03 El Tiempo de Aviento

Negro Biche
Negro BicheIglesia Catolica

para el tiempo liturgico de este año

Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net
1
Ficha 3
a Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con los hombres con una gran fiesta
a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de
celebrarla, prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento. Ya desde tiempos remotos la Iglesia
acostumbra tener esta preparación.
• ¿Qué es el Adviento?
Es el período de cuatro semanas en que la Iglesia se prepara, en
una actitud de esperanza y alegría, para celebrar el nacimiento de
Jesucristo.
La palabra Adviento significa “llegada” y claramente indica el espíritu
de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se
prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su
estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden
a la fiesta de Navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a
Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros.
Durante el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a
Cristo por medio de la oración, el sacrificio, la generosidad y la
caridad con los que nos rodean, es decir, renovamos nuestra vida
procurando ser mejores para recibir a Jesús.
La Iglesia, durante las cuatro semanas anteriores a Navidad, y
especialmente los Domingo, dedica la liturgia de la Misa a la
contemplación de la primera “llegada” de Cristo a la tierra, de su
próxima “llegada” triunfal y la disposición que debemos tener para
recibirlo. El color morado de los ornamentos usados en sus
celebraciones, nos recuerda la actitud de penitencia y sacrificio que
todos los cristianos debemos tener para prepararnos a tan
importante evento.
La familia, como Iglesia doméstica, procura reunirse para hacer más profunda esta preparación. En todas estas
reuniones el sentido de penitencia y sacrificio se enriquece por la esperanza y el espíritu de fraternidad y
generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros.
• ¿Qué podemos hacer en casa?
- Para crear el ambiente espiritual propio del adviento, podemos preparar en casa, junto a los hijos, la
"Corona de Adviento".
- Aún no es muy conveniente preparar el pesebre con el nacimiento, ya que es más propio de la Navidad,
que vendrá después.
- El adviento es un tiempo de espera gozosa. Podríamos colocar un cartel que diga algo así: "Jesús, Hijo de
Dios y hermano nuestro, nosotros esperamos tu Nacimiento"
- También para crear el clima espiritual entre los miembros de la familia, podemos colocar un cartel con las
palabras del canto de adviento: "Despertemos, llega Cristo".
- Que cada uno al comenzar este tiempo, el primer domingo, luego de rezar juntos y encender la primera vela
de la corona, escriba en una tarjeta cuáles serán sus metas en este adviento. La Iglesia en su oración nos
dice que nos preparemos por medio de las buenas obras.
L
2.1. TIEMPO DE ADVIENTO
Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net
2
Ficha 3
• Historia del Adviento
La palabra Adviento proviene del latín "Adventus" que significa la
venida. En un principio con este término se denominaba al tiempo
de la prepara-ción para la segunda venida de Cristo o parusía y no
el nacimiento de Jesús como ahora lo conocemos. Haciendo
referencia a este tiempo la primitiva Iglesia meditaba sobre los
pasajes evangélicos que hablan del fin del mundo, el juicio final y la
invitación de San Juan Bautista al arrepentimiento y la penitencia
para estar preparados.
No se sabe desde cuando se comienza a celebrar. En los antiguos
leccionarios de Capua y Wursemburgo hacen referencia al Adventu
Domini. En los leccionarios gregoriano y gelasiano se encuentran
algunas plegarias con el título de Orationes de Adventu. Más tarde
comienzan a aparecer las domínicas ante Adventum Domini, en las
cuales al término adventus se le asocia con la preparación a la
Navidad.
A pesar de que esta temporada es muy peculiar en las Iglesias de Occidente, su impulso original probablemente
vino de las Iglesias Orientales, donde era común, después del Concilio ecuménico de Efeso en 431, dedicar
sermones en los domingos previos a la Navidad al tema de la Anunciación. En Ravena Italia - un canal de
influencia oriental a la iglesia de Occidente - San Pedro Crisóstomo (muerto en 450) daba estas homilías o
sermones.
La primera referencia que se tiene a esta temporada es cuando el obispo Perpetuo de Tours (461-490)
estableció un ayuno antes de Navidad que comenzaba el 11 de Noviembre (Día de San Martín). El Concilio de
Tours (567) hace mención a la temporada de Adviento. Esta costumbre, a la cuál se le conocía como la
Cuaresma de San Martín, se extendió por varias iglesias de Francia por el Concilio de Macon en 581.
El período de seis semanas fue adoptado por la Iglesia de Milán y las iglesias de España. En Roma, no hay
indicios del adviento antes de la mitad del siglo VI AD, cuando fue reducida - probablemente por el Papa
Gregorio Magno (
590-604) - a cuatro semanas antes de Navidad. La larga celebración gala dejó su presencia
en libros de uso litúrgico como el Misal de Sarum (Salzburgo), que era muy usado en Inglaterra, con su domingo
antes de Adviento. La llegada de Cristo en su nacimiento fue cubierta por un segundo tema, que también
proviene de las iglesias galas, su Segunda venida al final de los tiempos.
El Sacramentario Gelasiano anota cinco domingos para el tiempo; estos cinco eran reducidos a cuatro por el
Papa San Gregorio VII (1073-85). La colección de homilías de San Gregorio el Grande (590-604) empieza con
un sermón para el segundo Domingo de Adviento. En el 650 el Adviento era celebrado en España con cinco
Domingos. Varios sínodos hicieron cánones sobre los ayunos a observar durante este tiempo, algunos
empezaban el once de Noviembre, otros el quince, y otros con el equinoccio de otoño. Otros sínodos prohibían
la celebración del matrimonio.
En la Iglesia Griega no encontramos documentos sobre la observancia del Adviento hasta el siglo octavo. San
Teodoro el Estudita (m. 826), que habló de las fiestas y ayunos celebrados comúnmente por los Griegos, no
hace mención de este tiempo. En el siglo octavo encontramos que, desde el 15 Noviembre a la Navidad, es
observado no como una celebración litúrgica, sino como un tiempo de ayuno y abstinencia que, de acuerdo a
Goar, fue posteriormente reducido a siete días. Pero un concilio de los Rutenianos (1720) ordenaba el ayuno de
acuerdo a la vieja regla desde el quince de Noviembre. Esta es la regla al menos para algunos de los Griegos.
De manera similar, los ritos Ambrosiano y Moárabe no tienen liturgia especial para el Adviento, sino sólo el
ayuno.
Este entretejido de temas de los dos advientos de Cristo da a la temporada una tensión particular entre
penitencia y alegría en la espera de Cristo que está por "venir".
Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net
3
Ficha 3
• Espíritu del Adviento
El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos
impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa
penitencia.
Comienza el domingo más cercano al 30 de noviembre (día de San Andrés) que es el inicio del año litúrgico;
terminando con las vísperas de Navidad. Durante este tiempo se cuenta con cuatro domingos de Adviento. Del
17 de Diciembre al 24 la misma liturgia intensifica la preparación de los fieles para vivir los días de Navidad, con
una "Novena al Niño Dios".
• Triple finalidad:
Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén.
Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los
hombres. Esta fue su primera venida.
Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros
y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en
el amor.
Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de
su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que
han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida
gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.
En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en
la que sucederá. Por ésta razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a través
de la revisión y la proyección:
Revisión: Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a
hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de
nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser
mejores.
Proyección: En Adviento debemos hacer un plan para que no sólo seamos buenos en Adviento sino siempre.
Analizar qué es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar caer de nuevo en lo mismo.
• Algo que no debes olvidar
El adviento comprende las cuatro semanas antes de la Navidad. El adviento es tiempo de preparación,
esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del Señor.
En el adviento nos preparamos para la navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como
Rey de todo el Universo. Es un tiempo en el que podemos revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra
vida en relación con Dios y convertirnos de nuevo. Es un tiempo en el que podemos hacer un plan de vida para
mejorar como personas.
• Cuida tu fe
Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la publicidad para comprar todo tipo de
cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del
verdadero sentido del adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido
cristiano. De esta forma viviremos la navidad del Señor ocupados del Señor de la navidad.
Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net
4
Ficha 3
Tiempo de Adviento
Tiempo de Adviento,
Tiempo de espera.
Dios que se acerca,
Dios que ya llega.
Esperanza del pueblo,
la vida nueva.
El Reino nace,
don y tarea.
Te cantamos Padre bueno
a la esperanza.
Con María, ayúdanos Señor,
a vivir generosos en la entrega,
a ofrecer nuestra vida como ella,
a escuchar tu Palabra en todo tiempo,
a practicar sin descanso el Evangelio,
ayúdanos a vivir solidarios con los que sufren,
con quienes hoy como ayer
en Belén no tienen lugar.
Te cantamos Padre Bueno
a la esperanza.
Con los pastores de Belén,
ayúdanos señor
a vivir la Vigilia de tu Reino,
a correr presurosos a tu encuentro,
a descubrir tu Rostro en medio del pueblo,
a no quedarnos "dormidos" en la construcción del mundo nuevo.
Te cantamos Padre Bueno
a la esperanza.
Con los ángeles de Belén,
ayúdanos Señor,
a cantar al mundo entero tu Presencia,
¡ Dios-está-con-nosotros !
Construyamos la paz entre los hombres,
Edifiquemos la Justicia entre los pueblos.
Te cantamos Padre Bueno
a la esperanza.
Con Jesús niño-Dios,
ayúdanos Señor,
a abrigar la esperanza que nace en cada Adviento,
a escuchar los clamores de tu pueblo,
a regar con nuestras vidas
la semilla de tu Reino,
a ser Mensajeros de tu Amor,
a construir comunidades de servicio y oración.
Navidad, fiesta del hombre.
Navidad, fiesta de Dios.
Queremos ser tus Testigos,
danos la fuerza Señor.
© Portal de los Acólitos en Internet – www.acolitos.net
Su uso y reproducción están permitidos para fines de uso Pastoral.
Documento gratuito – Prohibida su venta y comercialización.

Recomendados

Adviento por
AdvientoAdviento
AdvientoRICHARDPEREZ146
206 vistas5 diapositivas
Adviento y navidad 1°relg por
Adviento y navidad 1°relgAdviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relgwilliam mamani huamani
83 vistas1 diapositiva
Adviento por
AdvientoAdviento
Adviento976442309
158 vistas8 diapositivas
trabajoAdviento por
trabajoAdvientotrabajoAdviento
trabajoAdvientojossesito12
338 vistas8 diapositivas
Adviento por
AdvientoAdviento
Advientonathalykaty
41 vistas8 diapositivas
Adviento por
AdvientoAdviento
AdvientoAyllin Paola Morales Salinas
207 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 03 El Tiempo de Aviento

Tiempo liturgico por
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgicoconvertidor
15.9K vistas17 diapositivas
Ano Liturgico por
Ano LiturgicoAno Liturgico
Ano LiturgicoMarjorie DeStout
226 vistas29 diapositivas
Articulo por
Articulo Articulo
Articulo marina canchari flores
86 vistas5 diapositivas
Catequesis adviento por
Catequesis advientoCatequesis adviento
Catequesis advientomahatma67
142 vistas4 diapositivas
Adviento por
AdvientoAdviento
Advientommolero99
1.2K vistas4 diapositivas
4. material cuarto grado adviento por
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado advientoJulio Chuquipoma
4K vistas3 diapositivas

Similar a 03 El Tiempo de Aviento(20)

Tiempo liturgico por convertidor
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
convertidor15.9K vistas
Catequesis adviento por mahatma67
Catequesis advientoCatequesis adviento
Catequesis adviento
mahatma67142 vistas
Adviento por mmolero99
AdvientoAdviento
Adviento
mmolero991.2K vistas
Adviento marina odero por marinaodero9
Adviento marina oderoAdviento marina odero
Adviento marina odero
marinaodero9305 vistas
El tiempo de dios por Nelson Guio
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
Nelson Guio 1.9K vistas
El año litúrgico por leopardo6062
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
leopardo60623.8K vistas
Folleto vigilia pascual por Enrique Ruiz
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz273 vistas
ADVIENTO 2014 por mlara811
ADVIENTO 2014 ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014
mlara811374 vistas
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos por clasesteologia
Liturgia 09 02 tiempos y ciclosLiturgia 09 02 tiempos y ciclos
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos
clasesteologia306 vistas
el año liturgico pwp.pptx por ssuserc1f56a
el año liturgico pwp.pptxel año liturgico pwp.pptx
el año liturgico pwp.pptx
ssuserc1f56a7 vistas
Tallerdeadviento navidad por MJPIIF
Tallerdeadviento navidadTallerdeadviento navidad
Tallerdeadviento navidad
MJPIIF1.5K vistas
Taller de adviento navidad por MJPIIF
Taller de adviento navidadTaller de adviento navidad
Taller de adviento navidad
MJPIIF24.6K vistas
Folleto vigilia pascual por Enrique Ruiz
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz627 vistas
Adviento pedromerino (2) por manuelbornos
Adviento pedromerino (2)Adviento pedromerino (2)
Adviento pedromerino (2)
manuelbornos1.9K vistas

Más de Negro Biche

autoestima.pptx por
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptxNegro Biche
2 vistas13 diapositivas
Presentación2.pptx por
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptxNegro Biche
6 vistas5 diapositivas
presencia de Dios en los pobres.pptx por
presencia de Dios en los pobres.pptxpresencia de Dios en los pobres.pptx
presencia de Dios en los pobres.pptxNegro Biche
3 vistas20 diapositivas
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt por
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.pptNegro Biche
16 vistas7 diapositivas
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf por
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdfevangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdfNegro Biche
1 vista25 diapositivas
2020MenaLopezMaricel5.pptx por
2020MenaLopezMaricel5.pptx2020MenaLopezMaricel5.pptx
2020MenaLopezMaricel5.pptxNegro Biche
3 vistas1 diapositiva

Más de Negro Biche(20)

presencia de Dios en los pobres.pptx por Negro Biche
presencia de Dios en los pobres.pptxpresencia de Dios en los pobres.pptx
presencia de Dios en los pobres.pptx
Negro Biche3 vistas
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt por Negro Biche
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt
Negro Biche16 vistas
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf por Negro Biche
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdfevangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf
Negro Biche1 vista
2020MenaLopezMaricel5.pptx por Negro Biche
2020MenaLopezMaricel5.pptx2020MenaLopezMaricel5.pptx
2020MenaLopezMaricel5.pptx
Negro Biche3 vistas
Enciclica laudato sí.ppt por Negro Biche
Enciclica laudato sí.pptEnciclica laudato sí.ppt
Enciclica laudato sí.ppt
Negro Biche45 vistas
obras-de-misericordia (2).pptx por Negro Biche
obras-de-misericordia (2).pptxobras-de-misericordia (2).pptx
obras-de-misericordia (2).pptx
Negro Biche24 vistas
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf por Negro Biche
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdfEL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
Negro Biche37 vistas
CAMPOS FORMATIVOS.pptx por Negro Biche
CAMPOS FORMATIVOS.pptxCAMPOS FORMATIVOS.pptx
CAMPOS FORMATIVOS.pptx
Negro Biche287 vistas
EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia... por Negro Biche
EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia...EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia...
EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia...
Negro Biche5 vistas
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptx por Negro Biche
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptxNuestra Señora de guadalupe infografia.pptx
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptx
Negro Biche23 vistas
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx por Negro Biche
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptxlacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
Negro Biche4 vistas
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx por Negro Biche
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptxLOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
Negro Biche3 vistas
Aproximación+Riesgo+de+Suicidio.pdf por Negro Biche
Aproximación+Riesgo+de+Suicidio.pdfAproximación+Riesgo+de+Suicidio.pdf
Aproximación+Riesgo+de+Suicidio.pdf
Negro Biche17 vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
117 vistas19 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vistas60 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 vistas14 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 vistas4 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

03 El Tiempo de Aviento

  • 1. Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net 1 Ficha 3 a Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con los hombres con una gran fiesta a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de celebrarla, prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento. Ya desde tiempos remotos la Iglesia acostumbra tener esta preparación. • ¿Qué es el Adviento? Es el período de cuatro semanas en que la Iglesia se prepara, en una actitud de esperanza y alegría, para celebrar el nacimiento de Jesucristo. La palabra Adviento significa “llegada” y claramente indica el espíritu de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros. Durante el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a Cristo por medio de la oración, el sacrificio, la generosidad y la caridad con los que nos rodean, es decir, renovamos nuestra vida procurando ser mejores para recibir a Jesús. La Iglesia, durante las cuatro semanas anteriores a Navidad, y especialmente los Domingo, dedica la liturgia de la Misa a la contemplación de la primera “llegada” de Cristo a la tierra, de su próxima “llegada” triunfal y la disposición que debemos tener para recibirlo. El color morado de los ornamentos usados en sus celebraciones, nos recuerda la actitud de penitencia y sacrificio que todos los cristianos debemos tener para prepararnos a tan importante evento. La familia, como Iglesia doméstica, procura reunirse para hacer más profunda esta preparación. En todas estas reuniones el sentido de penitencia y sacrificio se enriquece por la esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros. • ¿Qué podemos hacer en casa? - Para crear el ambiente espiritual propio del adviento, podemos preparar en casa, junto a los hijos, la "Corona de Adviento". - Aún no es muy conveniente preparar el pesebre con el nacimiento, ya que es más propio de la Navidad, que vendrá después. - El adviento es un tiempo de espera gozosa. Podríamos colocar un cartel que diga algo así: "Jesús, Hijo de Dios y hermano nuestro, nosotros esperamos tu Nacimiento" - También para crear el clima espiritual entre los miembros de la familia, podemos colocar un cartel con las palabras del canto de adviento: "Despertemos, llega Cristo". - Que cada uno al comenzar este tiempo, el primer domingo, luego de rezar juntos y encender la primera vela de la corona, escriba en una tarjeta cuáles serán sus metas en este adviento. La Iglesia en su oración nos dice que nos preparemos por medio de las buenas obras. L 2.1. TIEMPO DE ADVIENTO
  • 2. Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net 2 Ficha 3 • Historia del Adviento La palabra Adviento proviene del latín "Adventus" que significa la venida. En un principio con este término se denominaba al tiempo de la prepara-ción para la segunda venida de Cristo o parusía y no el nacimiento de Jesús como ahora lo conocemos. Haciendo referencia a este tiempo la primitiva Iglesia meditaba sobre los pasajes evangélicos que hablan del fin del mundo, el juicio final y la invitación de San Juan Bautista al arrepentimiento y la penitencia para estar preparados. No se sabe desde cuando se comienza a celebrar. En los antiguos leccionarios de Capua y Wursemburgo hacen referencia al Adventu Domini. En los leccionarios gregoriano y gelasiano se encuentran algunas plegarias con el título de Orationes de Adventu. Más tarde comienzan a aparecer las domínicas ante Adventum Domini, en las cuales al término adventus se le asocia con la preparación a la Navidad. A pesar de que esta temporada es muy peculiar en las Iglesias de Occidente, su impulso original probablemente vino de las Iglesias Orientales, donde era común, después del Concilio ecuménico de Efeso en 431, dedicar sermones en los domingos previos a la Navidad al tema de la Anunciación. En Ravena Italia - un canal de influencia oriental a la iglesia de Occidente - San Pedro Crisóstomo (muerto en 450) daba estas homilías o sermones. La primera referencia que se tiene a esta temporada es cuando el obispo Perpetuo de Tours (461-490) estableció un ayuno antes de Navidad que comenzaba el 11 de Noviembre (Día de San Martín). El Concilio de Tours (567) hace mención a la temporada de Adviento. Esta costumbre, a la cuál se le conocía como la Cuaresma de San Martín, se extendió por varias iglesias de Francia por el Concilio de Macon en 581. El período de seis semanas fue adoptado por la Iglesia de Milán y las iglesias de España. En Roma, no hay indicios del adviento antes de la mitad del siglo VI AD, cuando fue reducida - probablemente por el Papa Gregorio Magno ( 590-604) - a cuatro semanas antes de Navidad. La larga celebración gala dejó su presencia en libros de uso litúrgico como el Misal de Sarum (Salzburgo), que era muy usado en Inglaterra, con su domingo antes de Adviento. La llegada de Cristo en su nacimiento fue cubierta por un segundo tema, que también proviene de las iglesias galas, su Segunda venida al final de los tiempos. El Sacramentario Gelasiano anota cinco domingos para el tiempo; estos cinco eran reducidos a cuatro por el Papa San Gregorio VII (1073-85). La colección de homilías de San Gregorio el Grande (590-604) empieza con un sermón para el segundo Domingo de Adviento. En el 650 el Adviento era celebrado en España con cinco Domingos. Varios sínodos hicieron cánones sobre los ayunos a observar durante este tiempo, algunos empezaban el once de Noviembre, otros el quince, y otros con el equinoccio de otoño. Otros sínodos prohibían la celebración del matrimonio. En la Iglesia Griega no encontramos documentos sobre la observancia del Adviento hasta el siglo octavo. San Teodoro el Estudita (m. 826), que habló de las fiestas y ayunos celebrados comúnmente por los Griegos, no hace mención de este tiempo. En el siglo octavo encontramos que, desde el 15 Noviembre a la Navidad, es observado no como una celebración litúrgica, sino como un tiempo de ayuno y abstinencia que, de acuerdo a Goar, fue posteriormente reducido a siete días. Pero un concilio de los Rutenianos (1720) ordenaba el ayuno de acuerdo a la vieja regla desde el quince de Noviembre. Esta es la regla al menos para algunos de los Griegos. De manera similar, los ritos Ambrosiano y Moárabe no tienen liturgia especial para el Adviento, sino sólo el ayuno. Este entretejido de temas de los dos advientos de Cristo da a la temporada una tensión particular entre penitencia y alegría en la espera de Cristo que está por "venir".
  • 3. Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net 3 Ficha 3 • Espíritu del Adviento El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia. Comienza el domingo más cercano al 30 de noviembre (día de San Andrés) que es el inicio del año litúrgico; terminando con las vísperas de Navidad. Durante este tiempo se cuenta con cuatro domingos de Adviento. Del 17 de Diciembre al 24 la misma liturgia intensifica la preparación de los fieles para vivir los días de Navidad, con una "Novena al Niño Dios". • Triple finalidad: Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida. Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor. Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos. En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en la que sucederá. Por ésta razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a través de la revisión y la proyección: Revisión: Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser mejores. Proyección: En Adviento debemos hacer un plan para que no sólo seamos buenos en Adviento sino siempre. Analizar qué es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar caer de nuevo en lo mismo. • Algo que no debes olvidar El adviento comprende las cuatro semanas antes de la Navidad. El adviento es tiempo de preparación, esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del Señor. En el adviento nos preparamos para la navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey de todo el Universo. Es un tiempo en el que podemos revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida en relación con Dios y convertirnos de nuevo. Es un tiempo en el que podemos hacer un plan de vida para mejorar como personas. • Cuida tu fe Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la publicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido cristiano. De esta forma viviremos la navidad del Señor ocupados del Señor de la navidad.
  • 4. Escuela de Acólitos San Tarcisio – www.escuela.acolitos.net 4 Ficha 3 Tiempo de Adviento Tiempo de Adviento, Tiempo de espera. Dios que se acerca, Dios que ya llega. Esperanza del pueblo, la vida nueva. El Reino nace, don y tarea. Te cantamos Padre bueno a la esperanza. Con María, ayúdanos Señor, a vivir generosos en la entrega, a ofrecer nuestra vida como ella, a escuchar tu Palabra en todo tiempo, a practicar sin descanso el Evangelio, ayúdanos a vivir solidarios con los que sufren, con quienes hoy como ayer en Belén no tienen lugar. Te cantamos Padre Bueno a la esperanza. Con los pastores de Belén, ayúdanos señor a vivir la Vigilia de tu Reino, a correr presurosos a tu encuentro, a descubrir tu Rostro en medio del pueblo, a no quedarnos "dormidos" en la construcción del mundo nuevo. Te cantamos Padre Bueno a la esperanza. Con los ángeles de Belén, ayúdanos Señor, a cantar al mundo entero tu Presencia, ¡ Dios-está-con-nosotros ! Construyamos la paz entre los hombres, Edifiquemos la Justicia entre los pueblos. Te cantamos Padre Bueno a la esperanza. Con Jesús niño-Dios, ayúdanos Señor, a abrigar la esperanza que nace en cada Adviento, a escuchar los clamores de tu pueblo, a regar con nuestras vidas la semilla de tu Reino, a ser Mensajeros de tu Amor, a construir comunidades de servicio y oración. Navidad, fiesta del hombre. Navidad, fiesta de Dios. Queremos ser tus Testigos, danos la fuerza Señor. © Portal de los Acólitos en Internet – www.acolitos.net Su uso y reproducción están permitidos para fines de uso Pastoral. Documento gratuito – Prohibida su venta y comercialización.