2. Concepto de medio didáctico
• Cualquier material elaborado con la intención de
facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje puede
constituir un buen medio didáctico, siempre y cuando
cumpla un conjunto de requisitos generales,
adquiriendo características específicas en función del
tipo de material de que se trate: (libro de texto, guía de
estudio, video, multimedia, página Web, etc.) y del
soporte en que se ofrezca: (impreso, CD-ROM , video,
plataforma interactiva, etc.). Por consiguiente se deben
aprovechar al máximo las potencialidades que ofrece
cada tipo de medio y recurso tecnológico con que se
cuente.
3. Importancia
• La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a asociar relación de recursos
con innovación educativa. Fundamentalmente porque los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos
incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo
de actuación.
En la literatura acerca de la innovación educativa, es habitual encontrar la incorporación de nuevos recursos,
nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., como cambios
relacionados con los procesos de innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Fullan
y Stiegelbauer, 1991). Pero para dichos autores, el uso de nuevos materiales, la introducción de nuevas
tecnologías o nuevos planteamientos curriculares sólo es la punta del iceberg: las dificultades están relacionadas
con el desarrollo, por parte de los profesores, de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas con el
cambio y la adquisición de nuevas creencias y concepciones relacionadas con el mismo.
• Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales
didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que
escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los
recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y
enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
• Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla
o que les pueden servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran
cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la experiencia llega a
confeccionar.
• En cuanto, a los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo largo de la historia sobre todo como
consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. Creo que desde hace muchos años, la pizarra ha sido uno
de los recursos didácticos más utilizados por los docentes y creo que así lo seguirá siendo, ya que pienso
constituye un excelente recurso didáctico y siempre habrá alguien dispuesto a utilizarla. Pero no creamos que ella
no ha sufrido evolución alguna, ya que en muchos centros ya no se utilizan aquellas sobre las que pintas o
escribes con tizas sino aquellas pizarras en las que se utilizan rotuladores. Junto a la misma, han aparecido
multitud de recursos didácticos, que van desde las nuevas tecnologías, a la prensa y los recursos audiovisuales.
4. Origen y evolución
• El origen de los medios o recursos didácticos es
casi tan antiguo como la propia enseñanza puede
citarse como referente del primer material
propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium
Pictus de J.A Comenio, elaborada en el siglo XVII,
generada con la finalidad de facilitar el
conocimiento.
• Su concepto y uso ha evolucionado a lo largo de
la historia sobre todo como consecuencia de la
apropiación de las nuevas tecnologías.
5. Características
• La clasificación ideal de los medios didácticos
posee las siguientes características:
• Utilidad de la información para docente y
alumnos.
• Guía para el docente.
• Carácter motivador y expresivo.
• Variedad de recursos.
• Formato de las habilidades individuales.
• Equilibrio entre materiales actuales y
tradicionales útiles.
6. Clasificación y su uso
• Existen diferentes clasificaciones de los recursos didácticos o medios de
enseñanza, sin embargo convencionalmente pueden dividirse en cuatro
subgrupos:
• • Objetos naturales e industriales, pueden tener su forma normal
(animales vivos y disecados, herbarios, colecciones entomológicas y de
minerales, máquinas industriales, agropecuarias, etc.), o presentarse
cortadas en sección, a fin de mostrar su estructura interna.
• • Objetos impresos y estampados, Se confeccionan de forma plana,
laminas, tablas, gráficos, guías metodológicas, libros y cuadernos, etc., así
como también medios tridimensionales representativos, como modelos,
maquetas, etc.,
• • Medios sonoros y de proyección.
• Se subdividen en audiovisuales: películas y documentales didácticos,
sonoros y videocintas; visuales: fílmicas y diapositivas; y auditivos:
grabaciones magnetofónicas en placas o discos.
7. • en placas o discos.
• • Materiales para la enseñanza programada y de control,
• Pueden ser, atendiendo a su estructura, lineales, ramificados, y mixtos. En este último
subgrupo se incluyen los llamados medios de programación y de control, materializados a
través de diferentes softwear educativo y las destinadas a controlar la adquisición de
conocimientos
• • Transmisión de la información, como la película didáctica, el libro de texto y materiales de
Internet • La experimentación escolar, como los equipos, utensilios e instrumentos de
laboratorio
• • Los de entrenamiento, que agrupa a los simuladores y a otros equipos que se emplean para
reproducir situaciones que requieren habilidades manipulativas El uso adecuado de los
medios de enseñanza eleva las posibilidades y la calidad del trabajo de los profesores, o sea,
su eficacia metodológica-pedagógica, y perfecciona las actividades cognoscitivas y de
asimilación de los estudiantes, en las diferentes etapas del proceso de enseñanza
aprendizaje.
• Al exponer el nuevo material, los profesores utilizan preferentemente, los medios
demostrativos destinados para trabajar con todo el grupo: tablas, mapas, modelos,
maquetas, utensilios e instrumentos de laboratorio, el profesor realiza prácticas ante todo el
grupo y durante la exposición organiza la observación por parte de los estudiantes.
8. • Haga una tabla con 5 medios didácticos, la
importancia y ejemplo de cómo lo usaría.
9. Medio didáctico Importancia Ejemplo práctico
Materiales impreso libro , foto copias
, periódicos o documento
Los libros sirven para mejorar la escritura cómo la
ortografía porque el estudiante que lee mucho conoce
más.
Con los libros podemos ponerlos a sacra las palabras desconocidas.
Usamos los periódicos para recortar palabra que empieza con una
determinada letra.
Las copias sirven de ayuda al momento de aprenderse algún tema.
Tablero fijo ( pizarra) La pizarra es un medio que ayuda al maestro a plasmarles
los trabajos a los estudiantes.
La pizarra me sirve para describirles los significados o asignaciones
que deseo en las horas pedagógicas.
Materiales audiovisuales
Cd uno-line ,educativo
,presentaciones
Esto tiene mucho importancia ya que los niños prestan
mucha atención a ellos, por lo tanto pueden comprender
mucho mejor el mensaje.
Con los materiales audio visuales lo utilizo para reforzar el tema
dado para que complemente el mensaje que quiero darle .
Materiales sonoro Es importante ya que los niños /as le gusta la música y
tiende a aprenderse más fácil que leyendo.
Podemos asignar una canción referente al tema para culminar
nuestra practica pedagógica y así dejarlo con mas entusiasmo para la
próxima clase.
Proyección fija
( diapositiva)
La deposita es un medio muy útil ya que con esto
podemos llevar a los niños donde el maestro quiera
porque ellos prestan mucha atención y le llama a la
atención la forma divertida de desarrollar la docencia.
Podemos utilizarlo para presentarle imágenes, descripción del tema
elegido, así también podemos impartir un tema y también será de
mucho provecho.
También podemos mostrarles imágenes y que los niños /as puedan ir
dando su punto de vista que entiende en cada imagen y que significa
para ellos.
10. Realice un esquema con los
criterios para la selección y
elaboración de los medios
didácticos
11. Definición: Un recursos
didáctico es cualquier material que
se han elaborado con la intención
de facilitar al docente su función
y a su vez la del alumno no
olvidemos que los recursos
didácticos deben utilizarse en un
contexto educativo.
Funciones: Los recursos
didácticos proporcionan
información al alumno. Son una
guía para los aprendizaje, ya
que nos ayudan a organizar la
información que queremos
transmitir. De esta manera
ofrecemos nuevos
conocimientos al alumno .
Nos ayuda ayudan a ejercitar
las habilidades y también a
desarrollarla, los recursos
didácticos despiertan la
motivación, impulsa y crean un
interés hacia el contenido del
mismo.
Importancia: La importancia que
tiene en los procesos de innovación ha
llevado frecuentemente a asociar relación de
recursos con innovación educativa.
Fundamentalmente porque los recursos
curriculares, y si queremos incidir en la
faceta de diseño curricular de los profesores,
los recursos didácticos constituyen a un
mejor desempeño curricular.
Evaluación:
Los recursos didácticos nos
permiten evaluar los conocimientos de
los alumnos en cada momento, ya que
normalmente suelen contener una
serie de cuestiones sobre las que
queremos que el alumno reflexione.
Nos proporcionan un entorno para la
expresión del alumno. Como por ejemplo,
rellenar una ficha mediante una
conversación en la que alumno y docente
interactúan
Tipos:Los materiales didácticos pueden
ser material permanente de trabajo,
materiales impreso informativos,
audiovisuales, material auditivo .Nuevas
tecnologías.
Material permanente de trabajo se utiliza
el pizarrón todo los días
Ventajas y desventajas :
Pretende acercar a los estudiantes a
situaciones de la vida real representando
estas situaciones lo mejor posible
.permiten más reales sobre los temas que
se estudian. Son útiles para minimizar la
carga de trabajo tanto del docente como
de los estudiantes.
12. IV.- Elije una actividad educativa y
planifícala, debes de incluir 5
medios didácticos que utilizarás en el
desarrollo de ésta y justifica tú
elección.
Un momento de clase: Encuentro
Grupal
13. Tema:
Importancia de ingerir alimentos saludables.
Propósito específico: Reconocer la importancia de las frutas
fuente de energía y vitaminas para la salud del cuerpo y la
valoración de beneficios que aportan a nuestro organismo a
través de la creación de una receta, la cual lleva de nombre
‘’Batida de lechosa ‘’.
15. Competencia fundamental:
Ambiental y de la salud
Tiempo : 45 minutos
Competencias especifica Contenido Estrategia Secuencias didácticas Recursos Nivel de logro III
Conocen, exploran y se
relacionan consigo mismo y
consigo misma y las demás
personas, aplicando algunos
hábitos para el cuidado,
alimentación e higiene
corporal, la prevención de
riesgos, así como normas de
seguridad.
Salud
Alimentos
Procedimentales
Identificación y
clasificación de
diferentes tipos de
alimentos.
Ejercitación de
hábitos
alimenticios
adecuados.
Actitudes y valores:
Valoración de
hábitos para el
cuidado,
alimentación e
higiene corporal.
Estrategias de
socialización
centrada en
actividades
grupales.
Indagación
dialógica o
cuestionamiento.
Recuperación de saberes
previos.
Presentación de laminas
Identificación de diferentes
tipos de frutas.
Expresan sus ideas.
Manipulan fruta de lechosa.
Recipiente
Cuchillo de mesa
Imagen de fruta
Lechosa
Cuchara
Vainilla
Hielo
Leche
Licuadora
Vaso higiénico
Usan algunos de los
utensilios de higiene y
recursos para el cuidado
personal de manera
independiente.
Aceptan y muestran
interés por diferentes
alimentos y conversan
sobre la importancia de
lo mismo.
16. Encuentro grupal:
Inicio
Saludo, canción, oración y demás actividades de la rutina diaria.
Organización de los niños en un semicírculo.
Recuperación de saberes previos
Conversación del tema a tratar en este día
Receta (batida de lechosa)
Desarrollo:
Motivación de la maestra del tema con canción de la fruta
https://www.youtube.com/watch?v=N9TTN5smxcs
Mostrarle diferentes imágenes de frutas y de una batida
Indagación a través de preguntas orales como:
-¿Saben que es lo que hay en la imagen?
-¿Te gustan las frutas?
-¿Cuáles frutas te gustan?
-¿Saben porque debemos ingerir frutas?
-¿Les gustaría probar una fruta?
-¿Han tomado algo que le llaman batida de lechosa?...
Luego cada niño en turno expresa sus ideas de lo que observan y escuchan.
Explicación de parte de la maestra de cómo preparar la batida de lechosa: la cual llevara los
siguientes ingredientes .
Lechosa, hielo, azúcar, leche Carnation y vainilla.
Pedir a los niños que toquen la fruta para que la sientan con la cascara, luego la maestra pela
la lechosa y en un recipiente plástico coloca la lechosa pelada y picada en cuadros pequeños,
después en el vaso de la licuadora se coloca cada ingrediente, explicándole para qué sirve
cada ingrediente, luego empezamos licuar en tono
17. moderado hasta que se mezcle bien .Después la maestra prepara a todos los niños
para que expresen lo que han aprendido y les brinda a cada uno un rico y delicioso
vaso de batida de lechosa.
Cierre:
A través de pregunta orales.
¿Te gusto?
¿Qué fue lo que más te gustó?
¿Qué aprendiste?
Felicitaciones por parte de la maestra por su trabajo y comportamiento.
Todos realizaron el aplauso de la lechosa picadita y se toman su batida.
Materiales:
Recipiente plástico
Cuchillo
Imagen de fruta
Lechosa
Cuchara
Vainilla
Hielo
Leche
Licuadora
Vaso higiénico
18. Evaluación:
Lista de cotejo:
Lo hace solo
+ Lo hace con ayuda
No lo hace
Nombres Indicadores
Responde a preguntas orales
Muestra interés por las frutas
Identifican frutas
Muestra interés por trabajar en grupo
Disfruta de compartir con sus compañeros
Disfruta hacer y tomar batida
19. Los 5 recursos utilizados en esta planificación son:
La canción de la fruta
Lamina de fruta
Envase plástico
Lamina de una lechosa
Los utensilios de la cocina
Elegí esto recursos porque son recocido por casi todo los niños y a la
hora de que hablemos de ellos los niños se sentirán identificado y
habrá fluidez y muchas ideas sobre el tema que trataremos, en este
caso que elegí hacer un batida de lechosa todo los niños tienen algún
conocimientos de todo los utensilios que utilizaremos y de esa manera
la clase se dará con más claridad, así mimos ayudarlo a que
reconozcan la importancia de las frutas en nuestros cuerpo.