2. ¿ Qué es un accidente de trabajo?
Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
3. Se refiere además tanto a las lesiones que se producen en el
centro de trabajo como a las producidas en el trayecto habitual
entre éste y el domicilio del trabajador
4. Ejemplo
El 05 de Julio de 2012 un hecho lamentable ocurrió a las 9:30 de la mañana en
el centro industrial Metroparque, ubicado en la calle 110 con carrera 6, sobre
la avenida la Circunvalar.
Allí murió de manera trágica Giovanni Martínez García, de 28 años, cuando se
encontraba reparando el techo de la bodega 10 que se encontraba en mal
estado.
5. ¿ Cuál es la diferencia entre causas
básicas y causas inmediatas?
CAUSAS BÁSICAS: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas;
razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o
inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo
significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos
subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o
inseguras.
6. CAUSAS INMEDIATAS: Circunstancias que se presentan justamente antes del
contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en
actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar
paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones
subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a
la ocurrencia de un accidente o incidente).
7. EJEMPLO
Un trabajador del sector de la construcción, (colectivo en el
cual existe un gran índice de accidentes laborales) sufre un
aplastamiento de los dedos del pie derecho, como
tratamiento se procede a la inmovilización con bota corta de
yeso ambulatorio por 6 semanas como término medio.
Posteriormente llevará a cabo terapias de rehabilitación.
8. Causas Básicas: Las causas básicas se dividen en factores
personales y factores de trabajo. Factores personales: el trabajador
refiere que llegaba tarde al trabajo y por ganar tiempo prescindió
del uso de los zapatos de trabajo. Factores de trabajo: falta de
normas de trabajo. Por ejemplo en una obra es de uso obligatorio
el uso adecuado de los equipos de protección individual.
Causas Inmediatas: Las causas inmediatas pueden dividirse en
actos inseguros y condiciones inseguras. En este caso el acto
inseguro es que el trabajador no hace un uso adecuado de las
prendas de protección individual al no llevar el calzado apropiado.
(con puntera de acero) No tenemos constancia de que se dieran
condiciones inseguras, hemos comprobado las herramientas de
trabajo y éstas se encuentran en buen estado.
9. ¿Cuáles son los factores de riesgo o
peligro laborales generadores de
accidentes de trabajo?
Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el
trabajo, las cuales si no son eliminadas tendrán como
consecuencia la ocurrencia de accidentes laborales.
11. Riesgos de incendio y explosión
Se denomina así a los riesgos a que se expone el trabajador
cuando hay presencia de fuego no controlado en su lugar de
trabajo.
12. Riesgos eléctricos
Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al
entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y
materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la
propiedad.
13. Riesgos locativos
Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos,
paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el
piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la
ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc.
14. ¿Cuál es la diferencia entre acto
inseguro y condición insegura?
CONDICIONES INSEGURAS
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y
herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de
realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que
ponen en riesgo de sufrir un accidente las personas que las
ocupan.
15. ACTOS INSEGUROS
Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las
personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran
ponerlas en riesgo de sufrir un accidente. También se presentan
al desobedecer practicas o procedimientos correctos
16. ¿Cuál es la diferencia entre factor
personal y factor del trabajo?
Los factores personales se refiere a las deficiencias del trabajador
en cuanto a sus conocimientos ,habilidades y capacidades físicas
y mentales que implican su responsabilidad personal e
individual, mientras que los factores del trabajo son las
deficiencias en cuanto a infraestructura, maquinaria, y
capacitación.
17. Factores personales
Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el
trabajo que se tiene encomendado.
Falta de motivación o motivación inadecuada.
Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar
incomodidades.
Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
Existencia de problemas o discapacidades físicas o mentales.
18. Factores de trabajo
Falta de normas de trabajo o normas de trabajo
inadecuadas.
Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y
equipos.
Hábitos de trabajo incorrectos.
Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e
instalaciones.
Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y
condiciones inseguras.