Publicidad

Inteligencia Emocional

16 de Feb de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Inteligencia Emocional

  1. Inteligenci a Emocional Lic. Neyla Carvajal Feb. 2013
  2. Inteligencia Emocional Es la habilidad de conocerse a sí mismo y a Capacidad de sus semejantes con el fin Ser Inteligente emocional, empatizar con los que de vivir armónicamente en es tener el control de tu nos redean y actuar en una sociedad cada vez más vida, es poder ser quien consecuencia. interactiva. (Rocio desee ser. (Martha Alicia (mariaortiz) Cárdenas Romero) Montenegro P.) Capacidad de responder Inteligencia efectivament e a los La inteligencia estímulos del emocional, es la medio en las Emocional capacidad que relaciones tenemos de poder interpersonal manejar emociones es e y sentimientos, por individuales medio del uso de la (Felicia razón., no siempre Cambronero domina la razón, ya Arce) que a veces nos dejamos llevar por Capacidad del ser humano de las emociones, y Es la capacidad de poder controlar sus emociones para viceversa, más bien enfrentar situaciones poder relacionarse de manera estamos en un conflictivas de la mejor óptima con su entorno equilibrio costante. forma. (gromex) (Patricia Martínez) (Cynthia Torres)
  3. Inteligencia Emocional Para Goleman, la Inteligencia Emocional puede organizarse en cinco capacidades que son: • Conocer las emociones y sentimientos. • Aprender a manejar las emociones y los propios sentimientos. • Aprender a reconocer las emociones y los propios sentimientos. • Aprender a crear nuestras propias motivaciones. • Aprender a gestionar nuestras relaciones.
  4. Inteligencia Emocional Principios de la Inteligencia Emocional: 1.- Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos. 2.- Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada. 3.- Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información. 4.- Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento. 5.- Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas. Estos cinco principios se refuerzan entre si. Por ejemplo, es mas fácil recibir datos si uno esta interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las funciones cerebrales. Tras haber recibido la información de manera eficiente, es mas fácil retenerla y analizarla, de forma inversa, la retención y un análisis eficientes incrementaran nuestra capacidad de recibir información.
  5. Inteligencia Emocional Las Emociones Son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpretan toda información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y dan el sentido a lo que percibimos. 1.Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han programado a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los demás. 2.El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas. 3.El lado de la luz espiritual que llamamos Dios es el que nos anima a tomar un sentido edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro bien y todo va a salir bien. Cuando ya hemos decidido qué sentido vamos a aceptar como la verdad entonces lo expresamos por nuestras emociones y nuestras acciones
  6. Inteligencia Emocional Las Emociones Son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpretan toda información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y dan el sentido a lo que percibimos. 1.Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han programado a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los demás. 2.El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas. 3.El lado de la luz espiritual que llamamos Dios es el que nos anima a tomar un sentido edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro bien y todo va a salir bien. Cuando ya hemos decidido qué sentido vamos a aceptar como la verdad entonces lo expresamos por nuestras emociones y nuestras acciones
Publicidad