Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para incorporar las TIC
1. Maestría en Tecnología Educativa
Actividad 2 Unidad 3:
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para incorporar las
TIC
Curso:
677-Uso Educativo de Medios
Profesor Tutor
Mtro. Miguel Francisco Crespo Alvarado
Alumno
Nelson Michael Méndez Salamanca
04 de Junio de 2012
2. Introducción
En el ámbito educativo es imprescindible la incorporación de las TIC
en la educación, de acuerdo a las variables curriculares de las que nos habla el texto base de
este trabajo, en el cual emergen como eslabones de una cadena en el contexto sociocultural
entre otras características, el Profesor, los contenidos, los alumnos, los objetivos y el
contexto curricular dentro de un ambiente escolar.
Si se planteara desde una perspectiva general la incorporación de las
TIC en los procesos educativos en las instituciones de educación empezando desde la
inclusión de estos mecanismos en el currículum, inculcando la importancia que tiene el
involucrar estas herramientas en el proceso educativo de las nuevas generaciones,
partiendo de acciones como la capacitación docente en estos aspectos, sería un gran inicio
para dar el salto que nos falta para poder avanzar hacia una educación mediada por TIC sin
que tenga algún obstáculo para realizarse.
Este trabajo pretende responder a dos interrogantes que surgen a partir
de la opción de incorporar las TIC en los procesos educativos, como primera medida: ¿A
qué aspectos cree que se le debe prestar especial atención para que la incorporación de las
TIC en la formación sea una actividad exitosa?, y en segunda medida: ¿Cuáles cree que
son las principales dificultades con las que un profesor se encuentra para la incorporación
de las TIC a su práctica educativa?. Se espera después del respectivo análisis obtener
información que posibilite esta implementación dentro del contexto educativo.
3. Primera parte del informe
De acuerdo a la temática del trabajo se elaboraron 8 preguntas de
selección múltiple con única respuesta y/o múltiple respuesta, a una población de 18
docentes de la institución educativa Luis Camacho Rueda de la ciudad de San Gil
(Santander), los cuales son especialistas en educación con una trayectoria de más de 10
años de experiencia (16 de ellos), un ingeniero ambiental y un ingeniero de sistemas con
experiencia de más de 7 años como docentes.
La encuesta fue creada en la página web: e-encuesta.com (Ver Figura
1), y los docentes fueron invitados a contestar la encuesta desde el día 28 de Mayo de 2012
hasta el día 2 de Junio de 2012, mediante correo electrónico donde se envió el enlace:
http://www.e-encuesta.com/answer.do?testid=revQY4JsSEY=, al cual debían acceder para contestar
la encuesta en tiempo real. Se tomó como referencia para la elaboración de las preguntas
una investigación realizada por un equipo interdisciplinar desde tres ámbitos: La Salle-
UAM, SM-Profes.net y el tecnológico (Toshiba, NTS). Los resultados obtenidos orientarán
hacia la toma de decisiones partiendo del análisis elaborado.
Figura 1. Encuesta elaborada en e-encuesta.com. Información recabada por el autor
4. La siguiente es la encuesta practicada:
Encuesta sobre la incorporación de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC)
El objetivo de esta encuesta es conocer sus opiniones respecto a dos grandes
cuestiones: 1) ¿A qué aspectos cree que se le debe prestar especial atención para
que la incorporación de las TIC en la formación sea una actividad exitosa?. 2)
¿Cuáles cree que son las principales dificultades con las que un profesor se
encuentra para la incorporación de las TIC a su práctica educativa?. El cuestionario
es para uso investigativo en la materia de Uso Educativo de medios que
actualmente curso en la Maestría en Tecnología Educativa, por esta razón los datos
e información recolectada se tratarán con la mayor confidencialidad. Gracias de
antemano por su colaboración.
1. En qué lugar accede a los recursos informáticos con mayor
frecuencia?
En su hogar
En el salón de clases
En la sala de docentes
En la sala de informática
Otros
2. Utiliza el ordenador (Computador) básicamente para: (Escoja máximo 3
de las opciones de respuesta)
Formación –capacitación
Elaboración de Documentos
Orientación en el aula
Comunicarse con otras personas
Otros
5. 3. Evalúe la frecuencia con la que utiliza los siguientes programas. Marque
la respuesta sabiendo que 1 corresponde a la valoración "nada", y 4 la
valoración "mucho"
1 2 3 4
Procesadores de texto (Word, editores HTML)
Programas para presentaciones (PowerPoint, Corel Draw)
Bases de datos (Access,MySQL,etc)
Hojas de cálculo (Excel)
Navegadores de internet
4. Las mayores dificultades con las que se ha encontrado para incorporar
herramientas TIC en su labor como docente son causadas por:(Marque
máximo 3 de las opciones de respuesta)
Falta de preparación y capacitación
Aumento en el tiempo de dedicación
Falta de equipos de cómputo en la institución donde labora
Falta de computador en su hogar
Escases de recursos pedagógicos
Otros
5. Evalúe la formación en el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) que ha recibido a lo largo de su trayectoria
profesional.(Marque la opción que considere teniendo en cuenta que 1:
escasa y 4: óptima)
1 2 3 4
6. 6. En las áreas del conocimiento que orienta, con qué frecuencia utiliza las
TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?
Diariamente__ Semanalmente__ Mensualmente__ Trimestralmente__ No las utilizo__
7. Considera que las TIC son un recurso valioso para mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje?
Si ___ No____
8. En qué aspectos le gustaría que la tecnología ayudara dentro del aula
de clase? Marque sólo las dos opciones que considere más importantes
Consulta de material didáctico
Reforzar contenidos vistos en clase
Mantener la atención de los estudiantes
Motivación de los estudiantes hacia la asignatura
Comunicación con los padres de familia
La posibilidad de transversalidad
Segunda parte del informe
Los resultados obtenidos a partir del análisis de la encuesta practicada
se plasman en el siguiente cuadro comparativo (Ver Figura 2.), el cual se hace con
referencia a los hallazgos de los procesos de investigación de algunos de los autores
propuestos en el curso de uso educativo de medios:
7. Encuesta practicada a los docentes de la Resultados investigativos de los
institución educativa Luis Camacho Rueda de autores propuestos
la Ciudad de San Gil (Santander)
-Se evidencia con un porcentaje del 88,89% que -De acuerdo a Cabero J, (2008): La
los docentes acceden a los recursos informáticos Formación en la sociedad del
con mayor frecuencia desde su hogar. conocimiento que:
-El ordenador es utilizado por los docentes -Señala que el docente en la
básicamente para la elaboración de documentos antigüedad contaba con libros de texto
(94,12%), para comunicarse con las personas como herramienta para orientar y
(41,18%), y con un mínimo porcentaje (23,53%), garantizar que los contenidos
para la orientación en el aula y para la formación curriculares llegaran a los estudiantes,
y capacitación propia. en la actualidad cuentan con un
-Los programas más utilizados por los docentes cúmulo de tecnologías como no había
son en su orden de importancia: Programas de ocurrido antes, tecnologías que van
presentación (PowerPoint), hojas de cálculo desde las audiovisuales hasta las
(Excel), con un porcentaje del 44,44%. telemáticas, y desde las estáticas a las
- la mayor dificultad con la que se han encontrado dinámicas y desde las fijas a las
para incorporar herramientas TIC en la labor móviles.
docente son causadas por: 1) Aumento en el -Aduce que la brecha digital se
tiempo de dedicación (88,24%); 2) Escases de produce debido a que la incorporación
recursos pedagógicos (70,59%); 3) Falta de de las TIC no está siendo por igual en
preparación y capacitación (47,06%) todos los lugares lo que está siendo
-La formación en el uso de las TIC es motivo de e-clusión social.
8. prácticamente nula, corresponde a un 11,2% de -Nos enfrentamos a una sociedad
acuerdo al análisis de los resultados. dinámica y nada estática.
-La frecuencia con la que utilizan las TIC en la -La sociedad de la información es una
orientación del área del conocimiento que dirige sociedad de redes no de individuos ni
cada docente corresponde semanalmente a un de instituciones aisladas.
33,3%, mensualmente a un 22,2%, No las utilizan - La analogía que se hace de que si un
a un 33,3%, diariamente a un 11,1%. cirujano del siglo XIX entrara a un
-Los docentes consideran que las TIC son un quirófano en la actualidad se vería
recurso valioso para mejorar en el proceso de incapaz de realizar ninguna actividad,
enseñanza-aprendizaje, el porcentaje arrojado es es apropiada aplicarla para los
del 94,44% docentes en la actualidad, no porque se
-Los aspectos en los que les gustaría que la hayan formado en tiempos donde las
tecnología ayudara dentro del aula de clase son, TIC eran inexistentes, significa que no
en su orden de importancia: Consulta de material puedan propender por la utilización de
didáctico (50%); Motivación de los estudiantes ellas en el tiempo actual, así como
hacia la asignatura (50%); Mantener la atención formarse en la utilización de estas
de los estudiantes (44,44%); Reforzar contenidos herramientas.
vistos en clase (38,89%)
Figura 2. Cuadro Comparativo entre los resultados de la encuesta a docentes y el
pensamiento de los autores base de investigación del curso de uso educativo de medios-
Información recabada por el autor
9. Conclusiones
El uso de encuestas para obtener resultados acerca de una temática en
particular, permite vislumbrar y deducir algunas características relevantes de la comunidad
donde se realiza este tipo de cuestionarios, en el caso de este trabajo se evidencian
características de los docentes objeto del estudio, que son plasmadas en el cuadro
comparativo (ver Figura 2.).
Incorporar las TIC en el currículum educativo es sin dudas un objetivo
que se traza desde ahora, la pregunta que surge es ¿Cómo hacerlo? Se debe entender que
los recursos y medios educativos se deben integrar con las TIC, que los docentes no
desaparecerán con el surgimiento de estos mecanismos y herramientas, por el contrario
potenciarán el aprendizaje colaborativo donde el estudiante se sienta capaz de crear su
propio conocimiento a partir de su cohesión y participación en la construcción de su propio
aprendizaje.
Los medios poseen diferentes aspectos de complejidad técnica y expresiva,
conceptos que debe motivar al docente y al estudiante a usar de una manera reflexiva,
auténtica, crítica, razonable y ajustada a la realidad del contexto en donde se desenvuelve,
cada uno de los recursos y medios tecnológicos tienen sus ventajas y sus desventajas, no
hay uno mejor que otro, se debe clarificar desde el inicio del proceso qué se quiere lograr,
cómo se quiere lograr, y para qué se quiere lograr, es sin dudas un reto ambicioso pero sin
lugar a dudas estamos dispuestos y preparados para afrontarlo con total responsabilidad.
10. Referencias
Cabero, J. Bases tecnológicas para el uso de las tecnologías de la Información y
Comunicación en los procesos formativos. Recuperado el 18 de mayo de 2012
de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-82250-dt-content-rid-
1750422_1/courses/677-201212-
MTEM/Plan_trabajo/unidad3/recursos/medi00103unidad3.pdf
Cabero, J. (2008) La formación en la Sociedad del Conocimiento. Recuperado el 01 de
Junio de de 2012 de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-82250-dt-content-
rid-1750422_1/courses/677-201212-
MTEM/Plan_trabajo/unidad3/recursos/CABERO,%20J.%20(2008)%20La%20form
aci%C3%B3n%20en%20la%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf