Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

  1. 1. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS<br />Nelsy Carrillo de Arellano<br />
  2. 2. PROCEDIMIENTO de Investigación<br />Diseño*<br />Proyecto<br />Comunicación<br />(*En Proyecto Factibles ) Diseño de la Propuesta<br />Se puede Aplicar y Evaluar<br />Campo<br />Análisis<br />Documentación:<br />Acopio, Selección<br />Lectura, Análisis de literatura<br />Construcción Proyecto: Problema,<br />Marco Referencial y Método<br />Interpretativo<br />Estadístico<br />Socialización<br />Diagnóstico:<br />Aplicación de<br />Las técnicas e Instrumentos<br />Ponencia<br />Oral<br />Poster<br />Escrita<br />
  3. 3. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS<br /> Técnicas (¿Cómo?)<br /> Observación = Ver<br /> Entrevista = Diálogar<br /> Encuesta = Leer <br />
  4. 4. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS<br />Instrumentos (¿Con qué?)<br />Guiónde Observación, Notas de Campo, diario del Investigador, Lista de Cotejo, Registro anecdótico; entre otros.<br />Guión de Entrevista<br />Cuestionario de Opinión, Escalas de actitud<br />
  5. 5. TÉCNICAS DE RECOLECCIóN DE DATOS<br />Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación.<br />Se refiere al cómo recoger los datos.<br />Están relacionados con la operacionalización que se hace de las variables / categorías /dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección de data en el estudio. <br />
  6. 6. PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS<br />Observación.<br />Entrevista.<br />Encuesta.<br />
  7. 7. LA OBSERVACIÓN<br />La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. <br />Existen diversos tipos y clases de observación, éstos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumentos.<br />
  8. 8. LA OBSERVACIÓN TIPOS <br />La observación es un acto en el que entran en una estrecha y simultánea relación el observador (sujeto) y el objeto; dependiendo del tipo de investigación el objeto tomaría el lugar del sujeto(s) observable(s).<br />Este método tiene como principal ventaja, que los datos se recogen directamente de los objetos o fenómenos percibidos mediante registros caracterizados por la sistematicidad de la recolección y por la maleabilidad de las condiciones en que se proyecta realizarla.<br />
  9. 9. LA OBSERVACIÓN TIPOS <br />La observación tiene la característica de ser un hecho irrepetible en el área de las ciencias sociales, de ahí que el acontecimiento deba ser registrado en el acto, y sólo en ese momento, por que los acontecimientos de la realidad social, nunca son iguales, aun cuando el escenario aparentemente sea el mismo, los sujetos observables nunca serán los mismos ni su circunstancia.<br />
  10. 10. LA OBSERVACIÓN TIPOS <br />Como método de recolección de datos la observación consiste en mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto de estudio lo constituyen conductas, actitudes, manifestaciones, entre otros; mostradas por uno o varios individuos en su contexto.<br />
  11. 11. LA OBSERVACIÓN TIPOS <br /> PARTICIPANTE<br />NO PARTICIPANTE<br />Usadabásicamenteen la investigacióncualitativa, puede ser: NATURAL o ARTIFICIAL<br />Debesunombre a que el observador no interactúa con lo observado.<br />
  12. 12. LA OBSERVACIÓN TIPOS <br />ESTRUCTURADA O SISTEMÁTICA<br />INESTRUCTURADA O <br />NO SISTEMÁTICA<br />
  13. 13. LA ENTREVISTA<br />Se utilizapararecabarinformación en forma verbal, a través de preguntasque propone el investigador o entrevistador.<br />Consiste en unaconversación entre una o más personas en la cualunoes el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave.<br />
  14. 14. Validez de Contenido – Valoración del Instrumento:<br />Refiere el análisis del instrumento para ver si abarca los aspectos importantes que se pretenden medir, efectuando con anterioridad una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas a expertos planteándoles: Título, propósitos, instancias para la construcción del instrumento y la versión preliminar del instrumento .<br />Protocolo de valoración / VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO<br />
  15. 15. LA ENCUESTA<br />Es unatécnicaparaobtenerinformación, generalmente de unamuestra de SUJETOS.<br />La informaciónesrecogidausandoprocedimientosestandarizados de maneraque a cadaindividuo se les hace la mismapregunta en más o menos la mismamanera. <br />
  16. 16. Presentación y Análisis de Resultados<br /><ul><li>Presentación:</li></ul> A través de …<br /><ul><li>Cuadros
  17. 17. Tablas
  18. 18. Gráficos
  19. 19. Análisis:
  20. 20. En función de las dimensiones de las variables, categorías o instancias para construir instrumento.
  21. 21. Consideración de los datos obtenidos (valores)
  22. 22. Relación con la Teoría Consultada (fundamentación – contrastación)
  23. 23. Opinión del Autor</li>

×