Biología molecular 01-1

Ne gh
Ne ghsin título en General Motors
MÓDULO 1
Introducción a las herramientas para la
detección de ácidos nucleicos
(PARTE I)
Herramientas moleculares I:
parámetros y validación para el diagnóstico bioquímico
Dr. Diego Chouhy
INFRAESTRUCTURA DEL LABORATORIO
Sala de preparación de reactivos
Preparación de
reactivos para la PCR
Preparación de la mezcla
de PCR
Sala de preparación de muestras
Procesamiento de
muestras clínicas.
Aislamiento de ácidos
nucleicos
Agregado de ácidos
nucleicos a los tubos
de reacción de PCR
Sala de amplificación y detección
PCR (termocicladores) Detección de los
productos amplificados
 Pipetas
 Microcentrífuga
 Vortex
 Pipetas
 Microcentrífuga
 Pipetas
 Microcentrífuga
 Cicladores térmicos
 Cubas de electroforesis
 Fuentes de poder
 Transiluminador UV
 Microondas
 OBTENCIÓN
- sangre entera anticoagulada con EDTA
- plasma / suero
- líquido cefalorraquídeo
- biopsia
- etc
ETAPAS EN EL PROCESAMIENTO
MÉTODOS MOLECULARES
 CONSERVACIÓN
- dentro de las 24 horas: 2 - 8°C
- más de 24 horas congelar a –20°C o –70 °C.
 EXTRACCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
1- REQUERIMIENTOS DE LA MUESTRA
2- AMPLIFICACIÓN
3- DETECCIÓN
MÉTODOS MOLECULARES
AMPLIFICACIÓN DE
ÁCIDOS NUCLEICOS
AMPLIFICACIÓN DE
LA SEÑAL
AMPLIFICACIÓN DE
LA SONDA
Branched DNA signal amplification (bDNA)
Ligase Chain Reaction (LCR)
Amplificación Isotérmica
TMA
NASBA
3SR
SDA
LMPA
Amplificación No Isotérmica
Standard PCR
RT-PCR
Multiplex PCR
Nested PCR
real time PCR
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
KARY MULLIS
1985: PCR
1993: PREMIO
NOBEL DE QUÍMICA
Amplificación Génica
Luego de 30-40 ciclos ≈ 109 – 1012 copias
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Luego de 30-40 ciclos ≈ 109 – 1012 copias
La PCR es una metodología que consiste en la amplificación enzimática en
ciclos repetidos de un fragmento específico de ADN utilizando la enzima
ADN polimerasa termoestable (Taq)
La amplificación in vitro del ADN se logra
en tres pasos básicos:
1).-Desnaturalización del ADN a copiar
(molde o diana) mediante el incremento
de la temperatura (92-95°C).
2).-Hibridación de los cebadores al ADN
molde mediante la disminución de la
temperatura a la temperatura de anillado
de los cebadores (55-65°C).
3).-Copia de las cadenas delimitadas por
los cebadores. Se consigue elevando la
temperatura de la reacción a la óptima
de la ADN polimerasa utilizada.
N=1N=2N=4
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa
 Oligonucleótidos (cebadores)
 Tampón (Buffer)
 ADN Polimerasa termoestable
 Desoxinucleótidos (dNTPs)
 Cloruro de Magnesio (MgCl2)
 ADN molde
Reacción en Cadena de la Polimerasa
COMPONENTES DE LA PCR
COMPONENTES DE LA PCR
Secuencias cortas de ADN (18 - 24 nucleótidos) que flanquean el fragmento
a amplificar y actúan como iniciadores (“cebadores”) de la polimerización.
1- Oligonucleótidos
Necesario para crear las condiciones óptimas para la actividad de la ADN
polimerasa. A menudo contienen Tris-HCl, KCl, y a veces, MgCl2.
2- Tampón (Buffer)
Sustrato necesario para la formación de las cadena de ADN.
Unen iones Mg2+. Para 1.5 mM de MgCl2, la [dNTPs] ideal es de 200 μM.
Pequeños incrementos en la [dNTPs] pueden inhibir la reacción porque
atraparan los iones Mg2+ necesarios para que la ADN-polimerasa funcione.
Si cambiamos la [dNTPs] es importante tener en cuenta que existe una
relación entre las cantidades de MgCl2 y las de dNTPs en la reacción.
3- Desoxinucleótidos (dNTPs)
Reacción en Cadena de la Polimerasa
La [MgCl2] afecta a la incorporación de dNTPs, la actividad polimerasa y
temperatura de hibridación del híbrido cebador-ADN templado.
  [MgCl2]   Especificidad de la reacción.
  [MgCl2]   Eficiencia de la reacción
A: 0,5 mM - B: 0,8 mM - C: 1,5 mM
D: 2,0 mM - E: 2,5 mM - F: 3,0 mM
Efecto de la concentración de MgCl2
4- Cloruro de Magnesio (MgCl2)
 Producto final debe estar limpio y libre de cualquier residuo de buffers.
 Estos productos residuales pueden inhibir la acción de la enzima o
modificar la concentración salina del buffer de reacción.
 Inhibidores en la muestra (Columnas vs Técnicas manuales de extracción)
5- ADN molde
Reacción en Cadena de la Polimerasa
COMPONENTES DE LA PCR
COMPONENTES DE LA PCR
Dirección de polimerización 5’-3’.
Solamente añaden desoxirribonucleótidos (dATP, dTTP, dCTP, dGTP) a una
cadena cebadora ya existente unida a una cadena molde.
No inicia síntesis de ADN de novo.
6- ADN Polimerasas
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Pfu ADN polimerasa
Taq ADN polimerasa Hot Start Taq ADN polimerasa
Mix de enzimas
http://www.thermoscientificbio.com
PROTOCOLO GENERAL DE MEZCLA DE REACCIÓN
Componente Volumen Concentración
final
Tampón (buffer) 10X 5 µl 1X
dNTP 2 mM 5 µl 0.2 mM
Cebador sentido (10
pmol/µl)
0.5-5.0 µl 0.1-1.0 µM
Cebador antisentido (10
pmol/µl)
0.5-5.0 µl 0.1-1.0 µM
MgCl2 25 mM 2-8 µl 1-4 mM
ADN templado 5 µl 10 pg – 1 µg
Taq ADN polimerasa 5 U/µl 0.2-0.5 µl 1.0-2.5 U
H2O (libre de nucleasas) hasta 50 µl
Volumen Total 50 µl
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Paso Temperatura Tiempo Ciclos
Desnaturalización inicial 95ºC 3-5 min. 1
Desnaturalización 95ºC 30-60 seg.
25-40Anillado 50-68ºC 30-60 seg.
elongación 72ºC 30-60 seg.
Elongación final 72ºC 5-10 min. 1
PROTOCOLO GENERAL DE MEZCLA DE REACCIÓN
Reacción en Cadena de la Polimerasa
ARN
ADNc
Retrotranscripción, M-MLV
PCR, Taq
cebadores
RT-PCR
Reacción en Cadena de la Polimerasa
En esta modificación de la PCR se incluyen dentro de la misma
reacción de amplificación múltiples pares de cebadores específicos
para diferentes dianas, por lo que se produce una co-amplificación
de diferentes dianas.
Esta modificación tiene las siguientes ventajas:
 se pueden testear grandes regiones de una única secuencia de
ADN en busca de alteraciones o modificaciones.
 se pueden testear segmentos no relacionados del genoma diana.
 se pueden incluir controles internos de amplificación de la muestra.
 se puede testear una misma muestra contra diferentes patógenos.
200 pb 300 pb500 pb
Electroforesis
200 pb
300 pb
500 pb
PCR
PCR multiplex
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Desventaja:
 Mayor probabilidad de contaminación.
No es recomendable la apertura del 1° tubo de amplificación (sobre todo en laboratorios de
diagnóstico clínico), ya que durante la transferencia se producen aerosoles que pueden
contaminar reacciones sucesivas. Para evitar esto se han desarrollado alternativas a fin de
evitar la transferencia de un tubo a otro tras la 1° amplificación.
500 pb
250 pb
1ª amplificación
2ª amplificación
Nested-PCR o PCR anidada
Ventajas:
Mejor sensibilidad.
Se puede detectar una sola copia de
la diana sin necesidad de hibridar
con sondas marcadas.
Mejor especificidad.
La re-amplificación con el par de
cebadores internos sirve para
verificar la especificidad de la
primera ronda de amplificación.
Reacción en Cadena de la Polimerasa
 Los procesos de amplificación y detección se producen simultáneamente.
 Disminución del riesgo de contaminación.
 Por detección fluorescente se puede medir la cantidad de ADN sintetizado en
cada momento durante la amplificación .
 Posibilidad de cuantificación  La emisión de fluorescencia producida en la
reacción es proporcional a la cantidad de ADN formado.
Los sistemas de detección por fluorescencia
empleados en la PCR a tiempo real pueden ser de
dos tipos:
 Agentes intercalantes: fluorocromos que
aumentan la emisión de fluorescencia al unirse al
ADN de doble hélice. Baja especificidad.
 Sondas de hibridación específicas: sondas
marcadas con 2 fluorocromos (un donador y un
aceptor) y el fenómeno de Transferencia de
energía fluorescente mediante resonancia (FRET).
Real time-PCR o PCR en tiempo real
Reacción en Cadena de la Polimerasa
DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS
1- Electroforesis
 Separación de moléculas
 Matriz tamponada (agarosa, acrilamida)
 Separación de moléculas mediante el uso
de un campo eléctrico
“Electro” se refiere a la electricidad y “foresis” (del griego phoros) significa “trasladar”.
COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA
 Agarosa
 Tampón o Buffer de corrida
 Tampón o Buffer de carga (Loading Buffer)
 Visualización
Reacción en Cadena de la Polimerasa
1- Electroforesis
COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA
Polisacárido extraído de algas.
 Electroforesis rápida, pero con una resolución limitada.
Al endurecerse, la agarosa forma una matriz cuya densidad viene
determinada por su concentración.
Un fragmento de ADN migra a
diferentes velocidades a través de
los geles según la concentración
de agarosa.
AGAROSA
1- Electroforesis
COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA
 La movilidad electroforética del ADN está afectada por la composición y la
fuerza iónica del medio.
En ausencia de iones, la conductancia eléctrica es mínima y el ADN migra
lentamente o ni siquiera se desplaza.
Con elevada fuerza iónica la conductancia eléctrica es muy elevada y se
genera una importante cantidad de calor. Generalmente el gel se funde y el
ADN se desnaturaliza.
BUFFER DE CORRIDA
 Contienen EDTA (pH 8,0) y tris-acetato (TAE),
tris-borato (TBE) o trisfosfato (TPE) a una
concentración de 50 mM (pH 7,5 – 7,8).
EDTA vs degradacion enzimática.
 Debido a la carga negativa del ADN, la migración
en la corrida es hacia el ánodo (color rojo).
Reacción en Cadena de la Polimerasa
1- Electroforesis
COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA
BUFFER DE CARGA
Xylene cyanol
Migra a aprox. 4Kb
Azul de bromofenol
Ayuda a visualizar que la
muestra este migrando en el
gel. Migra a aprox. 200 - 400
pb (depende del porcentaje
de la agarosa)
GLICEROL
Añade densidad a la muestra.
incorporar un colorante a la muestra que,
en un campo eléctrico, se desplace hacia el
ánodo a una velocidad previsible.
Añadir color a la
muestra
aumentar la densidad de las
muestras para que el ADN caiga
uniformemente en el pocillo
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Aplicar 80 V
De 30-40 min
1- Electroforesis
CARGADO DE MUESTRA
Reacción en Cadena de la Polimerasa
1- Electroforesis
COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA
VISUALIZACIÓN
 Para cuantificar y/o visualizar el ADN se utilizan agentes colorantes
fluorescentes, los cuales aumentan notablemente su emisión cuando se unen a
la doble hélice.
 Son agentes intercalantes que se introducen entre las bases del ADN.
 Generalmente son policíclicos aromáticos, hidrofobos y planares:
BROMURO DE ETIDIO
 Reactivo mutagénico, por lo que se
deben trabajar con equipo de seguridad.
 El material contaminado con ellos
generalmente se trata con nitrito sódico y
ácido hipofosforoso para su degradación.
Reacción en Cadena de la Polimerasa
1- Electroforesis
DETECCIÓN DEL PRODUCTO AMPLIFICADO
1. Colocar gel sobre un transiluminador, encender la lámpara de UV
2. Visualizar bandas de ADN
3. Tomar fotografía
4. Determinar el peso molecular de las bandas
Marcador de peso molecular
Reacción en Cadena de la Polimerasa
DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS
2- Enzimoinmunoanálisis
AMPLIFICACIÓN CON CEBADORES BIOTINILADOS
PCR
B
B
B
Reacción en Cadena de la Polimerasa
DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS
2- Enzimoinmunoanálisis
HIBRIDACIÓN CON SONDA ESPECÍFICA
B
F
F
B
+
CAPTURA EN MICROPLACA DEL HÍBRIDO
Microplaca revestida con
Estreptavidina
F
B
Reacción en Cadena de la Polimerasa
DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS
2- Enzimoinmunoanálisis (EIA)
DETECCIÓN COLORIMÉTRICA DEL HÍBRIDO
Microplaca revestida con
Estreptavidina
F
B
peroxidasa
Reactivo
cromóforo NEGATIVO
POSITIVO
F
B
Reacción en Cadena de la Polimerasa
EIA-PCR - Amplificación NO isotérmica de ácidos nucleicos
Concentración y Purificación del ARN diana
• Centrifugado a alta velocidad
• Eliminación de componentes plasmáticos (por lavado)
Paso 1
Amplificación
• Retrotranscripción (RT)
• Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Paso 2
Detección
• Hibridización
• Revelado colorimétrico
Paso 3
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Centrifugar
1 hora
1000 µL
600 µL
GuSCN Lysis Buffer
+ CI
Mix,
Incubar 10 min
Centrifugar 15 min
Retirar SN
800 µL
Isopropanol
Lavar Pellet,
Centrifugar 5 min
Retirar SN
1 ml
70% Ethanol200 µLHCV
Resuspender
Pellet
50µL
100 µL
Plasma
Tubos con
Master Mix
HIV
HBV
Diluyente de
muestra
EIA-PCR - Amplificación NO isotérmica de ácidos nucleicos
Reacción en Cadena de la Polimerasa
FIN DE LA PARTE 1 – MÓDULO I
1 de 29

Recomendados

PCR en tiempo real por
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo realdianyu
41.9K vistas49 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa por
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaRoger Lopez
26.9K vistas27 diapositivas
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) por
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Luis Perez
6.1K vistas16 diapositivas
FUNDAMENTOS DE LA PCR por
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRIngrid Carboney
32.8K vistas12 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr) por
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Byron Larios A
12.1K vistas21 diapositivas
Polimorfismos Geneticos por
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticosmauroberta
27.1K vistas99 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCR por
PCRPCR
PCRSofía Jaramillo Quiroz
14.1K vistas46 diapositivas
Cinetica enzimatica 2 2011 por
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Reina Hadas
17K vistas74 diapositivas
Trabajo 2[1].Parcial por
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcialgueste4e2f970
2.4K vistas29 diapositivas
Clase 3 por
Clase 3Clase 3
Clase 3LUCÍA DEL CARMEN GARCÍA GUTIÉRREZ
12.4K vistas68 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa por
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaMajo Nuñez
22.1K vistas56 diapositivas
Pcr por
PcrPcr
PcrVIVIANA
24.9K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cinetica enzimatica 2 2011 por Reina Hadas
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
Reina Hadas17K vistas
Trabajo 2[1].Parcial por gueste4e2f970
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f9702.4K vistas
Reacción en cadena de la polimerasa por Majo Nuñez
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez22.1K vistas
Pcr por VIVIANA
PcrPcr
Pcr
VIVIANA24.9K vistas
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA por Nicolle Chica
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Nicolle Chica2.8K vistas
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos por BiocientificaSA
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA36.7K vistas
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA por Dante Flores
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Dante Flores7.7K vistas
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr por Jans Negrete
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete2.6K vistas
Del adn a las proteínas.1ppt por jujosansan
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
jujosansan6.1K vistas
Transcripsion en eucariotas[1] por jessyaneth
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
jessyaneth69.7K vistas

Similar a Biología molecular 01-1

Curso gen..[1] por
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]braguetin
866 vistas49 diapositivas
PCR en la industria.pptx por
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxAlvaro Brizuela
27 vistas43 diapositivas
tecnicas de biologi molecualr por
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrLuiggiOscarSolanoMaz
19 vistas36 diapositivas
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx por
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptxjans velarde
111 vistas48 diapositivas
Tecnicas de biología molecular por
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularBernardoOro
41K vistas47 diapositivas
5 biologia molecular por
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecularESTEBAN CALLDE
729 vistas72 diapositivas

Similar a Biología molecular 01-1(20)

Curso gen..[1] por braguetin
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
braguetin866 vistas
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx por jans velarde
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde111 vistas
Tecnicas de biología molecular por BernardoOro
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
BernardoOro41K vistas
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx por ssuser40d9a5
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a516 vistas
Biología molecular por javicaci
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
javicaci3.5K vistas
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr por Jans Negrete
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete452 vistas
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr por Jans Negrete
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete728 vistas
Tecnicas moleculares brasil por ednamaritza
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
ednamaritza2.4K vistas
Marcadores moleculares por LACBiosafety
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
LACBiosafety34.9K vistas
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f por MariafeET
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
MariafeET62 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vistas16 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas

Biología molecular 01-1

  • 1. MÓDULO 1 Introducción a las herramientas para la detección de ácidos nucleicos (PARTE I) Herramientas moleculares I: parámetros y validación para el diagnóstico bioquímico Dr. Diego Chouhy
  • 2. INFRAESTRUCTURA DEL LABORATORIO Sala de preparación de reactivos Preparación de reactivos para la PCR Preparación de la mezcla de PCR Sala de preparación de muestras Procesamiento de muestras clínicas. Aislamiento de ácidos nucleicos Agregado de ácidos nucleicos a los tubos de reacción de PCR Sala de amplificación y detección PCR (termocicladores) Detección de los productos amplificados  Pipetas  Microcentrífuga  Vortex  Pipetas  Microcentrífuga  Pipetas  Microcentrífuga  Cicladores térmicos  Cubas de electroforesis  Fuentes de poder  Transiluminador UV  Microondas
  • 3.  OBTENCIÓN - sangre entera anticoagulada con EDTA - plasma / suero - líquido cefalorraquídeo - biopsia - etc ETAPAS EN EL PROCESAMIENTO MÉTODOS MOLECULARES  CONSERVACIÓN - dentro de las 24 horas: 2 - 8°C - más de 24 horas congelar a –20°C o –70 °C.  EXTRACCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS 1- REQUERIMIENTOS DE LA MUESTRA 2- AMPLIFICACIÓN 3- DETECCIÓN
  • 4. MÉTODOS MOLECULARES AMPLIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑAL AMPLIFICACIÓN DE LA SONDA Branched DNA signal amplification (bDNA) Ligase Chain Reaction (LCR) Amplificación Isotérmica TMA NASBA 3SR SDA LMPA Amplificación No Isotérmica Standard PCR RT-PCR Multiplex PCR Nested PCR real time PCR
  • 5. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) KARY MULLIS 1985: PCR 1993: PREMIO NOBEL DE QUÍMICA Amplificación Génica Luego de 30-40 ciclos ≈ 109 – 1012 copias Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 6. Luego de 30-40 ciclos ≈ 109 – 1012 copias La PCR es una metodología que consiste en la amplificación enzimática en ciclos repetidos de un fragmento específico de ADN utilizando la enzima ADN polimerasa termoestable (Taq) La amplificación in vitro del ADN se logra en tres pasos básicos: 1).-Desnaturalización del ADN a copiar (molde o diana) mediante el incremento de la temperatura (92-95°C). 2).-Hibridación de los cebadores al ADN molde mediante la disminución de la temperatura a la temperatura de anillado de los cebadores (55-65°C). 3).-Copia de las cadenas delimitadas por los cebadores. Se consigue elevando la temperatura de la reacción a la óptima de la ADN polimerasa utilizada. N=1N=2N=4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 7.  Oligonucleótidos (cebadores)  Tampón (Buffer)  ADN Polimerasa termoestable  Desoxinucleótidos (dNTPs)  Cloruro de Magnesio (MgCl2)  ADN molde Reacción en Cadena de la Polimerasa COMPONENTES DE LA PCR
  • 8. COMPONENTES DE LA PCR Secuencias cortas de ADN (18 - 24 nucleótidos) que flanquean el fragmento a amplificar y actúan como iniciadores (“cebadores”) de la polimerización. 1- Oligonucleótidos Necesario para crear las condiciones óptimas para la actividad de la ADN polimerasa. A menudo contienen Tris-HCl, KCl, y a veces, MgCl2. 2- Tampón (Buffer) Sustrato necesario para la formación de las cadena de ADN. Unen iones Mg2+. Para 1.5 mM de MgCl2, la [dNTPs] ideal es de 200 μM. Pequeños incrementos en la [dNTPs] pueden inhibir la reacción porque atraparan los iones Mg2+ necesarios para que la ADN-polimerasa funcione. Si cambiamos la [dNTPs] es importante tener en cuenta que existe una relación entre las cantidades de MgCl2 y las de dNTPs en la reacción. 3- Desoxinucleótidos (dNTPs) Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 9. La [MgCl2] afecta a la incorporación de dNTPs, la actividad polimerasa y temperatura de hibridación del híbrido cebador-ADN templado.   [MgCl2]   Especificidad de la reacción.   [MgCl2]   Eficiencia de la reacción A: 0,5 mM - B: 0,8 mM - C: 1,5 mM D: 2,0 mM - E: 2,5 mM - F: 3,0 mM Efecto de la concentración de MgCl2 4- Cloruro de Magnesio (MgCl2)  Producto final debe estar limpio y libre de cualquier residuo de buffers.  Estos productos residuales pueden inhibir la acción de la enzima o modificar la concentración salina del buffer de reacción.  Inhibidores en la muestra (Columnas vs Técnicas manuales de extracción) 5- ADN molde Reacción en Cadena de la Polimerasa COMPONENTES DE LA PCR
  • 10. COMPONENTES DE LA PCR Dirección de polimerización 5’-3’. Solamente añaden desoxirribonucleótidos (dATP, dTTP, dCTP, dGTP) a una cadena cebadora ya existente unida a una cadena molde. No inicia síntesis de ADN de novo. 6- ADN Polimerasas Reacción en Cadena de la Polimerasa Pfu ADN polimerasa Taq ADN polimerasa Hot Start Taq ADN polimerasa Mix de enzimas http://www.thermoscientificbio.com
  • 11. PROTOCOLO GENERAL DE MEZCLA DE REACCIÓN Componente Volumen Concentración final Tampón (buffer) 10X 5 µl 1X dNTP 2 mM 5 µl 0.2 mM Cebador sentido (10 pmol/µl) 0.5-5.0 µl 0.1-1.0 µM Cebador antisentido (10 pmol/µl) 0.5-5.0 µl 0.1-1.0 µM MgCl2 25 mM 2-8 µl 1-4 mM ADN templado 5 µl 10 pg – 1 µg Taq ADN polimerasa 5 U/µl 0.2-0.5 µl 1.0-2.5 U H2O (libre de nucleasas) hasta 50 µl Volumen Total 50 µl Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 12. Paso Temperatura Tiempo Ciclos Desnaturalización inicial 95ºC 3-5 min. 1 Desnaturalización 95ºC 30-60 seg. 25-40Anillado 50-68ºC 30-60 seg. elongación 72ºC 30-60 seg. Elongación final 72ºC 5-10 min. 1 PROTOCOLO GENERAL DE MEZCLA DE REACCIÓN Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 14. En esta modificación de la PCR se incluyen dentro de la misma reacción de amplificación múltiples pares de cebadores específicos para diferentes dianas, por lo que se produce una co-amplificación de diferentes dianas. Esta modificación tiene las siguientes ventajas:  se pueden testear grandes regiones de una única secuencia de ADN en busca de alteraciones o modificaciones.  se pueden testear segmentos no relacionados del genoma diana.  se pueden incluir controles internos de amplificación de la muestra.  se puede testear una misma muestra contra diferentes patógenos. 200 pb 300 pb500 pb Electroforesis 200 pb 300 pb 500 pb PCR PCR multiplex Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 15. Desventaja:  Mayor probabilidad de contaminación. No es recomendable la apertura del 1° tubo de amplificación (sobre todo en laboratorios de diagnóstico clínico), ya que durante la transferencia se producen aerosoles que pueden contaminar reacciones sucesivas. Para evitar esto se han desarrollado alternativas a fin de evitar la transferencia de un tubo a otro tras la 1° amplificación. 500 pb 250 pb 1ª amplificación 2ª amplificación Nested-PCR o PCR anidada Ventajas: Mejor sensibilidad. Se puede detectar una sola copia de la diana sin necesidad de hibridar con sondas marcadas. Mejor especificidad. La re-amplificación con el par de cebadores internos sirve para verificar la especificidad de la primera ronda de amplificación. Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 16.  Los procesos de amplificación y detección se producen simultáneamente.  Disminución del riesgo de contaminación.  Por detección fluorescente se puede medir la cantidad de ADN sintetizado en cada momento durante la amplificación .  Posibilidad de cuantificación  La emisión de fluorescencia producida en la reacción es proporcional a la cantidad de ADN formado. Los sistemas de detección por fluorescencia empleados en la PCR a tiempo real pueden ser de dos tipos:  Agentes intercalantes: fluorocromos que aumentan la emisión de fluorescencia al unirse al ADN de doble hélice. Baja especificidad.  Sondas de hibridación específicas: sondas marcadas con 2 fluorocromos (un donador y un aceptor) y el fenómeno de Transferencia de energía fluorescente mediante resonancia (FRET). Real time-PCR o PCR en tiempo real Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 17. DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS 1- Electroforesis  Separación de moléculas  Matriz tamponada (agarosa, acrilamida)  Separación de moléculas mediante el uso de un campo eléctrico “Electro” se refiere a la electricidad y “foresis” (del griego phoros) significa “trasladar”. COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA  Agarosa  Tampón o Buffer de corrida  Tampón o Buffer de carga (Loading Buffer)  Visualización Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 18. 1- Electroforesis COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA Polisacárido extraído de algas.  Electroforesis rápida, pero con una resolución limitada. Al endurecerse, la agarosa forma una matriz cuya densidad viene determinada por su concentración. Un fragmento de ADN migra a diferentes velocidades a través de los geles según la concentración de agarosa. AGAROSA
  • 19. 1- Electroforesis COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA  La movilidad electroforética del ADN está afectada por la composición y la fuerza iónica del medio. En ausencia de iones, la conductancia eléctrica es mínima y el ADN migra lentamente o ni siquiera se desplaza. Con elevada fuerza iónica la conductancia eléctrica es muy elevada y se genera una importante cantidad de calor. Generalmente el gel se funde y el ADN se desnaturaliza. BUFFER DE CORRIDA  Contienen EDTA (pH 8,0) y tris-acetato (TAE), tris-borato (TBE) o trisfosfato (TPE) a una concentración de 50 mM (pH 7,5 – 7,8). EDTA vs degradacion enzimática.  Debido a la carga negativa del ADN, la migración en la corrida es hacia el ánodo (color rojo). Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 20. 1- Electroforesis COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA BUFFER DE CARGA Xylene cyanol Migra a aprox. 4Kb Azul de bromofenol Ayuda a visualizar que la muestra este migrando en el gel. Migra a aprox. 200 - 400 pb (depende del porcentaje de la agarosa) GLICEROL Añade densidad a la muestra. incorporar un colorante a la muestra que, en un campo eléctrico, se desplace hacia el ánodo a una velocidad previsible. Añadir color a la muestra aumentar la densidad de las muestras para que el ADN caiga uniformemente en el pocillo Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 21. Aplicar 80 V De 30-40 min 1- Electroforesis CARGADO DE MUESTRA Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 22. 1- Electroforesis COMPONENTES PARA UNA CORRIDA ELECTROFORÉTICA VISUALIZACIÓN  Para cuantificar y/o visualizar el ADN se utilizan agentes colorantes fluorescentes, los cuales aumentan notablemente su emisión cuando se unen a la doble hélice.  Son agentes intercalantes que se introducen entre las bases del ADN.  Generalmente son policíclicos aromáticos, hidrofobos y planares: BROMURO DE ETIDIO  Reactivo mutagénico, por lo que se deben trabajar con equipo de seguridad.  El material contaminado con ellos generalmente se trata con nitrito sódico y ácido hipofosforoso para su degradación. Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 23. 1- Electroforesis DETECCIÓN DEL PRODUCTO AMPLIFICADO 1. Colocar gel sobre un transiluminador, encender la lámpara de UV 2. Visualizar bandas de ADN 3. Tomar fotografía 4. Determinar el peso molecular de las bandas Marcador de peso molecular Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 24. DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS 2- Enzimoinmunoanálisis AMPLIFICACIÓN CON CEBADORES BIOTINILADOS PCR B B B Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 25. DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS 2- Enzimoinmunoanálisis HIBRIDACIÓN CON SONDA ESPECÍFICA B F F B + CAPTURA EN MICROPLACA DEL HÍBRIDO Microplaca revestida con Estreptavidina F B Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 26. DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS 2- Enzimoinmunoanálisis (EIA) DETECCIÓN COLORIMÉTRICA DEL HÍBRIDO Microplaca revestida con Estreptavidina F B peroxidasa Reactivo cromóforo NEGATIVO POSITIVO F B Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 27. EIA-PCR - Amplificación NO isotérmica de ácidos nucleicos Concentración y Purificación del ARN diana • Centrifugado a alta velocidad • Eliminación de componentes plasmáticos (por lavado) Paso 1 Amplificación • Retrotranscripción (RT) • Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Paso 2 Detección • Hibridización • Revelado colorimétrico Paso 3 Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 28. Centrifugar 1 hora 1000 µL 600 µL GuSCN Lysis Buffer + CI Mix, Incubar 10 min Centrifugar 15 min Retirar SN 800 µL Isopropanol Lavar Pellet, Centrifugar 5 min Retirar SN 1 ml 70% Ethanol200 µLHCV Resuspender Pellet 50µL 100 µL Plasma Tubos con Master Mix HIV HBV Diluyente de muestra EIA-PCR - Amplificación NO isotérmica de ácidos nucleicos Reacción en Cadena de la Polimerasa
  • 29. FIN DE LA PARTE 1 – MÓDULO I