Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Sistema de Gestión Documental

  1. SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
  2. SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL UNIDAD 4 ELABORADO POR: YUDI NAYIBE SANABRIA PEÑA GRUPO: IV DOCENTE: LUZ MARINA ARIAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA GESTION DOCUMENTAL II BOGOTA D.C SEPTIEMBRE 11 DE 2015
  3. INTRODUCCION Las organizaciones de hoy en día se ven enfrentadas al desafío de las nuevas tecnologías al tener que optar por mejoras para la buena administración de la información de una manera mas optima, eficiente, ahorrativa y practica. Es por ello que en el siguiente trabajo investigativo se dará a conocer lo relacionado con un sistema de gestión documental, las ventajas y beneficios de su aplicación en una entidad.
  4. OBJETIVOS GENERAL: Identificar la importancia de la aplicación e implementación de un sistema de gestión documental dentro de una Organización. ESPECÍFICOS:  Reconocer e identificar los requisitos que se deben tener en cuenta para la implementación se un sistema de gestión documental.  Explicar cada una de las generalidades del sistema de gestión documental dispuestas en el Decreto 1080 del 2015.  Visitar una entidad que tenga implementado un sistema de gestión documental e investigar todo lo relacionado con el mismo.
  5. SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL Es un sistema de archivo, digitalización y almacenaje informatizado de documentos electrónicos o imágenes digitales, tanto obtenidos de documentos originalmente soportados en papel como de documentos que ya se encuentran en formato digital. El Sistema de Gestión Documental es por tanto, un conjunto de normas, técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. 1. Investigue y defina que es un SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL y que requisitos se deben de tener en cuenta para su implementación.
  6. Requisitos que se deben tener en cuenta para su implementación  Normatividad que exija el archivo general de la nación para su implementación.  Evidenciar las necesidades que surgen de la entidad para la implementación del sistema.  Estructura organizacional de la entidad.  Modelo de gestión documental.  Capacidad financiera y tecnológica para la buena implementación del mismo.
  7. REQUISITOS DESCRIPCION Entrada de documentos en el sistema Permite distintos dispositivos de entrada Soporte distintos formatos entrada Contar con un procedimiento automático de entrada masiva y control de errores. Indexación de documentos en el sistema Permite indexación manual o automática, realizar resúmenes automáticos y conocer los distintos criterios de indexación. Almacenamiento de documentos Tenga la capacidad de almacenar documentos digitales, permita seguir una estructura jerarquizada de Almacenamiento, permita almacenar un gran volumen de datos, permita definir Backus o copias de seguridad periódicos y que permita un sistema de almacenamiento de históricos. Búsqueda de documentos Debe contar con un motor de búsqueda eficiente Las búsquedas deben poder almacenarse y ampliar la búsqueda en internet Debe soportar gran número de búsqueda simultaneas. Visualización de documentos Permite realizarse a través de navegador Web. Modificación de documentos Permite controlar las versiones de un documento. Difusión de documentos Permitir el control de documentos consultados, el envío de los mismos en distintos soportes y formas. Integración con los demás sistemas tecnológicos de la entidad El Sistema de Gestión Documental sea compatible con otras aplicaciones, plataformas de la organización, servidores y sistemas operativos.
  8. VENTAJAS Y BENEFICIOS del Sistema de Gestión Documental RAPIDEZ Y ACCESO INMEDIATO  Acceso instantáneo a toda la documentación.  Reducción de tiempo de consultas y tareas de archivo.  Resolución del problema de localización.  Control total sobre la documentación e información.  Información compartida entre diferentes usuarios.  Fácil y rápida distribución o envío de documentos. AHORRO MATERIAL  Ahorro en impresión de documentos (fotocopias, copias impresas,...).  Eliminación de desplazamientos.  Ahorro de espacio físico. SEGURIDAD Y FIABILIDAD  Custodia de alta seguridad para documentos de gran valor o confidencialidad.  Sustitución de documentos impresos por réplicas electrónicas.  Evita la duplicidad de documentos.
  9. ¿Qué se necesita para implementarlo? Hardware  Escáner y/o dispositivo de Digitalización: Los originales, una vez preparados, son transformados en documentos digitales, los cuales serán guardados o almacenados.  Servidor de almacenamiento. Contiene la información previamente digitalizada. Los usuarios finales se conectaran a un servidor para poder acceder a dicha información, para su modificación o revisión. Software  Programa de Gestión Documental: Programa de apoyo al proceso de gestión de la documentación que se maneja.
  10. 2. Indague y explique cada una de las generalidades del sistema de Gestión Documental de acuerdo con el Decreto 1080 de 2015 en su PARTE VIII. TÍTUTO II, capítulo VI En Decreto 1080 de 2015 Parte VIII, Titulo II, Capitulo VI, Articulo 15 Generalidades del Sistema de Gestión Documental. Se establece que las entidades publicas deben contar con un sistema de gestión documental que permita:  a). Organizar los documentos tanto físicos como electrónicos, incluyendo sus metadatos a través de los cuadros de clasificación documental de la entidad.  b). Establecer plazos de conservación y eliminación para la información y los documentos electrónicos de archivo en las tablas de retención documental (TRD) y tablas de valoración documental (TVD) elaboradas por la entidad.
  11.  c). Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o TVD.  d). Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (metadatos) a lo largo del ciclo de vida del documento.  e). Mantener la integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales, en series y subseries.  f). Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la propia entidad, cuando sean requeridos.  g). Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales, en series y subseries, a largo plazo, independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación .
  12. GENERALIDADES a. Los documentos en físico se deben organizar de acuerdo con los criterios para que estos se puedan pasar a un medio digital e igualmente los documentos que se generen en una serie electrónica. b. De igual forma que a los documentos en físico se debe instaurar el tiempo de retención de los documentos electrónicos en las TRD y TVD. c. De acuerdo a la disposición final constituida en las TRD y TVD se debe especificar el procedimiento para la eliminación de los documentos electrónicos teniendo en cuenta el tiempo de retención. d. Un documento es auténtico cuando existe evidencia sobre la persona que lo ha elaborado firmado. e. Se debe garantizar el acceso a los documentos electrónicos, asegurando la integridad de la información que contienen los documentos como la durabilidad del soporte que se encuentren. f. Permite facilitar a los usuarios internos y externos el acceso a la información que se hallan en los archivos siempre y cuando estos no tengan restricciones. g. El sistema tecnológico para el manejo de los documentos series y subseries se debe tener en cuenta su conservación o proteger a largo plazo con el fin de poder salvar la información.
  13. 3. Usted está en una entidad en la cual se va a implementar un Sistema de Gestión Documental, y es llamado(a) a dar su opinión sobre cuáles son las características que debe reunir dicho Sistema. Indague y elabore una tabla en la cual incluya las características mínimas que debe reunir el sistema y explique en qué consiste cada una de ellas. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL Conformidad Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de documentos electrónicos (SGDE), deben respaldar la gestión de la información a partir de los procesos administrativos de las entidades. Interoperabilidad Los sistemas de gestión documental deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de información, a lo largo del tiempo, basado en el principio de neutralidad tecnológica, el uso de formatos abiertos y estándares nacionales o internacionales adoptados por las autoridades o instancias competentes. Seguridad Los sistemas de gestión documental deben mantener la información administrativa en un entorno seguro. Metadescripción Se debe procurar la generación de metadatos normalizados, sean manuales o automatizados, desde los mismos sistemas y aplicativos.
  14. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL Adición de contenidos El sistema de gestión documental debe permitir que sean agregados nuevos contenidos a los documentos, en forma de metadatos, sin que se altere la autenticidad, valor evidencial e integridad de los documentos. Diseño y funcionamiento La creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil manejo para los usuarios, haciéndola tan simple como sea posible. Gestión Distribuida Los sistemas de gestión documental deben ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos (series, subseries y expedientes y metadatos asociados desde y hacia otros sistemas de gestión documental) Disponibilidad y acceso Un sistema de gestión de documentos electrónicos (SGDE) debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad, accesibilidad, interpretación y comprensión de los documentos electrónicos en su contexto original, así como su capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento. Neutralidad tecnológica El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible.
  15. 4. Visite una entidad que tenga implementado un Sistema de Gestión Documental e investigue todo lo relacionado con dicho sistema.  Nombre de la entidad: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE)  Nombre de la persona que atendió la visita: Lida Yanira Gomez Palmar
  16. SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL ORFEO Orfeo es un sistema de Gestión Documental y de procesos desarrollado inicialmente por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) en Colombia, licenciado como software libre bajo licencia GNU/GPL para compartir el conocimiento y mantener la creación colectiva.
  17. Dentro de una organización los documentos y los procesos asociados a ellos son de vital importancia. Estos documentos pueden ser facturas, PQRs o contratos, entre otros, los cuales deben tener control en su flujo dentro del organización, evitando que se incurra en sobrecostos administrativos, problemas legales, ineficiencia en sus procesos o en la atención a terceros. Orfeo, Permite a las organizaciones gestionar y administrar electrónicamente los documentos, la producción, el trámite, el almacenamiento digital y la recuperación, evitando su manejo en papel. Adicionalmente, los apoya con el manejo del archivo físico, el control de los procesos documentales y la reducción de costos administrativos. Orfeo es un sistema de gestión documental Distribuido bajo licencia GPL al público, Servicio 100% Web.
  18. Orfeo no es solo un Sistema de Gestión de Documentos, sino que además es un sistema de gestión de los procesos de la Empresa o Entidad. Orfeo permite además la incorporación de los procesos propios de las organizaciones optimizando su gestión y control y facilitando si se requiere la certificación de la calidad de los mismos.
  19. Características: • La interfaz gráfica no es amigable ni intuitiva. • Digitalización de documentos. Orfeo posee un módulo de digitalización que genera imágenes de los documentos físicos en formato multi tiff (NO Compatible con sistemas operativos Linux y OSX). • Radicación de documentos parametrizable (entrada, salida, resoluciones, memorandos etc). • Gestión sobre el documento: Reasignar, Agendar, Modificar, Archivar, Incorporar en expedientes, Tipificar el documento (a partir de Tablas de Retención) • Ágiles búsquedas de documentos y expedientes (por fechas, usuarios, tipos de documentos, etc.). • Generación de expedientes virtuales siguiendo los lineamientos del Archivo General de la Nación y su parametrización para otros modelos. • Generación de reportes de gestión. • Recepción automática de documentos para radicación vía fax. • Envíos, físicos con módulos para correos o couriers o vía fax/email • Gestión de Archivos • Flujos Documentales (WorkFlow) • Código desordenado y de difícil comprensión. • No cumple estándares para la web actual (HTML5, diseño web adaptable).
  20. VENTAJAS: 1. Administración y parametrización de tipos de radicación de documentos. 2. Aplicabilidad del cumplimiento de las técnicas y prácticas de la administración de los flujos documéntales y archivísticos. 3. Facilidad para llevar paralelamente el archivo físico vs la sistematización de la generación de los expedientes virtuales. 4. Trazabilidad de la gestión realizada sobre los documentos. 5. Generación de reportes estadísticos e indicadores de gestión. 6. Es una herramienta multiplataforma que permite ser instalada en cualquier sistema operativo (Linux, Windows, Unix), con conexión a diferentes bases de datos (PostgreSQL, Oracle, MsSQL) y en entornos como Internet o Intranet. 7. Es una herramienta web de fácil acceso mediante cualquier navegador. 8. Permite a los trabajadores el fácil acceso y trámite de tareas desde cualquier lugar donde haya conexión a Internet. 9. Interfaz Web intuitiva al usuario, similar al manejo de un correo electrónico.
  21. 5. indague en la misma entidad lo siguiente: 1. ¿Cuáles son los criterios que se han tenido en cuenta para la selección del sistema de Gestión de documentos?  En su momento se venia aplicando en otra entidad por lo cual se les facilitaba el manejo a los funcionarios, por la gestión de documentos que realiza el sistema y por las necesidades que se presentan en la entidad sobre el uso de la documentación y el programa cero papel. 2. ¿De qué manera logran garantizar la integridad de la información en el sistema?  Siguiendo los lineamientos de seguridad que maneja la oficina de tecnología de la información de la entidad y capacitando a los funcionarios continuamente sobre el correcto uso de la información.
  22. CONCLUSIONES Con el anterior trabajo se pudo identificar la importancia que tiene la implementación de un sistema de gestión documental en una entidad. Los requisitos, ventajas y beneficios que un sistema de gestión documental le puede brindar a una organización. Un Sistema de Gestión Documental en una organización es de vital importancia ya que lo fundamental en una entidad es la conservación de sus documentos se especifican de una manera ordenada y coherente y así pueden ser consultados por el usuario o personas encargadas de dicha información logrando mejores resultados dentro de todos sus procesos de organización.
  23. BIBLIOGRAFIA http://www.nxgsi.com/servicios-informaticos-jumilla-murcia/gestion-documental- empresa.html http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/SINAE/Productos%20SINA E%202013/PGD2.pdf file:///C:/Users/yudi.sanabria/Downloads/DECRETO%201080%2026%20MAYO%20_2015.pdf http://www.anspe.gov.co/sites/default/files/imce/induccion_institucional_2015.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/OrfeoGPL
Publicidad