1. A LA CAMA NO TE IRÁS, SIN SABER UNA COSA MÁS
La virtualización de la Educación en los últimos años debido a la pandemia de Covid 19,
ha conducido a que los docentes adoptemos diversas herramientas tecnológicas para continuar
con el proceso de enseñanza aprendizaje. A raíz de esta transformación se ha hecho evidente la
necesidad de una mejor y más apropiada capacitación en habilidades pedagógicas que se adapten
a la modalidad de Educación virtual o asistida por tecnologías. Dicha formación nos permitirá
contribuir al proceso de aprendizaje de los estudiantes y con el que además enriqueceremos los
métodos de enseñanza. Este texto tiene como propósito dar a conocer las razones que me han
llevado a tomar la importante decisión de estudiar la Maestría en Educación Mediada por las
TIC. Analizaremos la forma en que la sociedad se ha transformado, teniendo en cuenta el papel
de la Educación virtual dentro de ella, el siguiente paso será analizar las desventajas que este tipo
de Educación ha planteado y finalmente veremos las ventajas que obtenemos de ella.
La Educación virtual está relacionada con cambios dentro de la estructura social
económica y política por la que atraviesa el mundo durante la era de la globalización (Rama,
2007). A partir de esta idea podemos agregar importancia al hecho de que sea necesaria una
educación especializada sobre cómo enseñar adecuadamente a través de medios virtuales. La
Maestría en Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
a quienes la estudiemos nos proporcionará las herramientas necesarias para generar cambios
pedagógicos apropiados en esta era globalizada.
Habrá quienes opinen que la Educación virtual podría llegar a ser insuficiente para el
desarrollo cognitivo, ya que según el pedagogo Lev Vygotski los procesos de aprendizaje,
especialmente aquellos que ocurren en la infancia necesitan del entorno social para desarrollarse.
Este gran argumento desconoce la transformación actual de la sociedad, misma que ha permitido
que durante una pandemia, a causa de un virus mortal, podamos continuar el proceso de
enseñanza desde casa. Además, teniendo en cuenta las nuevas alternativas de alternancia en las
instituciones educativas esta falta de interacción con el entorno social estaría saldada.
De modo que, por la ya mencionada transformación social, las dinámicas de aprendizaje
pueden ser enriquecidas ampliamente gracias a las TIC. Lo anterior se sostiene en el amplio
acceso a la tecnología de la sociedad en general y la pasión que esta suscita en los niños y
jóvenes en particular. Así pues, podríamos aprovechar esta pasión hacia la tecnología para crear
2. ambientes de aprendizaje que dispongan de ella y que a la vez hagan de la experiencia
pedagógica algo espectacular tanto para el aprendiz como para el maestro.
En definitiva, los últimos años han planteado grandes retos para la enseñanza dentro de la
sociedad globalizada, sin embargo, aunque podríamos echar de menos la interacción social, esto
no significa que no podamos aprovechar las herramientas tecnológicas para el proceso educativo,
todo lo contrario, estas tecnologías nos ayudan a transformar la pedagogía de la mano de la
sociedad y a involucrar a los estudiantes de manera más activa dentro de su propio aprendizaje.
Es así como he llegado a considerar que la Maestría en Educación Mediada por las TIC me va a
permitir enriquecer enormemente el proceso de enseñanza aprendizaje con mis estudiantes y
poderles brindar diferentes y mejores escenarios para dicho proceso. Finalmente, como docente
aprovecharé las ventajas de la tecnología, adaptándolas a mi labor pedagógica y permitiéndome
mejorar enormemente en el ámbito profesional.
Bibliografía
(Rama, 2007) En Salgado García, Edgar (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad
virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado (Tesis de
Doctorado). Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica. Tomado de
https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2
H, Daniels (2001). Vygotski y la pedagogía. Ediciones Paidós. Traducción por: Genís Sánchez.
A LA CAMA NO TE IRÁS, SIN SABER UNA COSA
MÁS by nevaralonsogaviria@hotmail.com is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.