Publicidad
Figuras geométricas
Figuras geométricas
Próximo SlideShare
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Figuras geométricas

  1. Jardín de Niños “Juan Enrique Pestalozzi” EDUCADORANAYELI PASTRANA ENZÁSTIGA GRUPO TERCERO “A” PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO: DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA QUE SE CONSTRUYE OBJETOS Y FIGURAS GEOMÉTRICAS TOMANDO EN CUENTA SUS FAVORECE CARACTERÍSTICAS Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relacionesde PROPÓSITO correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar,reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR NOMBRES Y PROPIEDADES DE LAS FIGURAS. Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos comunes; por ejemplo, grande, largo, pequeño, frío, caliente, alto, lleno y vacío. UBICACIÓN. Identifica algunas figuras comunes en el medio ambiente y describe sus propiedades. Identifica y utiliza expresiones elementales que se relacionan con propiedades de dos y tres dimensiones. COMPARACIÓN Y UNIDADES NO CONVENCIONALES. Identifica y usa expresiones elementales para denotar objetos no convencionales y sus características. USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS Desarrolla hábitos de pensamiento racional y utiliza evidencias de naturaleza matemática. APRENDIZAJES ESPERADOS • Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. • Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. • Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. • Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. • Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. • Usa y combina formas geométricas para formar otras. • Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas. SITUACIÓN DIDÁCTICA: “LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
  2. ACTIVIDADES: 1. Veamos un cuento de las figuras geométricas: se les pedirá que presten atención ya que al finalizar se les cuestionará sobre lo que trato, quiénes y cómo eran los personajes, cuáles eran sus colores, que decíany así poco a poco iremos introduciendo la explicación de las figuras geométricas dándole nombre, relacionándolas con los personajes, nombraremos y mostraremos algunos de los objetos de nuestra vida cotidiana para que ellos los relacionen con las figuras. 2. Elaboremos figuras de plastilina: se les mostrara la figura que deberán ir realizando cada uno con el color que se les indique. Al finalizar se cuestionarán sus experiencias. 3. Grafomotricidad: deberán trazar sin despegar el lápiz las figuras marcadas a en su libreta. 4. Conozcamos el triángulo: se les cuestionará: ¿Sabemos qué es un triángulo?, ¿dónde podemos encontrar untriángulo en la realidad?, posteriormente se les pedirá que nombren objetos que tengan forma de triángulo y los dibujen. Al terminar comentaran sus experiencias. 5. La oca de cuadrados: se les cuestionará si saben ¿qué es un cuadrado?, ¿dónde podemos observar o encontrar cuadrados en la realidad?, posteriormente jugaremos a la oca de cuadrados; se trazará en la explanada un camino con cuadrados donde los niños irán avanzando las casillas conforme el número que les salga en el dado pero tendrán que estar atentos porque si caen en un cuadrado azul avanzaran dos casillas, en un cuadrado amarillo se quedan en donde están y en el cuadrado rojo avanzaran dos casillas, al finalizar comentaran sus experiencias. 6. Juguemos con los aros: se les preguntará si saben ¿qué forma tienen los círculos?, ¿qué cosas tienen forma de círculos?, después saldremos al patio y jugaremos a mar y tierra con los aros; cada niño se colocará dentro del aro y cuando diga dentro, fuera, alrededor tendrán que seguir la indicación. 7. Hagamos pulseras de cereal: se les cuestionará que forma tiene el cereal (círculo) yreforzando también el conteo deberán insertar en el listón 15 froot loops, al finalizar comentarán sus experiencias. 8. Conozcamos el cuadrado: se les cuestionará ¿si saben que es un rectángulo?, ¿dónde lo han visto?, inmediatamente se les mostrara un tren y se les mostrara que los vagones tienen la forma de un rectángulo, así que con cajas de medicina elaborarán los vagones de tren que al finalizar armaremos juntos. 9. Ensalada de figuras: formarán un círculo con sus sillas y a cada niño se le dará una figura de fomi (círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo), luego un niño elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busqué un … círculo, cuadrado, triángulo, etc.) . Todos los niños que tenga la figura elegida deberán intercambiarse rápidamente los lugares. También puede decir “Ensalada de figuras” y en ese momento todos los niños deben intercambiarse. El niño que se quede sin silla va saliendo. 10. Figuras geométricas gigantes: formados los niños en 4 equipos trazarán con gises de colores la figura geométrica que les haya tocado (círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo), posteriormente se les indicará que todos corran hacia la figura que se mencione. Al finalizar hablarán de las experiencias. OBSERVACIONES
Publicidad