Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto integración de tic a la gestión de centros

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención Gestión de Centros Educativos
Asignatura:
Te...
Índice
Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------------3
R...
Introducción
La informática y sus avances han llegado a todos los rincones de nuestra sociedad, creando
espacios que facil...
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto integración de tic a la gestión de centros (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Proyecto integración de tic a la gestión de centros

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Maestría en Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación Proyecto final: Integración de TIC a la Gestión de Centros Facilitador: Máxima Altagracia Rodríguez Presentado por: Matrícula: Eddy Tejada 16-12158 Ana Antonia Estrella 16-10472 Petronila Ramos 16-10477 Santiago de los Caballeros, 06 de octubre 2016
  2. 2. Índice Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------------3 Revisión documental -----------------------------------------------------------------------------------------4 Descripción del contexto ------------------------------------------------------------------------------------6 Presentación del proyecto ------------------------------------------------------------------------------------7 Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------11 Referencias bibliográficas ----------------------------------------------------------------------------------12 Anexos --------------------------------------------------------------------------------------------------------13
  3. 3. Introducción La informática y sus avances han llegado a todos los rincones de nuestra sociedad, creando espacios que facilitan la interacción, la comunicación e incluso el desarrollo en el plano laboral. La educación no puede quedarse rezagada en este aspecto, por ello nuestro sistema educativo ha ido insertando a su currículo el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje. Pero aunque las intenciones en el manejo de las TIC son positivos, existen centros educativos y de enseñanza que no cuentan con dichas herramientas y menos con el manejo de las mismas. Este proyecto muestra la creación e implementación de un laboratorio tecnológico moderno en una de las escuelas de nuestra provincia Espaillat, la escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez. Dicho proyecto hace un análisis de la situación de la escuela en cuanto al uso de las TIC; descripción del contexto; propuesta de creación de un moderno laboratorio; cómo se realizará dicho proyecto; los objetivos; las personas implicadas en la adquisición de los recursos; cómo se van a adquirir; lo que se pretende con dicho proyecto; evaluación. Esperamos que este proyecto sirva de modelo para otros centros educativos y que puedan utilizarlos para ir acorde con los tiempos, en el uso de las TIC para la mejora en la enseñanza escolar.
  4. 4. Revisión documental La Ley General de Educación 66-97así como el Plan Decenal de Educación 2008-2018 establecen, en diferentes artículos, el interés de promover y fomentar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica y propiciar la integración de las TIC a los procesos educativos. En este aspecto el MINERD tiene como compromiso fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar la modernización del país, así como propiciar una cultura de adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo, todas estas iniciativas, discontinuas en algunos casos, han tenido que enfrentar numerosos obstáculos y debilidades propias de nuestro Sistema Educativo, limitando su impacto en la mejora de la calidad educativa. Dentro de estas dificultades, se destacan: deficiencia del sistema eléctrico, falta de seguridad en los centros que provoca robos y vandalismos, bajo nivel de acceso al internet, debilidad en el mantenimiento y soporte adecuado de los equipos, instalación de equipos en centros educativos sin condiciones adecuadas en los aspectos físicos, técnicos y pedagógicos; deficiente esquema de sostenibilidad de los proyectos, poca capacidad de gestión desde la dirección del centro, falta de capacitación de los profesores/as, escasa articulación entre el proyecto pedagógico de centro y los recursos tecnológicos disponibles, bajo nivel de apoyo y acompañamiento en las estructuras regionales y distritales, entre otros. Las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento indispensable en las instituciones educativas, este recurso permite nuevas posibilidades para la docencia, abriendo canales de comunicación y logrando intercambiar ideas y espacios de interacción, favoreciendo esto en gran manera a los procesos de enseñanza-aprendizaje para la toma de decisiones. Esta herramienta se ha convertido en poco tiempo en un recurso de suma importancia para la gestión educativa, permitiendo automatizar diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas; han permitido crear un canal de comunicación interpersonal, para el trabajo colaborativo y el intercambio de información. La implementación de las TIC han permitido a los gestores de centros tener una mejor organización de la información del centro y una mayor comunicación con las instancias educativas, optimizando
  5. 5. de forma eficaz una mejor calidad en la labor, lo cual beneficia el establecimiento de una educación basada en la calidad. Con la llegada de la tecnología, la prácticas docentes han ido cambiando su concepto de enseñanza, pues tradicionalmente esta labor estaba basada en un enfoque centrado en el docente focalizado en la práctica alrededor del tablero y el discurso basado en las clases magistrales, y actualmente está enfocada hacia una formación centrada principalmente en el estudiante que interactúa adquiriendo nuevos conocimientos a través de una búsqueda continua de contenidos y procedimientos, viéndose obligado a tomar decisiones, a escoger y seleccionar, además de permitirle a los docentes crear espacios escolares, innovadores, creativos y dinámico, favoreciendo así la estimulación de aprendizajes en los educandos. Desde diversas instancias se pide a las instituciones de educación que integren en sus procedimientos la implementación de las TIC para la formación de los alumnos acordes con las necesidades que la nueva sociedad presenta. A continuación analizaremos una serie de aspectos, como parte de un proyecto sobre la integración de las TIC en la Gestión de Centro y Pedagogía del Centro Educativo Josefa Ramona González Rodríguez Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Con la integración de las TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen altamente motivados con las actividades que se desarrollan en el aula. Han entrado en contacto con un medio de aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar la imagen, el texto y el sonido, lo cual ofrece nuevas posibilidades. El uso de la TIC en la educación permite a los docentes innovar sus prácticas. Estas nuevas herramientas didácticas se deben aprovechar, para que haya más interacción y de esa forma lograr aprendizajes significativos. El docente deja de ser el centro de la educación, como lo era en la educación tradicional, y pasa a ser un facilitador de conocimientos, por lo tanto los estudiantes que tienen más acceso a las TIC tienen unas herramientas que les facilita a la construcción de sus propios conocimientos.
  6. 6. Descripción del contexto En el trabajo que se presenta se aporta una solución a una problemática que enfrentan un gran número de centros escolares de nuestro país, en especial de los de la ciudad de moca en la provincia Espaillat, que hace referencia a la formación académica a través de la utilización de las TIC como se exige en las nuevas líneas del plan curricular, sin embargo la mayoría no está dotada de los recursos para su aplicación. Este proyecto parte de la realidad específica de la Escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez ubicada en la Comunidad de El Salitre, de la ciudad de Moca. Dicha escuela integra los niveles inicial y primario. Actualmente la escuela cuenta con: 6 aulas. 1 Área de juegos para los estudiantes de inicial. 1 Área de Dirección y Gestión. 1 Área de secretaría docente. 1 Biblioteca. 1 Huerto escolar. 7 Baños distribuidos en todo el plantel. 10 Profesores de distintas áreas. 119 Estudiantes. 3 Secretarias. 1 Digitador. 13 Conserjes. 2 Porteros. 1 Sereno. La escuela no cuenta con recursos tecnológicos suficientes para el desarrollo de las distintas actividades educativa: computadoras, televisores, radios, proyectores, etc. Se desea implementar en la misma, un laboratorio de informática con la finalidad de ser un entorno para la enseñanza a través de la tecnología de la información y comunicación para los estudiantes que comprenden la edad de 6 a 12 años y herramienta para la capacitación de los docentes.
  7. 7. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ENTORNOS TIC EN LA ESCUELA PROFESORA JOSEFA RAMONA GONZÁLEZ RODRIGUEZ Objetivo General: Diseñar y equipar, de mobiliario, equipos de computación, multimedia, instalación de red y aire acondicionado, un laboratorio de informática para la implementación de las TIC en la Escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez. Objetivos específicos:  Enseñar a los estudiantes y docentes de la Escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez a utilizar la tecnología de la información y comunicación a través de talleres que permeen las áreas básicas de enseñanza.  Desarrollar un curso piloto para la implementación y evaluación del proyecto con los docentes.  Crear espacios adecuados que complementen el sistema educativo que ya existe. Justificación del proyecto La Escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez actualmente no cuenta con un laboratorio de informática en donde los estudiantes y docentes puedan interactuar con las TIC. Actualmente se cuenta con 119 alumnos y profesores que necesitan contar con el equipamiento adecuado para su capacitación continua para estar acorde con las exigencias pedagógicas del momento. La UNESCO habla de que el nuevo docente debe estar preparado para un cambio radical de su papel, reforzando y actualizando sus conocimientos, no sólo en su disciplina, sino también en las nuevas tecnologías, de esta forma obtener una visión integral de la disciplina, poniendo el acento en la cultura de la información. Es de suma importancia que los alumnos y el personal docente estén inmersos en la actual era del conocimiento de las tecnologías de la información, ya que es necesario que manejen con facilidad estas herramientas pues es uno de los ejes de desarrollo de la educación en la República Dominicana, teniendo grandes programas para que se logre acortar la brecha digital.
  8. 8. Presentación del proyecto: La escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez no dispone de recursos tecnológicos suficientes para la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que se pretende desarrollar un proyecto que integre no sólo la adquisición de los equipos sino la capacitación para el manejo adecuado de los mismos. Los maestros que laboran en el plantel no tienen los conocimientos básicos para el uso de estas herramientas. FASES DE IMPLEMENTACIÓN Actividades Descripción Abr May Jun Jul Ago Captación de recursos Se crean canales comunicación e interacción con todos los integrantes: Antiguos Alumnos, familias de Antiguos Alumnos, gobiernos (local y nacional), personas y empresas. Se pretende desarrollar, mantener y crear (si es necesario) relaciones a largo plazo con benefactores y otros patrocinadores implicándoles en el quehacer de la Comunidad Educativa. Equipos a recibir Este laboratorio contará con los siguientes recursos:  20 equipos de computadoras con el mobiliario correspondiente.  1 computadora con su mueble que servirá como servidor para el facilitador que orientará las intervenciones.  Equipos y cableado para internet.  1 proyector.  1 Pizarra Electrónica.  1 Equipo de sonido.  1 Televisor.  1 Aire acondicionado
  9. 9. Proceso de contratación Captar personal de alta calidad, que posean los recursos para las primeras etapas de requisición de materiales. Recepción de los materiales y equipos. Recibir los materiales y equipos, avalando que estos estén en las condiciones requeridas y que posean las garantías reglamentarias. Instalación de los equipos Equipar de mobiliario, equipos de computación, multimedia, instalación de red y equipos de aire acondicionados. Proceso de pago El proceso de compras se cerrará con el pago al proveedor del producto adquirido. La forma en que se hará este pago a los contratistas dependerá de lo establecido en contrato y de la situación económica del proyecto. Capacitación del personal Este laboratorio tendrá 21 equipos de computadoras con el mobiliario correspondiente. Los docentes serán capacitados en el manejo y uso de los equipos, utilización de las TIC en sus diferentes áreas, inserción de las TIC en la planificación, entre otros. Responsables:  MINERD  El equipo directivo: Director, coordinador, maestros.  Sociedad de padres  La comunidad  Empresas que colaborarán con la adquisición de los equipos Implicaciones o costos El proyecto tiene un costo de RD. 2,500,000.00 Dicho costo engloba:  Construcción del área destinada para dicho laboratorio.
  10. 10.  La compra de los equipos.  El acondicionamiento del lugar.  Solicitar servicio de energía eléctrica 24 horas.  La contratación de un personal calificado para la instalación de dichos equipos.  Otro personal para la capacitación de los maestros en el uso de los mismos. Resultados esperados  Contar con un laboratorio de informática con el equipamiento y mobiliario adecuado para el aprendizaje de los estudiantes y capacitación de los docentes en las TIC.  Promover y desarrollar en los alumnos y profesores, las habilidades en el uso de las tecnologías de la información en la educación.  Enseñar a los estudiantes y docentes de la Escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez a utilizar la tecnología de la información y comunicación a través de talleres que permeen las áreas básicas de enseñanza. Evaluación  Dos veces al año se evaluarán los equipos adquiridos como medida de prevención para identificar cualquier inconveniente en su funcionamiento.  Se darán capacitaciones a los maestros una vez al año, en la actualización de nuevas tecnologías para una mejora en el uso de los recursos.  Se evaluará a los alumnos en su proceso de enseñanza, para medir sus conocimientos informáticos.
  11. 11. Conclusiones El desarrollo de este proyecto promueve mejoras a la calidad educativa del país, en especial para la escuela Profesora Josefa Ramona González Rodríguez que fue tomada como una de las tantas que aun necesitan actualizarse en el uso de las TIC. Para que dicho proyecto tenga una buena acogida y se pueda implementar lo que se ha propuesto, se necesita la colaboración de todos los implicados en el proceso de enseñanza, y que este no se vea como un gasto sino como una inversión para la formación y en enseñanza para las generaciones futuras que se van a insertar en el ámbito laboral. Fue interesante elaborar este proyecto, pues el mismo, crea conciencia de que para educar hoy día, donde tenemos alumnos con muchas curiosidades, deseosos de aprender, no se puede limitar sólo en el uso de los recursos tradicionales, sino que hay que ir acorde con los tiempos modernos, pero por supuesto, haciendo bueno uso de dichos avances, y formando a los alumnos en valores y con capacidades críticas. La formación, la educación no puede esperar, pide que sea cada día más dinámica, más interactiva, que los alumnos sientan el deseo de investigar, de indagar, de crear ellos mismos sus propios conocimientos, por ello debemos impulsar dichos aprendizajes, facilitando los recursos tecnológicos adecuados para que cada día la educación en nuestro país sea de calidad, pues nuestra sociedad necesita personas competitivas, capaces de poner en práctica lo que aprende.
  12. 12. Referencias bibliográficas http://www.educando.edu.do/files/2013/7511/2456/Politicas_y_estrategias_tic_julio_2013_2.pdf http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco http://labpro.inf.utfsm.cl/ Rol de las tic en los procesos docentes Artículos UAPA.pdf http://servicios.uapa.edu.do/virtual/mod/folder/view.php?id=2219720 http://eddytejadamg.blogspot.com/
  13. 13. Anexos

×