Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Taller: Herramientas de monitorización en las redes sociales. Hootsuite

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Taller: Herramientas de monitorización en las redes sociales. Hootsuite (20)

Más de Nieves Gonzalez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Taller: Herramientas de monitorización en las redes sociales. Hootsuite

  1. 1. Taller: Herramientas de monitorización en las redes sociales Panorama de las herramientas: o Hootsuite Nieves González Fernández-Villavicencio @nievesglez
  2. 2. Mapa mental de Marketing social y bibliotecas (herramientas) de Nieves González @nievesglez
  3. 3. http://goo.gl/EvJQ5 Mapa mental de Marketing social y bibliotecas (herramientas) de Nieves González @nievesglez
  4. 4. ¿Por qué monitorizar? ¿qué preguntas debemos formularnos?
  5. 5. Para escuchar la conversación en las redes sociales se debe estar oyendo durante al menos dos meses
  6. 6. o Realizar búsquedas en buscadores generalistas y especializados para ver si están mencionando tu biblioteca y servicios o Búsqueda en los tres principales motores de búsqueda, como es el caso de Yahoo! Search (http://search.yahoo.com/), Google (www.google.com) y AltaVista (www.altavista.com). o Observad el Ranking de autoridad, influye la cantidad de visitas que una dirección web ha recibido, y cuánto ha sido referenciada y enlazada. Los resultados aparecen ordenados mediante una cierta ‘reputación’ o autoridad. o Aplicaciones o Twibes: http://www.twibes.com/para encontrar grupos de gente con intereses comunes. o Búsquedas en Twitter Search y Twitter Search Advanced, en la búsqueda avanzada, para oír lo que se está diciendo de nuestra marca, cerca de nosotros. o Backtype o Yacktrack (para informarse de las opiniones en los medios sociales) o Google Blogsearch o Wikio (www.wikio.com)
  7. 7. o http://webinformacion.es/ Para comprobar el impacto de tu marca o http://www.samepoint.com/ Exhaustivo metabuscador de conversaciones en medios sociales, devuelve resultados por plataformas. Herramienta basada en redes sociales, permite ver la actividad de tu marca en tiempo real. o Socialmention es un buscador que nos muestra los lugares (blogs, microblogs, marcadores, comentarios, Google News, etc) en los que aparece el término que indiquemos, dato que se complementa con una serie de indicadores estadísticos o HowSociable nos ofrece otro sitio en el que consultar la exposición de una marca, nombre o término que elijamos en la web social, más conocida como Web 2.0. o Con Touch Graph obtendremos un mapa en el que podremos visualizar todas las conexiones existentes hacia nuestro sitio web o el término de búsqueda que introduzcamos en la herramienta o Un sitio muy visual: http://www.spezify.com/ para encontrar las huellas de lo que busques es los sitios y redes sociales http://addictomatic.com/ Muestra los resultados en un agregador personalizable. o Whostalkin. Una de las herramientas con más tiempo y de las mejores, con categorías predefinidas. Tambien es un buscador para localizar dónde se nos está nombrando, al igual que Socialmention..
  8. 8. Para buscar por personas, influenciadores, en las redes sociales o Frienfeed http://friendfeed.com/search/advanced Permite acotar la búsqueda a amigos o grupos, dispone de operadores propios o 123people http://www.123people.com/ o Personas del MIT http://personas.media.mit.edu/ o KLOUT Interesante herramienta para ver la influencia de determinadas personas o de marcas como bibliotecas, en la red. http://klout.com/ o Reppler ofrece analizar la actividad del internauta en la citada red social y aconsejar los cambios oportunos para mejorar su reputación.
  9. 9. Google Analitycs Google Analytics o Clicky Web Analytics para ver como nuestros lectores interactúan con nuestras páginas, tiempo que dura su visita, clasificación que aportan a nuestros servicios, comentarios, etiquetados, marcadores en redes sociales, posts sobre nuestros perfiles y/o sitio, enlaces salientes a nuestro sitio. Estos sitios ayudan a monitorizar la actividad de nuestros perfiles en la red y también nos pueden decir si nuestros usuarios acceden a nuestro sitio web desde nuestra presencia en las redes.
  10. 10. o Facebook Insight: Información estadística de Facebook sobre las páginas http://www.facebook.com/insig hts o Tweet Stats http://tweetstats.com/ Introduce la cuenta que quieras analizar y ofrece un completo conjunto de datos y gráficos de su actividad o Twittergrader http://twittergrader.com/ Es una herramienta que da el porcentaje en el que está tu usuario de importancia (cuanto mayor número, más importante) respecto al global de usuarios evaluados o http://www.twitalyzer.com/ o Open Facebook Search http://openfacebooksearch.com / Open Facebook Search Para buscar conversaciones sobre temas concretos en Facebook sin tener que estar logado. Facebook Twitter
  11. 11. Para medir la emoción y el sentimiento La emoción no se mide, es cualitativa El sentimiento si se mide: http://thepulse.boston.com/ Otras herramientas: o http://twendz.waggeneredstrom.com/ o http://www.socialmention.com/ o www.howsociable.com/
  12. 12. Herramientas para una monitorización completa o TweetDeck o HootSuite: http://hootsuite.com/ http://marketingbuap.pbworks.com/w/page/41716907/Hootsuite
  13. 13. Definición o Herramienta para gestionar la presencia en la red: panel de control avanzado para gestionar múltiples cuentas en redes sociales de forma profesional. o Utiliza HootSuite Social Media Dashboard para actualizar Twitter, Facebook y otras redes sociales, además de hacer búsquedas en tiempo real y monitorizar resultados.
  14. 14. Funcionalidades * Múltiples redes sociales: Twitter, Facebook, Linkedin, MySpace, Foursquare, Wordpress.com y más. * Programación y borradores: prepara tus campañas de comunicación guardando tus mensajes y programándolos para ser enviados en el momento óptimo. * Fuentes RSS/Atom: actualiza automáticamente cualquier red social con las fuentes de tu página, blog, etc. * Informes estadísticos: analiza los clics en tus enlaces compartidos a través de los acortadores de URL integrados en la propia herramienta, y exporta tus informes. * Geobúsqueda: busca localmente para mejorar tu negocio y encontrar clientes y usuarios en tu área. * Plataformas móviles: aplicaciones gratis para acceder a tu cuenta desde múltiples plataformas, incluyendo Android.
  15. 15. Tutoriales o http://help.hootsuite.com/entries/356427-por-que-utilizar-hootsuite-para- gestionar-tus-cuentas-en-twitter o http://blog.hootsuite.com/library/white-papers/social-media-roi/? utm_source=facebook o http://wwwhatsnew.com/2011/04/27/tutoriales-avanzados-de-hootsuite-en- espanol/
  16. 16. Tutoriales en español: o Hootsuite esencial infosheetbasicsesp-110228142406-phpapp01.pdf o Hootsuite análisis infosheetanalyticsesp-110228142510-phpapp02.pdf o Hootsuite social analitycs hojainformativasocialanalyticsesp-110314181303- phpapp02.pdf o Hootsuite agencias y consultores infosheetagenciesesp-110228142512- phpapp01.pdf o Hootsuite avanzado URL infosheetadvancedurlespfinal-110228130019- phpapp01.pdf o Hotsuite trabajo en equipo hootsuiteleccionavanzada-trabajoenequipohojainformativa- 110303183705-phpapp01.pdf o Hootsuite comunity manager infosheetcommunitymanageresp- 110322183311-phpapp01.pdf
  17. 17. Recursos de interés o El blog de Hootsuite: http://blog.hootsuite.com/
  18. 18. http://hootsuite.com/

×