BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ALUMNA: NELLY DEL CARMEN REYES VELASCO
ASIGNATURA: DHTIC
PROFA: PATRICIA SILVA SANCHEZ
TEMA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD
OTOÑO 2014
*Un trastorno de ansiedad es un problema
de salud mental en el cual una persona a
menudo está preocupada o ansiosa respecto
a muchas cosas y le parece difícil controlar
esta ansiedad.
*Problemas para concentrarse
*Fatiga
*Irritabilidad
*Problemas para conciliar el sueño y permanecer
dormido, o sueño que no es reparador ni satisfactorio
*Inquietud al despertarse
También pueden estar presentes otros síntomas físicos,
como tensión muscular, problemas estomacales,
sudoración o dificultad para respirar.
• Estrés:
El estrés es un sentimiento de tensión física o
emocional. Puede provenir de cualquier
situación o pensamiento que lo haga sentir a
uno frustrado, furioso o nervioso.
* Preocupación:
La preocupación es una reacción automática para
resolver nuestros problemas, pero se convierte en
patológica cuando nos preocupamos por sucesos
de baja probabilidad o damos vueltas a los
problemas sin resolverlos nunca.
Puede ser debido a que no aceptamos la
incertidumbre inherente a la vida o porque
preocupándonos nos justificamos de no resolver un
problema y así rebajamos nuestra ansiedad.
Finalmente nos llegamos a preocupar por estar
preocupados.
También se muestra el tratamiento psicológico de
la preocupación patológica.
* Nerviosismo:
El nerviosismo se presenta cuando hay
que enfrentarse a situaciones poco
frecuentes, desconocidas y en las que se
genera una extremada tensión, miedo y
estrés.
Esto ocurre, por ejemplo, antes de un
examen, una entrevista de trabajo, una
prueba médica o situaciones difíciles.
* Miedo:
Es una emoción caracterizada por una
intensa sensación, habitualmente
desagradable, provocada por la
percepción de un peligro, real o supuesto,
presente, futuro o incluso pasado. Es una
emoción primaria que se deriva de la
aversión natural al riesgo o la amenaza.
La ansiedad generalizada:
Es una preocupación excesiva e incontrolable que no está
relacionada con una cosa específica.
La ansiedad social:
Se caracteriza por un miedo a situaciones sociales o
públicas (por ejemplo, conocer a gente nueva) en las que
una persona podría sentirse avergonzado. Las personas
que sufren de ansiedad social suelen evitar las situaciones
sociales.
*El trastorno de pánico:
Ocurre cuando tienes ataques de pánico con
frecuencia. Algunas personas pueden desarrollar
agorafobia a raíz de los ataques de pánico.
*El trastorno obsesivo compulsivo:
Implica pensamientos e impulsos no deseados u
obsesiones y comportamientos rutinarios
repetitivos, también conocidos como compulsiones.
*El trastorno de estrés postraumático:
Es un trastorno de ansiedad provocado por un
evento traumático importante, como la violación o
un accidente. Se caracteriza por recuerdos
perturbadores, “embotamiento” de emociones y
dificultad para dormir.
Se manifiesta un trastorno de ansiedad
cuando las preocupaciones y los temores
del niño o el adolescente no se disipan e
interfieren con sus actividades. Los hijos de
padres con trastornos de ansiedad son
más propensos a padecer un trastorno de
ansiedad.
* . Los síntomas pueden incluir:
* demasiada preocupación antes de que ocurran las cosas
* demasiada preocupación por los amigos, la escuela o las
actividades
* pensamientos y temores constantes acerca de su seguridad y
la de su padres
* rechazo a ir a la escuela
* dolores de cabeza, estomacales u otras molestias físicas
frecuentes
* tensión o dolores muscular
* alteraciones del sueño
* preocupación excesiva acerca de dormir fuera de su casa
* aferramiento a los miembros de su familia
* sensación de tener un "nudo en la garganta"
* incapacidad de relajarse
El tratamiento específico para el
trastorno de ansiedad generalizado
será determinado por algún médico y
dependerá de:
la edad de su hijo estado gen, su eral
de salud y sus antecedentes médicos
la gravedad de los síntomas de su hijo
la tolerancia de su hijo a determinados
medicamentos o terapias
las expectativas para la evolución del
trastorno
su opinión o preferencia
*El pronóstico de una persona depende de la
gravedad del trastorno. En algunos casos, el
trastorno de ansiedad generalizada es crónico y
difícil de tratar; sin embargo, la mayoría de los
pacientes mejora con medicamentos y/o
psicoterapia.
*Los trastornos de ansiedad se deben identificar a
tiempo para pronta recuperación del paciente existe
mucha información y centros de ayuda donde puede
acudir el paciente para una consulta o buscar
información sobre la misma el paciente o el medico
deben decidir cuál es el tratamiento apropiado y
tener una conducta de apoyo de sus familiares.
**Edith M Serfaty*, Graciela Zavala **, Lic. Alicia E
Masaútis*, Ing. V Luis Foglia. (2008). Transtornos de
ansiedad en adolesentes 2008, de Consejo Nacional
del Niño, Adolescente y Familia. Sitio
web: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/publ
icaciones_cie/2001/
*
**M. Carmen Arenas, Araceli Puigcerver. "Diferencias
entre hombres y mujeres en los trastornos de
ansiedad. "Los Trastornos de Ansiedad. 2009. Facultad
de Psicología, Universidad de Valencia. 2009
http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art03.pdf.