CROQUIS
• La poligonal de vértices 0, 1,
2, 3, 4 se levanto por
diagonales, la diagonal
medida es 0-2. se indican los
promedios de las distancias.
• El norte de referencia es el de
construcción, materializado
por el alineamiento del
andador principal.
• El lado base es el 2-3, cuya
localización se indica
mediante cotas referidas al
andador principal.
ABRIR UN DIBUJO NUEVO A PARTIR DE LA
PLANTILLA DE TOPOGRAFÍA
• ACCEDE AL BLOG Y DESCARGA EL
ARCHIVO QUE CONTIENE LA
PLANTILLA Y EL PÍE DE PLANO.
• DESCOMPRIMELO, Y EJECUTA EL
ARCHIVO DE PLANTILLA
DWT TOPOGRAFIA
PLANTILLA
ESPACIO DE
TRABAJO
• Para la siguiente
presentación, la pantalla
de AutoCAD es la del
espacio de trabajo
“Dibujo y anotación”
Cambio del espacio de
trabajo (icono del engrane)
LA PLANTILLA
• Al ejecutar plantilla, abrimos
un dibujo nuevo con atributos
ya establecidos de antemano,
en nuestro caso, las unidades,
las capas más necesarias, las
escalas anotativas para
topografía, los estilos de texto
y estilo de cota para
topografía.
• Preventivamente salvamos
nuestro DIBUJO POR
DIAGONALES.
DIBUJO DE LAS REFERENCIAS ORTOGONALES
• Estar en la capa activa
POLIGONAL.
• Para dibujar el lado base:
• En la barra de estado activa
el modo ORTO o con F8, y
traza una vertical de
longitud mayor que el lado
base.
• Para trazar las
perpendiculares auxiliares,
cambia el color y trázalas
conforme a sus distancias
• Traza una línea que una los extremos,
tentativamente es el lado 2-3.
• Para que la distancia sea exacta, es decir
nuestro promedio calculado para 2-3, en
el vértice 2 trazamos un círculo ( comando
círculo, alías C) de radio 84.957
• En la imagen inferior se observa un
acercamiento, la línea superior es el
círculo, la distancia trazada en este caso
fue más pequeña que la distancia
requerida.
DIBUJO DEL LADO BASE 2-3
RECORTAR O ALARGAR
EL LADO BASE
• En este caso alargamos este
lado hasta hacerlo coincidir
con el círculo. Se puede aplicar
el comando ALARGA o tocar la
línea y estirar dinámicamente,
estando activo referencia a
objetos.
• Trazado el lado base a su
longitud exacta, se borran las
líneas auxiliares de referencia.
LOCALIZACIÓN DEL VÉRTICE 0
POR INTERSECCIÓNES
• Aplica el comando círculo
(alias C), haciendo centro
en 2, introduce como
radio la distancia 2-0.
• Posteriormente repite
pulsando intro, y
haciendo centro en 3,
introduce como radio la
distancia 3-0.
TRAZA EL TRIANGULO
FORMADO
•Estando activo el modo
de referencia a objetos,
con el comando línea
traza el triángulo,
cuidando de hacer
localizaciones exactas.
TRAZO DE LOS TRIÁNGULOS FALTANTES
PARA COMPLETAR LA POLIGONAL
•Replicamos el
procedimiento hasta
trazar todos los
triángulos en que se
descompuso el polígono
de base.
•Por último borramos los
círculos y la diagonal.
CÁLCULO DE LA ESCALA
• Determina la escala del dibujo, acotando la extensión del
predio tanto en el sentido horizontal, como en el vertical.
Nuestro espacio papel es el del formato de dibujo doble
carta: 400 x 260 mm, con espacio útil para la planta de 300
x 260 mm (0.300 x 0.260 m).
• La escala se calcula en los dos sentidos: horizontal y vertical,
el mayor valor determinado es el que norma nuestro
criterio, seleccionamos una escala común de topografía.
LEVANTO:
ACOTACIONES:
FECHA:
ESCALA:
NºDEPLANO:
UBICACION:
XXXX
XXXXXX
XXXX
XXXX
XXXX
1. XXXX
2. XXXX
3. XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
PROPIEDADDE:
XXXXXX
XXXXXX
Datos:
L = longitud real
l = longitud grafica (de impresión)
E = denominador de la escala
LH = 76.330 m
LV = 110.240 m
lH = 0.300 m
lV = 0.260 m
Sentido horizontal:
Eh = 76.330 = 254.4
0.300
Sentido vertical
Ev = 110.24 = 424 Mayor
0.260
Por tanto empleamos escala 1 : 500
Formula de la Escala:
1 = l ; E = L
E L l
0.300 m
0.260
m
PÍE DE PLANO EXTENSIÓN DEL
TERRENO
INSERTA EL PÍE DE PLANO COMO BLOQUE
•Aplicamos la orden
insertar bloque, en el
cuadro de dialogo,
botón explorar
direccionamos el
archivo donde esta
nuestro píe de plano.
CENTRA EL PÍE DE PLANO
•precisando que el punto de
inserción será en pantalla, la
escala uniforme (introducir valor
calculado 500) el ángulo 90° y
factor 1. Aceptamos.
•Moviendo el cursor centramos el
polígono en el espacio de dibujo.
RECONOCIENDO LOS ESTILOS
DE TEXTO Y ESTILO DE COTA
• Pulsando Anotación-Texto podemos
identificar los estilos de texto ya
configurados, denominados según su
tamaño en milímetros. Considerar texto
estándar de 2.5 a 3 mm. Subtítulo 4 a 5
mm y Titulo de 6 a 7 mm.
• Pulsando Anotación-Estilo de cota
identificamos los estilos de cota
existentes, seleccionamos “TOPOGRAFÍA
2.5”.
DIBUJAMOS LAS
ACOTACIONES ÁNGULARES
• Selecciona la capa cotas como
capa activa.
• Damos la orden de acotación
angular, pulsando Anotación-
Acotación (triángulo invertido,
seleccionar Angular).
•Tocamos los lados que coincidan
en un vértice.
EDITAMOS LAS ACOTACIONES
• Dibujadas las acotaciones, si el
texto de cota resultara dentro del
ángulo, pulsamos botón izquierdo
sobre la cota a editar, llevamos el
cursor sobre el texto y en la
ventana flotante seleccionamos
desplazar sólo texto.
SIMBOLOGÍA DE VÉRTICE
• En Utilidades-Tipo de punto
configuramos el punto que
emplearemos para indicar los vértices
(adoptar el círculo con punto
propuesto).
• El tamaño de punto deberá estimarse
en unidades absolutas para impresión
a 3 mm.
• L = E l ; L = 500 (.003) = 1.5 unidades
CREACIÓN DE CAPA VÉRTICES
• Pulsando Capas-Propiedades de capa
creamos una nueva capa llamada
vértices, color amarillo, línea continua,
grosor 0.20 mm.
• En cuadro de dibujo damos la orden
punto, pulsando la secuencia Dibujo-
Varios puntos.
• Referencia a objetos debe estar activo,
si no fuera así, pulsamos la tecla F3, en
cada vértice insertamos un punto.
DIBUJAMOS LOS TEXTOS
• Seleccionamos como capa activa a TEXTOS
• Para el caso de los vértices, en Anotación-
Estilo de texto seleccionamos el estilo
“TEXTO 6.0, dando la orden texto (alias t),
precisamos la ubicación y ángulo de 90° .
• Para la distancia de los lados empleamos
estilo TEXTO 3.0. Para dar la inclinación al
texto, el punto de inicio debe darse sobre la
línea y cuando pida ángulo, dar un segundo
punto sobre la línea, empezar a escribir.
• Si se emplea la acotación alineada, habrá
que borrar las líneas de cota.
DETERMINACIÓN DE
LA SUPERFICIE
•Pulsando Utilidades-Medir-
Área (triangulo invertido)
•Teniendo activo el modo de
referencia a objetos (F3),
recorrer los vértices de la
poligonal, dar intro.
ESCRIBIR EL TEXTO CON LA
SUPERFICIE.
•La información del cálculo sale
líneas arriba de la línea de
comando, se puede copiar para
después pegar.
•Seleccionar un estilo TEXTO 6.0
y pegar el valor al centro de la
poligonal, para ello pulsar
Portapapeles-pegar.
DESCOMPONEMOS EL PÍE DE
PLANO PARA SU EDICIÓN
•En el cuadro Modificar
pulsamos Descomponer,
tocamos el píe de plano.
•De ser necesario repite la
operación.
•Editamos y agregamos la
información requerida.
RECOMENDACÍONES
• APOYATE EN LOS PLANOS DE LAS PRÁCTICAS, QUE COMO
UNA MUESTRA SE INCLUYEN EN ESTE BLOG.
• PARA APOYO EN EL DIBUJO E IMPRESIÓN, CONSULTA LOS
APUNTES DE AUTOCAD PUBLICADOS EN EL BLOG DE
DIBUJO.
FIN
Ing. Manuel Zamarripa Medina
zamarripa6103@Hotmail.com