ANTIEPILEPTICOS
Mecanismos de acción de los anticonvulsivantes:
1. Limitar activación repetitiva y sostenida.
2. Incremento en la inhibición sináptica mediado
por el GABA.
3. Limitación de activación de corriente en T.
Fármacos a Utilizar en las Epilepsias
Tipo de Crisis Medicamento
Tónico Clónicas‑ : Fenitoína, Carbamazepina, o Á.
Valproico
y Focales Clobazam o Fenobarbital
Oxcarbazepina o Lamotrigina,
Topiramato o Gabapentina
Ausencias Ácido Valproico o Etosuccimida
Lamotrigina
Mioclónica Juvenil Ácido Valproico
Lamotrigina
Rolándica Benigna Observación o Carbamazepina
Inicie el tratamiento con un fármaco a la
dosis mínima, según Kg/peso
FármacoFármaco NiñoNiño AdultoAdulto
DosisDosis
HabitualHabitual
AdultosAdultos
FenobarbitalFenobarbital 3 – 53 – 5 1 – 21 – 2 100 a 200100 a 200
FenitoinaFenitoina 4 a 64 a 6 5 a 105 a 10 300 a 400300 a 400
CarbamacepinaCarbamacepina 10 a 3010 a 30 10 a 3010 a 30 600 a 1800600 a 1800
Á.ValproicoÁ.Valproico 10 a 5010 a 50 10 a 5010 a 50 600 a 1800600 a 1800
ClobazamClobazam 0,05 – 0,10,05 – 0,1 0,05 – 0,10,05 – 0,1 10 a 4010 a 40
ANTIEPILEPTICOS
• Mecanismo de acción: Limita activación repetitiva
de potenciales de acción.
Retraso en la velocidad de recuperación de los
canales de Na.
Inactivación depende del voltaje y del uso.
ANTIEPILEPTICOS
A niveles terapéuticos los efectos en los de
canales de Na son selectivos.
A concentraciones mayores de 10 veces se ponen
de manifiesto todos efectos de DFH.
ANTIEPILEPTICOS
• El 90% se encuentra unida a proteínas.
• Valproato compite por sitios de unión en
proteínas plasmáticas: aumento notorio de DFH
libre
ANTIEPILEPTICOS
• RN: Proporciones aumentadas de fármaco libre.
• Semivida Plasmática: 6-24hrs a () de < de
10mcgr/ml.
• Incrementa a concentraciones mas altas.
ANTIEPILEPTICOS
• Induccion de enzimas CYP: desintegración de
fármacos p.ej anticonceptivos orales.
• Fosfofenilhidantoína: mayor solubilidad en
agua. Uso IV.
ANTIEPILEPTICOS
• Intoxicación por DFH: Adminstración IV
arritmias cardiacas con o sin hipotensión.
Depresión del SNC.
• Sobredosificación oral aguda: Efectos del
cerebelo y sistema vestibular.
• Dosis elevadas: Atrofia cerebelosa importante.
ANTIEPILEPTICOS
• Efectos de medicación prolongada: Cerebelosos,
vestibulares.
• Otros del SNC: cambios de comportamiento,
aumento de las convulsiones.
ANTIEPILEPTICOS
• La administración de la DFH durante el
embarazo puede producir síndrome fetal del
DFH, el cual se manifiesta por hipertelorismo,
mandíbula ancha y deformidad en dedos.
ANTIEPILEPTICOS
• Dosis: 5 - 10 mgs/Kg/día, divididos en 3 dosis.
VO o IM.
• Convulsión: 5 - 15 mg/Kg/EV, se puede repetir a
los 5 ó 10 min.
ANTIEPILEPTICOS
• Acción anticonvulsiva máxima a dosis inferiores
requeridas para la hipnosis.
• Activo en la mayor parte de las pruebas
anticonvulsivas en animales.
• Relativamente no selectivo.
ANTIEPILEPTICOS
• Mecanismo de acción: Potenciación de la
inhibición sináptica en el receptor GABA.
• A concentraciones que exceden la terapéutica
también limita la acción repetitiva sostenida.
ANTIEPILEPTICOS
TOXICIDAD
• Sedación: Efecto adverso mas importante.
Tolerancia a largo plazo.
• Nistagmo y ataxia con dosificación excesiva.
• Niños: Irritabilidad e hiperactividad.
ANTIEPILEPTICOS
• 3-5 mg/kg/díapreferiblemente en dosis (única
nocturna). Crisis febriles.
• Estatus Epileptico:15 - 20 mg/kg/dosis IV, se
puede repetir a los 10 min, si no cede la crisis,
hasta completar la dosis máxima de 800 mg.
ANTIEPILEPTICOS
• Mecanismo de Acción: Limita acción repetitiva
de potenciales evocados por la despolarización
sostenida..
• Decremento de la velocidad de recuperación de
los canales de sodio activados por voltaje por in
activación.
ANTIEPILEPTICOS
• VO se absorbe con lentitud y de manera errática.
• Concentraciones plasmáticas máximas en 4 a 8
hrs hasta 24hrs.
• 75% se liga a proteínas.
ANTIEPILEPTICOS
• Concentración en LCR corresponden a () del
fármaco libre en plasma.
• Vía metabólica: conversion en epoxido 10-11.
Muy activo. Concentraciones en plasma y LCR
hasta el 50%.
ANTIEPILEPTICOS
• Retención hídrica: Disminución de la
osmolaridad y concentración de Na+ en plasma.
• Anomalías hepáticas y pancreáticas.
• Leucopenia leve transitoria que puede ser
persitente.
ANTIEPILEPTICOS
DOSIFICACION
• Niños de < 6 años: inicialmente de 10 a 20
mg/kg/día divididos en 2 a 4 administraciones.
• Aumentar a intervalos de una semana hasta
alcanzar las dosis óptimas.
ANTIEPILEPTICOS• La mayor parte de los pacientes responden a
dosis por debajo de los 35 mg/kg/día.
• Niños de 6 a 12 años: inicialmente 100 mg por
vía oral dos veces al día (o 10 mg/kg/día
administrados en dos veces.
ANTIEPILEPTICOS
• Estas dosis se deben aumentar en 100 mg/día a
intervalos de 1 semana hasta alcanzar la máxima
respuesta terapéutica.
• La dosis usual de mantenimiento es de 15 a 30
mg/kg/día no recomendándose pasar de los
1000 mg/día
ANTIEPILEPTICOS
• Fosfenitoína, la lamotrigina,la metsuximida, el
fenobarbital, la fensuximida, la fenitoína, la
primidona, la tiagabina, el topiramato, el ácido
valproico y la zonisamida.
ANTIEPILEPTICOS
• La gabapentina no afecta el metabolismo de la
carbamazepina.
• Los fármacos inductores de la isoenzima
CYP3A4 pueden aumentar el metabolismo de la
carbamazepina
ANTIEPILEPTICOS
• Fármacos que reducen niveles plasmáticos de
carbamazepina: pioglitazona, rifampina,
rifabutina, rifapentina, y troglitazona.
ANTIEPILEPTICOS• Uso concomitante carbamazepina con
contraceptivos hormonales: menos efectiva las
medidas anticonceptivas.
• fármacos inhibidores de la isoenzima hepática
CYP3A4 pueden reducir el metabolismo de la
carbamazepina antagonistas del calcio diltiazem
y verapamil.
ANTIEPILEPTICOS
ETOSUXIMIDA
• La mas activa de las succinimidas
• Reduce las corrientes del Ca++, de bajo umbral
(corrientes T) en neuronas talamicas.
ANTIEPILEPTICOS
• Las neuronas del talamo cumple función
importante en generación de ritmos en espigas:
Crisis de Ausencia.
• Función importante en la actvidad talámica
oscilatoria: actividad en espigas y ondas de 3Hz.
ANTIEPILEPTICOS
• Neuronas talámicas: Espigas de corriente en T
de gran amplitud.
• Reduce corriente en T sin modificar la
dependencia del voltaje o la duración de tiempo.
ANTIEPILEPTICOS
• Poder para inhibir convulsiones en diversos
modelos.
MECANISMO DE ACCION
• Incrementa cantidad de GABA.
• El AV inhibe la transaminasa y la semialdehído
succínico deshidrogenasa
ANTIEPILEPTICOS
• Pequeñas reducciones de la corriente de Ca2+, de
umbral (T) bajo a () de valor clínico.
• Inhibe activación repetitiva sostenida inducida
por despolarización.
ANTIEPILEPTICOS
• El tiempo preciso para que aparezca la acción es
de 1-2 semanas.
• Unión a proteínas plasmáticas es del 80-95%.
• Es metabolizado extensamente en el hígado.
ANTIEPILEPTICOS
• Su semivida de eliminación es de 5-20 h.
• Pacientes que reciben otra terapia concomitante
de anticonvulsivantes presentan los valores
menores.
ANTIEPILEPTICOS
DOSIFICACION
• 15 mg/kg/día en forma inicial con aumentos
semanales de 5 a 10 mg/kg/día hasta el control
satisfactorio de las convulsiones, con dosis
máximas de 60 mg/kg/día.
ANTIEPILEPTICOS
• Con etosuccimida inhibe su metabolismo.
Produce un descenso hasta del 53% del nivel
sérico de succimida.
• Carbamazepina, se ha observado sedación,
diplopía y somnolencia
ANTIEPILEPTICOS
• Molecula de GABA ligada a anillo ciclohexano
lipolifo.
• Accion GABA agonista central.
• Alta solubilidad: pasa a barrera
hematoencefalica.
ANTIEPILEPTICOS
• Implica los canales iónicos de calcio tipo N
dependientes de voltaje. Se piensa que se une a
la subunidad α2δ de los mismos en el sistema
nervioso central.
ANTIEPILEPTICOS
• Niños de 3 a 12 años: las dosis de partida deben
ser de 10-15 mg/kg repartidos en tres
administraciones al día.
• Dosis efectiva se alcanza aumentando estas a lo
largo de un período de 3 días.
ANTIEPILEPTICOS
• Las dosis efectivas de gabapentina en los
pacientes 5 años o más son de 25-25 mg/kg
repartidos en 3 administraciones al día.
• En los niños más pequeños, las dosis efectivas
suelen ser de 40 mg/kg/día.
ANTIEPILEPTICOS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• Admon con fenobarbital, DFH y carbamazepina:
acorta la semivida y disminuye concentraciones
plasmáticas.
• Valproato: Incremento considerable de ()
plasmáticas de lamotrigina y disminución de sus
propios niveles.
ANTIEPILEPTICOS
• Absorcion casi completa VO
• No se liga aproteínas plasmáticas
• 95% se excreta por la orina
• No induce isoformas CYP ni enzimas de
glucoronidacion