'Carpeta de evidencias'opinion sobre los temas de comercio exterior
1. 5/20/2019
COMERCIO
EXTERIOR I
Nombre del Catedrático:
Lic. Cota Cota Mayra Lizeth
Nombre del Alumno:
Olga Nayeli Arevalo Zavala.
Grupo: 05ALE.
Actividad: 'Carpeta de
evidencias'opinion sobre los
temas de comercio exterior
Carrera: Licenciatura en
Aduanas y Logística Mixta.
2. Comercio Exterior I
1
caINTRODUCCION AL COMERCIO
INTERNACIONAL
CONCEPTO
DERECHO DE
COMERCIO EXTERIOR
OBJETOS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
CONTEMPORÁNEO
Comercio
exterior
Comercio
internacional
Mundializacion
Globalizacion
ACTORES
Inversiones
Industrias
Informacion
Individuos
Internacionalizacion
• Balanza
de pagos
• Competi
tividad
❖ Instituciones
❖ Infraestructura
❖ Estabilidadad
macro.
❖ Salud y
educacion
basica
❖ Tamaño del
mercado
❖ Innovacion
Proteccionismo
y liberalismo
1. Restricciones arancelarias
y no arancelarias
2. Politicas fiscales y
monetarias expansivas
Bienes o mercancias
➢ MATERIAS
PRIMAS
➢ PRODUCTOS
BASICOS
➢ MANUFACTURAS
Servicios e intangibles:
“nuevos objetos del
comercio”
• Conocimiento
• Intangibilidad
• No son
almacenables
• No son
transportables
• Simultaniedad
Híbridos
3. Comercio Exterior I
2
1521
Vinculación
con Europa
El comercio de la Nueva España estaba principalmente basado
en la exportación de plata, que era prácticamente el único
producto mexicano exportado en grandes cantidades.
1821
México
consiguió la
independencia
de España
Durante el período colonial también había una relación comercial
muy importante con el Lejano Oriente, cuando galeones
españoles partían del puerto de Acapulco hacia las costas de
China vía las Filipinas.
1870
5 décadas de
independencia
Las peleas entre liberales y conservadores sumieron al país en
una serie de conflictos políticos. Como resultado, México
enfrentó una ruptura en sus incipientes relaciones comerciales
con Europa.
1880
El ferrocarril:
el motor
detrás del
comercio con
los EE.UU.
En la década de 1880 con la puesta en marcha del ferrocarril que
conectó el centro de México con sus ciudades fronterizas y dio
acceso a las líneas del ferrocarril de los EE.UU
4. Comercio Exterior I
3
1930
Diversificación
de las
exportaciones
mexicanas
La plata ya no era más el único producto exportado en grandes
cantidades. El país también empezó a exportar productos
agrícolas y otras clases de metales, inicialmente cobre y plomo
y después zinc y oro.
1945
México
comercio en la
segunda
guerra
mundial
México, mientras tanto, aprovechó la situación para exportar
productos manufacturados como textiles y uniformes, alimentos
y bebidas, y materias primas como el hierro.
1950
México en los
50´s
México entró en una fase de industrialización sobre la base del
modelo de sustitución de importaciones.
1982
Iniciación de
la era
petrolera en
México
El modelo de sustitución de importaciones seguía su curso y las
exportaciones de petróleo crudo dominaban, aportando
alrededor del 80% del valor de las exportaciones mexicanas.
5. Comercio Exterior I
4
1986
Acuerdo
General sobre
Aranceles
Aduaneros y
Comercio
(GATT)
México se une al acuerdo, hoy conocido OMC.
1994
TLCAN
Entró en vigor entre México, los EE.UU. y Canadá, lo cual detonó
las exportaciones e importaciones.
2009
1993-2009
Exportaciones
e
Importaciones
en México
Las exportaciones totales de México han aumentado de 52 mil
millones a casi 230 mil millones dólares (un crecimiento de
343%) mientras que las importaciones se han incrementado de
65 mil millones a 234 mil millones dólares.
6. Comercio Exterior I
5
INTRODUCCIÓN
La Ley de comercio exterior tiene el objetivo de promover e incrementar la competitividad
de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país,
integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional, defender la planta
productiva de prácticas desleales del comercio internacional y contribuir a la elevación del
bienestar de la población.
Existen en nuestro país normas que regulan todo lo relacionado con el comercio exterior
con la finalidad de proteger la industria nacional de un daño por la introducción de
mercancías extranjeras mediante la realización de una práctica desleal, para poder evitar
esto la ley del comercio exterior estableció la forma de imponer las cuotas a cargo de
importadores que cometan dicha práctica.
7. Comercio Exterior I
6
• ¿Cuál es su objetivo principal?
La Ley Aduanera tiene como objeto regular a quienes introducen mercancías al territorio
nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios,
remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención
en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías.
• ¿Para qué sirve?
Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y las demás leyes y
ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de
mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los
hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías. El Código
Fiscal de la Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto en esta Ley.
• ¿A quién y a qué regula la Ley Aduanera?
La Comisión de Comercio Exterior será órgano de consulta obligatoria de las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal en relación con las materias a que se
refieren las fracciones I a V del artículo 4o. de esta Ley. Esta Comisión estará encargada de
emitir opinión en los asuntos de comercio exterior de conformidad a lo establecido en la
presente Ley. Las organizaciones empresariales reconocidas por la Ley de Cámaras y sus
Confederaciones en su carácter de organismos de interés público, así como las asociaciones,
instituciones y agrupamientos que los coordinen frente al Gobierno Federal, que representen
a nivel nacional los intereses del gremio industrial, comercial, agropecuario, de servicios y
8. Comercio Exterior I
7
aduanal del país, así como cualquier otro interesado, podrán emitir una opinión sobre los
anteproyectos mencionados.
• Explica en qué consiste el Artículo 10, 11, 14 y 15.
La consistencia de dichos artículos 10, 11, 14, 15
El Servicio de Administración Tributaria podrá autorizar la entrada al territorio nacional o
extraerse del mismo mediante el tráfico marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo y fluvial, por
otros medios de conducción y por la vía postal ya sea por la eficiencia y facilitación en el
despacho de las mercancías. Así también el Servicio de Administración podrá otorgar
concesión para que los particulares presten los servicios de manejo, almacenaje, en inmuebles
ubicados dentro de los recintos fiscales, en cuyo caso se denominarán recintos fiscalizados
concesionados y contaran con custodia de mercancías gratuitas de importación, dos días,
excepto en recintos fiscalizados que se encuentren en aduanas de tráfico marítimo, en cuyo
caso el plazo será de siete días. Los plazos a que se refiere se computarán en días naturales a
partir del día siguiente a aquél en que el almacén reciba las mercancías, independientemente
de que hayan sido objeto de transferencia o transbordo. Tratándose de importaciones que se
efectúen por vía marítima o aérea, el plazo se computará a partir del día en que el
consignatario reciba la comunicación de que las mercancías han entrado al almacén.
9. Comercio Exterior I
8
• ¿Qué es la Ley del Comercio Exterior?
La presente Ley tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la
competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos
productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional,
defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional y contribuir
a la elevación del bienestar de la población
• ¿Cuáles son sus principales características?
Nace en una necesidad de venta e intercambio de bienes y servicios, luego se específica y
norma el comercio exterior mediante reglamentos y acuerdos entre los países que involucran
procesos, procedimientos y autorizaciones previas a la realización de la exportación o
importación.
• ¿Qué países tienen relación en el comercio exterior en México?
México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos
para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y 9 acuerdos
de alcance limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.
• Explica de manera breve en qué consiste el Artículo 5, 12, 13, 14, 15 y 16.
Las facultades de la Secretaría Estudian, proyectan y proponen al Ejecutivo Federal
modificaciones arancelarias. Para efectos de esta Ley, los aranceles son las cuotas de las
10. Comercio Exterior I
9
tarifas de los impuestos generales de exportación e importación, Los aranceles referidos se
adoptan a las modalidades: Arancel-cupo y Arancel estacional.
También Podrán establecerse aranceles diferentes a los generales previstos en las tarifas de
los impuestos generales de exportación e importación cuando así lo establezcan tratados o
convenios comerciales internacionales de los que México sea parte.
Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación de mercancías, se
podrán establecer Para asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de la
población y el abastecimiento de materias primas a los productores nacionales Conforme a
lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México sea parte.
Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la importación, circulación o
tránsito de mercancías, se podrán establecer Cuando se requieran de modo temporal para
corregir desequilibrios en la balanza de pagos, regulan la entrada de productos usados, de
desecho o que carezcan de mercado sustancial en su país de origen o procedencia.