2. Índice
1 Elementos básicos del sistema de información contables.
2 Funciones de un sistema de información contable.
3 Funciones específicas de los datos contables.
4 Presentación de programas
4.1 Factura-e-mx.
4.2 Facturador.com.
4.3 Contpaqi
4.4 Aspel coi
4.5 Mis cuentas
5 Datos
6 Bibliografía
3. 1. Elementos básicos del sistema de
información contables
¿Cuáles son los elementos básicos y fundamentales para llevar una buena administración de datos de
contabilidad de forma exitosa?
Documentos de soporte: Estos trámites son información escrita que sirve de evidencia de haber efectuado
una transacción u movimiento comercial de cualquier empresa. En estas efectúan tres actividades como parte
del desarrollo de una empresa como, Operación, Inversión y financiamiento de carácter legal.
Documento justificativo: Antes de comenzar un control de diversos movimientos socioeconómicos en el libro
mayor de entrada o resumen, debe crearse un acuse contable con base en los soportes de orden en el debe y
el haber.
Plan de cuentas: Es el listado que abarca todas las cuentas que puedan ser usadas para hacer la contabilidad
de una empresa.
•Libros de contabilidad: El código de comercio dicta que un comerciante para hacer su contabilidad, debe
llevar un libro diario, libro mayor, libro de balances y cuentas corrientes.
•Estados financieros: Estos cumplen un propósito especial y es el de cumplir con las necesidades de usuarios
que no están en situación de pedir a una institución informes contables
4. 2. Funciones de un sistema de
información contable
Básicamente un sistema de información contable, como ya lo hemos venido explicando,
tiene como propósito realizar las siguientes tareas en una empresa:
1.Procesar, recopilar y almacenar de manera efectiva los datos relacionados con las
actividades financieras de una institución comercial manufacturera. En estos datos
se incluye la captación de datos de transacciones de archivos de origen, la
anotación de transacciones y la emisión de información en libros contables.
2.Otra función que cumple un SIC es suministrar datos útiles para tomar decisiones,
entre ellos la de producción de informes contables de administración y estados
financieros.
3.Un sistema de datos contables es garantizar que los controles se encuentren es su
debido lugar para aplicar un registro y proceso de datos con toda la precisión
posible.
5. 3. Funciones específicas de los datos
contables
1.Retención y recuperación de datos con la ayuda de la tecnología de la
información.
2.Salidas de datos que incluye una gran variedad de documentos tales como,
informes de antigüedad, cuentas por cobrar, listas de clientes, información de
clientes, calendarios entre otros.
3.Interacción con los departamentos dónde se lleva a cabo el presupuesto de ventas
junto con el equipo de administración de inventarios.
4.Controles Internos, basándose en políticas y procedimientos que resguarden y
garanticen que los datos puedan colocarse ene el sistema.
7. .
Qué elementos incluye
• Facturación Electrónica
• Timbrado de Nomina
• Calculo de Impuestos
• Presentación de contabilidad electrónica
• Presentación de información al SAT
• Elaboración de reportes financieros
Factura-e.mx es el Sistema de Contabilidad Electrónica
más fácil de usar, timbra facturas y recibos de nóminas
fácilmente. Puedes verificar toda la información antes
enviarla al SAT y llevar el control de las facturas de clientes
y proveedores.
Realiza balances generales y movimientos fiscales de la
empresa. Factura-e.mx es la herramienta perfecta para
realizar los principales procesos contables de tu empresa y
presentar sin problemas tu declaración de impuestos ante el
SAT.
Fuente: factura.com
8. .
Ofrece una forma fácil de
llevar tu contabilidad
electrónica en la nube sin
necesidad de pagar
actualizaciones o plazos
forzosos, proporcionando una
herramienta amigable para
concentrar sus ingresos y
egresos, teniendo un mejor
control de la información. Ya
no necesitas mandar papeles
a tu contador. Fuente:www.contpaqi.com
9. • Versatilidad de reportes y consulta la información
de estados financieros, balance y estados
de resultados, entre otros.
Cumples con los cambios de la Contabilidad
Electrónica y las últimas disposiciones fiscales.
• Genera los 5 archivos XML con la versión 1.3 del
Anexo 24.
• Ahora puedes capturar la información del método
de cobro en tus pólizas, para registrar la
entrada de ingresos y cumplir correctamente con la
nueva versión 1.3 del anexo 24.
• Su Administrador de Documentos Digitales (ADD) te
permite: - Recibir los archivos XML de los
CFDI Factura versión 3.3, además de CFDI Nóminas y
CFDI Pagos, visualizando cada tipo de
comprobante en una pestaña especial en el ADD. -
Verificar la validez de los CFDI: estructura,
sello y cadena original.
• Sus reportes de verificación de contabilidad
electrónica te ayudan a revisar la información,
antes de enviarla al SAT.
• Genera el XML del Catálogo de cuentas con el
código agrupador del SAT,
XML de Balanza de comprobación, XML de pólizas,
auxiliares y folios de acuerdo con los criterios del
SAT.
• Asocia los nuevos CFDI Factura y CFDI Pagos a las
pólizas para su contabilización
Integra y controla tu proceso contable, fiscal y financiero.
• Gestiona la contabilización de los archivos XML, a partir del
documento administrativo.
• Con su Contabilizador, olvídate de la captura manual y personaliza
los asientos contables.
• Extrae la información a partir del CFDI de Pago (o Recibo
Electrónico de Pagos [REP]),
desde Microsoft® Excel con la hoja electrónica.
• Analiza la situación contable y fiscal de tu empresa.
• El Tablero Fiscal extrae y entrega la información actualizada de los
CFDI.
• Agiliza y simplifica tus procesos contables: con su Administrador de
Documentos digitales
(ADD) realiza la contabilización y gestión de los XML.
BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS
11. MISKUENTAS
miskuentas es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de
tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la
contabilidad electrónica.
Nuestro sistema electrónico contable está diseñado para configurar
cualquier tipo de RFC y obtener el registro simultaneo de: CFDI,
provisión contable, póliza, cobro, pago, catálogo, reportes, bancos,
balanza, estados financieros, impuestos y declaraciones XML.
miskuentas inició operaciones en
marzo del 2013 y el sistema
electrónico contable se presentó
hasta septiembre del 2015 en el
Colegio de Contadores del estado
de Jalisco. Actualmente cuenta
con 5 años de testeo y
actualizaciones
FUENTES: www.miskuentas.com
12. DATO
Para la plataforma de facturación electrónica se sugiere
adoptar el mecanismo de autenticación, el cual este
definido en el protocolo y permita que ambas partes que
intervienen en la comunicación posean un certificado
digital.
De esta forma se establece un canal seguro entre el
contribuyente y la plataforma de facturación