Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Educación y Humanidades
Escuela de Educación
Pedagogía de Educación Media para Licenciados
Profesor Rodolfo Aravena Ricardi
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
LAS TICS COMO
HERRAMIENTAS
MOTIVADORAS EN LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
Alumnas: Isabel Castro
Carolina Lorca
Natalia Rubio
Marcela Tapia
Noviembre, 2011
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Problema
Problema: Los recursos clásicos utilizados por los profesores de
educación media, en el subsector de Lengua Castellana y Comunicación,
no resultan motivantes para los alumnos, lo que conlleva a que los
objetivos educativos no se logren exitosamente.
Objetivo: Establecer el grado de motivación que las Tics producen en los
alumnos en su proceso de aprendizaje en la asignatura de Lengua
Castellana y Comunicación.
Justificación: En la actualidad las Tics son parte cotidiana del que hacer
de los educandos, por lo que resulta necesario que los profesores se
acerquen a estas herramientas con el fin de lograr una cercanía
significativa de sus contenidos y así generar procesos cognitivos
profundos.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Teórico
“El desarrollo del contenido didáctico en la plataforma propicia
la adquisición de las competencias en el manejo de los medios
didácticos, introduciéndonos en el aprendizaje virtual e integrar
las TIC en el currículo, mediante la selección de contenidos, la
estructuración te de los mismos, el acceso a diferentes recursos
en la Red y la propia evaluación se logra a través de esta
plataforma nos lleva a innovar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la colaboración con los estudiantes dando lugar a
nuevas formas de enseñar y de aprender”.
LA PLATAFORMA VIRTUAL COMO ESTRATEGIA PARA
MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS EN
LA I.E.P CORONEL JOSÉ JOAQUÍN INCLÁN DE PIURA
Mg. Marina Fernández Miranda
Ing. Marco A. Bermúdez Torres
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Teórico
Actualización de la Taxonomía de Bloom a modo de
atender los nuevos comportamientos, acciones y
oportunidades de aprendizaje que aparecen a
medida que las TIC avanzan y se vuelven más
omnipresentes. Hace justicia con los “Nativos
Digitales”.
Doctor Andrew Churches, codirector del área de
Estudios de Informática del Kristin School de
Auckland, Nueva Zelanda. “Taxonomía para la era
digital”
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Teórico
“Existe un grado de asociación positiva entre el uso
de la tecnología y el desempeño. Esta asociación es
especialmente relevante para el tipo de uso más
pleno de la tecnología, y se da de modo más
significativo en establecimientos conectados a la
red”.
Guillermo Sunkel y otros. “Aprender y enseñar
con las tecnologías de la información y las
comunicaciones en América Latina”.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Teórico
“Existe una correlación positiva entre el logro
educativo y el acceso a las tecnologías de la
información, siendo esta significativa para los
estudiantes que provienen de familias de nivel
socioeconómico medio y bajo, y no para
estudiantes que provienen de familias de
nivel socioeconómico alto”.
Dante Contreras y otros. Estudio: Calidad de
la Educación y Acceso a Tecnologías de
Información.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Teórico
“Aquellos estudiantes de secundaria que
disponen de más computadores en el
colegio obtienen mejores resultados que
aquellos sin acceso. Además a mayor
frecuencia de uso del computador en el
hogar, en promedio los alumnos obtienen
mejores resultados en la medición de
resultados académicos”.
Ministerio de Educación de Chile y OEI
2009
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Preguntas directrices
¿Por qué los alumnos no se motivan profundamente con recursos
como los textos de estudio o el pizarrón para aprender en la
asignatura de Lengua Castellana y Comunicación?
¿Cuándo se presenta mayor intervención de estos estudiantes en
su proceso enseñanza – aprendizaje?
¿Qué recursos utilizados incentivan el grado de participación en el
tratamiento de contenidos del subsector de Lengua Castellana y
Comunicación en estos alumnos?
¿Cómo se podría superar esta situación para alcanzar los objetivos
dispuestos para los cuatro niveles de la enseñanza media en este
subsector?
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Pregunta seleccionada
¿Qué recursos utilizados incentivan el
grado de participación en el
tratamiento de contenidos del
subsector de Lengua Castellana y
Comunicación en estos alumnos?
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Hipótesis
El uso de las nuevas tecnologías de
información puede influir en una mayor
motivación de los alumnos por desarrollar
sus habilidades cognitivas en la asignatura
de Lengua Castellana y Comunicación.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Metodológico
El tipo de estudio de esta investigación es de carácter
descriptivo debido a que el diseño de la misma se basará en
estudios tipo Survey o también llamados de Encuestas y de
Interrelación con el fin de identificar elementos y
características del problema en cuestión.
La población seleccionada será finita ya que se remite a
colegios de financiamiento compartido de la Región
Metropolitana, de carácter mixto. Sobre ella se han
establecido como muestra cuatro establecimientos
educacionales ubicados en las comunas de El Bosque, La
Florida, San Miguel, Puente Alto; correspondientes a los
estratos socioeconómicos C2 Y C3.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Marco Metodológico
Las técnicas utilizadas para recopilar la información a
analizar consistirán en encuestas sencillas aplicadas a los
160 alumnos seleccionados y a los 4 profesores durante
sesiones de la asignatura de Lengua Castellana y
Comunicación. Es importante mencionar, que el
cuestionario será aplicado en un nivel por institución. De
este modo se obtendrán 164 documentos que permitirán
establecer un resultado y análisis.
La validez del instrumento es predictiva ya que se desea
determinar hasta donde se puede anticipar el desempeño
futuro de los alumnos en las clases de Lengua Castellana y
Comunicación a partir de la ejecución de diversas
actividades.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
ENCUESTA A PROFESORES: “USO DE TICS COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE EN EL SUBSECTOR
DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN”
Criterios:
Estudio que indica el grado de motivación por parte de los profesores frente al uso de recursos de
aprendizaje en sus clases de Lengua Castellana y Comunicación.
Instrucciones:
Lee atentamente las afirmaciones de la siguiente encuesta y responde de forma clara y precisa
seleccionando uno de los criterios señalados a continuación para cada afirmación.
TA: Totalmente de acuerdo
PA: Parcialmente de acuerdo
PD: Parcialmente en desacuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo
Sus respuestas son anónimas y de carácter personal, en razón al correcto desarrollo de esta
investigación para conocer la percepción docente respecto de la gestión directiva.
Marque con una x el criterio que más refleje su grado de satisfacción.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
ENCUESTA A ALUMNOS “USO DE TICS COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE EN EL SUBSECTOR
DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN”
Criterios:
Estudio que indica el grado de motivación por parte de los alumnos frente al uso de recursos
de aprendizaje en sus clases de Lengua Castellana y Comunicación.
Instrucciones:
Lee atentamente las afirmaciones de la siguiente encuesta y responde de forma clara y
precisa seleccionando uno de los criterios señalados a continuación para cada afirmación.
TA: Totalmente de acuerdo
PA: Parcialmente de acuerdo
PD: Parcialmente en desacuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo
Sus respuestas son anónimas y de carácter personal, en razón al correcto desarrollo de esta
investigación para conocer la percepción docente respecto de la gestión directiva.
Marque con una x el criterio que más refleje su grado de satisfacción.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
ENCUESTA A PROFESORES: “USO DE TICS COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE EN EL
SUBSECTOR DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN”
4.5
4
3.5
3
TA
2.5
PA
2 PD
TD
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a
los docentes
La información obtenida mediante esta encuesta, compuesta por
las 10 variables consideradas, manifiestan la indiscutible
intención de los profesores de Lengua Castellana y Comunicación
por implementar metodologías de enseñanza que involucren el
uso de TICs a modo de desarrollar mayor motivación entre sus
alumnos. De igual forma, señalan preocuparse mayoritariamente
de innovar en el desarrollo de sus clases, enmarcándolas dentro
de un nuevo enfoque.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a
los docentes
De esta forma, sus contestaciones se relacionan con
las que indican la no omisión de la posibilidad de
utilizar recursos tecnológicos que superen el uso de
otros clásicos de aprendizaje, como el libro de la
asignatura o el cuaderno del alumno.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a los
docentes
Los docentes reconocen que sus estudiantes
obtendrían aprendizajes aún más significativos
mediante el alcance de nuevas tecnologías en el aula,
de acuerdo al conocimiento que se tiene sobre los
mismos y la respuesta aplicada en la encuesta. Sin
embargo, los resultados también arrojan que
desconocen qué metodologías aparecen las más
adecuadas para usar las TICS durante sus sesiones y
lograr la esperada participación de sus educandos.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a los
docentes
Los resultados evidencian inseguridad en la recomendación
que se pretende entregar acerca de las herramientas más
apropiadas para tratar ciertos contenidos curriculares. Aún
así, expresan que sus metodologías para abordar nuevos
contenidos siempre se diseñan a fin de aparecer atractivas
para sus educandos.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a los
docentes
En razón a los instrumentos de evaluación con el uso de
nuevas tecnologías, la mayoría de los encuestados advierten
adecuarse a su uso, mientras que uno no declara estar de
acuerdo ante tal planteamiento.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
ENCUESTA A ALUMNOS “USO DE TICS COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE
EN EL SUBSECTOR DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN”
140
120
100
80 TA
PA
60 PD
TD
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a
los alumnos
La información obtenida mediante esta encuesta, compuesta por las 10
variables consideradas, manifiestan el gran interés de los alumnos por
la utilización de recursos tecnológicos que influyan en su aprendizaje.
Muestran que sus profesores de la asignatura de Lengua Castellana y
Comunicación entregarán los lineamientos en base a los recursos de
aprendizajes, que deberán utilizar para hacer sus deberes académicos.
El uso de herramientas de Microsoft Office, que permite escribir,
diseñar y dibujar, aparece como una oportunidad para los educandos,
la que entregada por sus docentes, consideran importante para
participar en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a
los alumnos
Así también, los datos alcanzados demuestran que
los alumnos se motivan por aprender
significativamente mediante el uso TICs, es decir,
“más fácilmente” en razón a otras técnicas y
metodologías de estudio. A su vez, los alumnos se
manifiestan conformes a la necesidad de
implementar nuevos recursos de aprendizaje, bajo
las necesidades tecnológicas que se les presentan.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a
los alumnos
De igual modo es importante revelar que este sondeo,
los estudiantes reflejan, en buena parte, que los modos
de enseñar nuevos contenidos no se condicen a lo que
ellos necesitan para obtener una adecuada motivación.
Esta información se complementa con aquella variable
que cuestiona acerca de lo innovador que puede
resultar el profesor oficial de la asignatura en el
desarrollo de habilidades cognitivas.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Aplicación de cuestionario y
recopilación de datos
Análisis de resultados de la encuesta aplicada a
los alumnos
Frente a la interrogante que les consulta acerca de
evaluaciones que involucren nuevas tecnologías de
información, demuestran no tener cercanía con ellas
y que la verificación de sus procesos de aprendizajes
se obtienen mediante otros instrumentos distantes a
los señalados.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Análisis y conclusión
Al analizar los resultados obtenidos cuantitativamente para esta
investigación, surge la necesidad de relacionar las respuestas obtenidas
de la muestra seleccionada, para luego analizarlas y obtener una
conclusión significativa para esta labor indagatoria.
Mientras que los profesores expresan tener una alta intención por
innovar clase a clase del subsector de Lengua Castellana y
Comunicación con recursos que aparezcan como satisfactorios, los
alumnos seleccionados para esta investigación, no lo vislumbran del
mismo modo; pues señalan que aspiran a otros que se adecuen más a
sus necesidades de aprendizaje, y que se ubiquen dentro de su contexto
cotidiano. De este modo, se evidencian respuestas contrapuestas de
entre quienes deberían aparecer como mediadores del aprendizaje y los
protagonistas de la clase, respectivamente.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Análisis y conclusión
Aún así las garantías del uso de nuevas tecnologías de información
es reconocido por ambos participantes como herramientas que no
solo podrán dirigir el proceso de enseñanza – aprendizaje de modo
coherente, sino también como necesario para alcanzar los grados
motivacionales necesarios para cumplir con los objetivos
educativos definidos.
Aunque los alumnos tienen noción de los recursos tecnológicos que
utilizarán durante cada unidad en base a lo señalado por su
profesor, es necesario que identifiquen cuales son las herramientas
útiles para determinadas actividades. En consideración a ello, es
sumamente importante que los profesores obtengan la capacitación
adecuada para implementar el uso de Tics en el aula.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Análisis y conclusión
Si bien buena parte de los docentes encuestados creen dirigir las
evaluaciones de acuerdo a los nuevos requerimientos, lo cierto es que los
alumnos se encuentran aislados y en desconocimiento de procesos más
modernos para conocer sus aprendizajes, y que por cierto, en los que
intervengan las TICs. Por ello, sería prudente concretar una secuencia
coherente que abarque tanto la entrega de contenidos como la
aplicación de instrumentos verdaderamente adecuados para esta gestión.
Mediante estas conclusiones, la interrogante directriz de esta
investigación que señala: “¿cuáles son los recursos utilizados incentivan
el grado de participación en el tratamiento de contenidos en estos
alumnos?”, queda resuelta y coherente a la hipótesis planteada.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Análisis y conclusión
De esta forma se establece, que el uso de las nuevas tecnologías de
información influyen en una mayor motivación de los alumnos por
desarrollar sus habilidades cognitivas en la asignatura de Lengua Castellana
y Comunicación.
Se torna necesario difundir esta información entre profesores con el
objetivo de dar a conocer la importancia del adecuado uso de las TICs
como mediadores de motivación entre los educandos en la asignatura de
Lenguaje y Comunicación. Sus altos alcances, mediante un adecuado uso,
podrán aparecer como gran apoyo para la tarea docente, gracias a los
importantes beneficios que otorga en el desarrollo de habilidades y
destrezas, de las que el educando es absolutamente consciente.