1. EQUIPO 2
BRENDA ANGELICA GUTIERREZ
LUJAN
JOB ULISES DE JESUS GIL
PAOLA TORRES NUNEZ
CELENE ZARATE
2. En tus proyectos arquitectonicos necesitaras saber
que tipo de tuberia, accesorios y valvulas y medios
de almacenamiento seran utiles en las instalaciones
de gas, y para ello tendras que identificar los tipos
de gas disponibles en el mercado asi como tambien
analizar el mas conveniente para tu cliente.
3. El gas natural proviene El gas licuado de
directamente de los petroleo se obtiene de
yacimientos la destilacion del
petroliferos solo o petroleo crudo en las
acompanado por torres de destilacion,
petroleo, se recoge y se una vez separado se
almacena una vez almacena y una vez
licuado se dispone de el licuado se dispone para
para usos industriales y los mismos usos que el
domésticos. No en gas natural. Esta
todos los paises esta disponible en todos los
disponible. paises.
4. Ambos tienen la misma composición y los mismos
usos.
El gas LP se transporta y almacena en cilindros, a muy
alta presión y está en estado líquido, mientras que el
gas natural lo transportan hasta el lugar que lo
requiere por tuberías a baja presión.
5. Suelen ser de cobre o acero, según las
presiones aplicadas, dependiendo del
tipo de instalación, si son de un material
metálico es necesario realizar una
conexión a la red de toma de tierra.
También se están comenzando a hacer de
PRFV, Polipropileno Reforzado con Fibra
de Vidrio. en el caso de tuberías de
conducción con requerimientos térmicos
y mecánicos menos exigentes; además
soportan altas presiones.
6. Accesorios para tuberías
Los tubos y accesorios para las tuberias de
gas se clasifican en:
•Piezas para unir tubos
•Juntas de expansion
•Piezas para principales funciones
•Piezas o accesorios para cierre o sello
7. Los tubos y accesorios para funciones
principales
En esta categoria
estan las piezas
que se requeriran
para unir tramos
de tubería asi Tuerca unión Cople Niples
como tambien
cambiar el
diametro de la
linea.
Reducción
8. Enesta categoria estan las piezas que se requeriran
para cambiar la direccion de la linea.
9. Enesta categoria estan las piezas que se
requeriran para cerrar o sellar la linea.
Brida roscada brida ciega valvula
10. Esto depende del material que requiera el disenador
del proyecto y el tipo de gas a utilizar.
En tuberia de cobre se utiliza la soldadura para unir dos
piezas, este tipo de tuberia es muy comun ya que
soporta presiones altas.
En la tuberia Amarilla de Polipropileno es por medio de
una rosca y se asegura con una llave especial.
(video)
11. Dispositivo utilizado para
absorber las tensiones
originadas por la expansión de
tuberías largas sometidas a
cambios de temperatura,
ademas amortiguan y reducen
los ruidos, las vibraciones y
eliminan la tensión.
12. El cierre mecanico es un
dispositivo mecánico que une
una parte móvil con una fija,
cerrando herméticamente la
unión permitiendo la libertad
de movimiento con el objetivo
de disminuir las fugas
La prensa estopa es una
cámara estacionaria que rodea
al eje o tubería
13. Es un aparato mecánico con el que
se puede iniciar, detener o regular
el paso del gas mediante una pieza
movible que abre, cierra en forma
parcial uno o más conductos, son
unos de los instrumentos de
control más esenciales, pueden
abrir y cerrar, regular, o modular.
14. Pueden trabajar con
presiones que van desde
el vació hasta presiones
muy altas al igual que
temperaturas. En las
instalaciones de gas se
requiere un sellado
absoluto evitando
siempre las fugas.
16. Que es un medidor de gas?
Es un dispositivo mecánico para medir y
registrar automáticamente cantidades de
gas.
La ubicación de la válvula puede variar
dependiendo del tipo de edificio y cuando
la misma haya sido instalada:
El medidor de gas y la válvula de cierre
usualmente están localizadas a un lado o
en el frente del edificio. Si el edificio tiene
18. En algunos casos, el
medidor de gas puede
estar localizado en un
gabinete anexado al
edificio o dentro del
edificio. En estos casos, la
válvula de cierre del
servicio de gas puede
estar localizada afuera en
19. Si hay múltiples
medidores
proporcionando gas a
unidades múltiples
dentro de un edificio,
habrá válvulas de cierre
de servicio de gas
individuales para cada
unidad cerca de cada
22. Los tanques de almacenamiento de gas
natural son requeridos para cubrir la
demanda variable de gas. El
almacenamiento de gases licuados
requiere sistemas eficaces para el calor,
el frío y el aislamiento del ruido.
23. Eltípico tanque de GNL tiene doble pared:
una pared externa de hormigón armado,
recubierto con acero al carbono, y una
pared interna de acero niquelado al 9%.
La seguridad y la resistencia son las
consideraciones de diseño primarias al
construir estos tanques, los cuales se
diseñan para soportar terremotos y fuertes
vientos.
25. Recipientes portatiles
para Gas L.P. de acero al
carbón micro-aleado, de
alta resistencia mecánica,
certificados bajo Norma
Oficial Mexicana NOM-
011-SEDG-1999, vigente.
Capacidades: 2, 4, y 6
KG
28. Se mostraran los requisitos y
obligaciones de los proyectistas y
constructores , así como los
lineamientos generales a seguir
para la elaboración de los
proyectos y construcción de
29. Todos los aparatos de gas cumplirán con
las disposiciones y reglamentos que les
sean de aplicación.
Antes de instalar, conectar y poner en
marcha un aparato, se comprobará que
está preparado para el tipo de gas que se
le va a suministrar y que tanto el local
como la instalación que lo alimentan
cumplen con las disposiciones que les
son de aplicación.
Se leerá atentamente las instrucciones de
uso entregadas con la compra de los
aparatos de gas.
Se tendrá siempre ventilado el lugar
30. Elusuario deberá disponer del plano
actualizado y definitivo de la instalación
interior de gas de la vivienda, en el que
queden reflejados los distintos
componentes de la instalación privativa,
mediante un símbolo y/o número
específico
31. Los elementos y equipos de la instalación
deberán ser manipulados solamente por el
personal del servicio técnico de la
empresa suministradora.
Cualquier modificación que se quiera
realizar en las redes de distribución de gas
deberá contar con el asesoramiento de un
técnico competente.
El manejo de los elementos de la
instalación en las operaciones de trasvase
32. No se manipularán las partes interiores
de los suministros de gas.
No se modificarán las ventilaciones de
los recintos donde se ubiquen.
No se manipulará ni modificará la red
interior.
No se utilizarán las tuberías de la
instalación de gas como conductores
para la instalación de puesta a tierra.
No se amueblará alrededor de las llaves
33. Cada año:
Comprobación del adecuado aspecto de
las canalizaciones y válvulas.
Verificación del estado de la canalización
con agua jabonosa, nunca con llama, para
detectar posibles fugas.
Cada 5 años:
Revisión de la instalación, emitiendo un
certificado acreditativo de dicha revisión
34. Eluso de las tuberías de
cobre en las instalaciones
de gas doméstico y
comercial, se ha
generalizado por las
ventajas que proporciona,
tanto en la realización de la
instalación como de su
funcionamiento, además de
que permite alternativas en
35. Las instalaciones de gas se
pueden componer
de varios tipos de redes :
• Líneas de servicio
• Líneas de llenado de tanques
estacionario
• Líneas de retorno de vapor de
las líneas