Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n

  1. 1.  Ninguna situación de aprendizaje es reproducible en su totalidad ya que en ella intervienen individuos cuyas historias intelectuales no son nunca idénticas.  La pedagogía consume una gran cantidad de modelos.  Cada uno de estos modelos posiciona a cada uno de los maestros utiliza informaciones diferentes, sugiere uno u otro de intervención.
  2. 2.  Cada modelo sugiere el uso de un determinado instrumento, orienta hacia un determinado tipo de arquitectura.  Los modelos pedagógicos son fruto de la inventiva didáctica de los hombres; organizan de manera relativamente original y eficiente toda una red de obligaciones y de recursos institucionales y metodológicos.  La valides de un modelos se debe a tres elementos: La calidad del proyecto que lo inspira. (Lo que nos gustaría que el sujeto aprende) Su conformidad. (Lo que sabemos del sujeto tal y como es) La fertilidad del procedimiento. (Lo que podemos hacer con él para que el sujeto tal y como es)
  3. 3.  La enseñanza a partir de la situación problema: es aprender cómo comprender el mundo; nos formamos al mismo tiempo que construimos nuestro propio saber; nos hacemos autónomos.
  4. 4.  Una pedagogía de situaciones problema deberá esforzarse por organizar unos dispositivos en donde se articulen explícitamente problema y respuestas, las respuestas pueden ser construidas por los sujetos e integradas dentro de la dinámica de un aprendizaje finalizado.  La verdadera pedagogía explicativa no se centra en la enseñanza de las explicaciones sino en la cultura, es decir el culto, a la necesidad de la explicación.
  5. 5.  La pedagogía de la respuesta: consiste en librarnos de explicaciones correctamente organizados, da lecciones que, sin duda al cabo del tiempo permitirán resolver problemas.  El método expositivo magistral dispone de una eficacia real pero selectiva se está ante una de las dos circunstancias: la inserción en un problema común a todos los sujetos o la finalización mediante la elaboración de un posible problema.
  6. 6.  En una situación problema, el objetivo principal se encuentra en el obstáculo a superar y no en la tarea a realizar.  La dificultad radica en que la mayoría de las veces la tarea es durante largo tiempo, es ella lo que lo moviliza y la que orienta sus actividades proporcionándole una representación del objetivo a alcanzar.
  7. 7.  Se debe ubicar el obstáculo en el centro mismo de la situación-problema a fin de permitir su superación.  Una vez realizado e análisis, se comprueba su pertinencia mediante el estudio de trabajos escritos por parte de los alumnos, queda construir una situación-problema que permita la superación del obstáculo.
  8. 8.  Hay que proceder también a una serie de relaciones eliminar sistemáticamente todo aquello que no se encuentre en cada uno de ellos, emitir una hipótesis, comprobar y construir otras nuevas.  Es conveniente que para cada dispositivo de la situación-problema sea construido de tal manera que encarne la operación mental requerida y permita de este modo a los que no la dominan poder realizarla a pesar de ello.
  9. 9.  La tarea del formador es la de ayudar a cada uno a localizar progresivamente las estrategias efectivas para él y estabilizarlas en función de los resultados alcanzados.

×