4. interrogantes
1. ¿Por qué la gente cree que Dios está lejos de nosotros?
2. ¿Cómo conceptualizan los jóvenes la pobreza?
3. ¿El valor de las personas lo determina su condición
social?
4. ¿Cuál es la diferencia?
5. ¿Por qué Jesús vuelve su mirada hacia los pobres?
6. ¿La riqueza puede hacer que las personas se aparten
de Dios y desprecien a los pobres?
Resuelve y
comenta con tus
compañeros lo
siguiente:
5. Entendiendo la presencia de Dios y la pobreza
Explorar la percepción de la presencia de Dios y el concepto de
pobreza entre las personas.
¿Dónde está Dios? En todo. Incluso en lugares
inesperados. Enfoquémonos en encontrarlo en otros y
ayudarlos para hacer un impacto positivo.
¿A veces sientes que Dios te abandona ante el dolor
del mundo? Pero quizás encuentres la presencia divina
en cada persona que te rodea, desde el vecino amable
hasta el indigente en la calle. Solo reconócela y ayuda
positivamente en sus vidas.
7. 01
02
Desafíos para sentir la
presencia de Dios
Esto hace que sea difícil sentir su presencia cercana
en la vida cotidiana.
Tenemos una visión de Dios como un ser muy
diferente de nosotros.
La teología cristiana dice que Dios está en todo y
todos. Cada ser humano tiene una chispa divina que
lo hace sagrado.
Dios está en los pobres y necesitados. Al ayudarles,
servimos a Dios y cumplimos su voluntad.
8. Los jóvenes y la pobreza
● Los jóvenes conceptualizan la pobreza como algo ajeno o
distante, de otros contextos.
● Carecen de conciencia de la pobreza estrecha y
estructural.
• La solidaridad liga personas para crear comunidades
fuertes y justas. Ayuda sin esperar recompensas y reconoce
el valor de cada persona. Nos hace más humanos y mejora el
mundo.
• Podemos ser solidarios de varias maneras: ayudar familiares
y amigos, donar a organizaciones de caridad y crear
comunidades justas. Un acto pequeño puede hacer gran
diferencia y impactar positivamente a todos.
9. 01
02
Abordar la falta de conciencia
Requieren entrenamiento para analizar críticamente
la realidad.
Los jóvenes no son conscientes de las causas que
generan la pobreza.
Ayudar a los demás es importante y gratificante, hace la diferencia
en el mundo.
No minimices tu contribución, cualquier gesto, desde un saludo
amistoso hasta una caridad desinteresada, puede marcar la
diferencia en la vida de los demás. Si todos nos comprometemos,
podemos hacer un impacto enorme en el mundo.
10. 01
02
Reconocer el valor humano
El valor humano es intrínseco a la persona.
El valor de las personas no está determinado por su
estatus social o económico.
Los pobres sufren de falta de necesidades básicas
como alimento, agua, vivienda, atención médica y
educación, lo que les da condiciones precarias de
vida y enfermedades.
La pobreza no solo es económica, también es social
y política. Las personas pobres sufren discriminación
por su origen, género u orientación sexual. Debemos
luchar contra estas desigualdades junto con la
pobreza.
11. 01
02
Equidad e igualdad
fundamental
La equidad requiere el reconocimiento de la igualdad
fundamental.
Todos los seres humanos tienen la misma dignidad y
derechos.
La importancia de la empatía
La empatía es esencial para entender a los demás. Al
ponernos en su lugar, mejoramos nuestras
relaciones. La empatía nos permite ser más
compasivos y solidarios con los demás.
La empatía es crucial. Escucha a los demás, presta
atención a sus emociones y practica ponerte en su
lugar. Brinda ayuda y apoyo.
12. El amor de Jesús por los pobres
● Jesús se acerca a los pobres porque son
los que más necesitan su amor.
● Los pobres requieren misericordia
divina.
• La fe ayuda a ayudar. Valorar a todos, en especial a los
que luchan, nos obliga a actuar. La fe nos da fuerza y
empatía para cambiar el mundo.
• La fe es poderosa. Nos ayuda a ser valientes,
generosos y a hacer lo correcto aún en situaciones
difíciles o de riesgo. Confía en Dios para ayudar a los
demás.
13. El amor a Dios y el amor al prójimo tal y como Jesús los define en
cuanto Reino de Dios
El ser pobres de Dios nos
incorpora a la misión de
Jesús para transformar
esta Tierra en aquello que
el Creador quiso que
fuera: un hogar con una
mesa en la cual los dones
de la creación se disfruten
conjuntamente por sus
habitantes, de modo que
unos no se sacien al
extremo mientras otros
pasen hambre (1 Cor 11,
21).
Un templo de culto o una casa de oración donde no se
dé a Mamón” (dinero en arameo, o egoísmo) la
oportunidad de convertirla en una “guarida de ladrones”
(Lc 19, 46) o en un “mercado abierto” (Jn 2, 16).
Un jardín de delicias donde la creación siga siendo un
“placentero icono” de la belleza del Creador que es el
fruto deseado de la sabiduría antes que un
“monstruoso ídolo” de la tecnocracia, que es el fruto
prohibido del conocimiento generador de poder (Gn 3,
1ss.).
14. 01
02
La recompensa de la ayuda al
prójimo
• Ayudar a los demás nos hace crecer
personal y espiritualmente. Alimenta la
empatía, gratitud y compasión. Formar
parte de una comunidad dedicada al
bienestar nos conecta y respalda en
nuestras dificultades.
• Ayudar a otros tiene muchos beneficios.
Genera satisfacción personal y impacto
positivo en nuestro entorno. Al ser
colaborativos y abordar problemas sociales,
como la pobreza e injusticia, podemos hacer
una gran diferencia.
15. 01
02
El papel de la fe en la ayuda al
prójimo
La fe ayuda a ayudar. Valorar a todos,
en especial a los que luchan, nos obliga
a actuar. La fe nos da fuerza y empatía
para cambiar el mundo.
La fe es poderosa. Nos ayuda a ser
valientes, generosos y a hacer lo
correcto aún en situaciones difíciles o
de riesgo. Confía en Dios para ayudar a
los demás.
16. 01
02
Ejemplos de ayuda al prójimo
Donar tiempo y recursos a organizaciones benéficas que
atienden a personas necesitadas es una forma eficaz
de marcar una diferencia positiva. Algunas brindan
atención médica, otras alimentos y vivienda, y algunas
se enfocan en formación profesional para salir de la
pobreza. ¡Contribuye ahora a un mundo mejor!
¡Únete a proyectos comunitarios para impulsar el
bienestar local! Colabora en limpieza, organiza
eventos solidarios y programas de mentorías
para jóvenes. ¡Haz la diferencia!
17. Busca en la Biblia Mt 25, 34-46, y comenta con tus
compañeros cómo se muestra la presencia de Jesús en los
más pobres.
Escribe un breve ensayo donde expreses un compromiso
para cada día de esta semana buscando agradar a Dios en
los demás, especialmente en los más pobres.
Trabajoenclases
18. (DP 1134, 1136,1140, 1147)
(DP 1154, DP 190, 141, 144)
(DP 1141-42).
Trabajo para entregar: Investiga en el documento de puebla los siguientes números
y sucintamente indica de que esta hablando cada numero. Recuerde que se hace
en su cuaderno de desarrollo humano.
Fecha de entrega: 25 de Sep. 2023
19. Conclusión
Como sumario, hemos observado que la divinidad se encuentra en la totalidad de los
individuos, particularmente en aquellos que padecen circunstancias de precariedad. La
acción de asistir al prójimo se orienta como una oportunidad de manifiesto de nuestra
adhesión y unidad de propósito, repercutiendo favorablemente en nuestro ámbito global.
Resulta imperativo tener presente que la diferencia puede ser marcada por cualquier
individuo, sin importar la pequeñez de su contribución, a través de la donación de tiempo,
dinero, recursos, u otras medidas. Por consiguiente, exhorto a todas las personas a
perseguir activamente las oportunidades de auxilio al prójimo y la mejora del mundo.
Texto ingresado
La gente cree que Dios está lejos porque no lo percibe sensorialmente. Esto se debe a la trascendencia divina
Se tiene una visión de Dios como un ser muy diferente a nosotros. Esto dificulta sentir su presencia cercana en la vida cotidiana
Los jóvenes conceptualizan la pobreza como algo ajeno o lejano, de otros contextos. Les falta conciencia de la pobreza cercana y estructural
Los jóvenes no son conscientes de las causas que generan la pobreza. Requieren formación para analizar críticamente la realidad
El valor de las personas no lo determina su condición social o económica. El valor humano es intrínseco a la persona
Todos los seres humanos tienen la misma dignidad y derechos. La equidad exige reconocer la igualdad fundamental
Jesús se acerca a los pobres porque son los que más necesitan de su amor. Los pobres requieren la misericordia divina