Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Planteamiento actual kata

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
PRESENTACION FINAL PROYECTO
NET

PROYECTO EME

MEDIOS AUDIOVISUALES
GESTIÓN DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:
Linda Catalina L...
Quiero dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto,
A mis Padres por esta...
1.3DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una
combinación de e...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a Planteamiento actual kata (20)

Anuncio

Planteamiento actual kata

  1. 1. PRESENTACION FINAL PROYECTO NET PROYECTO EME MEDIOS AUDIOVISUALES GESTIÓN DE PROYECTOS PRESENTADO POR: Linda Catalina León franco CURSO 11-02 IED COLEGIO VENECIA BOGOTA D.C 12/ MAYO/2013 DEDICATORIA
  2. 2. Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y A mi novio por apoyarme y ayudarme en los momentos más difíciles. Le agradezco a la profesosa Elizabeth Bermudez por haber puesto ese granito de arena desde un principio uan persona que ha inculcado valores en mi educación y que ve el ezfuerzo y el crecer de uno dia a dia Profesora Jenifer ducon que durante su experiencia profesional me guio y gracias a ella tambien este proyecto ha salido adelante, mi gran ahnelo es que este proyecto lo sigan los estudiantes de 10 ya que es un proyecto que tiene muchas metas y propositos en el Colegio Venecia PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1PREGUNTA PROBLEMA ¿ como se puede disminuir las necesidades educativas y transitorias en los estudiantes del ciclo I en el colegio venecia? 1.2 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA El conocimiento y reconocimiento de las nesecidades transitorias educativas en la etapa pre escolar es fundamental para preparar a los niños y niñas que tienen este problema para su futura vida escolar.
  3. 3. 1.3DESCRIPCION DEL PROBLEMA Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA)y nesecidades educativas y transitorias , deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del niño Los ataques de agresividad en los niños son normales, ya que son el resultado de no poder controlar sus impulsos o su fuerte genio.El problema viene cuando el niño persiste en la conducta agresiva por sentirse frustrado ante el sufrimiento o el rechazo de los demas. Al igual que enseñamos a nuestros hijos a comer o a hablar, tenemos que enseñarles a controlar su agresividad. Es importantísimo que se tenga un buen modelo en los padres, ya que el niño suele seguir el modelo de comportamiento que ve en casa. 2 OBJETIVOS: 2.1OBJETIVOS GENERALES • Es disminuir las necesidades educativas y transitorias en los niños de la etapa de pre-escolar • 2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar encuestas en el ciclo I sobre cuantos niños(as) tenga esta problemática • .realizar investigaciones sobre las diferentes problematicas que existen. • Diseñar nuevas metodologias para el comportamientos en los niños y niñas • Analizar la informacion organizarla determinando detalladamente las nesecidades transitorias y educativas 3. PRESENTACION NOMBRE DEL PROYECTO
  4. 4. NET EL SIGNIFICADO DE ESTAS SIGLAS(necesidades educativas y transitorias) ESTA BASADO EN LO QUE CONCISTE EL PROYECTO ,PARA SER REALIZADO CON LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO VENECIA CICLO I 4 LOGO
  5. 5. 5 W QUESTIONS: QUE: Se quiere realizar con los niños de la etapa preescolar (CICLO I) herramientas y nuevas estrategias para mejorar el comportamiento y su rendimiento academico
  6. 6. Lo que se quiere lograr es darles un apoyo a los docentes para mejorar las dificultades en los estudiantes como la distracción ,convivencia,rendimiento academico Esta problemática se presenta en la infancia por lo general y se puede prolongar hasta la adolecencia y vida adulta PORQUE: La falta de formacion en los niños se da principalmente en su hogar ,la mayor parte de su vida diaria la pasan en el colegio ,muchas veces los docentes no saben que hacer con un estudiante con esta dificultad . son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos.Estas se dividen en dos áreas:problemas de conducta .transtornos de aprendizaje CUANDO: Desde el 11 de febrero se ha empezado a realizar este proyecto hasta la fecha 29 marzon 2013 DONDE: Se realizara en la localidad tunjuelito zona sexta, barrio venecia lugar colegio venecia (ciclo I) etapa preescolar COMO: Se hara con ayuda de estadisticas el promedio de niños(as) con estas dificultades Se hablara con psicologa del colegio para que nos oriente en el tema Que decretos nos respaldan con el proyecto Llevar el proyecto aprobado para empezarlo a dirgir Tratar nuevas ideas para combatir la problemática
  7. 7. A QUIENES: Los beneficiados con este proyecto son los niños del ciclo I en el colegio venecia 6 GEO REFERENCIA POBLACION, UBICACIÓN ESPACIAL 6.1
  8. 8. Los niños de 5 a 6 años siguen repletos de energía, quieren jugar y siguen aprendiendo jugando. Pero en esta etapa, nuestro pequeño está a punto de dar un gran salto: dejar el preescolar e iniciar la escuela primaria. Es un momento de transición, las cosas van cambiando y paulatinamente nuestro hijo va haciéndose mayor. Como padres, es importante que sepamos en qué momento evolutivo están nuestros hijos para saber cómo piensan, cómo sienten y qué es lo que podemos esperar de ellos. Sólo de este modo podremos comprenderles y ayudarles en caso que sea necesario. Solo de este modo lograremos no desesperarnos ante ciertas conductas o ante ciertas respuestas que puede que en principio no entendamos. Por este motivo en este artículo trato de apuntar algunas de las características de los niños de entre 5 y 6 años. Quien tenga un niño de esta edad sabe que son inagotables, deseosos de aprender por sí mismos y con ganas de participar en las tareas de casa ayudando en todo lo que puedan. Pero a pesar de su gran energía y vitalidad, entramos en una etapa de más tranquilidad. 7 MARCO TEORICO CONCETUAL 7.1 CUADRO DES-CONFIGURACION PREGUNTA PROBLEMA NESECIDADES EDUCATIVAS Y TRANSITORIAS ESTUDIANTES CICLO I COLEGIO VENECIA (LOCALIDAD SEXTA TUNJUELITO 7.2 VARIABLE CENTRAL POBLACION, UBICACIÓN ESPACIAL ¿Cómo se puede disminuir las necesidades educativas y transitorias en los estudiantes del ciclo I del colegio Venecia ? (localidad sexta Tunjuelito) 7.3 PREGUNTAS DE ACUERDO A LA VARIABLE ¿Qué son necesidades educativas y transitorias? ¿Qué trastornos de aprendizaje existen?
  9. 9. ¿Qué conlleva a que un infante obtenga una necesidad educativa y transitoria? ¿Cómo afecta la disciplina de estos infantes en el nivel académico ? ¿Qué tratamientos existen para disminuir este problema en los infantes de la etapa de preescolar? 7.4 DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS INFORMACION CLASIFICADA.ANALIZADA ¿QUE SON NESECIDADES EDUCATIVAS Y TRANSITORIAS? Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos ¿QUE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EXISTEN? El NEE contempla como trastornos del aprendizaje una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita. ¿QUE CONLLEVA A QUE UN INFANTE OBTENGA UNA NESECIDAD EDUCATIVA O TRANSITORIA? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio familiar o por una historia de aprendizaje desajustada) ¿COMO AFECTA LA DISCIPLINA DE ESTOS INFANTES EN EL NIVEL ACADEMICO? Limitaciones para el ingreso a la escuela, como la pobreza • Ambiente cultural pobre y sin estímulos ( padres analfabetos) • El trabajo infantil, la prostitución, alcoholismo, drogadicción, delincuencia, niños desplazados, abandonados, niños de la calle, etc.
  10. 10. • Métodos de enseñanza inadecuados • Escuela selectiva y excluyente. • Relación inadecuada entre profesor – alumno ¿QUE ESTRATEGIAS EXISTEN PARA ESTE PROBLEMA EN LOS INFANTES EN LA ETAPA DE PREESCOLAR? para una estrategia eficaz en las dificultades de las matemáticas se debe realizar un plan de tratamiento en el cual primer la estimulación del pensamiento matemático, a través del desarrollo de estrategias centrada en los siguientes aspectos:- Lenguaje matemático - Resolución de problemas - Automonitorización - Memoria - Orientación en el espacio - Habilidades sociales Conceptualización - Orientación temporal- Organización espacial y en sentidos de atención poner a el infante en un lugar adecuado donde se pueda tratar y tome la atención de las clases también mejor manejo de los docentes en las clases para los niños que tienen este problema en su vida escolar. NECESIDADES EDUCATIVAS hablaremos, en primero lugar, de las TRANSITORIAS Las causas de las necesidades educativas transitorias se han clasificado en las siguientes categorías: a. Causas socio – económicas y ambientes culturales deprivados • Limitaciones para el ingreso a la escuela, como la pobreza • Ambiente cultural pobre y sin estímulos ( padres analfabetos) • El trabajo infantil, la prostitución, alcoholismo, drogadicción, delincuencia,niños desplazados, abandonados, niños de la calle, etc. b. Causas Educativas • Métodos de enseñanza inadecuados • Escuela selectiva y excluyente. • Relación inadecuada entre profesor – alumno c. Causas de origen familiar • Conflictos familiares, separación y divorcio • Sobreprotección / abandono emocional • Maltrato físico, psicológico y sexual • Enfermedad permanente de uno de los miembros de la familia • Migración • Ausencia de uno de los progenitores • Alcoholismo, drogadicción o prostituciòn de uno o varios miembros familiares, especialmente de los padres. d. Causas de origen individual • Problemas de salud como la desnutrición, anemia, cáncer, sida,epilepsia. • Problemas emocionales y conductuales
  11. 11. • La desmotivación y baja autoestima. • Los ritmos y estilos de aprendizaje Estas causas se traducen en una variedad de dificultades que presentan algunos niños para acceder a los aprendizajes comunes a su edad y se agrupan en: a) Dificultades madurativas de aprendizaje “Se presenta en niños con retraso en el desarrollo. Se manifiesta enlas primeras etapas de su vida y afectan las áreas madurativas básicas: perceptivas, motrices, atencionales, de la memoria, del lenguaje. La dificultadpara comprender y expresar el lenguaje es uno de los problemas más frecuentes. Los problemas articulatorios más comunes como: sustitución,omisión, adición y distorsión de fonemas que dificulta la recepción,procesamiento, codificación y utilización de la información y experiencia escolar e impide alcanzar aprendizajes significativos.” “A pesar de ser alumnos con aprendizaje lento, con estímulo pueden desarrollar sus capacidades y alcanzar su autonomía personal”.(1.1) b) Dificultades de aprendizaje académicos Son dificultades que se manifiestan en el niño en los aprendizajes iniciales como la lectura, escritura, motricidad, ortografía y cálculo como consecuenciade la no superación adecuada de las dificultades madurativas anteriores (1.2.) c) Problemas específicos del aprendizaje “Caracterizados por perturbaciones en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o el uso del lenguaje hablado o escrito,perturbaciones que se manifiestan en una imperfecta capacidad de escuchar,pensar, escribir, hablar, deletrear o hacer cálculos matemáticos” (1.3.)• Entre los principales trastornos encontramos: • Dislexia: Incapacidad parcial o total para el aprendizaje de la lectura y escritura. • Disgrafía: Es una perturbación en la realización correcta de formas, tamaños direcciones y presiones en la escritura. • Disortografía: Incapacidad de estructurar gramaticalmente el lenguaje, • Discalculia: Dificultad para la lectura y escritura de números y/o realizar operaciones de cálculo.
  12. 12. 8 Marco Referencial 8.1 Proyectos Similares Proyecto para atender a los niños con dificultades de aprendizaje La Fundación ASMI y el Centro de Atención Educativa de Zafra presentaron el proyecto 'Educar para integrar' en el centro cultural Santa Marina destinado a niños con síndrome de Down, hipoacúsicos o con síndromes epilépticos entre otras deficiencias físicas y mentales. 'Educar para integrar' tiene como objetivos principales atender las necesidades educativas de los niños con graves dificultades de aprendizaje, una atención individualizadas, especializada y efectiva a este colectivo y mejorar la calidad y cantidad de la atención educativa que se les ofrece a estos niños en las diferentes áreas de trabajo como la atención temprana, el apoyo educativo, la logopedia y la psicomotricidad. A la presentación del proyecto asistieron el presidente de la Fundación Arcángel San Miguel (ASMI), de Zafra, Joaquín Macarro; la directora de la Fundación ASMI, María del Carmen Pérez, las responsables del proyecto, la pedagoga Macarena Martínez López, la psicomotricista Fernanda Sánchez Condado y la pedagoga Eva María Sánchez Condado; representantes de diferentes colectivos, y ciudadanos en general. Exposición del proyecto Tras una breve salutación de la mesa presidencial a los numerosos asistentes se realizó una exposición del proyecto,objetivos generales, protagonistas, necesidades y su realidad educativa y familiar, que se pretendía con este proyecto y la metodología de trabajo que se va a realizar. El proyecto se destina a niños con síndrome de Down, hipoacúsicos o con síndromes epilépticos, entre otras deficiencias físicas y mentales. Se centra en la prevención y pretende adoptar medidas educativas encaminadas a impedir que se produzca un aumento del deterioro causado por las limitaciones físicas, intelectuales y sensoriales de estos niños.
  13. 13. Se trata de lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional adecuado a sus capacidades, de manera que cuenten con medios para mejorar sus condiciones de vida y poder ser más independientes. Centros específicos Las profesionales que dirigen el Centro de Atención Educativa en Zafra están dedicadas a la educación de niños con necesidades especiales desde hace 15 años cuyos padres necesitan acudir a centros privados específicos para completar la atención educativa amplia, variada y prolongada en el tiempo que sus hijos necesitan. De esta necesidad surgió la idea de materializar en un mismo lugar toda la atención educativa que hace falta a estos niños con las ventajas de que los profesionales estarán coordinados y los padres abaratarán los costes que esta atención de sus hijos supone. La mayoría de estos niños con estas discapacidades, según los promotores del proyecto, no están preparados para afrontar la integración escolar, como proponen las leyes educativas; de ahí que esta iniciativa arranque con la convicción de que primero hay que educarlos y proporcionarles las herramientas necesarias y luego alcanzar la integración. Por eso se le ha denominado al proyecto, 'Educar para integrar'. 2 Tecnología para facilitar el aprendizaje de niños con deficiencias auditivas La Universidad de Salamanca participa en un gran consorcio europeo que desarrolla un sistema de aprendizaje que se adapta a la evolución del alumno José Pichel Andrés/DICYT La Universidad de Salamanca participa en un gran proyecto europeo que trata de facilitar el aprendizaje de niños que sufren problemas auditivos o sordera y por este motivo tienen dificultades para comprender conceptos. El grupo de investigación BISITE de la Facultad de Ciencias se encarga de la parte más tecnológica de esta iniciativa multidisciplinar
  14. 14. que trata de apoyarse en las nuevas tecnologías para superar las dificultades que se le presentan a estos estudiantes. “El principal objetivo es desarrollar sistemas que faciliten la formación de niños sordos a través de sistemas interactivos que evolucionan en función de cómo esté aprendiendo el chico o la chica”, explica a DiCYT Juan Manuel Corchado, director del grupo BISITE y decano de la Facultad de Ciencias. En este proceso entran en juego sistemas de inteligencia artificial, ya que su trabajo consiste en el desarrollo de “una serie de píldoras formativas que cambian según el ritmo de aprendizaje del estudiante”. La Universidad de L'Aquila (Italia) es la coordinadora de un proyecto que se incluye en el 7º Programa Marco de la Unión Europea bajo el título de Terence Project y que involucra a otros investigadores italianos, eslovenos, belgas, españoles, alemanes, húngaros, rumanos y británicos. Después de tres años de investigación y desarrollo, la iniciativa ya se encuentra en su recta final. Además de la parte informática, pedagogos, lingüistas y psicólogos realizan aportaciones constructivas al sistema. 3 . Comprensión básica de procesos naturales : • Que invite a una relación integrada del individuo y su comunidad con el medio natural, en aspectos tales como protección y conservación del medio, salud y nutrición, producción y procesos científicos. 3. Conocimiento para la participación social: • Que incluye la historia local y nacional, la comprensión de la sociedad en que se vive, la estructura de la organización social, los derechos y deberes, valores morales y participacipn en la vida democrática. 4. Vinculación de los saberes escolares con otras necesidades de la vida comunitaria: • Nutrición adecuada, vivienda, economía doméstica, vestuario, higiene,
  15. 15. acceso a servicios, prevención de accidentes, cuidado de la familia, etc. 5. Revalorización del patrimonio cultural de la comunidad local: • Incorporando contenidos culturales y lingüísticos (folklore, leyendas, c artesanías, tecnologías) en las experiencias de aprendizaje. 9. Marco Legal 9.1 Ley Artículo 1º Ambito y naturaleza. Las normas reglamentarias contenidas en el presente Decreto se aplican al servicio público de educación formal que presten los establecimientos educativos del Estado, los privados, los de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro. Su interpretación debe favorecer la calidad, continuidad y universalidad del servicio público de la educación, así como el mejor desarrollo del proceso de formación de los educandos La interpretación de estas normas deberá además tener en cuenta que el educando es el centro del proceso educativo y que el objeto del servicio es lograr el cumplimiento de los fines de la educación, definidos en la Ley 115 de 1994. Las disposiciones del presente Decreto constituyen lineamientos generales para el Ministerio de Educación . Nacional y las entidades territoriales, con el objeto de orientar el ejercicio de Educación Nacional y las entidades territoriales, con el objeto de orientar el ejercicio de las respectivas competencias, y para los establecimientos educativos en el ejercicio de la autonomía escolar. 9.2 Entidad El 30 de octubre de 2004 mediante acta número 0000001 se constituyo la Fundación Ángel de Luz, una entidad privada sin ánimo de lucro, con autonomía administrativa y patrimonio independiente, vigilada por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nace a la vida
  16. 16. jurídica el 24 de noviembre de 2004, mediante inscripción en la Cámara de Comercio de Bogotá, con el número S0024208 y NIT (RUT) 830508395-7. Ángel de Luz tiene su origen en el nombre de dos familiares del director de la Fundación el padre José William Hernández Guarín, quienes motivaron su vocación y servicio a los demás, ellos fueron su tío Ángel María Guarín y su señora madre Luz Dary Guarín, de allí nació el nombre de nuestra institución Con el transcurrir del tiempo la Fundación Ángel de Luz ha adquirido amplia experiencia en el manejo de lo Social, teniendo actualmente cobertura en Bogotá, Ibagué y Cundinamarca, ofreciendo atención a niños, niñas y adulto mayor, de condiciones económicas reducidas, así como a los padres de familia de los beneficiarios. La Fundación Ángel de Luz, con la bendición de Dios y el especial apoyo y contribución de un grupo de benefactores construyo el edificio ZANAEL y la casa para el Hogar Geriátrico San José. “ZANAEL“ se edificó con el propósito de brindar áreas más amplias, especificas y confortables para atender un mayor número de beneficiarios destinando un espacio suficiente para la sede Administrativa. La casa Hogar Geriátrico San José fue promovida para apoyar y dignificar a los adultos mayores que tiene gran necesidad de ser atendidos, amados y respetados. 10 Metodologia 10.1 Modelo encuesta
  17. 17. 10.2 Analisis y conclusión de la encuesta
  18. 18. 1 ,Usted considera que el conocimiento de las necesidades educativas transitorias son necesarias en el Colegio Venecia A. Si, porque es buen tema a tratar. B. No, porque en el colegio ya se encuentra este proyecto. C. En el colegio no existe estas problemáticas. D. No entiendo la problemática. 2 ¿Cuál es su actitud frente al rendimiento académico de su hijo(a)? A. Angustia. B. Satisfecho. C. Decepcionado. D. Otros 3.Según reporte del docente su hijo presenta alguna dificultad de aprendizaje A. Si B. No 4.Su hijo que hace en sus tiempos libres? A. Realiza algún deporte B. Realiza los deberes del colegio. C. Esta en el computador. D. Otras actividades Cuáles (Duerme ,ve tv,escucha musica.videojuegos etc) 5.Tiene algún conocimiento sobre las (NET)(necesidades educativas transitorias) A. Si, se un poco sobre el tema. B. Mi conocimiento es mayor sobre el tema . C. No, conozco del tema. 6. Cuando su hijo presenta una dificultad académica usted: A. Busca ayuda en el Colegio B. Busca ayuda externa C. Intenta solucionarlo por sus propiós nedios D. No,hace nada
  19. 19. 7. ¿Como es el comportamiento de su hijo, según reporte del docente? A. Charla constantemente ,Es distraido B. Hace sus deberes y es responsable C. Se ve concentrado académicamente pero no rinde D. No lleva materiales para trabajar en clase 8. ¿Como cree que son las relaciones de su hijo con sus docentes? A. Buena B. Mala C. Regular D. Dificíl 9. ¿Su hijo(a) muestra interés por ir al colegio? A. No, Dice que son aburridas las clases B. Si, Le gusta ir a estudiar pero para charlar con sus compañeros C. Si, Va al colegio pero no le gusta hacer trabajos D. Si, Le gusta ir y tiene un excelente desempeño académico 10 Cuando su hijo va a realizar tareas Usted: A. Usted lo ayuda B. Usted no lo ayuda C. Le da todos los materiales necesarios pero no se involucra D. Le ayuda una persona externa OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 32 10 4 4 PORCENTAJE 64% 20% 8% 8% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS 28 11 6 2 50
  20. 20. TOTAL DE PREGUNTAS PORCENTAJE 56% 22% 12% 4% OPCIONES A B ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 28 11 PORCENTAJE 56% 22% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 19 8 12 11 PORCENTAJE 38% 16% 24% OPCIONES A B C ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 21 8 21 PORCENTAJE 42% 50 50 22% 50 16% 42% 4% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 15 3 32 0 PORCENTAJE 30% 6% 64% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 15 30 3 2 PORCENTAJE 30% 60% 6% 4% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 37 1 10 2 50 0% 50 50
  21. 21. PORCENTAJE 74% 1% 20% 4% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 12 9 9 20 PORCENTAJE 24% 18% 18% 40% OPCIONES A B C D ESCOGIDAS TOTAL DE PREGUNTAS 47 0 2 1 PORCENTAJE 94% 50 50 0% 50 4% 1 ,Usted considera que el conocimiento de las necesidades educativas transitorias son necesarias en el Colegio Venecia 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 30 25 20 A. Angustia. 15 B. Satisfecho. 10 C. Decepcionado. 5 0 A B C D 1%
  22. 22. 3.Según reporte del docente su hijo presenta alguna dificultad de aprendizaje OPCIONES 50 40 30 20 A. Si ESCOGIDAS 10 0 1 2 3 4 50 45 40 OPCIONES 35 30 ESCOGIDAS 25 20 15 TOTAL DE PREGUNTAS 10 PORCENTAJE 5 0 1 2 3 4 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 5 5.Tiene algún conocimiento sobre las (NET)(necesidades educativas transitorias) OPCIONES A. Si, se un poco sobre el tema. ESCOGIDAS 1 2 3 4
  23. 23. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 6. Cuando su hijo presenta una dificultad académica usted: A. Busca ayuda en el Colegio B. Busca ayuda externa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8. ¿Como cree que son las relaciones de su hijo con sus docentes? 40 35 30 A. Buena 25 20 15 B. Mala 10 5 0 C. Regular 1 2 3 4 5 6 7 50 45 10 Cuando su hijo va a realizar tareas Usted: 40 35 30 A. Usted lo ayuda 25 20 15 B. Usted no lo ayuda 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Propuesta
  24. 24. Primera parte
  25. 25. Colorea y busca las diferencias sera un tiempo divertido
  26. 26. Colorea y busca las diferencias sera un tiempo divertido
  27. 27. 2 parte
  28. 28. Bibliografia Documento Necesidades Educativas Especiales de la Divisiòn Nacional de Educaciòn Especial. Ministerio de Educaciòn del Ecuador. http://www.youblisher.com/p/215786-NEE-Transitorias-y-Permanentes/ http://catalina18.wordpress.com/nee-transitorias/ 12 conclusiones No obstante, en las encuestas se revelo una gran cantidad de niños que no cuentan con el apoyo de sus familias,o con algunos problemas y esto ha generado una distraccion y bajo rendimiento academico.porcentaje aproximado a 25% Se disminuyo un porcentaje 30% notable en la concentración de los niños mediante juegos,herramientas ludicas, y actividades donde desempeñan facilmente su creatividad y emplean su concentración en manualidades 13 Recomendaciones

×