Transición entre el Modelo educativo vigente y la propuesta curricular 2022.pptx

Negro Biche
Negro BicheIglesia Catolica
Transición entre el Modelo Educativo vigente
y la nueva propuesta curricular 2022
Objetivos
Analizar las
características del
Modelo educativo
vigente y propuesta
curricular 2022.
Identificar los
componentes
curriculares del plan y
programas de estudio
vigentes y la propuesta
curricular 2022.
Proyectar estrategias
de aprendizaje de
acuerdo a la nueva
propuesta curricular
2022.
Estructura de los programas de
estudio 2011
 Propósitos por nivel y asignatura.
 Estándares curriculares.
 Competencias específicas de cada
asignatura.
 Enfoque didáctico.
 Aprendizajes esperados.
 Contenidos.
Estructura de los programas de
estudio 2017
 Descripción de la asignatura o área del conocimiento.
 Propósitos generales.
 Propósitos específicos por nivel educativo.
 El enfoque pedagógico.
 La descripción de los organizadores curriculares.
 Las orientaciones didácticas.
 Las sugerencias de evaluación.
 La dosificación de Aprendizajes esperados a lo largo
de la educación básica.
 Aprendizajes esperados por grado escolar.
 Las orientaciones didácticas y sugerencias de
evaluación específicas.
Enfoque competencial
Transición entre el Modelo educativo vigente y la propuesta curricular 2022.pptx
Educación socioemocional
 Enfoque pedagógico:
Busca la interdisciplinariedad y la
transversalidad.
Establece la articulación entre:
Niveles educativos
Campos del conocimiento
Áreas del desarrollo personal y social
 Focalización en los aprendizajes clave para
fortalecer:
 Los conocimientos
 Las habilidades
 Las actitudes
 Los valores
Que permitan aprender a aprender, es decir,
continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
 Incorpora un enfoque humanista para alcanzar el
pleno potencial de niños y niñas.
 Retoma los pilares de la educación del siglo XXI:
 Aprender a aprender y a conocer
 Aprender a ser
 Aprender a convivir
 Aprender a hacer
Propuesta Curricular 2022
 Campos formativos.
 Ejes articuladores.
 Contenidos.
 Diálogos.
 Progresiones de Aprendizaje.
 Orientaciones didácticas.
 Sugerencias de evaluación.
Transición entre el Modelo educativo vigente y la propuesta curricular 2022.pptx
 Enfoque pedagógico:
Busca la interdisciplinariedad en cada
campo formativo.
Establece la articulación entre:
Niveles educativos
Campos formativos
Escuela-comunidad
 Incorpora un enfoque sociocultural para alcanzar el
bien común de la sociedad (comunidades).
¿Qué información necesito para
elaborar mi Planeación?
Planeación didáctica.
 Elementos curriculares.
 Estrategias didácticas.
 Recursos (tiempos, espacios,
materiales).
 Organización del grupo.
 Estrategia de evaluación.
Planeación didáctica
 Diagnóstico del grupo.
 Secuencia didáctica
 Plan de clase.
 Estrategias de intervención didáctica.
 Estrategias de evaluación.
Estrategias de intervención didáctica
Deben de corresponder a:
 El contexto escolar.
 Las características y procesos de
aprendizaje de los alumnos.
 Los componentes curriculares.
Secuencia didáctica
 Características del contenido a desarrollar.
 Conocimientos previos.
 Contenidos.
 Diálogos.
 Progresión de aprendizajes.
 Niveles de dificultad.
 Dosificación en sesiones.
 Cantidad de sesiones.
 Tiempos.
 Horario
 Distribución de los campos formativos.
 Tiempos por día y semana.
 Correspondencia con el Plan de estudios.
 Momentos de la secuencia didáctica.
 Inicio
 Desarrollo
 Cierre
 Producto de aprendizaje.
 Instrumento de evaluación.
Plan de clase
 Actividades y tiempos.
 Inicio.
 Desarrollo.
 Cierre.
 Actividades diferenciadas.
 Actividades permanentes.
 Transversalidad.
 Vinculación con otras asignaturas.
 Recursos didácticos.
 Impresos.
 Digitales
 Manipulables.
 Tareas.
Evaluación.
 Estrategias (Actividades).
 Técnicas (Secuencia de pasos).
 Instrumentos.
 Actividades y productos de aprendizaje.
 Criterios de evaluación.
 Instrumento de evaluación.
 Resultados.
Instrumentos para la obtención
de evidencias son:
 Rúbrica o matriz de verificación.
 Listas de cotejo o control.
 Registro anecdótico o anecdotario.
 Observación directa.
 Producciones escritas y gráficas.
 Proyectos.
 Esquemas y mapas conceptuales.
 Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes
observadas en actividades colectivas.
 Portafolios y carpetas de los trabajos.
 Pruebas escritas u orales.
Utilizar los materiales de Montenegro es el camino
más rápido y sencillo para cubrir las cinco fases del
proceso enseñanza-aprendizaje:
 El diagnóstico, que sirve para identificar las
competencias que tienen los alumnos al inicio del
ciclo escolar.
 La planeación de las actividades didácticas del día
a día, que es parte fundamental del quehacer
docente.
 La aplicación, que se resume en la realización de
las actividades planeadas con anticipación para que
los alumnos alcancen los aprendizajes esperados
planteados en el programa vigente.
 La evaluación que, aunque es un proceso continuo
y permanente, concluye al certificar los logros
alcanzados por los alumnos al término del ciclo
escolar.
¿Cómo puedo evaluar mi
intervención docente?
Es momento de
hacer cosas
grandes…
Contacto:
Edgar Eduardo Santiago Ayón
Capacitación
edgar.santiago@montenegroeditores.net
01 (33) 36190390 /91 / 92 ext. 117
Móvil: 3316999375
Guadalajara, Jalisco, México.
www.montenegroeditores.com.mx
1 de 26

Recomendados

programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar por
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarMelisaa Hdz Sauceedo
546 vistas23 diapositivas
Adecuacion curricular programa del curso por
Adecuacion curricular programa del cursoAdecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del cursoIrene Cabrera Palma
304 vistas23 diapositivas
Adecuación curricular por
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular adriigiisa
308 vistas23 diapositivas
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera por
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraCómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraquestionariopibid
2.8K vistas53 diapositivas
Plan de area por Claudia Parra por
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraClaudia Patricia Parra Arboleda
130.3K vistas130 diapositivas
Presentacion planeacion 2018 por
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018jesus quintero
47 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Transición entre el Modelo educativo vigente y la propuesta curricular 2022.pptx

Planeacion expo por
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expoJosé Alfonso Castro Castro
16 vistas8 diapositivas
Aprendizaje por Proyectos.pptx por
Aprendizaje por Proyectos.pptxAprendizaje por Proyectos.pptx
Aprendizaje por Proyectos.pptxIselHernandez2
14 vistas16 diapositivas
Presentación del curso pd por
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pdImelda Ayala
61 vistas11 diapositivas
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptxZacniteMontserratGon
12 vistas37 diapositivas
Diseño del Programa analítico.pdf por
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfJUANANTONIOHERNANDEZ67020
27.5K vistas57 diapositivas
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx por
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxofelianava4
10 vistas23 diapositivas

Similar a Transición entre el Modelo educativo vigente y la propuesta curricular 2022.pptx(20)

Aprendizaje por Proyectos.pptx por IselHernandez2
Aprendizaje por Proyectos.pptxAprendizaje por Proyectos.pptx
Aprendizaje por Proyectos.pptx
IselHernandez214 vistas
Presentación del curso pd por Imelda Ayala
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala61 vistas
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx por ofelianava4
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava410 vistas
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf por Emyly Alvarado
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado3 vistas
Estrategias de trabajo docente por Ana Maria Serna
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna7.7K vistas
Didáctica para el logro de los aprendizajes por Raul Febles Conde
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde10.1K vistas
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf por Graciela Grijalva
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdfCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
Graciela Grijalva14 vistas
Planeación educativa por lilia678
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lilia67837 vistas

Más de Negro Biche

autoestima.pptx por
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptxNegro Biche
2 vistas13 diapositivas
Presentación2.pptx por
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptxNegro Biche
6 vistas5 diapositivas
presencia de Dios en los pobres.pptx por
presencia de Dios en los pobres.pptxpresencia de Dios en los pobres.pptx
presencia de Dios en los pobres.pptxNegro Biche
3 vistas20 diapositivas
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt por
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.pptNegro Biche
16 vistas7 diapositivas
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf por
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdfevangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdfNegro Biche
1 vista25 diapositivas
2020MenaLopezMaricel5.pptx por
2020MenaLopezMaricel5.pptx2020MenaLopezMaricel5.pptx
2020MenaLopezMaricel5.pptxNegro Biche
3 vistas1 diapositiva

Más de Negro Biche(20)

presencia de Dios en los pobres.pptx por Negro Biche
presencia de Dios en los pobres.pptxpresencia de Dios en los pobres.pptx
presencia de Dios en los pobres.pptx
Negro Biche3 vistas
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt por Negro Biche
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt
01-sacramento-de-la-eucaristc3ada.ppt
Negro Biche16 vistas
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf por Negro Biche
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdfevangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf
evangeliodemarcos-120514221236-phpapp01.pdf
Negro Biche1 vista
2020MenaLopezMaricel5.pptx por Negro Biche
2020MenaLopezMaricel5.pptx2020MenaLopezMaricel5.pptx
2020MenaLopezMaricel5.pptx
Negro Biche3 vistas
Enciclica laudato sí.ppt por Negro Biche
Enciclica laudato sí.pptEnciclica laudato sí.ppt
Enciclica laudato sí.ppt
Negro Biche45 vistas
obras-de-misericordia (2).pptx por Negro Biche
obras-de-misericordia (2).pptxobras-de-misericordia (2).pptx
obras-de-misericordia (2).pptx
Negro Biche24 vistas
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf por Negro Biche
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdfEL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL LECTURA DESDE FRANCESC TORRALBA.pdf
Negro Biche38 vistas
CAMPOS FORMATIVOS.pptx por Negro Biche
CAMPOS FORMATIVOS.pptxCAMPOS FORMATIVOS.pptx
CAMPOS FORMATIVOS.pptx
Negro Biche287 vistas
EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia... por Negro Biche
EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia...EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia...
EN QUÉ CONSISTEN LAS INFOGRAFÍAS_material para que elebores tu infonografia...
Negro Biche5 vistas
03 El Tiempo de Aviento por Negro Biche
03 El Tiempo de Aviento03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento
Negro Biche23 vistas
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptx por Negro Biche
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptxNuestra Señora de guadalupe infografia.pptx
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptx
Negro Biche23 vistas
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx por Negro Biche
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptxlacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
lacondicindelamujerentiemposdejesus.pptx
Negro Biche4 vistas
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx por Negro Biche
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptxLOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
Negro Biche3 vistas

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 vistas21 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 vistas1 diapositiva
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 vistas13 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

Transición entre el Modelo educativo vigente y la propuesta curricular 2022.pptx

  • 1. Transición entre el Modelo Educativo vigente y la nueva propuesta curricular 2022
  • 2. Objetivos Analizar las características del Modelo educativo vigente y propuesta curricular 2022. Identificar los componentes curriculares del plan y programas de estudio vigentes y la propuesta curricular 2022. Proyectar estrategias de aprendizaje de acuerdo a la nueva propuesta curricular 2022.
  • 3. Estructura de los programas de estudio 2011  Propósitos por nivel y asignatura.  Estándares curriculares.  Competencias específicas de cada asignatura.  Enfoque didáctico.  Aprendizajes esperados.  Contenidos.
  • 4. Estructura de los programas de estudio 2017  Descripción de la asignatura o área del conocimiento.  Propósitos generales.  Propósitos específicos por nivel educativo.  El enfoque pedagógico.  La descripción de los organizadores curriculares.  Las orientaciones didácticas.  Las sugerencias de evaluación.  La dosificación de Aprendizajes esperados a lo largo de la educación básica.  Aprendizajes esperados por grado escolar.  Las orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación específicas.
  • 8.  Enfoque pedagógico: Busca la interdisciplinariedad y la transversalidad. Establece la articulación entre: Niveles educativos Campos del conocimiento Áreas del desarrollo personal y social
  • 9.  Focalización en los aprendizajes clave para fortalecer:  Los conocimientos  Las habilidades  Las actitudes  Los valores Que permitan aprender a aprender, es decir, continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
  • 10.  Incorpora un enfoque humanista para alcanzar el pleno potencial de niños y niñas.  Retoma los pilares de la educación del siglo XXI:  Aprender a aprender y a conocer  Aprender a ser  Aprender a convivir  Aprender a hacer
  • 11. Propuesta Curricular 2022  Campos formativos.  Ejes articuladores.  Contenidos.  Diálogos.  Progresiones de Aprendizaje.  Orientaciones didácticas.  Sugerencias de evaluación.
  • 13.  Enfoque pedagógico: Busca la interdisciplinariedad en cada campo formativo. Establece la articulación entre: Niveles educativos Campos formativos Escuela-comunidad
  • 14.  Incorpora un enfoque sociocultural para alcanzar el bien común de la sociedad (comunidades).
  • 15. ¿Qué información necesito para elaborar mi Planeación?
  • 16. Planeación didáctica.  Elementos curriculares.  Estrategias didácticas.  Recursos (tiempos, espacios, materiales).  Organización del grupo.  Estrategia de evaluación.
  • 17. Planeación didáctica  Diagnóstico del grupo.  Secuencia didáctica  Plan de clase.  Estrategias de intervención didáctica.  Estrategias de evaluación.
  • 18. Estrategias de intervención didáctica Deben de corresponder a:  El contexto escolar.  Las características y procesos de aprendizaje de los alumnos.  Los componentes curriculares.
  • 19. Secuencia didáctica  Características del contenido a desarrollar.  Conocimientos previos.  Contenidos.  Diálogos.  Progresión de aprendizajes.  Niveles de dificultad.  Dosificación en sesiones.  Cantidad de sesiones.  Tiempos.  Horario  Distribución de los campos formativos.  Tiempos por día y semana.  Correspondencia con el Plan de estudios.  Momentos de la secuencia didáctica.  Inicio  Desarrollo  Cierre  Producto de aprendizaje.  Instrumento de evaluación.
  • 20. Plan de clase  Actividades y tiempos.  Inicio.  Desarrollo.  Cierre.  Actividades diferenciadas.  Actividades permanentes.  Transversalidad.  Vinculación con otras asignaturas.  Recursos didácticos.  Impresos.  Digitales  Manipulables.  Tareas.
  • 21. Evaluación.  Estrategias (Actividades).  Técnicas (Secuencia de pasos).  Instrumentos.  Actividades y productos de aprendizaje.  Criterios de evaluación.  Instrumento de evaluación.  Resultados.
  • 22. Instrumentos para la obtención de evidencias son:  Rúbrica o matriz de verificación.  Listas de cotejo o control.  Registro anecdótico o anecdotario.  Observación directa.  Producciones escritas y gráficas.  Proyectos.  Esquemas y mapas conceptuales.  Registros y cuadros de actitudes de los estudiantes observadas en actividades colectivas.  Portafolios y carpetas de los trabajos.  Pruebas escritas u orales.
  • 23. Utilizar los materiales de Montenegro es el camino más rápido y sencillo para cubrir las cinco fases del proceso enseñanza-aprendizaje:  El diagnóstico, que sirve para identificar las competencias que tienen los alumnos al inicio del ciclo escolar.  La planeación de las actividades didácticas del día a día, que es parte fundamental del quehacer docente.  La aplicación, que se resume en la realización de las actividades planeadas con anticipación para que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados planteados en el programa vigente.  La evaluación que, aunque es un proceso continuo y permanente, concluye al certificar los logros alcanzados por los alumnos al término del ciclo escolar.
  • 24. ¿Cómo puedo evaluar mi intervención docente?
  • 25. Es momento de hacer cosas grandes…
  • 26. Contacto: Edgar Eduardo Santiago Ayón Capacitación edgar.santiago@montenegroeditores.net 01 (33) 36190390 /91 / 92 ext. 117 Móvil: 3316999375 Guadalajara, Jalisco, México. www.montenegroeditores.com.mx