioso Bibliotato.- Carpeta para archivo de documentos. Dislipidemia.- Las dislipidemias o dislipemias son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del
  55. 55. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre. Dosis.- Cantidad de principio activo de un medicamento, expresado en unidades de volumen o peso por unidad. Ejecución.- Llevar a cabo las intervenciones de enfermería planeadas para ayudar al cliente a alcanzar las meta, realizando los cuidados de salud. Enfermera. Persona que tiene por oficio asistir a los enfermos. Fármaco.- Es toda sustancia química purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad. Kárdex.- Método conciso ampliamente utilizado para organizar y registrar los datos de un cliente, haciendo que la información sea rápidamente accesible a todos los miembros del equipo sanitario. Oral.- Referente a la boca. Parenteral.- Administración de fármacos a través de una vía diferente a la digestiva; inyectado en el organismo por una vía diferente al tracto digestivo, por ejemplo, intramuscular, intravenoso, subcutáneo, etc. Registro.- Apuntar o anotar una cosa o un nombre en un registro o en un libro o documento oficial. Paciente.- Persona enferma que es atendida por un médico. Prescripción.- Es el acto profesional del médico que consiste en recetar una determinada medicación o indicar un cierto tratamiento terapéutico. Stock.- Conjunto de productos que tiene almacenados. UAM.- Unidad de Abasto de Medicamentos Usuario.- A los trabajadores, pensionados y familiares derechohabientes VII. Relación de Anexos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Pedido de medicamentos por turno al servicio de UAM Vale de abasto de medicamento Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Hospitalario) Registro de temperatura del refrigerador Formato de manejo interno de devolución de medicamentos Recetario colectivo para hospital (SM2-2) Solicitud de medicamentos de Alta Especialidad en Control Solicitud para la autorización de un medicamento fuera de cuadro básico Solicitud de medicamentos servicio de hemodiálisis Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis) Solicitud de reaprovisionamiento Comité de antibióticos VIII. Resumen de cambios
  56. 56. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Este instrumento es de nueva creación con base en lo estipulado por la Ley del ISSSTE publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo de 2007 y del Estatuto Orgánico del Instituto el 31 de diciembre de 2008. IX. ANEXOS
  57. 57. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 1. Instructivo llenado del formato : Pedido de medicamentos por turno al servicio de UAM Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse Anverso 1 Paciente Nombre completo del paciente 2 Cama Número de cama que ocupa el paciente 3 Cedula Cedula o matricula del paciente 4 Servicio Se pone el nombre del servicio que expide el formato 5 Médico tratante Nombre del médico que está a cargo del paciente 6 Diagnostico. El diagnostico del paciente que da el servicio a su ingreso 7 Fecha hora ingreso Se pone la fecha, hora que ingreso el paciente al servicio 8 Fecha hora egreso Se pone la fecha, hora que egresa el paciente del servicio 9 Cantidad Son las veces que se va a dar el medicamento en 24hrs. Ejemplo: 3, 4, 2, 1, etc. 10 Medicamento El nombre del medicamento que se solicita, en caso de ser el medicamento aplicando por infusión anotar la dilución y el goteo que se indica. Cuando el médico indica el cambio de presentación del fármaco (vía) o la dosis, será necesario suspender el que esta y anotar nuevamente el fármaco con la presentación o dosis nueva.
  58. 58. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Ejemplo: Anterior Paracetamol VR 100mgs Supositorio, suspende Actual Paracetamol VO 500mgs tableta Anterior Fluconazol IV 100mgs frasco ámpula suspende Actual Fluconazol IV 200mgs frasco ámpula 11 Vía La vía de administración del fármaco, ejemplo: VO, IV, VR, SC, INFUSIÓN, MNB, etc. 12 Dosis La dosificación del fármaco ejemplo: 500mgs, 200mgs, 1g. etc. 13 Presentación Se pone la presentación del fármaco, ejemplo. Ámpula, tableta., polvo, crema, spray, etc. Anexo 1. Instructivo llenado del formato : Pedido de medicamentos por turno al servicio de UAM Clave del formato: 14 Fecha Se pone la fecha del día que se actualiza las indicaciones 15 Horario Se pone las horas que se aplicara el fármaco en 24hrs. ejem. 8 16 24, 10 22, 6 12 18 24, 12, 7 15 23, 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24. La tinta de los horarios será de acuerdo al turno ejemplo: Matutino Azul Vespertino Verde Nocturno Rojo El personal de la UAM en el momento que prepare el medicamento para embolsarlo circulara el horario que corresponda al turno que va dirigido el fármaco. Ejemplo: Si lo está preparando el personal de la UAM el turno matutino circulara los horarios de la tarde: 6 12 24 Al reverso de la hoja cuenta con más renglones en canso que no sean suficientes los de la parte anverso, para continuar anotando los medicamentos. 1 8
  59. 59. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Reverso 16 Enfermera que solicita el medicamento en piso por turno firma. La enfermera que solicita firmar de acuerdo al turno, de la actualización que realizo de los fármacos de acuerdo a indicaciones medicas. 17 Enfermera que surte medicamento en UAM por turno firma La enfermera de la UAM que entrega el medicamento o lo embolsa conforme a la actualización del formato y firma de acuerdo al turno en que esta. 18 Observaciones Se pone si se entrega fármaco al servicio o al paciente. Anexo 1. Pedido de medicamentos por turno al servicio de UAM. (Anverso) HOSPITAL REGIONAL PUEBLA UNIDAD MÉDICA 02118 COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA PEDIDO DE MEDICAMENTOS POR TURNO AL SERVICO DE UAM PACIENTE:________(1)______________________________CAMA__(2)___CÉDULA______(3)____________SERVICIO:____(4)____________ MÉDICO TRATANTE___(5)_________DX.:_____(6)_________FECHA HORA INGRESO:___(7)_______FECHA HORA EGRESO:__(8)________ (14) CANT MEDICAMENTO VIA DOSIS PRESENT FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO (9) (10) (11) (12) (13) (15)
  60. 60. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM (Reverso) HOSPITAL REGIONAL PUEBLA UNIDAD MÉDICA 02118 COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA PEDIDO DE MEDICAMENTOS POR TURNO AL SERVICO DE UAM (14) CANT MEDICAMENTO VIA DOSIS PRESENT FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO (9) (10) (11) (12) (13) (15) TURNO TURNO TURNO TURNO TURNO TURNO TURNO M V N M V N M V N M V N M V N M V N M V N ENFRA. QUE SOLICITA EL MEDICAMENTO EN PISO POR TURNO FIRMA. (15) ENFRA. QUE SURTE MEDICAMENTO EN UAM POR TURNO FIRMA. (16) OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES (18) (16) (15)
  61. 61. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 2. Instructivo del llenado del formato : Vale de abasto de medicamento Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse 1 Paciente Nombre del paciente que se le aplicara el medicamento 2 Cama Numero de cama que ocupa el paciente 3 Fecha Se pone la fecha del día que se entrega el medicamento 4 Cedula Cedula del paciente al que se indico el medicamento 5 Diagnostico Colocar el diagnostico que tiene el paciente 6 Hora Se pone la hora que se entrega el medicamento 7 Medicamento Se anota el medicamento, presentación 8 Cantidad Se pone la dosis o unidades de la presentación del fármaco. 9 Medico que prescribe Hospitalización: nombre del médico que indica la aplicación del medicamento. Paciente externo: nombre y firma del médico tratante. 10 Enfermera solicitante Nombre completo de la enfermera solicitante 11 No. de empleado No. de empleado de la enfermera solicitante 12 Observaciones Colocar el motivo por la solicitud del medicamento por ejemplo: Nueva indicación, por faltante en la preparación, ajuste de dosis, por ruptura, pérdida o contaminación del medicamento, etc…… 13 Entregado por Colocar la firma autógrafa del personal que entrega el fármaco. 14 Coordinación de enfermería Para pacientes externos anotaran: recibo medicamento completo, su nombre completo de quien recibe el fármaco, fecha del día que recibe el fármaco y firma.
  62. 62. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 2. Vale de abasto de medicamento. COORDINACION DE ENFERMERIA (14) UNIDAD DE ABASTO DE MEDICAMENTOS VALE DE ABASTO DE MEDICAMENTO PACIENTE: (1) CAMA: (2 ) FECHA: (3) CEDULA : (4 ) DIAGNOSTICO: (5) HORA: (6) MEDICAMENTO: (7) MEDICAMENTO: CANTIDAD: (8 ) CANTIDAD: MEDICAMENTO: MEDICAMENTO: CANTIDAD: CANTIDAD: MEDICAMENTO: MEDICAMENTO: CANTIDAD: CANTIDAD: MEDICO QUE PRESCRIBE: (9) ENFERMERA SOLICITANTE: (10) No. EMPLEADO: (11) OBSERVACIONES: (12) ENTREGADO POR: (13)
  63. 63. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 3. Instructivo de llenado del formato : Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Hospitalario) Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse ANVERSO 1 Servicio Es el nombre del servicio que se entrega el formato 2 Fecha Se pone la fecha cuando se entrega el formato 3 Presentación Presentación del fármaco. Ejemplo Tableta, ámpula, etc. 4 Medicamento Nombre del medicamento 5 Stock Se anota la cantidad de unidades del fármaco que cubre el stock en el servicio que cubre. 6 Lunes Lunes día de la semana que inicia el registro del formato terminado en domingo (duración del formato 7 días de la semana) 7 M. (matutino) Servicio recibe el stock al inicio de turno anotando la cantidad que recibe del fármaco. UAM el turno matutino al término de la jornada registra las unidades con lasque se cubre para a completar el stock separándola con una diagonal. Ejemplo: a completa 2/30 lo que debe de ser del stock. La jornada diurna de sábado y domingo cubrirá el stock en las 13hrs 8 V. (vespertino) Servicio recibe el stock al inicio de turno anotando la cantidad que recibe del fármaco. UAM el turno vespertino al termino de la jornada registra las unidades con las que se cubre para a completar el stock separándola con una diagonal. Ejemplo: a completa 2/30 lo que debe de ser del stock La jornada diurna de sábado y domingo cubrirá el stock en las 18hrs 9 N. (nocturno) Servicio recibe el stock al inicio de turno anotando la cantidad que recibe del fármaco. UAM el turno nocturno al término de la jornada registra las unidades con lasque se cubre para a completar el stock separándola con una diagonal. Ejemplo: a completa 2/30 lo que debe de ser del stock REVERSO 10 Fecha Se pone la fecha en que se utiliza el medicamento 11 No. cama Se pone el numero de cama que ocupa el paciente que se le va administrar el medicamento 12 Paciente Nombre completo del cliente que se aplicara el fármaco 13 Medicamento Nombre del fármaco se toma del stock
  64. 64. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 14 Dosis Se pone la dosis que toma del stock y la presentación del medicamento. Ejemplo: Tableta, frasco ámpula, etc. Anexo 3. Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Hospitalario). (Anverso) HOSPITAL REGIONAL PUEBLA UNIDAD MEDICA 021118 COORDINACION DE ENFERMERIA FONDO FIJO DE MEDICAMENTOS PARA SOLVENTAR LA URGENCIA SERVICIO : ______(1)___________________ FECHA: ______(2)_______________ PRESENT. MEDICAMENTO STOCK LUNES (6) MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO M. V. N. M. V. N. M. V. N. M. V. N. M. V. N. M. V. N. M. V. N. (3) (4) (5) (7) (8) (9) Clave: (M.) Matutino (V.) Vespertino (N.) Nocturno
  65. 65. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 3. Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia. (Reverso) FECHA No. CAMA PACIENTE MEDICAMENTO DOSIS FECHA No. CAMA PACIENTE MEDICAMENTO DOSIS (10) (11) (12) (13) (14) Anexo 4. Instructivo de llenado del formato : Registro de temperatura del refrigerador Clave del formato:
  66. 66. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM No. Nombre Debe anotarse 1 Registro de temperatura del refrigerador Se pone el modelo del refrigerador. ejemplo SAMSUNG CABM1450600 2 Hoja No. Se anota el número progresivo de acuerdo inicio del control, se realiza por semanas 3 Responsable del lecturas Personal administrativo y enfermería de la U.A.M. 4 Supervisor Jefa de turno responsable 5 Instrumento de lectura Se pone el instrumento con que se toma la temperatura. Ejemplo: Termómetro 6 Semana No. Semana del año que inicia 7 Del año Del año en que se esta 8 Periodo del La fecha que inicia el registro de la temperatura (día y mes) 9 al La fecha de termino del registro de la temperatura (día y mes) 10 de Año 11 Escala de temperatura. Se registra en la grafica, tomado encuentra en la lectura: el día, la hora y la temperatura, que será marcada con color rojo 12 Firma Se plasma la firma de la personal que realiza la lectura de la temperatura. Anexo 4. Formato de registro de temperatura del refrigerador.
  67. 67. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 5. Instructivo de llenado del formato : Formato de manejo interno de devolución de medicamentos Clave del formato:
  68. 68. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM (U.A.M.) No. Nombre Debe anotarse 1 Fecha Se pone la fecha en que se retiró 2 No. cama Numero de cama que corresponde al paciente que se le retira el medicamento. 3 Alta Se pone con una “X” si ha sido el motivo de la devolución del medicamento el alta 4 Defunción Se pone con una “X” si ha sido el motivo de la devolución del medicamento la defunción 5 Susp. Del Tx. Se pone con una “X” si ha sido el motivo de la devolución del medicamento la suspensión del tratamiento 6 Mod. Tx. Se pone con una “X” si ha sido el motivo de la devolución del medicamento la modificación del tratamiento. 7 Mod. Vía Se pone con una “X” si ha sido el motivo de la devolución del medicamento la modificación de la vía de aplicación del fármaco. 8 No se aplica Se pone con una “X” si ha sido el motivo de la devolución del medicamento el alta 9 Medicamento Nombre del fármaco que ingresa a la UAM. 10 Presentación La presentación del fármaco que ingresa a la UAM. Ejemplo: tableta de 500mgs, supositorio 100mgs, etc…….. 11 Cantidad La cantidad es la o las unidades que ingresan del fármaco. 12 Firma de recibido Firma de la enfermera que ingresa el fármaco a la UAM. Anexo 5. Formato de manejo interno de devolución de medicamentos (U.A.M.).
  69. 69. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 6. Instructivo de llenado del formato : Recetario colectivo para hospital Clave del formato: (SMS-2) No. Nombre Debe anotarse 1 Día, mes y año Se pone el día, el mes y el años del llenado del formato 2 Hora Cuando farmacia recibe el pedido. 3 Hoja número Se pone el número progresivo de formatos que se realicen 4 Nombre del paciente y número de Servicio: se pone nombre completo del paciente y el FORMATO DE MANEJO INTERNO DE DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS (U.A.M.) FECHA No. CAMA MOTIVO DE DEVOLUCION MEDICAMENTO PRESENTACION CANTIDAD FIRMA DE RECIBIDO ALTA DEFUNCION SUSPDETX. MOD.Tx. MOD.VIA NOSEAPLICA (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
  70. 70. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM expediente número del expediente o cedula. UAM: se pone unidad de abasto de medicamentos 5 Cama Servicio: se anota el número de cama que ocupa el paciente UAM: se pone 8° piso 6 Prescripciones Características especificas del medicamento. Nombre, presentación, dosis 7 Prescripciones Las unidades del medicamento que se solicitan 8 Número de unidades Unidades de fármacos que se entregan a la UAM 9 Clave Se pone la clave del medicamento 10 Elaboro Se pone el nombre completo de la enfermera responsable del colectivo 11 R.F.P. Del médico que avala el pedido. 12 Clave Clave del Medico tratante 13 Medico Nombre completo y firma del médico tratante 14 Vo.Bo. Directivo o coordinador Nombre completo y firma del Coordinador médico de servicio 15 Recibí de conformidad Nombre completo y firma de la enfermera responsable que recibe el medicamento Anexo 6. Recetario colectivo para hospital (SMS-2). RECETARIO COLECTIVO PARA HOSPITAL DELEGACION PUEBLA HOSPITAL REGIONAL CLAVE DE LA UNIDAD 2103620300 DIA MES AÑO HORA HOJA NUMERO (1) (2) (3)
  71. 71. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM NOMBRE DEL PACIENTE Y NUMERO DE EXPEDIENTE CAMA PRESCRIPCIONES NUMERO DE UNIDADES CLAVE (4) (5) (6) (7) (8) (9) 1272 1703 104 1903 1311 1921 1928 474 ELABORO: (10) 3661 R.F.P. (11) CLAV E (12) MEDICO ( 13) Vo. Bo. DIRECTIVO O COORDINADOR RECIBI DE CONFORMIDAD (15) NOMBRE FIRMA NOMBR E FIRMA NOMBRE (14) FIRMA LA PRESCRIPCION ADECUADA Y EL USO RACIONAL, DA UN MAYOR RENDIMIENTO SMS-2 Anexo 7. Instructivo de llenado del formato : Solicitud de medicamentos de Alta Especialidad en Control Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse 1 Unidad Medica Se pone el nombre de la unidad medican ( Hospital Regional Puebla) 2 Especialidad Nombre del servicio que solicita el fármaco. 3 Fecha Fecha que se expide la solicitud 4 Tipo de paciente Se marca con una “X” si el usuario es de primera vez o subsecuente
  72. 72. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 5 Edad Se pone la edad del cliente 6 Sexo Se marcan con una “X” si es femenino o masculino el paciente 7 Genérico Se pone el nombre del medicamento solicitado 8 Clave Numero de clave que tiene el medicamento solicitado 9 Presentación Se pone la presentación y dosis que viene el fármaco. Ejemplo. Jeringa 60mgs, frasco ámpula 440mgs, spray 100/25mgs, tableta 200mgs, etc. 10 Cantidad Prescrita Se pone las unidades que se necesitan para cubrir el tratamiento. 11 Nombre Nombre completo del paciente 12 Cedula Cedula de afiliación del paciente 13 Domicilio Domicilio del hospital 14 Diagnostico Diagnostico del cliente por el que se solicita el medicamento 15 Posología Se pone la dosis por unidad que se aplica 16 Justificación Razón de la importancia del fármaco en el diagnostico del paciente 17 Duración del tratamiento En qué tiempo se aplicara y en cuantos días 18 Solicitud Nombre y Firma del Medico Tratante que solicita el fármaco 19 Validación Nombre y Firma del Jefe Inmediato Superior quien avala el tratamiento farmacológico 20 Autorización Nombre y Firma del Director quien autoriza el tratamiento farmacológico 21 Entregue cantidad Nombre y Firma del la persona que entrega el fármaco al servicio 22 Recibí cantidad Nombre y Firma de la persona que recibe el fármaco del servicio Anexo 7. Solicitud de medicamentos de Alta Especialidad en Control. HOSPITAL REGIONAL PUEBLA ALMACEN DE FARMACIA Subdirección General Medica “Solicitud de Medicamento de Alta Especialidad en Control” Unidad Médica: (1) Especialidad: (2) Fecha: (3) Tipo de Paciente (4) Edad Sexo (6) 1ª vez Subsecuente (5) Fem. Masc. Genérico: (7) Clave: (8)
  73. 73. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Presentación: (9) Cantidad Prescrita: (10) Nombre: (11) Cedula: (12) Domicilio: (13) Diagnostico: (14) Posología: (15) Justificación: (16) Duración del Tratamiento: (17) Solicitud: Validación: (18) (19) Nombre y Firma del Medico Tratante Nombre y Firma del Jefe Inmediato Superior Autorización (20) Nombre y Firma del Director Entregue Cantidad Recibí Cantidad (21) (22) Nombre y Firma Nombre y Firma “Transformar al ISSSTE es tarea de equipo” Anexo 8. Instructivo de llenado del formato: Solicitud para la autorización de un medicamento fuera de cuadro básico. Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse 1 Unidad medica Se pone el nombre de la unidad medican ( Hospital Regional Puebla) 2 Delegación Se pone Pueble 3 Fecha de solicitud Fecha que se expide la solicitud 4 Nombre completo del medicamento Se pone el nombre del medicamento 5 Laboratorio fabricante Se pone el nombre del laboratorio fabricante del fármaco 6 Nombre genérico Nombre genérico del medicamento
  74. 74. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 7 Presentación (amp. tab. etc.). Se anota la presentación del fármaco solicitado. Ejemplo. Frasco ámpula 2000uds, jeringa 20mgs, supositorio 100mgs, etc. 8 Envase con La presentación de fármaco con las unidades que viene. Ejemplo. Frasco con 30 tabletas caja con 3 jeringas, caja con 5 ámpulas, caja con un frasco ámpula etc. 9 Cantidad de envases solicitados Se pone las unidades de envase que se requieren para el tratamiento. Ejemplo: 2 cajas, 1frasco, 7 cajas, etc. 10 Nombre del paciente Nombre completo del paciente 11 Número de expediente Numero de su expediente o afiliación 12 Edad Años cumplidos del paciente 13 Sexo Se marcan con una “X” si es femenino (F) o si es masculino (M) 14 Posología Se pone la dosis por unidad que se aplica 15 Diagnostico Se pone el diagnostico del cliente por el que se solicita el medicamento 16 Razones en que funda la solicitud Justificación del fármaco en el tratamiento del paciente de acuerdo a su diagnostico 17 Medico tratante Nombre y firma del médico que solicita el medicamento 18 Director de la unidad Nombre y firma del médico que avala el fármaco en el tratamiento y la compra. Anexo 8. Solicitud para la autorización de un medicamento fuera de cuadro básico. SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE UN MEDICAMENTO FUERA DE CUADRO BASICO Subdirección General Medica UNIDAD MEDICA (1) DELEGACIÓN: (2) FECHA DE SOLICITUD (3) NOMBRE COMPLETO DEL MEDICAMENTO (4) LABORATORIO FABRICANTE (5) NOMBRE GENÉRICO (6) PRESENTACIÓN (amps, tabs. Etc.) (7)
  75. 75. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM ENVASE CON (8) CANTIDAD DE ENVASES SOLICITADOS (9) NOMBRE DEL PACIENTE (10) NUMERO DE EXPEDIENTE (11) EDAD (12) SEXO (13) POSOLOGÍA (14) M F DIAGNOSTICO (15) RAZONES EN QUE FUNDA LA SOLICITUD (16) ________(17)________________ ____(18)______________________ MEDICO TRATANTE DIRECTOR DE LA UNIDAD NOMBRE, FIRMA Y CLAVE NOTA: ESTA SOLICITUD DEBERÁ HACERSE POR DUPLICADO ORIGINAL SE ENVIARA A LA DELEGACIÓN CORRESPONDIENTE COPIA DIRECCIÓN DE LA UNIDAD CLAVE Anexo 9. Instructivo de llenado del formato : Solicitud de medicamentos servicio de Hemodiálisis Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse 1 Fecha Se anota la fecha que se pide el medicamento 2 Fecha Se pone la fecha que se aplica el medicamento 3 Paciente Nombre del paciente que recibirá la aplicación del medicamento 4 Cedula Cedula del paciente que recibirá la aplicación del fármaco 5 Fármacos Se marca la cantidad por unidad del fármaco que se mesita para el paciente 6 Otros Se pone el nombre del fármaco en caso que no esté contemplado en el formato y la dosis
  76. 76. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 7 Medico que prescribe Nombre del médico que es responsable del tratamiento 8 Enfermera Nombre de la enfermará que está realizando el pedido 9 Enfermera que surte Nombre de la enfermera que surte el pedido y lo entrega Anexo 9. Solicitud de medicamentos servicio de Hemodiálisis
  77. 77. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 10. Instructivo de llenado del formato : Clave del formato: HOSPITAL REGIONAL ISSSTE PUEBLA UNIDAD MEDICA 021118 COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD ABASTO DE MEDICAMENTO SOLICITUD DE MEDICAMENTOS SERVICIO DE HEMODIÁLISIS FECHA: ________(1)______________ FECHA PACIENTE CEDUL A AMINOACIDOS8.5%FCO MVIFCOAMP HIERRODEXTRANAMP ENOXAPARINA40MGAMP ERITROPOYETINA2000UI GLUCONATODECALCIO KETOROLACOAMP HEPARINAFCO10000UDS SACARARTOFERICO OTROS MEDICO QUE PRESCRIBE ENFERMERA (2) (3) (4) (6) (7) (8) (5) ENFERMERA QUE SURTE (9)
  78. 78. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología) No. Nombre Debe anotarse 1 Servicio Se pone oncología consulta externa 2 Fecha Se pone la fecha del lunes día de la semana que inicia el registro del formato terminado en viernes (duración del formato 5 días de la semana) 3 Presentación Se pone la presentación de envase del fármaco ejemplo: envase c/5amp, envase c/2amp etc. 4 Medicamento Colocar el nombre del medicamento y la dosis de presentación. Ejemplo. cisplatino 10mgs, pemetrexed 500 mg, etc. 5 Stock El número de envases que son necesarias en el stock o por unidad del medicamento 6 Cantidad. Entregada Se pone el numero de envases que se surten del stock de acuerdo al turno y día que corresponda de lunes día de la semana que inicia el registro del formato terminado en viernes (duración del formato 5 días de la semana) 7 Cantidad. Recibida Se anota el numero de envases de fármaco que se recibe del stock de acuerdo al turno y día que corresponda de lunes día de la semana que inicia el registro del formato terminado en viernes (duración del formato 5 días de la semana) 8 Firma personal que entrega Firma del personal que entrega el medicamento 9 Firma enfermera que recibe Firma la enfermera que recibe el medicamento 10 Hoja / Hoja de folio de acuerdo al nuero de hojas. Ejemplo: si son 3 hojas el folio es 1/3, 2/3 y 3/3. Anexo 10. Fondo fijo de medicamentos (Consulta externa de oncología)
  79. 79. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 11. Instructivo de llenado del formato : Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis) Clave del formato:
  80. 80. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM No. Nombre Debe anotarse 1 Servicio Se pone diálisis ambulatoria 2 Fecha Se pone la fecha del lunes día de la semana que inicia el registro del formato terminado en viernes (duración del formato 5 días de la semana) 3 Presentación. La presentación del medicamento. Ejemplo: ámpula, tableta, etc. 4 Medicamento Colocar el nombre del medicamento. Ejemplo. Gluconato de calcio, heparina. etc. 5 stock El número de unidades de medicamento que son necesarias en el stock 6 Lunes Se pone el número de unidades de medicamento que se surten del stock de acuerdo al turno (matutino o vespertino) y día que corresponda de lunes día de la semana que inicia el registro del formato terminado en viernes (duración del formato 5 días de la semana) Anexo 11. Fondo fijo de medicamentos para solventar la urgencia (Diálisis) HOSPITAL REGIONAL PUEBLA UNIDAD MEDICA 021118 COORDINACION DE ENFERMERIA FONDO FIJO DE MEDICAMENTOS PARA SOLVENTAR LA URGENCIA
  81. 81. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM SERVICIO : ____(1)____________ FECHA: ____(2)___________ PRESENT. MEDICAMENTO STOCK LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MAT VESP MAT VESP MAT VESP MAT VESP MAT VESP (3) (4) (5) (6) Anexo 13. Instructivo llenado del formato : Solicitud de Reaprovisionamiento Clave del formato: No. Nombre Debe anotarse 1 Hoja Anotar el número de formatos que se han llenado. Ejem. 1/1; 1/3, 2/3, 3/3. 2 Fecha Registrar la fecha que se realiza el pedido. 3 Unidad responsable Servicio que solicita el pedido. 4 Clave presupuestal Sera llenado por almacén 5 Programa Sera llenado por almacén 6 Subprograma Sera llenado por almacén 7 Partida presupuestal Sera llenado por almacén
  82. 82. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM 8 Grupo Sera llenado por almacén 9 Renglón Anotar número progresivo de los artículos que se solicitan. 10 Numero de clave Citar la clave que corresponde al artículo que se solicita 11 Descripción Anotar el artículo y características del mismo. 12 Unidad de presentación Registrar la forma de la presentación del artículo: ejem. rollo, caja, paquete, caja c/20 frascos, etc. 13 Cantidad solicitada Citar con número la cantidad a solicitar del artículo. 14 Precio unitario Sera llenado por almacén 15 Importe Sera llenado por almacén 16 Sellos y autorizaciones Colocar el sello del departamento que autoriza. 17 Solicita Datos del nombre y firma de la Jefe de servicio o responsable que solicita y verifica las cantidades del pedido. 18 Vo.Bo. Datos del nombre y firma de la coordinadora que da el visto bueno del pedido. 19 Autorizo Datos del nombre y firma de la Jefe de recursos materiales que autoriza el surtimiento del pedido. 20 Recibió Firma de conformidad de la persona que recibe el material. 21 Total Sera llenado por almacén 22 Vo.Bo. Sub director médico y sub director administrativo. Datos del nombre y firma de la Subdirector médico y administrativo que dan el visto bueno de lo solicitado.
  83. 83. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Anexo 12. Solicitud de Reaprovisionamiento. Anexo 13. Instructivo de llenado del formato : Comité de antibióticos Clave del formato:
  84. 84. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM No. Nombre Debe anotarse 1 Fecha de solicitud Se pone la fecha que se realiza la solicitud 2 Fecha de valoración Colocar la fecha de a sido evaluado el paciente 3 Nombre Nombre completo del paciente 4 Sexo Se pone el sexo del paciente hombre o mujer 5 Edad Años cumplidos del cliente 6 Afiliación Se pone el número de expediente o afiliación 7 Servicio Se anota el servicio que se encuentra el paciente 8 Días de estancia hospitalaria Los días que lleva hospitalizado el paciente en el servicio 9 Cama El número de cama que ocupa el paciente 10 Peso Peso del paciente en kilogramos 11 IMC Se pone el índice de masa corporal 12 Creatinina Sérica La cifra que tiene de creatinina sérica actual del paciente 13 TGO La cifra que tiene de la Transaminasa Glutámico Oxalacetica actual del paciente |4 TGP La cifra que tiene de la Transaminasa Glutámico pirúvica actual del paciente 15 Alergia a Medicamentos Si el paciente es alérgico a medicamentos 16 Ing. Nosocomial Si presenta en el momento alguna infección nosocomial 17 Diagnostico Se anota el diagnostico/s Esquema actual indicando 18 Antibiótico Antibiótico que se indica 19 Dosis La dosis del antibiótico. Ejemplo: 500mgs 20 Intervalo Las veces que se tiene que aplicar en 24hrs 21 Vía La vía de aplicación del fármaco 22 Duración Hasta Hoy Los días o las dosis que se deberán aplicar del medicamento. Nota: Si durante el tratamiento del antibiótico es necesario ajustar dosis, será necesario en el siguiente renglón anotar el nuevo tratamiento de ese antibiótico. 23 Evaluación Se marcara el concepto de acuerdo a evaluación por parte de epidemiologia y en canso de modificar tratamiento: Se anota el fármaco/s sugeridos 24 Antibiótico Antibiótico que se indica 25 Dosis La dosis del antibiótico. Ejemplo. 500mgs 26 Intervalo Las veces que se tiene que aplicar en 24hrs 27 Vía La vía de aplicación del fármaco 28 Duración Los días o las dosis que se deberán aplicar del medicamento. 29 Justificación Se pone la razón por la cual se debe llevar el tratamiento farmacológico (antibiótico) Anexo 13. Comité de antibióticos. ORIGINAL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. HOSPTIAL REGIONAL PUEBLA. COMITÉ DE ANTIBIÓTICOS ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ A.- Solicitud de Antibióticos y Antimicóticos de Uso restringido,
  85. 85. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM Fecha de Solicitud:____(1)__________ Fecha de Valoración:_____(2)______________ Datos de Paciente: Nombre:________(3)____________________ Sexo: (4)__________ Edad:___(5)_____ Afiliación:___(6)_____________. Servicio: ___(7)_____Dias de Estancia Hospitalaria_(8)___ Cama:_(9)__ Peso:__(10)_IMC:_(11)__ Creatinina Sérica:_(12)___ TGO:_(13)_TGP:_(14)_ Alergia a Medicamentos:_________(15)______________. Inf. Nosocomial: (17) Diagnostico:_____(16)____________________________________ Esquema actual indicado Antibiótico Dosis Intervalo Vía Duración Hasta Hoy (18) (19) (20) (21) (22) B.- Evaluación (23) Después de révisar el caso clínico en base a la Historia Clinica y Servicio de Microbiología de este paciente se recomienda: o Mantener Tratamiento. o Solicitar Interconsulta a infectología. o Suspender tratamiento establecido. (23) o Modificar el tratamiento a: Antibiótico Dosis Intervalo Vía Duración Hasta Hoy (24) (25) (26) (27) (28) Justificación: (29) NOTA: Medicamentos de Uso Restringido: Imipenem/Cilastatina, Meropenem, Tigeciclina, Linesolid, Teicoplanina, Vancomicina, Caspofungina, Anfotericina B. El programa de Control de antibióticos, pretende optimizar la sección, dosificación y duración de los tratamientos antimicrobianos en el Hospital para minimizar resistencias bacterianas y mejorar los resustados del paciente. No dude en contactarnos para cualquier aclaración. Gracias para su colaboración. Firma de autorización ELABORÓ ______________________________________ ____________________________________ MASTER. ENF. ARMIDA LOBATO GARCÍA. L.E LOURDES LEZAMA FLORES. JEFE DE SERVICIO SI NO
  86. 86. Hospital General ISSSTE Tlaxcala SUBDIRECCION MEDICA COORDINACION DE ENFERMERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UAM ________________________________________________ L.E. MARIA DEL CARMEN GARCIA BARRUETA SUBJEFE DE ENFERMERÍA REVISO L.E. ZOILA ITA RODRIGUEZ DR. MANUEL BAZAN HERNANDEZ JEFA DE ENFERMERIA DEL HRP COORD. DE PLANEACION Y ESTADISTICA APROVÖ L.E. MARINA MONTERROSAS SALAZAR DR. JORGE ALVARADO GARCIA COORD. DE ENFERMERIA DEL HRP SUBDIRECTOR MEDICO DEL HRP AUTORIZO DRA. LUZ MARIA GOTI RODRIGUEZ DIRECTORA DEL HRP

×