aquí pueden encontrar información en cuanto al procesamiento de pedidos, sistemas de almacenamientos picking y packing y planificacion de la distribucion
1. Qué es el procesamientode pedidos
El procesamiento de pedidos, es la forma en que las empresas procesan y
organizan una compra que seha realizado por parte del consumidor. La
compra puede ser de cualquier número de cosas. Esta compra puede ser:
productos, servicios, información o reparaciones, todas estas formas de
compras, requieren el procesamiento del pedido y la organización de la
compra por parte de la empresa. Los centros de atención telefónica
principalmente giran en torno a la tramitación de pedidos hecho por los
consumidores o contestar a las preguntas del cliente. Incluso siel consumidor
sólo está llamando para hacer un comentario sobrela empresa o sus
servicios, esto casi siempredebe quedar documentado, sobretodo si el
centro de llamadas maneja la cuenta del cliente cuando se trata de
reparación y producción. Las empresas deben tener algún tipo de
procesamiento de pedidos para tener éxito; esto les ayudará a realizar un
seguimiento de sus clientes, pedidos e información de contacto. Con este fin,
los consumidores deben de llamar a las empresas para obtener información,
la que deberá ser proporcionada a los clientes con comodidad y facilidad.
Métodos de procesamientode pedidos.
El procesamiento de órdenes, puede ser llevado a cabo de diferentes formas;
siendo el resultado el mismo la creación de las órdenes, donde tanto los
clientes como los proveedores pueden tener acceso fácil a estas órdenes. Los
centros de atención telefónica es un método mediante el cual las empresas
pueden tomar parte en la tramitación de pedidos. Dado que es una práctica
de negocios muy popular, en que mayoría de los centros de atención son
manejados por empresas distintas a la encargada de creación y producción
de los bienes y servicios. Las responsabilidades y deberes de quienes trabajan
en el centro de llamadas y llevan a cabo el procesamiento de pedidos son
limitadas.
Tecnologías Para La RecepciónY Toma De Pedidos
Hoy contamos con tecnologías de hardware, softwarey telecomunicaciones
lo suficientemente maduras, estables y veloces para ser utilizadas en varios
eslabones de la cadena logística, dondesu uso beneficia a las empresas en
términos de mayor agilidad y una disponibilidad de la información de manera
online. El nivel de sofisticación de los dispositivos móviles de hoy, permiten
no sólo la ejecución de aplicaciones con el objetivo de actualizar datos en
2. tiempo real y obtener información desdecualquier lugar, sino que también
se complementa con tecnologías de posicionamiento satelital, permitiendo
registrar dóndese llevan a cabo estas tareas.
En la actualidad, no sólo se utilizan tecnologías móviles para automatizar la
recepción de productos, preparación depedidos, toma de inventarios y otras
operaciones dentro del depósito, de manera online, sino que también se
están utilizando aplicaciones móviles sobredistintos tipos de dispositivos
para la toma de pedidos en la calle, de manera online, e integrada de manera
nativa al WMS, la confirmación de entrega por parte del transportista
integrada de forma nativa y online con el TMS, la supervisión detránsito
vehicular interno de centros de distribución y el acceso a diferentes tipos de
información logística desde dispositivos móviles.
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO PICKING Y PACKING
En este tema se describeque el almacenamiento es una parte esencial de la
infraestructura decualquier empresa dentro del campo de la logística para
este proceso explicaremos las diferentes formas que permiten seleccionar la
mercancía extrayendo unidades o conjuntos empacados quese va a
despachar y las formas de empaque y embalaje que cada producto debe
tener en la cantidad requerida en la presentación que el cliente lo necesite.
Logrando asíbuena productividad para una empresa y satisfacción al cliente
3. PICKING: Es la preparación del pedido. Comprendela recolección y
agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido.
Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el
volumen de las mercaderías lo amerita. El picking, puede hacerse bajo
procedimientos manuales, automáticos y mixtos.
PACKING: Puede resumirsecomo empaque, embalaje y envase. Se origina
desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas,
comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados
muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y
consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento
logístico y de distribución.
Estanterías de Paletización
Una estantería de paletización es una estructura metálica diseñada para
almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobreun pallet. Están
compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entresí formando
escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.
Disponen de una capacidad de carga muy considerableen cuanto a peso y
volumen.
Tipos De Estanterías De Paletización
Las estanterías de paletizaciónpuedenser:
Convencional: Es el sistema más utilizado. Se monta en cuerpos dobles de
estantería con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular
de estanterías y pasillos. La anchura de los pasillos está en función del
elemento de manutención utilizado: apilador, carretilla elevadora.
Bases móviles: Las diferentes baterías de estanterías se desplazan por unos
4. carriles permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y
descarga. Mayor aprovechamiento del espacio para almacenaje.
Compacta: Permiten el almacenaje por acumulación de pallets. Cada
estantería puede acoger varios pallets en profundidad. Los pallets se apoyan
en raíles laterales y son empujados mediante la propia carretilla de carga y
descarga
Dinámica: Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de los pallets
presentan una pequeña inclinación y están dotados de rodillos de forma que
los pallets se desplazan a través de la estantería por gravedad. La carga y la
descarga se efectúan por los extremos opuestos de la estantería.
Automatizada: Disponede un sistema automatizado de carga y descarga de
pallets, normalmente un transelevador en cada pasillo. Permite optimizar
tanto la altura de almacenamiento como la capacidad de almacenamiento en
planta ya que reduce de manera drásticala anchura de los pasillos.
Autoportante: Es una variante de estantería automatizada en la que la propia
estructura de la estantería sirvecomo soportede los cerramientos y la
cubierta del edificio.
5. Planificaciónde la distribución
Es un método usado en la administración de negocios para planificar la
emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro. El DRP
habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del
inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase
entre los requerimientos del inventario.
Distribuciónorientadaal producto
Distribución orientada al Producto Es aquella donde se disponen el equipo o
los procesos detrabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesariospara
la fabricación de un producto.
La Distribución orientada al producto hace referencia a la forma en que los
productos son repartidos hacia el lugar o punto de venta en donde estarán a
disposición, serán ofrecidos o serán vendidos a los consumidores; asícomo
en la selección de estos lugares o puntos de venta.
Distribuciónorientadaal proceso
Distribución orientada al Proceso También llamada taller de empleos o
distribución funcional; Consisteen agrupar máquinas similares en
departamentos o centros de trabajo según el proceso o la función que
desempeñan.
Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabricauna
amplia gama de productos querequieren la misma maquinaria y se produce
un volumen relativamente pequeño de cada producto. Ejemplos: Fábricas de
hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias deconfección.
6. El DRP usa diferentes variables:
Inventario "on-hand" alfinal de un periodo.
La demanda de pedidos al final de un periodo.
La cantidad de producto requerido que se necesita al comienzo de un
periodo.
La cantidad obligada de producto disponible al comienzo de un periodo.
El tamaño de orden recomendado al comienzo de un periodo.
El DRP necesitade la siguiente información:
La demanda en un futuro periodo.
Los recibos (notas) al comienzo de un periodo.
El requerimiento de un "stock" (existencias) de seguridad.
El inventario "on-hand" al comienzo de un periodo.
Objetivos de la planificación de la distribución
Los objetivos de la Planificación de la distribución (DRP) en el Sistema son:
Mejorar los niveles de asistencia al cliente anticipando la demanda del
cliente en los centros de distribución y proporcionando productos
terminados en la ubicación adecuada cuando surgen las necesidades del
cliente.
Proporcionar un plan de necesidades preciso para la fabricación.
Optimizar la distribución de stock (acción) disponible en la red de
distribución mediante la función de deployment (despliegue).
7. 1.- ¿Cuáles son las principales ventajas de la automatización de los sistemas
de picking?
2.- ¿Cuáles son los inconvenientes de cada uno de los dos modelos logísticos
propuestos para la gestión de pedidos electrónicos?
3.- ¿Qué condiciones son necesarias para que el modelo picking al almacén
sea rentable?
La preparación de pedidos o picking es el proceso de selección y
recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y su transporte
posterior a zonas de consolidación con el fin de realizar la entrega del pedido
efectuado por el cliente.