Publicidad
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
Próximo SlideShare
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco

  1. ¿DE QUE MANERA PODEMOS CONTRIBUIR DESDE EL AULA PARA LLEVAR A LOS ESTUDIANTES DE MANDERA EDECUADA HACIA UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TIC? Hoy por hoy la sociedad nuestra, se caracteriza por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los avances de la Ciencia y la nueva economía global. Las TIC pueden considerarsen como programas interactivos que pueden convertirsen en herramientas pedagógicas y didácticas. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos dentro de su proceso de aprendizaje. El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación. Es entonces donde crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy especialmente la Internet. El MEN ha normatizado las TIC en todos los niveles de educación para que con el uso de ellas dentro del aula de clase mejoremos nuestro sistema educativo. Aunque los conocimientos adquiridos ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las personas les dedican y las infinitas posibilidades de acceso a atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos y revistas, películas, programas TV, informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas web, juegos…) hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos y por ende de nuestros estudiantes. Desde hace algún tiempo el proceso de enseñanza aprendizaje se ha perfeccionado con grandes transformaciones. En la actualidad se ha enriquecido con la utilización de las TIC, esta se ha convertido en vehículo para el aprendizaje el no solo del contenido de las materias escolares sino, también del uso efectivo de las tecnologías. La premisa es que con un conocimiento básico del uso de una herramienta tecnológica determinada, el estudiante pueda utilizarla para desarrollar las diferentes actividades. Otras de las premisas que podemos aportar como docentes desde el aula de clase es tratar de cambiar formas tradicionales de enseñanza que hasta el momento se han estado utilizando puesto que siguen siendo en su mayoría conferencias, clases prácticas, seminarios, donde se tornan clases aburridas y poco
  2. significativas para los estudiantes. Sabiendo que existen aspectos pedagógicos, donde las TIC pueden ayudar a estos niños a adquirir capacidades para llegar a ser buscadores, analizadores y evaluadores de información. Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad. Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores responsables y capaces de contribuir a la sociedad. Pero todo esto depende de la forma como los docentes pueden contribuir a llevar a cabo este proceso. Los docentes son quienes desempeñan el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes en adquirir esas capacidades y de facilitar el aprendizaje y uso de las TIC por parte de ellos para aprender a comunicar y por supuesto iniciando desde el aula de clase. Las nuevas tecnologías exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también requieran nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación. Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas. Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los docentes para estructurar el ambiente de aprendizaje en forma no tradicional. Pienso que una de las formas de como los docentes pueden contribuir desde el aula de clase es fusionando las TIC con nuevas pedagogías, fomentando clases dinámicas desarrollando métodos innovadores y mejoramiento del entorno de aprendizaje. El desarrollo profesional docente solo obtendrá logro si se centra en cambios de rutina de clase. Las repercusiones para el cambio en el desarrollo profesional del docente es preparar estudiantes ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías tanto para apoyar el desarrollo social como para mejorar la productividad económica. Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza. A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Agregar valor a los procesos educativos que se desarrollan es lo que da sentido al uso de tecnología en el aula, lo que implica conocer qué se está haciendo bien y mal, y cuáles son los estados deseados y por qué. Puede tener sentido, dentro de este contexto, intentar agregar valor con una o más iniciativa. Es interesante resaltar que las TIC dentro del aula de clase ayudan cada día más en el proceso de enseñanza-aprendizaje generándose así un infinito número de posibilidades que dispone el profesor para que el alumno consiga de una forma más sencilla y divertida los objetivos que se propone. A su vez el uso de las TIC en el aula proporciona tanto al educador como al alumno una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde
  3. se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes disciplinas o materias. Además, los diferentes recursos multimedia aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje llegando a ser más significativo. Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado. Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello me parece súper importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia y desarrollo de clases dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es integrar las TIC en los procesos de enseñanza- aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas. Como docente manifiesto que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la comunidad escolar. La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza. Es por eso que desde ya se hace necesario luchar por la implementación de las TIC en el aula de clase y así contribuir a un mundo mejor de niños y jóvenes con mejores expectativas y nuevas formas de conocimiento. Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
  4. En conclusión el solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula. El uso de videos, de televisores, o computadoras, son elementos estimulantes y ellos mismos posibilitan un mayor aprovechamiento de los tiempos en todos alumnos y docentes. Las TIC so nuestra llave maestra que nos conlleva hacia el horizonte positivo de nuestros estudiantes logrando rescatar aprendizajes fructíferos y satisfactorios y a su vez obteniendo un mañana mejor y una sociedad de conocimiento.
Publicidad