Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estado perdidas y ganancias flujo de caja

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Estado perdidas y ganancias flujo de caja (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Estado perdidas y ganancias flujo de caja

  1. 1. UTELESUP FORMULACIÓN YEVALUACIÓN DEPROYECTOS CONSTRUCCIÓN DE ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y FLUJO DE CAJA En un proyecto se tendrá que invertir en: Maquinaria y equipos S/. 30 000 (sin IGV), Capital de trabajo S/.15 000 (no afecto al IGV ya que se trata de pago de personal), Gastos preoperativos S/. 8 500 (sin IGV). La maquinaria y equipo se depreciará 20% anual y los intangibles se amortizarán durante la etapa operativa. Para cada periodo de la etapa operativa se estimaron ingresos por S/. 18 000 mensuales (sin IGV) que se mantendrán constante durante el horizonte del proyecto, el local se alquilará por S/. 2 000 mensuales (no está afecto al IGV), además, se necesitarán otros costos fijos por 60 000 anual (sin IGV) y costos variables por 120 000 anuales (sin IGV). El horizonte del proyecto será de 3 años. El impuesto a la renta del 30% y el IGV 18%. Para fines del caso la maquinaria, gastos preoperativos, costos fijos y variables están afectos al IGV. Para el financiamiento del proyecto se acudirá a una entidad bancaria que le cubrirá el 50% de los tangibles a una TEA 25% y con tres años de pago, sin períodos de gracia. El interés se calculará sobre saldo deudor. Evaluar la rentabilidad del proyecto considerando un COK del 10%. a) Construir los cuadros para el horizonte del proyecto: Ingresos, Costos y gastos, inversión según componentes, depreciación y amortización de activos, financiamiento y módulo de IGV. b) Construir el estado de pérdidas y ganancias c) Construir el flujo de caja económico y financiero d) Hallar el VANE y VANF SOLUCIÓN a ) DATOS: HORIZONTE PROYECTO (años) 3 IGV 18% 1,18 IMPUESTO A LA RENTA 30% COK 10% A) INGRESOS POR VENTAS SIN IGV MENSUAL ANUAL CON IGV 1VENTAS 18000 216000 254880 £>)lNVERSIÓN SIN IGV CON IGV TANGIBLES Cantidad Valor unitario TOTAL TOTAL Maquinaria y equipos ~ T 30000 30000 35400 INTANGIBLES Gastos preoperativos 1 8500 8500 10030 CAPITAL DE TRABAJO 1 15000 15000 15000 6 } COSTOS Y GASTOS SÎNJGW CON IGV COSTOS FIJOS mensual TOTAL TOTAL Alquiler 2000 . 24000 24000 Otros 60000 70800 TOTAL 84ÜÖÖ 948ÜÖ COSTOS VARIABLES 1200ÖÖ 141600 Ing. Catalina Díaz Cachay
  2. 2. UTELESUP FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS D) DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN TANGIBLES TOTAL % DEPREC DEPRE ANUAL DEPRE ACUMULADA VALOR LIBROS Maquinaria y equipos 30000,00 20% 6000,00 18000,00 12000,00 INTANGIBLES TOTAL AÑOS AMORT ANUAL AMORT ACUMULADA VALOR LIBROS Gastos preoperativos 8500 3 2833,33 8500,00 0,00 E)FINANCIAMIENTO FINANCiAMIENTO MÉTODO FRÁNCES R = R X (i X (1 (1 -H )n -1 R = ? P = 17700 50% de los tangibles del monto con IGV 1= 0,25 25% TEA n = 3 R=______________9.067,62 PERIODO AMORTIZACIÓN (1) INTERES (2) CUOTAS (3) SALDO (4) ESCUDO (2) *30% 0 1 4642,6 4425,0 9067,6 17700,0 13057,4 1327,5 2 5803,3 3264,3 9067,6 7254,1 979,3 3 7254,1 1813,5 9087,6 0,0 544,1 Total 17700,0 9502,9 27202,9 f) MÓDULO IGV INGRESOS CON IGV SIN IGV IGV DEL AÑO 1 AL 3 VENTAS 254880 216000 38880 EGRESOS INVERSIONES AÑO 0 CON IGV SIN IGV IGV TANGIBLES 35400 30000 5400 íNTANGiBLES 1GG3G 850G 1530 6930 COSTOS Y GASTOS CON IGV SIN IGV IGV COSTOS VARIABLES 141600 120000 21600 COSTOS FIJOS 94800 84000 10800 32400 MÓDULO DE IGV 0 1 2 3 IGV INGRESOS (A FAVOR DEL FISCO) 0 -38880 -38880 -38880 IGV EGRESOS (DESCUENTO) 6930 32400 32400 32400 DIFERENCIA 6930 -6480 -6480 -6480 CRÉDITO TRIBUTARIO 450 PAGO DE IGV -6030 -6480 -6480 Ing. Catalina Oíaz Cachay
  3. 3. UTELESUP FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS b ) ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS IMPUESTO A LA RENTA 30% 1 2 3 INGRESOS BRUTOS 216000,0 216000,0 216000,0 '-c o s t o s d e o p e r a c ió n (variables) 120000,0 120000,0 120000,0 UTILIDAD BRUTA 96000,0 96000,0 96000,0 '- GASTOS DE OPERACIÓN (fijos) 84000,0 84000,0 84000,0 UTILIDAD OPERATIVA 12000,0 12000,0 12000,0 - DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS 6000,0 6000,0 6000,0 -AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES 2833,3 2833,3 2833,3 UTILIDAD BRUTA (UAI) 3166,7 3166,7 3166,7 IMPUESTO A LA RENTA 950,0 950,0 950,0 UTILIDAD NETA (UDI) 2216,7 2216,7 2216,7 R elujode caía 0 1 2 3 INGRESOS BRUTOS .V 254880 254880 254880 INVERSIÓN 60430,00 O 0 0 Tangibles 35400,00 0 0 0 Intangibles 10030,00 0 0 0 Capital de trabajo 15000 0 0 0 "- COSTOS DE FABRICACIÓN ’■ ■• .. _: ’" 141600 141600 141600 -GASTOS DE OPERACIÓN: . 948001 94800 94800 VALOR LIQUIDACIÓN . 27000,03 Tangibles 12000,00 Intangibles 0,00 Capital de trabajo 15000,00 '-PAGO DEL IGV 6030 6480 6480 IMPUESTO A LA RENTA 950 950 950 FCE -60430 11500 JL753Ö 44530 + PRESTAMO 17700,0 //OSdu< ù 3 6 oso.c '-CUOTA 9067,6 9067,6 9067,6 '+ESCUBO TRIBUTARIO 1327,5 979,3 544,1 1FCF -42730,0 3759,9 EJWkfr ,36066# ¿ i COK VANE VANF 10% -2031,80 -4456,72 El VAN lo puede hallar a partir de la fórmula; VAN = - 42730+ 1150 + 17530 +44530 1 2 3 {1.1) (1.1) (l.l) 2 0 é / . ? 2 3 S 2 6 . y n=t VAN = - { + 1 FC 0 t t t=l (1+r) CONCLUSIÓN: Tanto el VANE y VANF es negativo, es menor a cero, por lo que no es viable el proyecto. Ing. Catalina Díaz Cachay

×