Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Programación completa 5to 2015

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Programación completa 5to 2015

Descargar para leer sin conexión

Esta es la programación anual,de trimestre,unidades didácticas y formato de sesiones de aprendizaje,propuestas y elaboradas por las profesoras del àrea de Educ. Religiosa de la I.E."Santa Magdalena Sofìa Barat" de la ciudad de Chiclayo.

Esta es la programación anual,de trimestre,unidades didácticas y formato de sesiones de aprendizaje,propuestas y elaboradas por las profesoras del àrea de Educ. Religiosa de la I.E."Santa Magdalena Sofìa Barat" de la ciudad de Chiclayo.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Programación completa 5to 2015 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Programación completa 5to 2015

  1. 1. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro Cuzquén Cruz. 1.4. Turno : Mañana. 1.5. Grado : Quinto 1.6. Nivel / Ciclo : VII 1.7. Área Curricular : Educación religiosa. 1.8. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.9. Profesor (as) : Nelly Torres Rivera / Nancy Alcalde Tantaleán. II. DESCRIPCIÓN GENERAL: Nos encontramos hoyen día con una sociedad deformada,poco religiosa ydisoluta , que se ha alejado de Dios,que por ser la familia la base de ésta, se ve directamente contagiada de tanta corrupción y nuestras jóvenes ven tan normal y cotidiana esas conductas que tienden a imitarlas y es por eso que en Chicla yo al ver las noticias del diario,algunos nos horrorizamos yotros, quienes han perdido la capacidad del asombro,lo toman como algo normal;por tanto, en el colegio “Santa magdalena Sofía”,de primero a quinto, vemos también este síndrome de anti valores, como es el famoso “Cutting” (cortarse), relaciones sexuales a temprana edad sin responsabilidad, poca asistencia al encuentro con Dios; ya sea en la Iglesia, en el templo o en el culto de sus preferencias, etc… Y desde el colegio se pretende mejorar esta situación a pesar de que las jóvenes están permanentemente expuestas a este tipo de conductas que las llevan a pensar que es perfectamente normal. Por todo esto, el Área de Educación Religiosa pretende aportar con un granito de arena para el rescate de los valores, partiendo del valor humanizador,de lo religioso,para el desarrolloyla formación integral de todas las dimensiones de la persona,entre las que seencuentra de modoconstitutivo,la capacidad trascendente,espiritual ymoral ,para así fomentar la unión familiar yel acercamiento de nuestras estudiantes a vivir experiencias de la Fe y de respeto a Dios,procurando desarrollar en ellas las vivencias de los valores de responsabilidad, respeto, sentido de pertenencia, convivencia social y solidaridad; para ello se han considerado dos Competencias propias delárea:ComprensiónDoctrinal Cristiana yDiscernimiento de Fe ,las que se articulan yse complementan a su vezcon la Formación de la Conciencia Moral Cristiana y el Testimonio de Vida a través de la evangelización y el rescate de los valores para acercar a nuestras jóvenes a la presencia de Dios. III. COMPETENCIAS DE CICLO: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del amor como instrumento del plan de Dios. DISCERNIMIENTO DE FE. Da testimonio de ser amigo de Jesús proponiendo las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia. ACTITUD ANTE EL ÁREA. Descubre a la luz de la fe los valores cristianos haciéndolos suyos en el trato diario e imitando a Cristo. IV. PROPÓSITOS DE GRADO: 4.1. CAPACIDADES: ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS V. COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO VI. FORMACIÓN DE VII. LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. VIII. COMPRENSIÓN DOCTRINAL IX. CRISTIANA. X. XI. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. XII. TESTIMONIO DE VIDA. XIII. DISCERNIMIENTO DE FE. XIV. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis.
  2. 2. 4.2. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTIVIDADES ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO Respeto Respeto a las normas de convivencia. Llega puntualmente a clase. Respeta los bienes ajenos. Practica las normas de convivencia. Responsabilidad Perseverancia en las tareas. Cumple oportunamente las tareas asignadas. Cumple con los horarios establecidos. Participa activamente en el trabajo en equipo. Solidaridad Es solidario con su prójimo. Colabora con su participación en actividades de la Institución educativa. Colabora con sus compañeras (espiritual y material). Honradez Respeta los bienes ajenos Cuida el patrimonio institucional y la propiedad ajena. 5. TEMAS TRANSVERSALES: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 01 Identidad Regional e interculturalidad. TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. TEMA TRANVERSAL N° 03 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. TEMA TRANVERSAL N° 04 Educación en la equidad de género 6. CALENDARIZACIÓN ANUAL: TRIMESTRE FECHA Nº DE SEMANAS Nº DE HORAS. I 09 de Marzo - 29 de Mayo. 12 24 II 01 de Junio - 11 Septiembre. . 13 26 III 14 de set. – 18 de Diciembre. 14 28 VACACIONES 03 de Agosto- 14 de Agosto. 02 04
  3. 3. 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: TRIM Nº DE UNIDAD TÍTULO DE UNIDAD TIPO DE UNIDAD ÁREAS QUE SE RELACIONAN COMPETENCIAS CAPACIDADES CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTITUDES TIEMPO (SEM.) CRONOGRAMA I TRIM II TRIM III TRIM I 01 - Elabora- mos Orga- nizadores, trípticos y crucigramas que mues- tran como Cristo está presente en nuestras vidas. . Unidad de Aprendizaje Relaciones Humanas. CC.SS. Comunic. Persona y Familia C.D. D.F. 1. Explica como celebrar su fe en los diferentes tiempos del año litúrgico. 2. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza. Presentación y Bienvenida Elaboración de las normas de convivencia. 1.1. El año Litúrgico: Vivencia de la vida de Cristo. 1.2. Cuares ma y Semana Santa. 2.1. Relación personal con Dios: La Oración 2.2. La mi- sericordia de Dios reflejada en las palabras de Jesús Oración del Padre Nuestro. Valora los aprendizajes desarrollado s en el área como parte de su proceso formativo. Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones , a la luz del evangelio. 06 X
  4. 4. I 02 -Elaboramos cuadros sinópticos, trípticos, tarjetas y rosarios que despierten el amor a cristo y a maría nuestra madre. Unidad de Aprendizaje . Relaciones Humanas. CC.SS. Comunic. Persona y Familia C.D. D.F. 3. Identifica en la Historia de la Iglesia el trabajo que realizó maría como discípula y misionera de Jesús. 4. Reconoce en la vida de Santa Magdalena Sofía el modelo de una vida ejemplar y el llamado de Dios al servicio de los demás. 5. Valora el rol del Laico en su actuación como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia. 6. Actúa como misionero de cristo, camino, verdad y vida para evangelizar su diócesis. 7. Asume una actitud reflexiva frente al documento caminar desde Cristo” 3.1. María modelo de fe como discípula y misionera de Jesús. 4.1. La Vida de Santa Magdalena Sofía. 5.1. Los debe- res de los discípulos Misioneros de Cristo. 6.1. La acción misionera del joven en su Diócesis. 7.1.Lectura del documento “Caminar desde Cristo” Comunica con respeto el mensaje del Evangelio. Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida. . 06 X
  5. 5. II 03 -Elaboramos cuadros, organizadore s visuales, trípticos y compromiso s personales que eviden- cien que somos una iglesia que vive y manifiesta su fe. . Unidad de Aprendizaje Relaciones Humanas. CC.SS. Comunic. Persona y Familia C.D. D.F. 8. Reconoce la presencia actual de Jesucristo hoy en la Iglesia. 9. Identifica la labor social de la Iglesia en atención a los problemas sociales. 10. Identifica la concordancia entre los distintos textos bíblicos. 11. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la na- turaleza. 8.1. Jesús presente en el mundo y en la historia de la humanidad hoy y siempre. 9.1. El Magisterio so- cial de la iglesia frente a los desafíos de la post moder- nidad: Ateísmo, globalización, secularizacióny manipulación genética. 9.2. El Magis- terio Social de la Iglesia en el proceso histó- rico. 10.1. Las cartas cató-licas, autores y concordancia del antiguo y nuevo testa- mento y los evangelios s sinópticos. 11.1. El cristiano reco- noce las debi- lidades hu- manas y asume una actitud re- paradora frente al hermano que sufre. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje realizadas en el área. Valora los aprendiza- jes desa- rrollados en el área co- mo parte de su pro- ceso for- mativo. 06 X
  6. 6. 04 - Elabora- mos organi- zadores vi- suales,tríp- ticos y com- promisos personales que mues- tren como el hombre rea- liza su vo- cación cris- tiana en el mundo Unidad de Aprendizaje Relaciones Humanas. CC.SS. Comunic. Persona y Familia C.D. D.F. 12. Explica que la doctrina so- cial es parte integrante del ministerio de Evangelización de la Iglesia. 13. Reconoce el efecto espiritual de los sacramentos en la vida del cristiano. 14. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. 15. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza 16. Promueve una cultura de solidaridad en la defensa de la dignidad humana y de sus derechos. 12.1. El huma- nismo cristiano y su vigencia en la moral actual. 13.1. Los sa- cramentos que forman y for- talecen la hu- manidad cris- tiana y su vocación a la santidad: Matri- monio y Orden Sacerdotal. 14.1. El rol del laico y de la vida consa- grada en el mundo de hoy y de la Iglesia. 14.2. Lectura del documento vida consagrada 15.1. Respeto al prójimo y defensa del medio ambiente. 16.1. Defensa y promoción de toda forma de vida en su entorno, frente al aborto, eutanasia. Promueve participar en la misa dominical y fiestas de precepto. Comunica con respeto el mensaje del evangelio. 07 X III 05 - Elabora- mos organi- zadores vi- suales, nor- mas y Unidad de Aprendizaje Relaciones Humanas. CC.SS. Comunic. C.D. 17. Explica que la doctrina so- cial es parte integrante del ministerio de 17.1. Doctrina Social de la Iglesia, Evangelización Respeta las creencias de otras confesione s religiosas. 07 X
  7. 7. campaña na- videña que muetren la labor evan- gelizadora y renovadora de la iglesia. Persona y Familia D.F. Evangelización de la Iglesia. 18. Describe las características fundamentales de los movi- mientos ecle- siales, recono- ciendo su im- portancia reno- vadora en el seno de la Iglesia cono respuesta de los cambios de la humanidad. 19. Asume responsablemen te la práctica de los valores cristianos como norma de vida. 20. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza y de ayudar de ma- nera preferen- cial a los más pobres. y promoción humana. 18.1. Los movimientos eclesiales y respuestas a los retos de la Iglesia y del mundo entero. 19.1. Normas para facilitar la comprensión en su entorno: Valores cristia- nos. 20.1. Proyecto de vida como clave del progreso pastoral y comunitario. 20.2. La res- ponsabilidad de todos por el bien común 20.3. Colabora- ción en diver- sas actividades de bien común: Campaña en favor de los más necesitados. Respeta y tolera las diversas opiniones y creencia de sus com- pañeras. 06 -Elabora- mos organi- zadores vi- suales, trí- pticos y cua- dros compa- Unidad de Aprendizaje Relaciones Humanas. CC.SS. Comunic. Persona y Familia C.D. 21. Analiza la posición de la Iglesia católica ante las grandes religiones del mundo. 21.1.La Iglesia católica en diálogo con las grandes religiones del mundo: El Hinduismo, el Fomenta el amor al prójimo con su 07 X
  8. 8. VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:  Métodos: Científico, hipotético, deductivo, analítico, sintético, experimental, dialogo, mapas conceptuales, cuadros comparativos, res úmenes.  Técnicas: Observación, lluvia de ideas, debate, investigación, subrayado, fichaje.  Estrategias: Saberes Previos, mapas conceptuales grupales, participación grupal, participación oral, lectura de textos doctrinales, bíblicos, socio dramas, canciones y acróstico. rativos que muetren la llamada a la unidad de todos los cristianos D.F. 22. Relaciona el Ecumenismo protestante co- mo el Ecume- nismo Católico 23. Interioriza la necesidad del diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen prin- cipios religiosos diferentes. 24. Asume a Cristo como su Salvador y Señor en los tiempos de Adviento y navidad. Budismo, el Judaísmo e Islamismo 22.1. El Ecumenismo católico, para que todos sean uno con nuestros hermanos separados: Historia, etapas, propuestas y documentos papales. 22.2. Lectura de la carta eclesiástica: “Ut Unum Sint” (Que todos sean uno). 23.1. Diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen princi- pios religiosos distintos al suyo. 24.1. Adviento: Tiempo de Reflexión. 24.2. Navidad: Tiempo de alegría y de gozo testimonio de vida. Demuestra fraternidad y solidaridad con todos a ejemplo de Jesús.
  9. 9. VII. RECURSOS Y MATERIALES: Biblia, hojas impresas, papel sabana, periódicos, revistas, hojas de papel, pizarra, plumones, tiza, colores, goma, tijeras, material reciclable, grabadora. VIII. EVALUACIÓN: TÉCNICAS INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN -Fichas de Observación. -Listas de Cotejo. ANÁLISIS DE TAREAS Trabajo diversos: Cuestionarios, exposiciones, elaboración de trípticos y organizadores visuales, trabajos manuales, etc. CUESTIONARIO DE PRUEBAS. Prácticas calificadas, dirigidas y objetivas IX. BIBLIOGRAFÍA: Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Páginas de Internet.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia.
  10. 10. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Prof. Teodoro Cuzquén Cruz Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán- I Turno. I TRIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: “ELABORAMOS ORGANIZADORES, TRÍPTICOS Y CRUCIGRAMAS QUE MUESTRAN COMO CRISTO ESTÁ PRESENTE EN NUESTRAS VIDAS”. 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro Cuzquén Cruz. 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana.
  11. 11. 1.5. Grado : Quinto. 1.6. Nivel / Ciclo : Secundaria / VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Profesor (as) : Nelly Torres Rivera/Nancy Y.Alcalde Tantalean 1.9. Duración : 06 Semanas. 2. COMPETENCIAS (DE GRADO): ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. VIII. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. IX. XV. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. TESTIMONIO DE VIDA. DISCERNIMIENTO DE FE. XVI. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis. 3. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 01 Identidad Regional e interculturalidad. TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. 4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS  Respeto.  Responsabilidad.  Honradez.  Respeta las normas de convivencia.  Es perseverante en la tarea.  Respeta los bienes ajenos.  Respeta los momentos de oración.  Muestra empeño en la realización de sus tareas.  Participa con interés y dinamismo.  Cuida la propiedad ajena. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TÍTULO: ELABORAMOS ORGANIZADORES, TRÍPTICOS Y CRUCIGRAMAS QUE MUESTRAN COMO CRISTO ESTÁ PRESENTE EN NUESTRAS VIDAS”. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En las alumnas del quinto grado de secundaria,se evidencia el síndrome de antivalores y la poca asistencia al encuentro con Dios,ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto,carentes de una buena formación cristiana; se buscará acrecentar su fe,mediante la práctica de las enseñanzas de la vida de Jesús,durante el año litúrgico, en su vida diaria.Para que ellas mismas sean capaces de encontrar respuestas a su propia existencia y así abrirse espiritualmente hacia su desarrollo personal. CAPACIDADES APREN- DIZAJES ESPERADOS) CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTITUDES PRODUCTO TIEMPO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA
  12. 12. 1. Explica como celebrar su fe en los diferentes tiempos del año litúrgico. Presentación y bienvenida. Elaboración de las normas de convivencia. 1.1. El año Litúrgico: Vivencia de la vida de Cristo. 1.2. Cuaresma y Semana Santa.  Participación en el recojo de saberes previos.  Lectura de textos bíblicos.  Reflexionan e interiorizan la palabra.  Escriben resúmenes, conclusiones,  Elaboran organizadores visuales y  Responden preguntas y cuestionarios. Pizarra. Plumones. Texto. Biblia. Material impreso. Cuaderno de trabajo. Papel bond. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio. Normas de convivencia Organizador visual. Tríptico. Crucigrama Tríptico 02 02 02 DISCERNIMIENTO DE FE TESTIMONIO DE VIDA 2. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza. 2.1. Relación personal con Dios: La Oración. 2.2. La misericordia de Dios Padre reflejada en las palabras de Jesús, en el Padre Nuestro. 02 02 Evaluación de Apren- dizajes esperados 02 6. SECUENCIA DIDÁCTICA: N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA TIEMPO 01 Presentación y bienvenida. Pizarra, plumones. Cuaderno. Elaboración de las normas de convivencia. Lluvia de ideas. 02 02 “Vivenciamos la vida de Cristo durante el año litúrgico” Pizarra, Plumones, Cuaderno de trabajo. El año litúrgico. Recojo de saberes previos, Elaboración de un organizador visual 02 03 “Asumimos nuestra relación personal con Dios viviendo la Cuaresma y la Semana Santa ” Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo, Papel bond. Cuaresma. Semana Santa. Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elaboración de trípticos. 02 04 Relación personal con Dios: La oración. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno La oración Lluvia de ideas. Organizador de crucigrama 02 05 La misericordia de Dios reflejada en el Padre Nuestro. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo La oración del Padre Nuestro. Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elaboración de trípticos. 02 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDADES INDICADOR % PTJE. ITEM´S INSTRUM. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA 1. Explica como celebrar su fe en los diferentes tiempos del año litúrgico. Explica como celebrar su fe: 1.1.En los diferentes tiempos del año litúrgico, a través de un organizador visual. 1.2. En la cuaresma y semana santa, mediante un tríptico. 50 50 10 10 2(5) 2(5) Evaluación Escrita. TOTAL DISCERNIMIENTO DE FE 100 20 10
  13. 13. DISCERNIMIENTO DE FE 2. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza: 2.1. A través de su relación personal con Dios: La Oración mediante un crucigrama. 2.2. Por La misericordia de Dios Padre reflejada en las palabras de Jesús, en el Padre Nuestro, a través de un tríptico. 50 50 10 10 2(5) 2(5) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 ACTITUD ANTE EL ÁREA  Respeta los momentos de oración.  Respeta las normas de convivencia  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula.  Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal.  Cumple con su material de clase y la presentación de tareas dadas en los plazos establecidos. Ficha de Evaluación de Actitudes. 8. BIBLIOGRAFÍA: Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Páginas de Internet.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Prof. Teodoro Cuzquén Cruz Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán. I Turno. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02: “ELABORAMOS CUADROS SINÓPTICOS, TRÍPTICOS, TARJETAS Y ROSARIOS QUE DESPIERTEN EL AMOR A CRISTO Y A MARÍA NUESTRA MADRE” 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro Cuzquén Cruz. 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana
  14. 14. 1.5. Grado : Quinto 1.6. Ciclo /Ciclo : Secundaria / VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Profesor(as) : Nellt Torres Rivera / Nancy alcalde Tantaleán. 1.9. Duración : 06 Semanas. 2. COMPETENCIAS (DE GRADO): ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. X. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. XI. XVII. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. TESTIMONIO DE VIDA. DISCERNIMIENTO DE FE. XVIII. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis. 3. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. TEMA TRANVERSAL N° 04 Educación en la equidad de género 4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS  Respeto.  Responsabilidad.  Honradez.  Respeta las normas de convivencia.  Es perseverante en la tarea.  Respeta los bienes ajenos.  Respeta los momentos de oración.  Muestra empeño en la realización de sus tareas.  Participa con interés y dinamismo.  Cuida la propiedad ajena. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TÍTULO: ELABORAMOS CUADROS SINÓPTICOS, CUESTIONARIOS, TRÍPTICOS, TARJETAS Y ROSARIOS QUE DESPIERTEN EL AMOR A CRISTO Y A MARÍA NUESTRA MADRE. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En las alumnas del quinto grado de secundaria, se evidencia el síndrome de antivalores y la poca asistencia al encuentro con Dios,ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto,carentes de una buena formación cristiana;por ello a través de la ela boración de cuadros sinópticos,trípticos, tarjetas y rosarios,que estimulan su espíritu creativo; se buscará despertar en ellas el amor a Cristo y a María, nuestra madre,para tenerla como modelo de mujer y de vida cristiana. CAPACIDADES APREN- DIZAJES ESPERADOS) CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTITUDES PRODUCTO TIEMPO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA
  15. 15. MORAL CRISTIANA 3. Identifica en la Historia de la Iglesia el trabajo que realizó maría como discípula y misionera de Jesús. 4. Reconoce en la vida de Santa Magdalena Sofía el modelo de una vida ejemplar y el llamado de Dios al servicio de los demás. 3.1. María modelo de fe como discípula y misionera de Jesús. 4.1. La Vida de Santa Magdalena Sofía.  Participación en el recojo de saberes previos.  Lectura de textos bíblicos.  Reflexionan e interiorizan la palabra.  Escriben resúmenes, conclusiones,  Elaboran organizadores visuales y  Responden preguntas cuestionarios. Pizarra. Plumones. Texto. Biblia. Material impreso. Cuaderno de trabajo. Papel bond. Comunica con respeto el mensaje del Evangelio. Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida. Rosarios Tarjetas Organizador visual Tríptico Cuadro sinóptico 02 02 DISCERNIMIENTO DE FE TESTIMONIO DE VIDA 5. Valora el rol del Laico en su actuación como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia. 6. Actúa como misionero de cristo, camino, verdad y vida para evangelizar su diócesis. 7. Asume una actitud reflexiva frente al documento “Caminar desde Cristo” 5.1. Los deberes de los discípulos misioneros de Cristo. 6.1. La acción misionera del joven en su Diócesis. 7.1.Lectura del documento “Caminar desde Cristo” 02 02 02 Evaluación de Aprendizajes esperados 02 6. SECUENCIA DIDÁCTICA: N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA TIEMPO 06 María discípula y misionera de Jesús. Pizarra, plumones. Cuaderno. María modelo de fe como discípula y misionera de Jesús. Lluvia de ideas. Elaboración de rosarios. 02 07 Santa magdalena Sofía ejemplo de servicio a los demás. Pizarra, Plumones, Cuaderno de trabajo. La Vida de Santa Magdalena Sofía. Recojo de saberes previos, Elaboración de tarjetas. 02 08 Los deberes de los discípulos misioneros de Jesús. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de Los deberes de los discípulos misioneros de Cristo. Recojo de saberes previos, organizador visual. 02 09 La acción misionera del joven en su Diócesis. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno La acción misionera del joven en su Diócesis y en su parroquia. Elaboración de trípticos 02 10 Asume una actitud reflexiva frente al documento “Caminar desde Cristo” Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno Lectura del documento “Caminar desde Cristo” Elaboración de cuadro sinóptico 02 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDADES INDICADOR % PTJE. ITEM´S INSTRUM.
  16. 16. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA 3. Identifica en la Historia de la Iglesia el trabajo que realizó maría como discípula y misionera de Jesús. 4. Reconoce en la vida de Santa Magdalena Sofía el modelo de una vida ejemplar y el llamado de Dios al servicio de los demás. 3. Identifica en la Historia de la Iglesia el trabajo que realizó maría como discípula y misionera de Jesús,reconociendo su labor a través de la elaboración de rosarios. 4. Reconoce en la vida de Santa Magdalena Sofía el modelo de una vida ejemplar y el llamado de Dios al servicio de los demás, mediante la elaboración de tarjetas. 50 50 10 10 2(5) 2(5) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 DISCERNIMIENTO DE FE 5. Valora el rol del Laico en su actuación como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia. 6. Actúa como misionero de cristo, camino, verdad y vida para evangelizar su diócesis. 7. Asume una actitud reflexiva frente al documento caminar desde Cristo” 5. Valora el rol del Laico en su actuación como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia,estableciendo los deberes de los discípulos misioneros de la Iglesia en un organizador visual. 6. Actúa como misionerode cristo,camino,verdad yvida para evangelizar su diócesis, estableciendo la labor misionera del joven en su diócesis en un tríptico. 7. Asume una actitud reflexiva frente al documento caminar desde Cristo” y establece ideas principales en un cuadro sinóptico. 20 20 60 4 4 12 2(2) 2(2) 2(6) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 ACTITUD ANTE EL ÁREA  Respeta los momentos de oración.  Respeta las normas de convivencia  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula.  Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal.  Cumple con su material de clase y la presentación de tareas dadas en los plazos establecidos. Ficha de Evaluación de Actitudes. 8. BIBLIOGRAFÍA:
  17. 17. Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Prof. Teodoro Cuzquén Cruz Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán. I Turno. II TRIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03: “ELABORAMOS CUADROS, ORGANIZADORES VISUALES, TRÍPTICOS Y PROYECTOS QUE EVIDENCIEN QUE SOMOS UNA IGLESIA QUE VIVE Y MANIFIESTA SU FE “.
  18. 18. 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro Cuzquén Cruz. 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana. 1.5. Grado : Quinto. 1.6. Nivel / Ciclo : Secundaria / VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Profesor (as) : Nelly Torres rivera / Nancy Alcalde Tantaleán. 1.9. Duración : 06 Semanas. 2. COMPETENCIAS (DE GRADO): ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. XII. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. XIII. XIX. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. TESTIMONIO DE VIDA. DISCERNIMIENTO DE FE. XX. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis. 3. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. TEMA TRANVERSAL N° 03 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. TEMA TRANVERSAL N° 04 Educación en la equidad de género 4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS  Respeto.  Responsabilidad.  Honradez.  Respeta las normas de convivencia.  Es perseverante en la tarea.  Respeta los bienes ajenos.  Respeta los momentos de oración.  Muestra empeño en la realización de sus tareas.  Participa con interés y dinamismo.  Cuida la propiedad ajena. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TÍTULO: ELABORAMOS CUADROS, ORGANIZADORES VISUALES, TRÍPTICOS Y COMPROMISOS PERSONALES QUE EVIDENCIEN QUE SOMOS UNA IGLESIA QUE VIVE Y MANIFIESTA SU FE
  19. 19. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En las alumnas del quinto grado de secundaria, se evidencia el síndrome de antivalores y la poca asistencia al encuentro con Dios, ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto; carentes de una buena formación cristiana; por eso a través de la elaboración cuadros, organizadores visuales, trípticos y compromisos personales, se buscará acrecentar su fe desde el mensaje de las sagradas escrituras y el Magisterio de la Iglesia para que ellas mismas sean capaces de encontrar respuestas a su propia existencia y así abrirse espiritualmente hacia su desarrollo pe rsonal. CAPACIDADES APREN- DIZAJES ESPERADOS) CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTITUDES PRODUCTO TIEMPO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 8. Reconoce la presencia actual de Jesucristo hoy en la Iglesia. 9. Identifica la labor social de la Iglesia en atención a los problemas sociales. 10. Identifica la concordancia entre los distintos textos bíblicos. 8.1. Jesús presente en el mundo yen la historia de la humanidad hoy y siempre. 9.1. El Magisterio so- cial de la iglesia frente a los desafíos de la post modernidad: Ateísmo, globalización, seculari- zación y manipulación genética. 9.2. El Magisterio Social de la Iglesia en el proceso histórico. 10.1. Las cartas católicas, autores y concordancia del antiguo y nuevo testa- mento y los evangelios sinópticos  Participación en el recojo de saberes previos.  Lectura de textos bíblicos.  Reflexionan e interiorizan la palabra.  Escriben resúmenes, conclusiones,  Elaboran organizadores visuales y  Responden preguntas y cuestionarios. Pizarra. Plumones. Texto. Biblia. Material impreso. Cuaderno de trabajo. Papel bond. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje realizadas en el área. Valora los apren- dizajes desarro- llados en el área como parte de su proceso formativo. Tríptico Organizador visual Organizador visual Cuadro sinóptico Compromiso personal 02 02 02 02DISCERNIMIENTO DE FE TESTIMONIO DE VIDA 11. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo,con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza 11.1. El cristiano reco- noce las debilidades humanas y asume una actitud reparadora frente al hermano que sufre. 02 Evaluación de Aprendizajes esperados 02 6. SECUENCIA DIDÁCTICA: N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA TIEMPO
  20. 20. 11 Jesús presente en el mundo hoy y siempre Pizarra, plumones. Cuaderno. Jesús presente en el mundo y en la historia de la humanidad hoy y siempre. Lluvia de ideas, elaboran trípticos 02 12 El Magisterio social de la iglesia frente a los desafíos de la post modernidad Pizarra, Plumones, Cuaderno de trabajo. Ateísmo, globalización, secularización y manipulación genética. Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elabora organizador visual 02 13 El Magisterio Social de la Iglesia en el proceso histórico. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo, Papel bond. El Magisterio Social de la Iglesia en el proceso histórico. Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elabora organizador visual. 02 14 Las cartas católicas Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo. autores y concordancia del antiguo y nuevo testamento y los evangelios sinópticos Elaboración de organiza- dores visuales 02 15 El cristiano reconoce las debilidades humanas y asume una actitud reparadora frente al hermano que sufre. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo Características de las personas, debilidades humana, origen de las debilidades humanas,… Elaboración de cuadro sinóptico 02 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDADES INDICADOR % PTJE. ITEM´S INSTRUM. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA 8. Reconoce la presencia actual de Jesucristo hoy en la Iglesia. 9. Identifica la labor social de la Iglesia en atención a los problemas sociales. 10. Identifica la concordancia entre los distintos textos bíblicos. 8. Reconoce la presencia actual de Jesucristo hoy en la Iglesia, mediante un tríptico Identifica la labor de la Iglesia en un organizador visual: 9.1. En atención a los problemas sociales por el Magisterio, frente a los desafíos de la post modernidad 9.2. Por el magisterio en el proceso histórico 10. Identifica la concordancia entre los distintos textos bíblicos: Las cartas católicas, autores y concordancia del antiguo y nuevo testamento y losevangelios sinópticos mediante un cuadro sinóptico. 20 30 20 30 04 06 04 06 2(2) 2(3) 2(2) 23() Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 DISCERNIMIENTO DE FE 11. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo,con Dios,con sus semejantes y con la naturaleza. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo,con Dios,con sus semejantes y con la naturaleza y, elabora su compromiso personal en el que reconoce las debilidades humanas y asume una actitud reparadora frente al hermano que sufre, 100 20 2(10) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10
  21. 21. ACTITUD ANTE EL ÁREA  Respeta los momentos de oración.  Respeta las normas de convivencia  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula.  Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal.  Cumple con su material de clase y la presentación de tareas dadas en los plazos establecidos. Ficha de Evaluación de Actitudes. 8. BIBLIOGRAFÍA: Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Páginas de Internet.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Prof. Teodoro Cuzquén Cruz Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán. I Turno.
  22. 22. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04: “ELABORAMOS PROYECTOS, ORGANIZADORES VISUALES Y COMPROMISOS PERSONALES QUE MUESTREN COMO EL HOMBRE REALIZA SU VOCACIÓN CRISTIANA EN EL MUNDO”. 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro Cuzquén Cruz 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana 1.5. Grado : Quinto 1.6. Nivel / Ciclo : Secundaria / VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Profesor (as) : Nelly Torres Rivera / Nancy Alcalde Tantaleán. 1.9. Duración : 07 Semanas. 2. COMPETENCIAS (DE GRADO): ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. XIV. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. XV. XXI. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. TESTIMONIO DE VIDA. DISCERNIMIENTO DE FE. XXII. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis. 3. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. TEMA TRANVERSAL N° 03 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. TEMA TRANVERSAL N° 04 Educación en la equidad de género 4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS  Respeto.  Responsabilidad.  Honradez.  Respeta las normas de convivencia.  Es perseverante en la tarea.  Respeta los bienes ajenos.  Respeta los momentos de oración.  Muestra empeño en la realización de sus tareas.  Participa con interés y dinamismo.  Cuida la propiedad ajena.
  23. 23. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TÍTULO: ELABORAMOS ORGANIZADORES, TRÍPTICOS VISUALES Y COMPROMISOS PERSONALES QUE MUESTREN COMO EL HOMBRE REALIZA SU VOCACIÓN CRISTIANA EN EL MUNDO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En las alumnas del quinto grado de secundaria, se evidencia el síndrome de antivalores y la poca asistencia al encuentro con Dios, ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto; carentes de una buena formación cristiana; de tal forma que a través de la elaboración de proyectos, cuadros sinópticos, organizadores visuales y compromisos personales que muestren como el hombre a través de los sacramentos que forman y fortalecen la humanidad cristiana y su vocación a la santidad realiza su vocación en el mundo. CAPACIDADES APREN- DIZAJES ESPERADOS) CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTITUDES PRODUCTO TIEMPO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 12. Explica que la doctrina social es parte integrante del ministerio de Evangelización de la Iglesia. 13. Reconoce el efecto espiritual de los sacramentos en la vida del cristiano. 12.1. El humanismo cristiano y su vigencia en la moral actual. 13.1. Los sacramentos que forman y fortalecen la humanidadcristiana y su vocación a la santidad: Matrimonio y Orden Sacerdotal.  Participación en el recojo de saberes previos.  Lectura de textos bíblicos.  Reflexionan e interiorizan la palabra.  Escriben resúmenes, conclusiones,  Elaboran organizadores visuales y  Responden preguntas cuestionarios. Pizarra. Plumones. Texto. Biblia. Material impreso. Cuaderno de trabajo. Papel bond. Promueve participar en la misa dominical y fiestas de precepto. Comunica con respeto el mensaje del evangelio. Tríptico Organizador visual Tríptico Organizador visual Compromiso personal Compromiso personal 02 02 DISCERNIMIENTO DE FE TESTIMONIO DE VIDA 14. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. 15. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza 16. Promueve una cultura de solidaridad en la defensa de la dignidad humana y de sus derechos. 14.1. El rol del laico y de la vida consagrada en el mundo de hoyy de la Iglesia. 14.2. Lectura del documento “Vida consagrada” 15.1. Respeto al prójimo y defensa del medio ambiente. 16.1. Defensa y promoción de toda forma de vida en su entorno, frente al aborto, eutanasia. 02 02 02 02 Evaluación de Apren- dizajes esperados 02
  24. 24. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA: N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA TIEMPO 16 El humanismo cristiano y su vigencia en la moral actual. Pizarra, plumones. Cuaderno. La persona humana, el humanismo cristiano Lluvia de ideas. Tríptico 02 17 Los sacramentos que forman y fortalecen la humanidad cristiana y su vocación a la santidad Pizarra, Plumones, Cuaderno de trabajo. Matrimonio y Orden Sacerdotal. Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elaboran Organizador visual 02 18 El rol del laico y de la vida consagrada en el mundo de hoy y de la Iglesia. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo, Papel bond. el rol del laico en la familia y de la vida consagrada Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elaboración de trípticos. 02 19 La misión del consagrado Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo. Lectura del documento “Vida consagrada” Elaboración de organiza- dores visuales 02 20 Respeto al prójimo y defensa del medio ambiente Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo Educar para la paz y defensa del Medio Ambiente. Elaboración de compromiso personal 02 21 Defensa y promoción de toda forma de vida en su entorno Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo Promoción de una cultura para la vida frente al aborto, eutanasia, suicidio,etc… Elaboración de compromiso personal 02 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDADES INDICADOR % PTJE. ITEM´S INSTRUM. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA 12. Explica que la doctrina social es parte integrante del ministerio de Evangelización de la Iglesia. 13. Reconoce el efecto espiritual de lossa-cramentos en la vida del cristiano. Explicaque ladoctrinasocial esparte integrante del ministerio de Evangelización de la Iglesia. 12.1. Elaborando un tríptico del El humanismo cristiano y su vigencia en la moral actual. 13.1. Reconoce el efecto espiritual de los sacramentos que forman y fortalecen la humanidad cristiana y su vocación a la santidad: Matrimonio y Orden Sacerdotal en un organizador visual. 30 70 06 14 2(3) 2(7) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 DISCERNIMIENTO DE FE 14. Valora el rol del laico en la familia yde la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. 15. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo,con Dios,con sus semejantes ycon la naturaleza 16. Promueve una cultura de solidaridad en la defensa de la dignidad humana y de sus derechos. Valora el rol del laico en: 14.1. El rol del laico y de la vida consagrada en el mundo de hoy y de la Iglesia elaborando un tríptico 14.2. Lectura del documento vida consagrada, mostrándolo en un organizador visual. Propone en su proyecto de vida 15.1. El Respeto al prójimo y defensa del medio ambiente, elaborando un compromiso personal. Promueve una cultura de solidaridad en: 16.1. Defensa y promoción de toda forma de vida en su entorno, frente al aborto, eutanasia y elabora su compromiso personal. 20 60 20 04 12 04 2(2) 2(6) 2(2) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10
  25. 25. ACTITUD ANTE EL ÁREA  Respeta los momentos de oración.  Respeta las normas de convivencia  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula.  Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal.  Cumple con su material de clase y la presentación de tareas dadas en los plazos establecidos. Ficha de Evaluación de Actitudes. 8. BIBLIOGRAFÍA: Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Páginas de Internet.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Mg. Rosario Medina Carbakal Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán. I Turno.
  26. 26. III TRIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05: “ELABORAMOS CAMPAÑA NAVIDEÑA Y ORGANIZADORES VISUALES QUE MUESTREN LA TAREA SOLIDARIA Y EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA” .” 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro Cuzquén Cruz. 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana 1.5. Grado : Quinto 1.6. Nivel / Ciclo : Secundaria / VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Profesora (as) : Nelly Torres Rivera / Nancy Alcalde Tantaleán 1.9. Duración : 07 Semanas. 2. COMPETENCIAS (DE GRADO): ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. XVI. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. XVII. XXIII. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. TESTIMONIO DE VIDA. DISCERNIMIENTO DE FE. XXIV. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis. 3. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 01 Identidad Regional e interculturalidad. TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. 4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS  Respeto.  Responsabilidad.  Honradez.  Respeta las normas de convivencia.  Es perseverante en la tarea.  Respeta los bienes ajenos.  Respeta los momentos de oración.  Muestra empeño en la realización de sus tareas.  Participa con interés y dinamismo.  Cuida la propiedad ajena.
  27. 27. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TÍTULO: ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES, NORMAS, PROYECTO Y CAMPAÑA NAVIDEÑA QUE MUETREN LA LABOR EVANGELIZADORA Y RENOVADORA DE LA IGLESIA. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En las alumnas del quinto grado de secundaria, se evidencia el síndrome de antivalores yla poca asistencia al encuentro con Dios, ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto; carentes de una buena formación cristiana; por tal motivo a través de la elaboración de organizadores visuales valoraran su misión comomiembros de su comunidad cristiana y elaborando sus propias normas de acuerdo a los principios cristianos que las llevarán a desarrollar su proyecto de vida basado en el mandamiento del amor para el desarrollo eficaz de campañas navideñas de solidaridad en favor de los más necesitados, demostrando así la tarea solidaria y evangelizadora de la iglesia. CAPACIDADES APREN- DIZAJES ESPERADOS) CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTITUDES PRODUCTO TIEMPO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 17. Explica que la doctrina social es parte integrante del ministerio de Evangelización de la Iglesia. 18. Describe las características funda- mentales de los movimientos eclesia- les, reconociendo su importancia renovado- ra en el seno de la Iglesia cono respuesta de los cambios de la humanidad. 17.1. Doctrina Social de la Iglesia, Evangelización y promoción humana. 18.1. Los movimientos eclesiales y res- puestas a los retos de la Iglesia y del mundo entero.  Participación en el recojo de saberes previos.  Lectura de textos bíblicos.  Reflexionan e interiorizan la palabra.  Escriben resúmenes, conclusiones,  Elaboran organizadores visuales y  Responden preguntas cuestionarios. Pizarra. Plumones. Texto. Biblia. Material impreso. Cuaderno de trabajo. Papel bond. Respeta las creencias de otras confesiones religiosas. Respeta y tolera las diversas opiniones y creencia de sus compañeras Organizador visual Organizador visual Normas Proyecto de vida Organizador visual Campaña navideña 02 02 DISCERNIMIENTO DE FE TESTIMONIO DE VIDA 19. Asume responsablemente la práctica de los valores cristianos como norma de vida. 20. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza y de ayudar de manera preferencial a los más pobres. 19.1. Normas para facilitar la com- prensión en su entorno: Valores cristianos. 20.1. Proyecto de vida como clave del progreso pastoral y comunitario. 20.2. La responsa- bilidad de todos por el bien común. 20.3. Colaboración en diversas actividades de bien común: Campaña en favor de los más necesitados. 02 02 02 02
  28. 28. Evaluación de Apren- dizajes esperados 02 6. SECUENCIA DIDÁCTICA: N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA TIEMPO 22 Doctrina Social de la Iglesia, Evangelización y promoción humana. Pizarra, plumones. Cuaderno. Doctrina Social de la Iglesia y ministerio de la Evangelización. Lluvia de ideas. Elabora organizador 02 23 Los movimientos eclesiales y respuestas a los retos de la Iglesia y del mundo entero Pizarra, Plumones, Cuaderno de trabajo. Los movimientos eclesiales Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elaboración organizador 02 24 Normas para facilitar la comprensión en su entorno: Valores cristianos. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno. Normas y valores cristianos. Recojo de saberes previos, lluvia de ideas. Elaboración de normas 02 25 Proyectode vida como clave del progreso pastoral y comunitario Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo. Elaboración del Proyecto de vida Elaboración de Proyecto de vida 02 26 La responsabilidad de todos por La responsabilidad de todos por el bien común Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo. El bien común Elaboración de organiza- dores visuales 02 27 Colaboración en diversas actividades de bien común Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo. Campaña Navideña en favor de los niños más necesitados. Elaboración y ejecución de Campaña Navideña 02 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDADES INDICADOR % PTJE. ITEM´S INSTRUM. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA 17. Explica que la doctrina social es parte integrante del ministerio de Evangelización de la Iglesia. 18. Describe las carac- terísticas fundamentales de los movimientos ecle- siales, reconoce su im- portancia renovadora en el seno de la Iglesia cono respuesta de los cambios de la humanidad. 17. Explica: 17.1. La Doctrina Social de la Iglesia, Evangelización y promoción humana, a través de un organizador visual. Describe: 18.1. Los movimientos eclesiales yrespuestas a los retos de la Iglesia ydel mundo entero,mediante un organizador visual. 40 60 08 12 2(4) 2(6) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 DISCERNIMIENTO DE FE 19. Asume respon- sablemente la práctica de los valores cristianos como norma de vida. 20. Propone en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse con-sigo mismo,con Dios,con sus semejantes y con la naturaleza y de ayudar Asume: 19.1. Normas para facilitar la comprensión en su entorno: Valores cristianos y elabora sus propias normas. 20.1. Elabora y Propone su Proyecto de vida como clave del progreso pastoral y comunitario. 20.2. Propone en su proyecto de vida la decisión de cumplir con la responsabilidad de todos por el bien común, plasmándolo en un organizador visual. 20.3. Propone en su proyecto de vida su Colaboración en diversas actividades de bien común elaborando para su 20 30 20 30 04 06 04 06 2(2) 2(3) 2(2) 2(3) Evaluación Escrita.
  29. 29. de manera preferencial a los más pobres. ejecución una Campaña Navideña en favor de los niños más necesitados. TOTAL 100 20 10 ACTITUD ANTE EL ÁREA  Respeta los momentos de oración.  Respeta las normas de convivencia  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula.  Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal.  Cumple con su material de clase y la presentación de tareas dadas en los plazos establecidos. Ficha de Evaluación de Actitudes. 8. BIBLIOGRAFÍA: Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Páginas de Internet.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Prof. Teodoro Cuzquén Cruz Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán. I Turno.
  30. 30. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06: “ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES Y CUADROS COMPARATIVOS MUETREN QUE MUESTREN EL LLAMADO DE CRISTO A LA UNIDAD DE LA IGLESIA.” 1. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director : Teodoro cuzquén Cruz 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana 1.5. Grado : Quinto 1.6. Nivel / Ciclo : Secundaria / VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Profesor(as) : Nelly Torres Rivera / Nancy Alcalde Tantaleán. 1.9. Duración : 07 Semanas. 2. COMPETENCIAS (DE GRADO): ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL, CRISTIANA. XVIII. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA. XIX. XXV. Valora el rol del laico en la familia y de la vida consagrada en su actuación insertos en el mundo de hoy y en la Iglesia. TESTIMONIO DE VIDA. DISCERNIMIENTO DE FE. XXVI. Actúa como misionero de Cristo,camino de verdad y vida para evangelizar su diócesis. 3. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANVERSAL N° 01 Identidad Regional e interculturalidad. TEMA TRANVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad. 4. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS  Respeto.  Responsabilidad.  Honradez.  Respeta las normas de convivencia.  Es perseverante en la tarea.  Respeta los bienes ajenos.  Respeta los momentos de oración.  Muestra empeño en la realización de sus tareas.  Participa con interés y dinamismo.  Cuida la propiedad ajena.
  31. 31. 5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TÍTULO: ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES, TRÍPTICOS Y CUADROS COMPARATIVOS MUETREN QUE MUESTREN EL LLAMADO DE CRISTO A LA UNIDAD DE LA IGLESIA. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En las alumnas del quinto grado de secundaria, se evidencia el síndrome de antivalores y la poca asistencia al encuentro con Dios,ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto;carentes de una buena formación cristiana;por tal motivo a través de organizadores visuales y cuadros comparativos que muestren el llamado de Cristo a la unidad de la iglesia y la ardua labor de la Iglesia por lograrlo,ya que todos somos uno con nuestros hermanos separados, les permitan valorar su misión como miembros de su comunidad cristiana y asíacojan en sus vidas a Cristo como Salvador y Señor, para dar testimonio de vida y ser ejemplo de vida cristiana. CAPACIDADES APREN- DIZAJES ESPERADOS) CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES ACTITUDES PRODUCTO TIEMPO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 21. Analiza la posición de la Iglesia católica ante las grandes religiones del mundo. 22. Relaciona el Ecumenismo protes- tante como el Ecume- nismo Católico. 21.1.La Iglesia católicaendiálogo con las grandes religiones del mundo: El Hinduismo, el Budismo, el Judaísmo e Islamismo 22.1. El Ecumenismo católico, para que todos sean uno con nuestros hermanos separados: Historia, etapas, propuestas y documentos papales. 22.2. Lectura de la carta eclesiástica: “Ut Unum Sint”(Quetodos sean uno).  Participación en el recojo de saberes previos.  Lectura de textos bíblicos.  Reflexionan e interiorizan la palabra.  Escriben resúmenes, conclusiones,  Elaboran organizadores visuales y  Responden preguntas y cuestionarios. Pizarra. Plumones. Texto. Biblia. Material impreso. Cuaderno de trabajo. Papel bond. Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida. Demuestra fraternidad y solidaridad con todos a ejemplo de Jesús. Cuadro comparativo Cuadro comparativo Organizador visual Organizador visual Tríptico Tríptico 02 02 02 DISCERNIMIENTO DE FE TESTIMONIO DE VIDA 23. Interioriza la necesidad del diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes. 24. Asume a Cristo como su Salvador y Señor en los tiempos de Adviento y navidad. 23.1. Diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo. 24.1. Adviento: Tiempo de Reflexión. 24.2. Navidad: Tiempo de alegría y de gozo 02 02 02 Evaluación de Apren- dizajes esperados 02
  32. 32. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA: N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA TIEMPO 28 La Iglesia católica en diálogo con las grandes religiones del mundo Pizarra, plumones. Cuaderno. El Hinduismo, el Budismo, el Judaísmo e Islamismo Elaboración de cuadro comparativo 02 29 El Ecumenismo católico, para que todos sean uno con nuestros hermanos separados Pizarra, Plumones, Cuaderno de trabajo. Historia, etapas, propuestas y documentos papales. Relaciona entre el Ecumenismo protestante y el Ecumenismo Católico Elaboración de cuadro comporativo 02 30 Cristo llama a su Iglesia a la Unidad: “Que todos sean uno” Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo, Papel bond. Lectura de la carta eclesiástica: “Ut Unum Sint” Elaboración de organizador visual 02 31 Diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno de trabajo. Diálogo con otras religiones. Aspectos comunes con otras religiones. Elaboración de organiza- dores visuales 02 32 Adviento: Tiempo de Reflexión y de preparación. Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno Tiempo de adviento. Elaboración de tríptico 02 33 Navidad: Tiempo de alegría y de gozo Pizarra, Plumones, Biblia, Cuaderno Tiempo de Navidad. Elaboración de tríptico 02 7. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIO CAPACIDADES INDICADOR % PTJE. ITEM´S INSTRUM. COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA 21. Analiza la posición de la Iglesia católica ante las grandes religiones del mundo. 22. Relaciona el Ecumenismo protes- tante como el Ecume- nismo Católico. 21.1. Analiza la posición de la Iglesia católica ante las grandes religiones del mundo :El Hinduismo, el Budismo, el Judaísmo e Islamismo 22.1. Relaciona el Ecumenismo protestante como el Ecumnismo Católico El Ecumenismo católico, para que todos sean uno con nuestros hermanos separados: Historia, etapas, propuestas y documentos papales. 22.2. Lectura de la carta eclesiástica: “Ut Unum Sint” (Que todos sean uno). 30 30 40 06 06 08 2(3) 2(3) 2(4) Evaluación Escrita. TOTAL 100 20 10 DISCERNIMIENTO DE FE 23. Interioriza la necesidad del diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes. 24. Asume a Cristo como su Salvador y Señor en los tiempos de Adviento y navidad. 23.1. Diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo. 24.1. Adviento: Tiempo de Reflexión. 24.2. Navidad: Tiempo de alegría y de gozo. 40 30 30 08 06 06 2(4) 2(3) 2(3) Evaluación Escrita.
  33. 33. TOTAL 100 20 10 ACTITUD ANTE EL ÁREA  Respeta los momentos de oración.  Respeta las normas de convivencia  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula.  Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal.  Cumple con su material de clase y la presentación de tareas dadas en los plazos establecidos. Ficha de Evaluación de Actitudes. 8. BIBLIOGRAFÍA: Para el alumno:  Texto ODEC.  Biblia.  Catecismo.  Páginas de Internet.  Documentos de la Iglesia. Para el Docente:  Biblia.  Catecismo.  Aparecida.  Libro de Editorial Casals (3°)  Documentos de la Iglesia. Chiclayo, Marzo del 2015. _________________________________ _________________________ ________________________ Prof. Teodoro Cuzquén Cruz Prof. (a) del Área Prof. (a) del Área Sub director de Formación General. Nelly Torres Rivera. Nancy Alcalde Tantaleán. I Turno.
  34. 34. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ………. I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director(a) : 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : 1.5. Grado : 1.6. Nivel / Ciclo : 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Prof.(a) responsable : 1.9. Duración : 02 horas pedagógicas 1.10. Fecha : II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES: COMPETENCIA (Del Ciclo): ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… … CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDADES GENERALES INDICADORES INSTRUMENTOS
  35. 35. III. DESARROLLO DE LASESIÓN SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:........................................................................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. CONTEXTO: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO INICIO VER MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROCESO JUZGAR ILUMINACIÓN PROCESO DE LA ILUMINACIÓN CIERRE ACTUAR COMPROMISO APLICO LO APRENDIDO REVISAR REFORZAMOS LO APRENDIDO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN CELEBRAR AGRADECEMOS A DIOS
  36. 36. IV. EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS V. BIBLIOGRAFÍA: Biblia. Catecismo de la Iglesia Católica. Libros y textos: - Religión ODEC ….. GRADO- Chiclayo. _______________________________ _________________________ Prof.………………………. Prof. (a) del área. Sub director de Formación General. ………………………………. ..... Turno.

×