2. HISTORIA
FREINET y el MOVIMIENTO DE ESCUELA MODERNA
Las técnicas de Freinet se empiezan a aplicar en España en la
década de los 30
Maestros asesinados y exiliados
Se retoma con distintos nombres y formatos al final de la dictadura
(Imprenta en la escuela, Colaboración)
El MCEP se crea oficialmente en 1969
Momentos de mucha vitalidad en 70 y 80 , como otros MRPs, y de
menos.
Nos vamos adaptando a nuevas realidades y estamos abiertos/as a
la confluencia y colaboración con otros colectivos
3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
- MCEPs territoriales Asambleas mensuales
- MCEP estatal Encuentros (de invierno) y congresos anuales (4/11 Julio
en diferentes lugares. 43ª Congreso: 2016 Almería)
- Integración en la FIMEM (Federación internacional de Escuela Moderna)
RIDEF: Encuentro con maestros/as de todos los continentes cada dos
años (2016 en Benín)
ASAMBLEAS Y CONGRESOS son espacios de ENCUENTRO, en los que:
COMPARTIR ideas, contar y contrastar EXPERIENCIAS
Debatir
Retomar ánimos
No son clases para transmisión (coherente con valores del movimiento)
FUNCIONAMIENTO POR TALLERES alternativos, en bloques, flexibles
0-8, 8-12, 12-18
Cálculo vivo, Lenguaje, Conocimiento del medio, El cuerpo, TICs
Educación para la paz, Coeducación
4. FILOSOFÍA
• El niño/a en el centro del aprendizaje
• El profesorado como motivador de los aprendizajes
• El aprendizaje natural
• Aprender trabajando
• La educación como proceso de aprendizaje global
• La igualdad entre todas las personas
• El respeto a la identidad individual
• La democracia en la escuela
• La escuela integrada en la realidad social
• La cooperación
5. TÉCNICAS FREINET:
PARTICIPACIÓN
• LA ASAMBLEA
• LOS GRUPOS COOPERATIVOS
• LA COOPERATIVA DE CLASE
• LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
• LOS PLANES DE TRABAJO
• FICHAS AUTOCORRECTIVAS
ASUMIENDO RESPONSABILIDADES:
6. TÉCNICAS FREINET:
LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN
• TEXTO LIBRE
• CORRESPONDENCIA ESCOLAR
• DIBUJO LIBRE
• IMPRENTA ESCOLAR
• CONFERENCIAS
7. TÉCNICAS FREINET:INVESTIGACIÓN DEL
MEDIO, CALCULO VIVO…
• SALIDAS AL ENTORNO
• INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
• CÁLCULO VIVO
– Uso experimental de medidas
– Problemas sacados del entorno
– Enunciado de problemas creados por el alumnado