Pequetic%20isftic

N

Pequetic

PEQUETIC




                            Guia didáctica
                                     Autores
                             Diego Mon Rodríguez
                          Ana Isabel Casanova Cristóbal




Guía de uso de PequeTIC                                   Pàgina 1
Contenido

Introducción a PequeTIC. .............................................................................................................. 3
El ordenador al aula de infantil. .................................................................................................... 3
Propuesta de integración .............................................................................................................. 4
Líneas de trabajo ........................................................................................................................... 5
Organización del rincón en Infantil ............................................................................................... 5
Objetivos en Educación Infantil..................................................................................................... 6
Objetivos didácticos de la aplicación. ........................................................................................... 7
Descripción de las actividades. ..................................................................................................... 9
       Nosotros ................................................................................................................................ 9
       Medio .................................................................................................................................. 10
       Animales .............................................................................................................................. 11
       Letras ................................................................................................................................... 12
       Números .............................................................................................................................. 13
Notas sobre accesibilidad............................................................................................................ 14
Consideraciones finales. .............................................................................................................. 14




Guía de uso de PequeTIC                                                                                                               Pàgina 2
Introducción a PequeTIC.
Aplicaciones multimedia al mercado y al web hay muchísimas, lo cual dificulta en muchas
ocasiones la tarea de los docentes que, incluso por primera vez, intentan acercar las
Tecnologías de Información y Comunicación a sus alumnos. La aproximación de las nuevas
tecnologías a nuestros alumnos más pequeños es, y será cada vez más, una de las tareas que
realizaremos los docentes en nuestras escuelas.


Muchos y muchas de nosotros, maestros, buscamos aplicaciones convenientes a nuestras
necesidades y, muy a menudo, nos encontramos con dificultades para utilizarlas, bien de tipo
técnico o de tipo metodológico.


PequeTIC nace como una pequeña herramienta multimedia que pretende cubrir dos objetivos
básicos:


    •       Intentar ser una aplicación informática de utilización muy sencilla para los alumnos
            más pequeños.
    •       Facilitar al profesorado de educación infantil una aplicación de fácil manejo para
            comenzar a utilizar el rincón del ordenador con su clase.


Con esos dos objetivos básicos, y partiendo de una necesidad real os muestro PequeTIC como
una de las primeras aplicaciones que podemos utilizar al nuestro rincón del ordenador de
infantil.




El ordenador al aula de infantil.
Varios hechos relevantes se han producido durante los últimos años con respecto a la
incorporación de las Tic a nuestras aulas:


    •       La dotación de hardware específico para las aulas de infantil.
    •       La incorporación de sistemas operativos de libre distribución (GNU-Linux) por
            parte de las Consejerías de Educación.
    •       La aparición de Pizarras Digitales Interactivas en los centros educativos.
    •       La generalización de las conexiones a Internet en nuestras aulas.


Guía de uso de PequeTIC                                                                  Pàgina 3
Estos hechos han provocado que, en muchos casos, la aparición de un ordenador al aula
provocare momentos de indecisión a la hora de utilizarlo con los alumnos por el simple hecho
de no haberlo utilizado nunca antes.


El paso del tiempo, el interés del profesorado, la mejora de las funcionalidades de los sistemas
operativos libres, la incorporación de material educativo a dichas distribuciones así como la
generalización del acceso a Internet en los centros hace que año tras año nuestros alumnos
tengan un espacio de información e interacción a su alcance que hasta ahora era impensable
tener.


Como complemento a esta reflexión os propongo algunas pautas de actuación sobre la
integración de las TIC al aula de infantil que utilizamos en nuestro centro:




Propuesta de integración


    1.      Entender que el valor educativo de las TIC depende de cómo se utilizan.
    2.      Tomar conciencia que el profesorado es experto en procesos de enseñanza
            aprendizaje; no se espera, ni es imprescindible que sea experto en TIC.
    3.      Seleccionar actividades para desarrollar los contenidos que se estén trabajando,
            teniendo en cuenta qué queremos conseguir en cada fase y, planificando, de
            manera complementaria qué queremos que aportan las TIC.
    4.      Es cierto que parece que los ordenadores parecen pensados para el uso individual,
            pero son susceptibles de promover el trabajo entre varios alumnos, que van
            aprendiendo unos de los otros.
    5.      Utilizar los recursos TIC para favorecer la integración y el aprendizaje del alumnado
            con necesidades educativas especiales.
    6.      No pensar nunca que cualquiera contenido se aprende mejor utilizando el
            ordenador: la manipulación desarrolla un papel importantísimo y no puede ser
            sustituido por recreaciones, simulaciones o juegos en el ordenador.
    7.      Es recomendable no hacer integración de todas las áreas curriculares
            simultáneamente.




Guía de uso de PequeTIC                                                                 Pàgina 4
8.      Es importante que en las tareas que se realizan en cursos superiores (4-5 años) se
           utilizan competencias tecnológicas adquiridas en cursos anteriores.
   9.      Debe existir una coordinación pedagógica continua entre los profesores del ciclo
           que utilizan el ordenador.
   10.     La utilización del ordenador debe ser una herramienta más, NUNCA DEBE SER UN
           PREMIO.




Líneas de trabajo

Incorporar plenamente el juego didáctico multimedia al currículo contribuirá a que las clases
sean más distendidas; los alumnos aprenderán a los errores cometidos y el ritmo de la clase y
la actitud del alumno mejorarán. Algunas de las líneas de trabajo que podemos seguir son:


   •       Hacer apoyo al vocabulario y las unidades didácticas o proyectos que se estén
           trabajando.
   •       Trabajar sonidos, canciones, cuentos (especialmente con formato multimedia) y
           películas.
   •       Homogeneizar      conocimientos sobre un aspecto determinado, afianzarlos y
           repasarlos transcurrido el tiempo.
   •       Detectar dificultades y planificar tareas y ejercicios que contribuyan a resolverlas.




Organización del rincón en Infantil
   •       En el momento inicial de utilización del rincón es conveniente que la puesta en
           marcha se lleve a cabo por la maestra de apoyo con trabajo individual con los/las
           alumnos.
   •       Recordamos que, al principio, se recomienda la integración del rincón multimedia
           en un área curricular, decidiendo las maestras tutoras y las de apoyo cuál sería la
           más idónea por empezar.
   •       La actividad que se plantee a los alumnos en el ordenador no debe durar
           demasiado tiempo, no sobrepasando los 10-15 minutos por alumno o por pareja
           de trabajo.



Guía de uso de PequeTIC                                                                  Pàgina 5
•      Es recomendable crear un calendario de trabajo con el ordenador, de carácter
           mensual, donde cada niño/a pondrá un avetorillo junto a su nombre o imagen
           cuando acabo la tarea asignada.
    •      Utilizar el ordenador supone aceptar unas “Normas de uso”, que han de conocer
           previamente a su utilización. Las podemos realizar con pictogramas colocados en
           cartulina en un lugar muy visible cerca del ordenador. Las normas se pueden crear
           entre el/la maestro/a y los alumnos a principio de curso.




Objetivos en Educación Infantil
La utilización del ordenador en la etapa de infantil debe buscar la consecución de una serie de
objetivos que favorecerán el paso a la utilización del aula de informática en la etapa de
primaria. A continuación establecemos una serie de objetivos que se pueden conseguir en esta
etapa:


Componentes del ordenador
    •      Reconocer algunos elementos básicos del ordenador: CPU, monitor, teclado, ratón,
           altavoces.
    •      Encender el ordenador.
    •      Identificar el compañón de puesta en marcha de monitor y altavoces y ponerlos en
           marcha.


Introducción al Sistema Operativo
    •      Identificar el escritorio y los elementos que lo componen: iconos, barra de tareas.
    •      Abrir aplicaciones usando el ratón.
    •      Apagar correctamente el ordenador.


Manejo del ratón
    •      Cogerlo de manera correcta.
    •      Utilizar el ratón por moverse por la pantalla, con progresiva precisión y velocidad.
    •      Identificar el compañón izquierdo del ratón y su función.
    •      Hacer clic sobre objetos estáticos, con progresiva disminución del tamaño.
    •      Hacer doble clic sobre objetos estáticos.
    •      Hacer clic y arrastrar elementos por la pantalla.


Guía de uso de PequeTIC                                                                 Pàgina 6
•       Hacer clic sobre objetos en movimiento.


Manejo de ventanas
    •       Identificar los compañones de cambio de estado de las ventanas: maximizar,
            minimizar y cerrar.
    •       Maximizar y cerrar aplicaciones desde el compañón de la barra de títulos.


Dibujo digital
    •       Conocer y utilizar las herrajes de dibujo: pincel, lápiz, goma, bote de pintura, líneas
            rectas, cuadrado, círculo y línea curva.
    •       Practicar conceptos: forma cerrada/abierta, dentro/fuera...
    •       Trabajar y construir figuras geométricas: triángulo, cuadrado, círculo...
    •       Componer dibujos sencillos: frutas, casas, paisajes, caras...


Digitación de textos
    •       Escribir sílabas.
    •       Componer palabras a partir de sílabas trabajadas.
    •       Crear documentos sencillos para dar información: nombre, colegio, ciudad...
    •       Insertar imágenes en documentos.
    •       Elaborar documentos sencillos en grupo, con texto e imágenes, relacionadas con
            un tema.




Objetivos didácticos de la aplicación.

La LOE, en el artículo 14 del Titulo I hace referencia explícita a la iniciación temprana en el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación.


El Decreto 38/2008, de 28 de marzo por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la
Educación Infantil en la Comunidad Valenciana nos dice en su preámbulo: “Las nuevas
tecnologías, en las albores del siglo XXI deben estar presentes en este ciclo educativo”.


En el artículo 3 del Decreto, cuando habla de los objetivos de ciclo nos dice que los alumnos
deben descubrir las tecnologías de la información y las comunicaciones.


Guía de uso de PequeTIC                                                                     Pàgina 7
Por último, cuando desarrolla el Bloque de Contenidos El medio físico y social afirma que “Los
medios de comunicación y las tecnologías de la información modifican continuamente la
concepción reducida del entorno próximo como fuente de aprendizaje, ampliando
considerablemente sus conocimientos del mundo. El uso de las mencionadas tecnologías se
debe introducir en el aula como vehículo de aprendizaje y proyección de futuro”.


Queda claro, entonces, que la vinculación de las TIC con el currículo es un hecho fundamental
en la actual ley educativa y nos queda, a los maestros, hacer la concreción en nuestras aulas.


En este sentido, la aplicación PequeTIC nos sirve como punto de partida para poder iniciar a los
alumnos más pequeños del colegio a utilizar el rincón del ordenador.




Guía de uso de PequeTIC                                                                 Pàgina 8
Descripción de las actividades.

El juego se compone de 5 grandes bloques de contenido, desarrollados cada uno de ellos en 6
actividades diferentes. A continuación se desarrolla una guía explicativa de cada uno de ellos y
sus características:

Nosotros



Construir caras.

Consiste en colocar las partes de la cara en el lugar que le
corresponde. Trabajamos las palabras: cabello, cejas, ojos, nariz,
orejas y boca.


Vestir a los niños

Consiste en vestir a los niños y colocar las prendas de ropa en el
lugar y orden que corresponda.


Colorear dibujos

A todos/as nos gusta pintar. Con este juego seleccionamos colores
de la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los
podremos imprimir para la clase.


Ropa Correcta

En este juego l@s alumn@s tendrán que elegir la ropa con que
visten a los niñ@s discriminando ropa de verano y ropa de invierno.


Los sentidos

Aquí tienen que relacionar los sentidos con los objetos o acciones
que utilizamos para cada caso.


Las 5 diferencias

En esta actividad tendrán que observar 2 dibujos y encontrar las 5
diferencias que hay entre ellos.




Guía de uso de PequeTIC                                                                Pàgina 9
Medio




Relaciones lógicas.

En este juego han de buscar la relación entre formas y colores,
encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta la casilla
correspondiente.


Las estaciones del año.

Este es un juego que indica gráficamente a los alumnos el paso de las
estaciones del año y los fenómenos meteorológicos que se producen
así como los efectos que producen en un ser vivo.


Reciclando

Desde muy pequeñitos hemos de conseguir que los alumnos
interioricen la importancia de reciclar. En esta actividad tendrán que
arrastrar los residuos al contenedor correspondiente.


Laberinto

En esta actividad los niños tienen que hacer de guía por un laberinto,
trabajando la organización espacial y la coordinación óculo-manual.
Requiere una buena destreza en el uso del ratón.


Puzles

Los niños tendrán que arrastrar las piezas de un puzle a la zona
correspondiente. Son puzles muy sencillos en los que el fondo del
puzle muestra la solución para facilitar al niño su realización.


Cosas de casa

En este juego aparecen objetos de la casa en la parte superior y una
estancia en la parte inferior. Tendrán que seleccionar y colocar los
objetos que pondrían en cada una de las estancias.




Guía de uso de PequeTIC                                                  Pàgina 10
Animales




Animales y productos.

En este juego se unen mediante flechas los animales con los productos
que se obtienen de los mismos.


Cabezas Correctas

En esta actividad los alumnos tendrán que buscar y seleccionar la
cabeza de los animales con el cuerpo que les corresponde.


Animales del mar

Aquí deben buscar los animales que no viven en el mar e introducirlos
dentro de la red de pesca.


Animales iguales

Un buen juego de observación en el que los ñiños/as tendrán que
buscar los animales que son iguales en una escena y emparejarlos para
que vayan desapareciendo.


Colorea animales

A todos/as nos gusta pintar. Con este juego seleccionamos colores de
la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los
podremos imprimir para la clase.


“Memory” de animales

Un juego de memoria en el que vamos destapando las tarjetas y van
apareciendo animales. Consiste en buscar las tarjetas que tienen los
animales que son iguales.




Guía de uso de PequeTIC                                                 Pàgina 11
Letras


El teclado.

Una primera aproximación al teclado del ordenador en el que los
alumnos tendrán en pantalla un teclado con la disposición QWERTY y
pulsando sobre las teclas escucharán el nombre de la letra seguido de
una palabra que comienza por dicha letra y un gráfico asociado.


Colorear letras

En este juego de colorear, los dibujos y la paleta de colores tienen
letras para que los alumnos pinten los dibujos con los colores
correctos.


Grafomotricidad

La actividad está pensada especialmente para utilizar con la PDI o con
Tablet PC ya que con el ratón entraña gran dificultad. Se presenta en
la hoja de la izquierda la grafía de una vocal así como su realización
para que en la hoja de la derecha el alumno pueda realizarla
siguiendo un trazo marcado como “idóneo”. Se presentan las vocales
tanto en letra mayúscula como minúscula.


Faltan letras

Hay que llevar al mono trapecista hasta el circo. Se presenta una
palabra al alumno al que le falta una letra. Tiene que seleccionarla y
arrastrarla hasta el hueco que falta.


Construye palabras

En este juego aparece un bote de cristal lleno de letras y a su
izquierda un objeto al que le faltan las letras. Los niños tendrán que
hacer “clic” en las letras y construir la palabra.


Las parejas

Un juego de memoria en el que vamos destapando las tarjetas y van
apareciendo dibujos y palabras. Consiste en asociar ambos
correctamente. Se ha buscado que las palabras sean sencillas y está
más indicado para el final del ciclo de infantil.




Guía de uso de PequeTIC                                                  Pàgina 12
Números




Contar objetos.

Consiste esta actividad en contar los objetos que hay en las fuentes y
arrastrar el número correcto hasta las etiquetas.


Relaciones lógicas

En este juego han de buscar la relación entre formas geométricas y
colores, encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta la casilla
correspondiente.


Grafomotricidad

La actividad está pensada especialmente para utilizar con la PDI o con
Tablet PC ya que con el ratón entraña gran dificultad. Se presenta en la
hoja de la izquierda la grafía de un número del 0 al 9 así como su
realización para que en la hoja de la derecha el alumno pueda realizarla
siguiendo un trazo marcado como “idóneo”.


Series lógicas

Se presentan objetos siguiendo una secuencia lógica. El almuno debe
seleccionar el objeto que falta y arrastrarlo al sitio correspondiente.


Unir puntos

En esta actividad se presentan puntos numerados del 1 al 10. El alumno
debe ir uniéndolos con el ratón. Al llegar al último número aparecerá un
bonito dibujo.


Tangram

A la izquierda de la pantalla se presenta un tangram vacío. A la derecha
hay piezas geométricas que los alumnos deben seleccionar y arrastrar al
tangram hasta que lo hayan rellenado por completo. Al acabar
aparecerá un bonito dibujo.




Guía de uso de PequeTIC                                                    Pàgina 13
Notas sobre accesibilidad.
Hemos intentado crear un contenido al que puedan acceder todos los usuarios, incluidos los
usuarios con alguna discapacidad, mediante las funciones de accesibilidad que se
proporcionan con Adobe® Flash® CS3 Professional en la interfaz de usuario del entorno de
edición gracias a ActionScript™, que se ha diseñado para implementar la accesibilidad (según
los estándares desarrollados por el World Wide Web Consortium (W3C)).


Teniendo en cuenta la persona (niños/as de 3 a 5 años) y el escenario (la escuela) los
contenidos de la web son visualmente lo suficientemente explícitos para comprender su
significado incluyendo así la accesibilidad de los usuarios con deficiencias auditivas.


Los lectores de pantalla son aplicaciones de software que los usuarios invidentes pueden
utilizar para navegar en su sitio Web y leer el contenido en voz alta. Para activar un lector de
pantalla para que lea objetos no textuales de la aplicación, como ilustraciones vectoriales y
animaciones, hemos utilizado el panel Accesibilidad para asociar un nombre y una descripción
a los objetos tanto del menú principal (el mundo), como a los 30 botones de acceso a los
diferentes juegos.


Así mismo cada uno de los juegos se presentan con unas concisas instrucciones auditivas, y
ayudas sonoras (letras y números) y felicitación (“muy bien”) al concluir.



Consideraciones finales.

Queremos acabar esta guía deseando que esta aplicación sea un buen punto de partida para
tod@s aquell@s compañer@ que comiencen el bonito camino de introducir las Tic en su aula
de infantil y abra una larga y estrecha relación en su docencia diaria.


Por último queremos agradecer la colaboración que nos ha prestado en la realización del juego
a Ramón Rico Gallego y a nuestras hijas Aitana y Laura por su melodiosa voz y su paciencia
como “probadoras oficiales” del mismo.


                                                                                  Los autores
                                                 Diego Mon Rodríguez y Ana Casanova Cristóbal.




Guía de uso de PequeTIC                                                                   Pàgina 14

Recomendados

Cosas divertidas en la red por
Cosas divertidas en la red Cosas divertidas en la red
Cosas divertidas en la red Dayenis
252 vistas7 diapositivas
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic por
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticcmcmaimr
98 vistas7 diapositivas
Capacitación a docentes de las tablet 2015 por
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015miluska aurora rivas huertas
1.6K vistas12 diapositivas
Dafo prácticum tice por
Dafo prácticum ticeDafo prácticum tice
Dafo prácticum ticeVirginia Blanco
190 vistas9 diapositivas
plataformas tic por
plataformas ticplataformas tic
plataformas ticangie876
67 vistas58 diapositivas
Pizarras electronicas por
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicasHector O. Guerrero
879 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2.lucía.polo por
Practica 2.lucía.poloPractica 2.lucía.polo
Practica 2.lucía.pololucia polo
190 vistas6 diapositivas
Actividad 2, tic por
Actividad 2, ticActividad 2, tic
Actividad 2, ticcmcmaimr
180 vistas6 diapositivas
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital por
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalDónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalies valledeltietar
727 vistas21 diapositivas
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos por
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosTendenciasdeMaria
303 vistas4 diapositivas
Proyecto de las ti cs por
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csSandra Díaz
215 vistas16 diapositivas
Ambiente de aprendizaje por
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeErnesba
223 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Practica 2.lucía.polo por lucia polo
Practica 2.lucía.poloPractica 2.lucía.polo
Practica 2.lucía.polo
lucia polo190 vistas
Actividad 2, tic por cmcmaimr
Actividad 2, ticActividad 2, tic
Actividad 2, tic
cmcmaimr180 vistas
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital por ies valledeltietar
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalDónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
ies valledeltietar727 vistas
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos por TendenciasdeMaria
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
TendenciasdeMaria303 vistas
Proyecto de las ti cs por Sandra Díaz
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
Sandra Díaz215 vistas
Ambiente de aprendizaje por Ernesba
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Ernesba223 vistas
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas por ILCE
Capacitación profrs quinto_grado_tabletasCapacitación profrs quinto_grado_tabletas
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
ILCE8.6K vistas
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos por Lour90
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Lour90264 vistas
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos por Lour90
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicosPráctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Lour90265 vistas
Curso practica2 por hermihermi
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2
hermihermi294 vistas
Análisis DAFO. Practicum TICE por MCedenilla
Análisis DAFO. Practicum TICEAnálisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICE
MCedenilla1.6K vistas
Análisis DAFO por Teo_Perea
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
Teo_Perea2.8K vistas
Cmcm.tic@gmail.com por cmcmaimr
Cmcm.tic@gmail.comCmcm.tic@gmail.com
Cmcm.tic@gmail.com
cmcmaimr54 vistas
Pizarra interactiva por maredii
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
maredii212 vistas
Computadoras dici. raquel por raquelgomezr
Computadoras   dici. raquelComputadoras   dici. raquel
Computadoras dici. raquel
raquelgomezr223 vistas

Similar a Pequetic%20isftic

Programa de Computo en Preescolar por
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarGuigodi
9.1K vistas20 diapositivas
Tarea 2 UAPA por
Tarea 2  UAPATarea 2  UAPA
Tarea 2 UAPAarlenylopez2
26 vistas6 diapositivas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) por
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)lucia0102
106 vistas38 diapositivas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) por
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)lucia0102
80 vistas38 diapositivas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) por
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)lucia0102
251 vistas38 diapositivas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas por
M1 s2 t3_ambiente_tabletasM1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletaspitagoras1957
514 vistas39 diapositivas

Similar a Pequetic%20isftic(20)

Programa de Computo en Preescolar por Guigodi
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
Guigodi9.1K vistas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) por lucia0102
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102106 vistas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) por lucia0102
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia010280 vistas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) por lucia0102
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102251 vistas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas por pitagoras1957
M1 s2 t3_ambiente_tabletasM1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
pitagoras1957514 vistas
Tecnología Educativa por yturvides
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
yturvides17 vistas
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION GUIA DE APRENDIZAJE, ACTIVIDA... por lauraycami
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION GUIA DE APRENDIZAJE, ACTIVIDA...ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION GUIA DE APRENDIZAJE, ACTIVIDA...
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION GUIA DE APRENDIZAJE, ACTIVIDA...
lauraycami322 vistas
Taller para familias 2012 por fpdcaro
Taller para familias 2012Taller para familias 2012
Taller para familias 2012
fpdcaro4K vistas
El uso de la tablet pc en el ambito educativo por mercede24
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24626 vistas
El uso de la tablet pc en el ambito educativo por mercede24
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24634 vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas

Pequetic%20isftic

  • 1. PEQUETIC Guia didáctica Autores Diego Mon Rodríguez Ana Isabel Casanova Cristóbal Guía de uso de PequeTIC Pàgina 1
  • 2. Contenido Introducción a PequeTIC. .............................................................................................................. 3 El ordenador al aula de infantil. .................................................................................................... 3 Propuesta de integración .............................................................................................................. 4 Líneas de trabajo ........................................................................................................................... 5 Organización del rincón en Infantil ............................................................................................... 5 Objetivos en Educación Infantil..................................................................................................... 6 Objetivos didácticos de la aplicación. ........................................................................................... 7 Descripción de las actividades. ..................................................................................................... 9 Nosotros ................................................................................................................................ 9 Medio .................................................................................................................................. 10 Animales .............................................................................................................................. 11 Letras ................................................................................................................................... 12 Números .............................................................................................................................. 13 Notas sobre accesibilidad............................................................................................................ 14 Consideraciones finales. .............................................................................................................. 14 Guía de uso de PequeTIC Pàgina 2
  • 3. Introducción a PequeTIC. Aplicaciones multimedia al mercado y al web hay muchísimas, lo cual dificulta en muchas ocasiones la tarea de los docentes que, incluso por primera vez, intentan acercar las Tecnologías de Información y Comunicación a sus alumnos. La aproximación de las nuevas tecnologías a nuestros alumnos más pequeños es, y será cada vez más, una de las tareas que realizaremos los docentes en nuestras escuelas. Muchos y muchas de nosotros, maestros, buscamos aplicaciones convenientes a nuestras necesidades y, muy a menudo, nos encontramos con dificultades para utilizarlas, bien de tipo técnico o de tipo metodológico. PequeTIC nace como una pequeña herramienta multimedia que pretende cubrir dos objetivos básicos: • Intentar ser una aplicación informática de utilización muy sencilla para los alumnos más pequeños. • Facilitar al profesorado de educación infantil una aplicación de fácil manejo para comenzar a utilizar el rincón del ordenador con su clase. Con esos dos objetivos básicos, y partiendo de una necesidad real os muestro PequeTIC como una de las primeras aplicaciones que podemos utilizar al nuestro rincón del ordenador de infantil. El ordenador al aula de infantil. Varios hechos relevantes se han producido durante los últimos años con respecto a la incorporación de las Tic a nuestras aulas: • La dotación de hardware específico para las aulas de infantil. • La incorporación de sistemas operativos de libre distribución (GNU-Linux) por parte de las Consejerías de Educación. • La aparición de Pizarras Digitales Interactivas en los centros educativos. • La generalización de las conexiones a Internet en nuestras aulas. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 3
  • 4. Estos hechos han provocado que, en muchos casos, la aparición de un ordenador al aula provocare momentos de indecisión a la hora de utilizarlo con los alumnos por el simple hecho de no haberlo utilizado nunca antes. El paso del tiempo, el interés del profesorado, la mejora de las funcionalidades de los sistemas operativos libres, la incorporación de material educativo a dichas distribuciones así como la generalización del acceso a Internet en los centros hace que año tras año nuestros alumnos tengan un espacio de información e interacción a su alcance que hasta ahora era impensable tener. Como complemento a esta reflexión os propongo algunas pautas de actuación sobre la integración de las TIC al aula de infantil que utilizamos en nuestro centro: Propuesta de integración 1. Entender que el valor educativo de las TIC depende de cómo se utilizan. 2. Tomar conciencia que el profesorado es experto en procesos de enseñanza aprendizaje; no se espera, ni es imprescindible que sea experto en TIC. 3. Seleccionar actividades para desarrollar los contenidos que se estén trabajando, teniendo en cuenta qué queremos conseguir en cada fase y, planificando, de manera complementaria qué queremos que aportan las TIC. 4. Es cierto que parece que los ordenadores parecen pensados para el uso individual, pero son susceptibles de promover el trabajo entre varios alumnos, que van aprendiendo unos de los otros. 5. Utilizar los recursos TIC para favorecer la integración y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales. 6. No pensar nunca que cualquiera contenido se aprende mejor utilizando el ordenador: la manipulación desarrolla un papel importantísimo y no puede ser sustituido por recreaciones, simulaciones o juegos en el ordenador. 7. Es recomendable no hacer integración de todas las áreas curriculares simultáneamente. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 4
  • 5. 8. Es importante que en las tareas que se realizan en cursos superiores (4-5 años) se utilizan competencias tecnológicas adquiridas en cursos anteriores. 9. Debe existir una coordinación pedagógica continua entre los profesores del ciclo que utilizan el ordenador. 10. La utilización del ordenador debe ser una herramienta más, NUNCA DEBE SER UN PREMIO. Líneas de trabajo Incorporar plenamente el juego didáctico multimedia al currículo contribuirá a que las clases sean más distendidas; los alumnos aprenderán a los errores cometidos y el ritmo de la clase y la actitud del alumno mejorarán. Algunas de las líneas de trabajo que podemos seguir son: • Hacer apoyo al vocabulario y las unidades didácticas o proyectos que se estén trabajando. • Trabajar sonidos, canciones, cuentos (especialmente con formato multimedia) y películas. • Homogeneizar conocimientos sobre un aspecto determinado, afianzarlos y repasarlos transcurrido el tiempo. • Detectar dificultades y planificar tareas y ejercicios que contribuyan a resolverlas. Organización del rincón en Infantil • En el momento inicial de utilización del rincón es conveniente que la puesta en marcha se lleve a cabo por la maestra de apoyo con trabajo individual con los/las alumnos. • Recordamos que, al principio, se recomienda la integración del rincón multimedia en un área curricular, decidiendo las maestras tutoras y las de apoyo cuál sería la más idónea por empezar. • La actividad que se plantee a los alumnos en el ordenador no debe durar demasiado tiempo, no sobrepasando los 10-15 minutos por alumno o por pareja de trabajo. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 5
  • 6. Es recomendable crear un calendario de trabajo con el ordenador, de carácter mensual, donde cada niño/a pondrá un avetorillo junto a su nombre o imagen cuando acabo la tarea asignada. • Utilizar el ordenador supone aceptar unas “Normas de uso”, que han de conocer previamente a su utilización. Las podemos realizar con pictogramas colocados en cartulina en un lugar muy visible cerca del ordenador. Las normas se pueden crear entre el/la maestro/a y los alumnos a principio de curso. Objetivos en Educación Infantil La utilización del ordenador en la etapa de infantil debe buscar la consecución de una serie de objetivos que favorecerán el paso a la utilización del aula de informática en la etapa de primaria. A continuación establecemos una serie de objetivos que se pueden conseguir en esta etapa: Componentes del ordenador • Reconocer algunos elementos básicos del ordenador: CPU, monitor, teclado, ratón, altavoces. • Encender el ordenador. • Identificar el compañón de puesta en marcha de monitor y altavoces y ponerlos en marcha. Introducción al Sistema Operativo • Identificar el escritorio y los elementos que lo componen: iconos, barra de tareas. • Abrir aplicaciones usando el ratón. • Apagar correctamente el ordenador. Manejo del ratón • Cogerlo de manera correcta. • Utilizar el ratón por moverse por la pantalla, con progresiva precisión y velocidad. • Identificar el compañón izquierdo del ratón y su función. • Hacer clic sobre objetos estáticos, con progresiva disminución del tamaño. • Hacer doble clic sobre objetos estáticos. • Hacer clic y arrastrar elementos por la pantalla. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 6
  • 7. Hacer clic sobre objetos en movimiento. Manejo de ventanas • Identificar los compañones de cambio de estado de las ventanas: maximizar, minimizar y cerrar. • Maximizar y cerrar aplicaciones desde el compañón de la barra de títulos. Dibujo digital • Conocer y utilizar las herrajes de dibujo: pincel, lápiz, goma, bote de pintura, líneas rectas, cuadrado, círculo y línea curva. • Practicar conceptos: forma cerrada/abierta, dentro/fuera... • Trabajar y construir figuras geométricas: triángulo, cuadrado, círculo... • Componer dibujos sencillos: frutas, casas, paisajes, caras... Digitación de textos • Escribir sílabas. • Componer palabras a partir de sílabas trabajadas. • Crear documentos sencillos para dar información: nombre, colegio, ciudad... • Insertar imágenes en documentos. • Elaborar documentos sencillos en grupo, con texto e imágenes, relacionadas con un tema. Objetivos didácticos de la aplicación. La LOE, en el artículo 14 del Titulo I hace referencia explícita a la iniciación temprana en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El Decreto 38/2008, de 28 de marzo por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana nos dice en su preámbulo: “Las nuevas tecnologías, en las albores del siglo XXI deben estar presentes en este ciclo educativo”. En el artículo 3 del Decreto, cuando habla de los objetivos de ciclo nos dice que los alumnos deben descubrir las tecnologías de la información y las comunicaciones. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 7
  • 8. Por último, cuando desarrolla el Bloque de Contenidos El medio físico y social afirma que “Los medios de comunicación y las tecnologías de la información modifican continuamente la concepción reducida del entorno próximo como fuente de aprendizaje, ampliando considerablemente sus conocimientos del mundo. El uso de las mencionadas tecnologías se debe introducir en el aula como vehículo de aprendizaje y proyección de futuro”. Queda claro, entonces, que la vinculación de las TIC con el currículo es un hecho fundamental en la actual ley educativa y nos queda, a los maestros, hacer la concreción en nuestras aulas. En este sentido, la aplicación PequeTIC nos sirve como punto de partida para poder iniciar a los alumnos más pequeños del colegio a utilizar el rincón del ordenador. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 8
  • 9. Descripción de las actividades. El juego se compone de 5 grandes bloques de contenido, desarrollados cada uno de ellos en 6 actividades diferentes. A continuación se desarrolla una guía explicativa de cada uno de ellos y sus características: Nosotros Construir caras. Consiste en colocar las partes de la cara en el lugar que le corresponde. Trabajamos las palabras: cabello, cejas, ojos, nariz, orejas y boca. Vestir a los niños Consiste en vestir a los niños y colocar las prendas de ropa en el lugar y orden que corresponda. Colorear dibujos A todos/as nos gusta pintar. Con este juego seleccionamos colores de la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los podremos imprimir para la clase. Ropa Correcta En este juego l@s alumn@s tendrán que elegir la ropa con que visten a los niñ@s discriminando ropa de verano y ropa de invierno. Los sentidos Aquí tienen que relacionar los sentidos con los objetos o acciones que utilizamos para cada caso. Las 5 diferencias En esta actividad tendrán que observar 2 dibujos y encontrar las 5 diferencias que hay entre ellos. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 9
  • 10. Medio Relaciones lógicas. En este juego han de buscar la relación entre formas y colores, encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta la casilla correspondiente. Las estaciones del año. Este es un juego que indica gráficamente a los alumnos el paso de las estaciones del año y los fenómenos meteorológicos que se producen así como los efectos que producen en un ser vivo. Reciclando Desde muy pequeñitos hemos de conseguir que los alumnos interioricen la importancia de reciclar. En esta actividad tendrán que arrastrar los residuos al contenedor correspondiente. Laberinto En esta actividad los niños tienen que hacer de guía por un laberinto, trabajando la organización espacial y la coordinación óculo-manual. Requiere una buena destreza en el uso del ratón. Puzles Los niños tendrán que arrastrar las piezas de un puzle a la zona correspondiente. Son puzles muy sencillos en los que el fondo del puzle muestra la solución para facilitar al niño su realización. Cosas de casa En este juego aparecen objetos de la casa en la parte superior y una estancia en la parte inferior. Tendrán que seleccionar y colocar los objetos que pondrían en cada una de las estancias. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 10
  • 11. Animales Animales y productos. En este juego se unen mediante flechas los animales con los productos que se obtienen de los mismos. Cabezas Correctas En esta actividad los alumnos tendrán que buscar y seleccionar la cabeza de los animales con el cuerpo que les corresponde. Animales del mar Aquí deben buscar los animales que no viven en el mar e introducirlos dentro de la red de pesca. Animales iguales Un buen juego de observación en el que los ñiños/as tendrán que buscar los animales que son iguales en una escena y emparejarlos para que vayan desapareciendo. Colorea animales A todos/as nos gusta pintar. Con este juego seleccionamos colores de la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los podremos imprimir para la clase. “Memory” de animales Un juego de memoria en el que vamos destapando las tarjetas y van apareciendo animales. Consiste en buscar las tarjetas que tienen los animales que son iguales. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 11
  • 12. Letras El teclado. Una primera aproximación al teclado del ordenador en el que los alumnos tendrán en pantalla un teclado con la disposición QWERTY y pulsando sobre las teclas escucharán el nombre de la letra seguido de una palabra que comienza por dicha letra y un gráfico asociado. Colorear letras En este juego de colorear, los dibujos y la paleta de colores tienen letras para que los alumnos pinten los dibujos con los colores correctos. Grafomotricidad La actividad está pensada especialmente para utilizar con la PDI o con Tablet PC ya que con el ratón entraña gran dificultad. Se presenta en la hoja de la izquierda la grafía de una vocal así como su realización para que en la hoja de la derecha el alumno pueda realizarla siguiendo un trazo marcado como “idóneo”. Se presentan las vocales tanto en letra mayúscula como minúscula. Faltan letras Hay que llevar al mono trapecista hasta el circo. Se presenta una palabra al alumno al que le falta una letra. Tiene que seleccionarla y arrastrarla hasta el hueco que falta. Construye palabras En este juego aparece un bote de cristal lleno de letras y a su izquierda un objeto al que le faltan las letras. Los niños tendrán que hacer “clic” en las letras y construir la palabra. Las parejas Un juego de memoria en el que vamos destapando las tarjetas y van apareciendo dibujos y palabras. Consiste en asociar ambos correctamente. Se ha buscado que las palabras sean sencillas y está más indicado para el final del ciclo de infantil. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 12
  • 13. Números Contar objetos. Consiste esta actividad en contar los objetos que hay en las fuentes y arrastrar el número correcto hasta las etiquetas. Relaciones lógicas En este juego han de buscar la relación entre formas geométricas y colores, encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta la casilla correspondiente. Grafomotricidad La actividad está pensada especialmente para utilizar con la PDI o con Tablet PC ya que con el ratón entraña gran dificultad. Se presenta en la hoja de la izquierda la grafía de un número del 0 al 9 así como su realización para que en la hoja de la derecha el alumno pueda realizarla siguiendo un trazo marcado como “idóneo”. Series lógicas Se presentan objetos siguiendo una secuencia lógica. El almuno debe seleccionar el objeto que falta y arrastrarlo al sitio correspondiente. Unir puntos En esta actividad se presentan puntos numerados del 1 al 10. El alumno debe ir uniéndolos con el ratón. Al llegar al último número aparecerá un bonito dibujo. Tangram A la izquierda de la pantalla se presenta un tangram vacío. A la derecha hay piezas geométricas que los alumnos deben seleccionar y arrastrar al tangram hasta que lo hayan rellenado por completo. Al acabar aparecerá un bonito dibujo. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 13
  • 14. Notas sobre accesibilidad. Hemos intentado crear un contenido al que puedan acceder todos los usuarios, incluidos los usuarios con alguna discapacidad, mediante las funciones de accesibilidad que se proporcionan con Adobe® Flash® CS3 Professional en la interfaz de usuario del entorno de edición gracias a ActionScript™, que se ha diseñado para implementar la accesibilidad (según los estándares desarrollados por el World Wide Web Consortium (W3C)). Teniendo en cuenta la persona (niños/as de 3 a 5 años) y el escenario (la escuela) los contenidos de la web son visualmente lo suficientemente explícitos para comprender su significado incluyendo así la accesibilidad de los usuarios con deficiencias auditivas. Los lectores de pantalla son aplicaciones de software que los usuarios invidentes pueden utilizar para navegar en su sitio Web y leer el contenido en voz alta. Para activar un lector de pantalla para que lea objetos no textuales de la aplicación, como ilustraciones vectoriales y animaciones, hemos utilizado el panel Accesibilidad para asociar un nombre y una descripción a los objetos tanto del menú principal (el mundo), como a los 30 botones de acceso a los diferentes juegos. Así mismo cada uno de los juegos se presentan con unas concisas instrucciones auditivas, y ayudas sonoras (letras y números) y felicitación (“muy bien”) al concluir. Consideraciones finales. Queremos acabar esta guía deseando que esta aplicación sea un buen punto de partida para tod@s aquell@s compañer@ que comiencen el bonito camino de introducir las Tic en su aula de infantil y abra una larga y estrecha relación en su docencia diaria. Por último queremos agradecer la colaboración que nos ha prestado en la realización del juego a Ramón Rico Gallego y a nuestras hijas Aitana y Laura por su melodiosa voz y su paciencia como “probadoras oficiales” del mismo. Los autores Diego Mon Rodríguez y Ana Casanova Cristóbal. Guía de uso de PequeTIC Pàgina 14