1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
• Nombre: Ramos Rios Nelson Anthony
• Docente: Ibáñez Burgos Edilberto
• Curso: Medico Paciente I
• Tema: Desarrollo de Caso Clínico 3
• Turno: Lunes – Miércoles 6:50 pm
• Ciclo: VI
2. MOMENTOS I: CIENCIAS BASICAS
ANATOMIA
El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el
izquierdo dos. Cada lóbulo
pulmonar presenta centenares de lóbulos
secundarios o lobulillos.
Los bronquios al entrar en los pulmones se
ramifican apareciendo los bronquiolos, que
se vuelven a ramificar entrando cada uno en
un lobulillo
La mayor parte de la superficie interna de
las vías respiratorias presenta células
productoras de mucosidad (moco).
3. FISIOLOGÍA
MOMENTOS I: CIENCIAS BASICAS
La función del sistema respiratorio es el
intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de
carbono del exterior del cuerpo humano a la
sangre capilar pulmonar
4. MOMENTOS I: CIENCIAS BASICAS
EMBRIOLOGÍA
La formación del aparato respiratorio se inicia
en la tercera semana de vida intrauterina.
Que corresponde a la quinta semana de
embarazo, cuando el embrión solo mide unos
3-4 mm de longitud. Se forma a partir del
tubo digestivo
A lo largo de la quinta semana, va a comenzar a esbozarse la
diferencia entre lo que es el tubo aéreo único y central, que constituye
la tráquea y las dos evaginaciones laterales, que, si bien son el esbozo
independiente de cada uno de los pulmones, acaban constituyendo
los bronquios primarios o bronquios pulmonares del adulto.
8. MOMENTOS III: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, APOYO AL
DIAGNOSTICO: IMAGENOLOGIA
Hemograma:
• Leucocitos12 700
(Ab:6,Seg:72,E:1,B:0,M:4,L:18),
plaquetas: 302 000 /mm3
Resultado: Patológico
Leucocitosis con desviación a la
izquierda, Linfopenia y plaquetas en sus
valores normales.
• PCR: 60 mg/dl (Elevado)
Resultado: Patológico
Proceso Inflamatorio
• Creatinina: 1.3 mg/dl
Resultado: (Ligeramente elevado)
9. MOMENTOS III: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, APOYO AL
DIAGNOSTICO: IMAGENOLOGIA
En el presente caso se observa en la radiografía postero-anterior de tórax, una densa opacidad en base
derecha con borramiento del hemidiafragma correspondiente y parrilla costal, la cual se interpreta como un
derrame pleural derecho.
10. BIBLIOGRAFIA
Porcel-Pérez J. M. Manejo práctico del derrame pleural. An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2002 Abr [citado 2021 Sep 24] ; 19( 4 ): 58-64.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992002000400011&lng=es.
Cabrera Reyes Javier, Santana González-Chávez Abel, Santana Santana José Antonio, Abad Cerulia Crisanto, Caraballoso García Víctor
Juan, Rodríguez Núñez Blanca Rosa. Guía de práctica clínica en derrame pleural paraneumónico y empiema pleural. Rev Cubana
Pediatr [Internet]. 2020 Sep [citado 2021 Sep 24] ;92(3): e1013. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312020000300018&lng=es. Epub 01-Sep-2020.
Deiros Bronte L, et al. Derrame pleural paraneumónico. An Pediatr (Barc) 2006; 64 (1): 40. DOI: 10.1016/S1695-4033(06)70007-8
López Diana, Salazar Marifrancy, Del Moral Irismar, Aurenty Lisbeth. Neumonía complicada con derrame pleural: Características clínicas y
microbiológicas en pacientes pediátricos del Hospital de Niños “
JM de los Ríos”
. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2016 Sep
[citado 2021 Sep 24] ; 79( 3 ): 86-91. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06492016000300002&lng=es.
SALGUERO A JORGE, CARDEMIL H GONZALO, MOLINA F JUAN CARLOS, LEMBACH J HANNS, FERNÁNDEZ R JAIME. Empiema
Pleural: Etiología, tratamiento y complicaciones. Rev Chil Cir [Internet]. 2009 Jun [citado 2021 Sep 24] ; 61( 3 ): 223-228. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php