UPC - Universidad Provincial de Córdoba
Licenciatura en Diseño
Docente: Raúl Rodríguez
Lenguaje Digital
Nuevos Medios Digitales
Internet no es un nuevo 'medio de
comunicación', sino un nuevo 'canal’ a través del
cual puede transitar la información de los medios
de comunicación ya existentes.
Lenguaje Digital
Nuevos Medios Digitales
Los 'medios de comunicación' tradicionales
- Prensa escrita
- Radio
- Televisión
Les abre la posibilidad de disponer de un 'nuevo
canal' para la difusión de las informaciones que
cada uno de ellos producen en el lenguaje que
les es propio; un canal secundario.
Lenguaje Digital
Internet como Medio Digital
CIBERMEDIO:
Se entiende por cibermedio al canal o medio
electrónico por el cual es transmitida la
información (el email, la radio y televisión por
Internet, entre otros).
Lenguaje Digital
Internet como Medio Digital
Las posibilidades que ofrece el ciberespacio ha
permitido que este nuevo medio digitalice las
cualidades de los medios tradicionales.
Lenguaje Digital
Internet como Medio Digital
El cibermedio se distingue por tener las
siguientes características o elementos:
1. Multimedialidad
2. Hipertextualidad
3. Actualización
4. Interactividad
Lenguaje Digital
Multimedia
Se define como la integración de diferentes
medios en uno solo:
Texto, video y sonido.
Una de las grandes ventajas que tiene el
cibermedio es que pone a disposición del
usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas
en un solo medio.
Lenguaje Digital
Hipertexto
Técnicamente un hieprtexto es un conjunto de
nudos ligados por conexiones.
Así, la hipertextualidad de un cibermedio
consiste en los enlaces que llevan al
usuario a más información relacionada con el
tema.
Lenguaje Digital
Interactividad
Una de las características más importantes del
cibermedio es la interactividad y constituye una
de las grandes ventajas sobre otros medios.
La interactividad debe acomodarse a la
necesidad de respuesta o feedback de los
contenidos del cibermedio y al nivel sociocultural
y proactivo de su usuario pretendido.
Lenguaje Digital
Actualización
La actualización de la información que se
presenta en el cibermedio, en el caso del
ciberperiodismo debe ser constante, pero
adaptándose a la necesidad de contenidos
del medio, así como a la necesidad de inmediatez
de los usuarios o audiencia.
Lenguaje Digital
Web 2.0
La famosa Web 2.0 implica la llegada de una
nueva generación de servicios de Internet (foros,
blogs, wikis y redes sociales) en los que
el contenido es creado con la colaboración
creativa de los usuarios.
El término web 2.0 se comenzó a utilizar en el
2004
Lenguaje Digital
Web 2.0
A diferencia de la Web 1.0 donde el contenido
era subido por un productor de información y el
usuario se limitaba a leer, la web 2.0 se refiere a
una tendencia donde el contenido de la red es
elaborado por una comunidad de usuarios que
comparten, transforman contenidos y socializan,
por eso se dice que ésta es una web social.
Lenguaje Digital
Herramientas Digitales
Es la capacidad de usar el conocimiento y las
destrezas relacionadas a los elementos y
procesos digitales.
Haciendo uso de las destrezas conocimientos
habilidades y aptitudes que permiten enlazar de
manera eficaz y eficiente los instrumentos y
recursos tecnológicos.
Lenguaje Digital
Wiki
Un wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través del
navegador web. Los usuarios pueden crear,
modificar o borrar un mismo texto que
comparten.
Ej. Wikipedia
Lenguaje Digital
Blog
Es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor tiene la libertad de
publicar lo que desea.
Lenguaje Digital
Redes Sociales
Es un medio de comunicación abierto y colectivo
que se centra en encontrar personas para
relacionarse en línea. Están formadas por
individuos que comparten alguna relación,
mantienen intereses y actividades en común, o
están interesados en explorar los intereses y
las actividades de otros. Ej: Twitter y Facebook.
Lenguaje Digital
Foros Especializados
En línea con la filosofía de la web 2.0, un foro en
Internet es una aplicación web que da soporte a
discusiones u opiniones en línea, permitiendo al
usuario poder expresar su idea o comentario
respecto al tema tratado.
Lenguaje Digital
Streaming
La tecnología de streaming se utiliza para aligerar
la descarga y ejecución de audio y video en la
web, ya que permite escuchar y visualizar los
archivos mientras se están descargando.
Lenguaje Digital
Cloud Computing
También conocida como computación en la nube,
es una tecnología que permite a los usuarios
mantener archivos almacenados en servidores
de Internet, solventando la desventaja de contar
con servidores propios con capacidad de
almacenamiento limitado.
Lenguaje Digital
Interfaz
Pero la aportación importante de Bonsiepe está
en el esquema ontológico (estudio sobre lo que
es común a todo ser) del diseño, el cual está
compuesto por tres ámbitos: usuario, tarea y
artefacto, de aquí surge la inquietud de
conectarlo y hacerlos una unidad (a estos
elementos tan heterogéneos). Esta conexión es la
interfaz.
Lenguaje Digital
Interfaz
La interfaz no es un objeto si no “un espacio en el
que se articula la interacción entre el cuerpo
humano, la herramienta y objeto de la acción”.
Lenguaje Digital
Interfaz
Es el ámbito central hacia el que se orienta el
interés del diseñador, lo que produce:
1) Que se vuelva accesible el carácter
instrumental de los objetos y el contenido
comunicativo de la información.
2) Transforme los objetos en productos.
3) Transforme la existencia física en
disponibilidad.
Lenguaje Digital
Interfaz
Bonsiepe propone una reinterpretación del
diseño:
1) Es un dominio que se puede manifestar en
todos los campos de la actividad humana.
2) Está orientada hacia el futuro.
3) Hacer referencia a la innovación.
Lenguaje Digital
Interfaz
4) Está referido al cuerpo y el espacio, sobretodo
al espacio visual.
5) Apunta a la acción eficaz.
6) Lingüísticamente anclado al ámbito de los
juicios.
7) Se dirige hacia la interacción entre el usuario y
el artefacto. El dominio del diseño es el dominio
de la interfaz.
Lenguaje Digital
Teletrabajo
El profesional de la información también se va
viendo inmerso, jugando un papel decisivo en la
organización, el control y la gestión de los
contenidos que serán procesados desde un sitio
alejado de la tradicional oficina de una
institución u organización.
Lenguaje Digital
Teletrabajo
El Teletrabajo es una forma flexible de
organización del trabajo que consiste en el
desempeño de la actividad profesional sin la
presencia física del trabajador en la empresa
durante una parte importante de su horario
laboral. Engloba una amplia gama de actividades
y puede realizarse a tiempo completo o parcial.
Lenguaje Digital
Teletrabajo
La actividad profesional en el teletrabajo implica
el uso frecuente de métodos de procesamiento
electrónico de información, y el uso permanente
de algún medio de telecomunicación para el
contacto entre el teletrabajador y la empresa.
Lenguaje Digital
Ventajas para el trabajador
• Mayor flexibilidad y autonomía en el horario
laboral.
• Multilocalización geográfica de capacidades
externas y presencia internacional de la empresa.
• Más oportunidades laborales y mayor
especialización.
Lenguaje Digital
Ventajas para el trabajador
• Mejor integración laboral de personas con
discapacidad, mujeres o jóvenes que buscan su
primer empleo.
• Menor stress. La posibilidad de realizar su
trabajo desde el hogar, sin desplazamientos
diarios, o desde un centro de trabajo próximo, sin
una supervisión directa.
Lenguaje Digital
Ventajas para el trabajador
• Menos desplazamientos.
• Elección personal del entorno de trabajo.
• Mayor acceso a la formación (por medio de la
teleformación), con la ventaja añadida de que
se aprende a través del medio con que se va a
trabajar.
Lenguaje Digital
Ventajas para la empresa
• Menos problemas de convivencia entre
empleados.
• Mayor productividad debido a la implantación
del trabajo por objetivos.
• Menor coste por puesto.
• Menor infraestructura necesaria.
• Más acceso a profesionales de alto nivel.
Lenguaje Digital
Ventajas para la empresa
• La creación de un puesto de teletrabajo resulta
mucho más barato para la empresa que un
puesto presencial, al existir una reducción de los
costes relacionados con el control del
horario, traslados, luz, local, agua,
mantenimiento y personal de limpieza.
• Facilidad de expansión geográfica.
Lenguaje Digital
Ventajas para la empresa
• Posibilidad de crecimiento sin cambios
estructurales.
• Mejor aprovechamiento de los puestos de
trabajo, que pueden ser compartidos por
distintos trabajadores.
• Posibilidad de estar "más cerca del cliente".
Lenguaje Digital
Ventajas para la sociedad
• Menor tráfico.
• Menor contaminación.
• Descongestión de los centros urbanos.
• Mejoras estructurales y desarrollo de zonas
rurales.
• Integración de grupos de difícil inserción
laboral.
Lenguaje Digital
CopyLeft
El Copyleft supone una práctica flexible de
ejercer los derechos de autor a través del
desarrollo y adopción de licencias que
interpretan la ley de acuerdo a nuestros deseos e
intereses como autor.
Lenguaje Digital
CopyLeft
Frente al carácter completamente reservado de
los derechos que determina la ley por defecto
(Copyright), estas licencias nos permiten ofrecer
la posibilidad de copiar, difundir, modificar o
incluso hacer un uso comercial de nuestra obra a
un público genérico sin renunciar a ningún tipo
de protección legal por ello.
Lenguaje Digital
CopyLeft
Esta práctica supone aprovechar y explotar la
escala de colores de los usos posibles de una
obra entre el negro del Copyright y el blanco del
Dominio público, pero en ningún caso supone
una interpretación en contra del sistema legal de
los derechos de autor.
Lenguaje Digital
CopyLeft
Se practica al ejercer el derecho de autor que
consiste en permitir la libre distribución de
copias y versiones modificadas de una obra u
otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos
sean preservados en las versiones modificadas.
Lenguaje Digital
CopyLeft
La efectividad de ejercerlo puede depender de la
legislación particular de cada país, pero en
principio se puede utilizar para programas
informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o
cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea
regido por el derecho de autor.
Lenguaje Digital
CopyLeft
El término surge en las comunidades de software
libre como un juego de palabras en torno a
copyright: "derecho de autor", en inglés
(literalmente: "derecho de copia") con otro
sentido, el de left: pretérito del verbo dejar o
permitir.
Lenguaje Digital
CopyLeft
Se considera que una licencia libre es copyleft
cuando además de otorgar permisos de uso,
copia, modificación y redistribución de la obra
protegida, contiene una cláusula que dispone
una licencia similar o compatible a las copias y a
las obras derivadas.
Lenguaje Digital
CopyLeft
Sus partidarios lo proponen como alternativa a
las restricciones que imponen las prácticas
tradicionales de los editores y de la industria del
entretenimiento al ejercer los derechos
patrimoniales que detienen y gestionan para los
autores, a la hora de autorizar hacer, modificar y
distribuir copias de una obra determinada.
Lenguaje Digital
CopyLeft
Se pretende así ofrecerle a un autor la
posibilidad de liberar una obra, escogiendo una
licencia libre que permita su utilización, copia,
modificación y redistribución, al mismo tiempo
que, mediante el copyleft, se garantiza que se
preserven estas libertades para cualquier
receptor de una copia, o de una versión derivada.
Lenguaje Digital
Creative Commons
Cuando hablamos de licencia en general, nos
referimos a un contrato por escrito a través del
cual el autor (o el titular de los derechos) ejerce
los derechos de explotación de su obra
especificando qué derechos exactamente cede a
la otra parte, las modalidades de explotación que
se ceden y el tiempo y el ámbito territorial de
cesión.
Lenguaje Digital
Creative Commons
En el caso de la licencias Creative Commons se
consideran más bien “licencias de adhesión” que
operan como algo parecido a un aviso legal por
su carácter genérico ya que la otra parte del
contrato no está determinada.
Lenguaje Digital
Creative Commons - Características
1. Se trata de una licencia genérica.
2.Estas licencias se centran exclusivamente en el
ejercicio de los derechos de explotación de una
obra.
3. Solo el autor puede decidir el uso de estas
licencias.
Lenguaje Digital
Creative Commons - Características
4. El autor ha de concentrar y mantener la total
titularidad de los derechos de explotación de la
obra.
5. Antes de seleccionar la jurisdicción de la
licencia debemos asegurarnos que efectivamente
como autores se nos aplica la ley de Propiedad
Intelectual de la jurisdicción en cuestión.
Lenguaje Digital
Ciudadanía Digital
Supone la comprensión de asuntos humanos,
culturales y sociales relacionados con el uso de
las TIC, así como la aplicación de conductas
pertinentes a esa comprensión y a los principios
que la orientan: ética, legalidad, seguridad y
responsabilidad en el uso del Internet, las redes
sociales y las tecnologías disponibles.
Lenguaje Digital
Ciudadanía Digital
La conformación de una ciudadanía digital es una
prioridad de todos los países que han
incorporado el uso de las TIC a la educación,
como parte de la formación básica de los
estudiantes.
Lenguaje Digital
Ciudadanía Digital
De ahí que la escuela adquiera un nuevo valor,
pues se le considera un espacio fundamental
para fomentar entre la comunidad educativa una
cultura de uso de tecnologías sustentada en
valores como la ética, la legalidad y la justicia.