ERP PPT

N
Eduardo Ortega 8-818-255
Nicole Fitzgerald 8-805-2443
 Sistemas de Información
Prof. Justiniano Montenegro
           2009
En español: Sistemas de Planificación de Recursos

    Empresariales.
    Integran y manejan muchos negocios asociados con las

    operaciones de producción y distribución de las
    compañías de bienes o servicios.
    Típicamente manejan producción, logística,

    distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad.
    También esta el Software ERP que interviene con

    actividades como: ventas, entregas, pagos, producción,
    administración de inventario, calidad de administración
    y la administración de recursos humanos.
Son ocasionalmente llamados back office (trastienda)

    ya que el cliente ni el publico están involucrados.
    En este sistema, todos los departamentos funcionales

    que están involucrados en la operación o producción
    están integrados en un solo sistema.
    No solo incluyen manufactura o

    producción, almacenamiento, logística y información
    tecnológica. También contabilidad, un recursos
    humanos y herramientas de mercadotecnia e
    administración estratégica.
1980’s
                                   1970’s                            MRP II
                                                                  •Apoyo a la
   1960’s                           MRP
   MRPS                        Planificación y                      decisión
•Control de                                                     •Optimización de
                                 Control de
 Inventario                     Producción                        procesos de
                                                                  manufactura




                 1990’s
                  ERP
                                                     2000’s
          •Integra todos los
                                                     ERP II
             proyectos de
                                                 •Incluye SCM
                negocio
             •Incluye CRM
Son sistemas de gestión de información que integran y

    automatizan muchas de las prácticas de negocio
    asociadas con los aspectos operativos o productivos de
    una empresa.
    Se caracterizan por estar compuestos por diferentes

    partes integradas en una única aplicación.
    Estas partes son de diferente uso, por ejemplo:

    producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de
    varios tipos), gestión de proyectos, GIS(sistema de
    información geográfica), inventarios y control de
    almacenes, pedidos, nóminas, etc.
    ERP son la integración de estas partes.

ERP PPT
ERP PPT
Objetivos:
a.
     Optimización de los procesos empresariales.

     Acceso a toda la información de forma confiable,

     precisa y oportuna (integridad de datos).
     La posibilidad de compartir información entre todos los

     componentes de la organización.
     Eliminación de datos y operaciones innecesarias de

     reingeniería.
      Características principales, que distinguen a los ERP,
b.
      estos deben ser:
      Integrales

      Modulares

      Adaptables

Base de datos centralizada.

    Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las

    operaciones.
    En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser

    consistentes, completos y comunes.
    Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de

    sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se
    conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es
    necesario.
    Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según

    los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único
    programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una
    base de datos centralizada. No debemos confundir en este punto la
    definición de un ERP con la de una suite de gestión.
    La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para

    determinadas empresas. Es lo que se denomina versiones sectoriales
    o aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o preparadas para
    determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).
Módulos del Área Financiera:
   •FI. – Gestión Financiera
•CO. - Contabilidad de costos    Módulos del Área de Logística:
•EC. – Controlling Corporativo       •LO. – Logística General
 •IM. – Gestión de Inversiones    •MM. – Gestión de Materiales
        •TR. – Tesorería.             •PM. – Mantenimiento
                                 •PP. – Planificación y Control de
                                            Producción
                                    •QM. – Control de Calidad
                                   •SD. – Ventas y Distribución
                                  •PS. – Sistema de Gestión de
Módulos del Área de Recursos
                                            Proyectos.
         Humanos:
 •HR. – Recursos Humanos
ERP PPT
No es un software que se compra, se instala y se usa.

    Consiste en una revolución que involucra todos los procesos internos

    y debe ser precedido de una extensa y, muchas veces, demorada
    reevaluación de todos los departamentos, sus funciones, mecanismos
    de decisión y formas de actuación.
    Para obtener un ERP, la empresa debe buscar ayuda externa de

    consultores, quien ofrezca el servicio de capacitación de estos
    productos.
    La empresa consultora debe ofrecer un buen flujo de datos o

    arquitectura empresarial, en el presente como en sus planes futuros.
    Otros aspectos a examinar al obtener un ERP, incluyen los registros

    de transformación, programación, configuración y trayectoria de la
    empresa consultora, así como la forma en que ellos aplican la
    inteligencia de negocios para clientes particulares de una industria
    determinada.
Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.

    Definición del modelo de negocio.

    Definición del modelo de gestión.

    Definición de la estrategia de implantación.

    Evaluación de oportunidades para software complementario al

    producto ERP.
    Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.

    Análisis del cambio organizativo.

    Entrega de una visión completa de la solución a implantar.

    Implantación del sistema.

    Controles de calidad.

    Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.

    Benchmarking de la implantación.

ERP PPT
Consultar en el ERP, hay dos consultas: de negocios y

    tecnológicas.
    La mayoría de los vendedores de ERP permite que se

    modifiquen sus software adaptándolos a las
    diferencias de sus clientes.
    Se sugiere que contraten a una empresa integradora,

    el cual no solo ayuda en la implementación de ERP si
    no que ayuda a visualizar al cliente en todos los
    aspectos de su negocio, tanto en hardware, software
    y administración del cambio. Algunas de estas
    empresas son: EDS, Price Waterhouse Cooper y IBM.
Personalizar un paquete ERP puede resultar muy costoso y

    complicado, porque muchos paquetes no están diseñados
    para el soporte personal, así que muchos negocios
    implementan la mejor de prácticas en la arquitectura de los
    sistemas ERP.
    Algunos paquetes ERP son muy genéricos en sus reportes e

    informes, tal personalización se espera en cada
    implementación.
    Es importante el reconocimiento para estos paquetes, hace

    con mucho más sentido la compra de los reportes de
    paquetes de tercera parte, que interactúan particularmente
    con el ERP.
    Ahora, existen los ERP basados en la web, este es un gran

    beneficio ya que se puede accesar a través de un simple
    navegador.
ERP PPT
Integrar la información de todos los sectores.

    Incrementa la calidad final de los servicios y productos

    de la compañía.
    Le da seguridad a las computadoras, para protegerlas

    de crímenes externos como el espionaje, y crímenes
    internos como la malversación.
    Además de protegerlas del sabotaje de los bienes o

    servicios.
    Reducir tiempos y costos de los procesos de negocio.

    Mejor comunicación entre los departamentos de la

    empresa.
    Disminuir la preocupación de factores poco

    transcendentales operativos.
El éxito de este programa es determinado por quien lo

    maneja, así que necesita un personal altamente
    capacitado.
    Su instalación es muy costosa.

    Pueden sufrir problemas del “eslabón mas débil”.

    Costos para cambios en el ERP son muy altos.

    Pueden tener excesiva ingeniería respecto a las

    necesidades reales del consumidor.
    Hay problemas frecuentes de compatibilidad con

    algunos de los sistemas legales de los socios.
    La resistencia en compartir la información interna entre

    departamentos puede reducir la eficiencia del software.
    Entre otras.

En la implantación de un ERP interactúan estos
  elementos:
 El ERP (sistema de información).
 Personas y cultura de la organización.
 La estrategia.
 El hardware.
 Los procesos.
 El resto de las aplicaciones de gestión que
  existen en la organización.
ERP PPT
Se descarta como ERP a aquellos programas

    basados en múltiples aplicaciones
    independientes o modulares que duplican la
    información o no la centralizan en una única
    base de datos. También elimina aquellos
    programas que se basan en sistemas de base de
    datos de ficheros independientes
    ERP es una arquitectura de software que facilita

    el flujo de información entre las funciones de
    manufactura, logística, finanzas y recursos
    humanos de una empresa.
En un sistema ERP los datos se introducen una sola

    vez, debiendo mantener la consistencia, y ser
    completos.
    Normalmente, las empresas deben de modificar

    algunos de sus procesos para alinearlos con los del
    sistema ERP, conocido como Reingeniería de Procesos.
    Para saber si una empresa necesita un ERP o un

    software de gestión, hay que tener las características de
    ERP claras.
    Debido a esto, muchas empresas medianas o

    grandes, se enfrenten con graves problemas de gestión
    al implementar un software que creían ERP y que deja
    fuera de sus necesidades, bien sean actuales o futuras.
Adempiere

    AbanQ

    CK-ERP

    Compiere

    GNUe

    Openbravo

    OpenERP

    OpenXpertya

    SugarCRM

Para concluir queremos decir que en lo personal nos parece bien

    interesante al momento de investigar como son estos sistemas los que
    ayudan al desarrollo de una gran compañía y de grandes
    organizaciones.

    Para empezar pudimos notar cómo se muestras ventajas y desventajas

    de dicho sistema , el cual es texto investigado nos dice cosas que se
    escuchan en clase día a día como ejemplo: las compañías siempre deben
    de invertir en capacitaciones para que por lo menos este sistema sea bien
    ejecutado y así de esta manera la atención y la producción para los
    clientes sea optima , para finalizar puedo decir que todos los días grandes
    compañías están expuestas a grandes cambios es labor de los
    investigadores mantenerse al cambio para así tomar grandes decisiones
    que tendrán grandes repercusiones.
ERP PPT
1 de 26

Recomendados

Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacionAlva R. Lomelí
4.9K vistas11 diapositivas
Erp pptErp ppt
Erp pptabueladelniaka28
1.9K vistas17 diapositivas
ErpErp
Erpleyber07
1.8K vistas25 diapositivas
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPdimasia
25.5K vistas22 diapositivas
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERPverenisjd
2.1K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ErpErp
ErpAnyeni Garay
1.8K vistas15 diapositivas
OutsourcingOutsourcing
OutsourcingAna CY
4.6K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ErpErp
Erp
Anyeni Garay1.8K vistas
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ17.8K vistas
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
Ana CY4.6K vistas
Administración de recursos de datosAdministración de recursos de datos
Administración de recursos de datos
eliizabeth_ha4.9K vistas
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández86.1K vistas
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Lupita Eguia489 vistas
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
sonrisaencantadora6.3K vistas
ERPERP
ERP
Aline Ferreira1.3K vistas
Guía rápida ERP para pymesGuía rápida ERP para pymes
Guía rápida ERP para pymes
Grupo IGN - Dynamics & Qlik2.1K vistas
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jose Hernandez Landa1.2K vistas
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Cristian Quinteros4.4K vistas
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
JavierMartinez7022.2K vistas
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
Elizabeth Margot Torres Rojas714 vistas
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
Braulio Bustamante Reinosa5.9K vistas
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)
oscarreyesnova10.6K vistas

Destacado

Publica bscPublica bsc
Publica bscmatc34
36.1K vistas69 diapositivas
C r-m-v2C r-m-v2
C r-m-v2matc34
36.4K vistas21 diapositivas
Como se crea un blog.pptComo se crea un blog.ppt
Como se crea un blog.pptMeifer
14.4K vistas35 diapositivas
FichajeFichaje
FichajeTALLARIN
61.3K vistas32 diapositivas

Destacado(20)

Publica bscPublica bsc
Publica bsc
matc3436.1K vistas
C r-m-v2C r-m-v2
C r-m-v2
matc3436.4K vistas
Como se crea un blog.pptComo se crea un blog.ppt
Como se crea un blog.ppt
Meifer14.4K vistas
FichajeFichaje
Fichaje
TALLARIN61.3K vistas
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com185.7K vistas
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
MasterBase®15.2K vistas
Tics(web 4.0 y 5.0)Tics(web 4.0 y 5.0)
Tics(web 4.0 y 5.0)
Fabricio Mena1.2K vistas
La innovación, una reacción en cadenaLa innovación, una reacción en cadena
La innovación, una reacción en cadena
3M Innovación3.8K vistas
Introducción al Cloud ComputingIntroducción al Cloud Computing
Introducción al Cloud Computing
Esteban Saavedra5.8K vistas
Hacia dónde va la web (web 3.0)Hacia dónde va la web (web 3.0)
Hacia dónde va la web (web 3.0)
Dolors Reig (el caparazón)6K vistas
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
Preparatoria Oficial Anexa a la Normal 18.2K vistas
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
Sorey García47.4K vistas
Balance score cardBalance score card
Balance score card
poison killer17.1K vistas

Similar a ERP PPT

Erpppt 090424025349-phpapp01Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01Fede Cano
247 vistas26 diapositivas
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERPMaría del Cisne Barros
788 vistas25 diapositivas
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERPkevin aparicio
1.4K vistas26 diapositivas
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroonItzel Hernandez
215 vistas26 diapositivas
ErpErp
ErpAracely Hernandez Campos
1.9K vistas10 diapositivas

Similar a ERP PPT(20)

Erpppt 090424025349-phpapp01Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01
Fede Cano247 vistas
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERP
María del Cisne Barros788 vistas
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio1.4K vistas
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG686 vistas
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroon
Itzel Hernandez215 vistas
ErpErp
Erp
Aracely Hernandez Campos1.9K vistas
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
Xavier Quispe Rodriguez7K vistas
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Luis Rubio Fernández455 vistas
Introducción a los ERP'sIntroducción a los ERP's
Introducción a los ERP's
Ociel Ortega Rodriguez602 vistas
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
RMVTITO442 vistas
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
RMVTITO720 vistas
Proyecto Apolo (Sector Gobierno)Proyecto Apolo (Sector Gobierno)
Proyecto Apolo (Sector Gobierno)
Kepnix Capital E.I.R.L921 vistas
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
Alexander Ponce Quipuscoa738 vistas
ErpErp
Erp
Anyeni Garay1.9K vistas
Enterprise resource planning erp (1)Enterprise resource planning erp (1)
Enterprise resource planning erp (1)
maestriausma2012289 vistas
ErpErp
Erp
DanielaPovedaL235 vistas
ErpErp
Erp
gustics1.4K vistas
ErpErp
Erp
lorend0819189 vistas
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
William 'Cadena'993 vistas

ERP PPT

  • 1. Eduardo Ortega 8-818-255 Nicole Fitzgerald 8-805-2443 Sistemas de Información Prof. Justiniano Montenegro 2009
  • 2. En español: Sistemas de Planificación de Recursos  Empresariales. Integran y manejan muchos negocios asociados con las  operaciones de producción y distribución de las compañías de bienes o servicios. Típicamente manejan producción, logística,  distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad. También esta el Software ERP que interviene con  actividades como: ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventario, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
  • 3. Son ocasionalmente llamados back office (trastienda)  ya que el cliente ni el publico están involucrados. En este sistema, todos los departamentos funcionales  que están involucrados en la operación o producción están integrados en un solo sistema. No solo incluyen manufactura o  producción, almacenamiento, logística y información tecnológica. También contabilidad, un recursos humanos y herramientas de mercadotecnia e administración estratégica.
  • 4. 1980’s 1970’s MRP II •Apoyo a la 1960’s MRP MRPS Planificación y decisión •Control de •Optimización de Control de Inventario Producción procesos de manufactura 1990’s ERP 2000’s •Integra todos los ERP II proyectos de •Incluye SCM negocio •Incluye CRM
  • 5. Son sistemas de gestión de información que integran y  automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes  partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo:  producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS(sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. ERP son la integración de estas partes. 
  • 8. Objetivos: a. Optimización de los procesos empresariales.  Acceso a toda la información de forma confiable,  precisa y oportuna (integridad de datos). La posibilidad de compartir información entre todos los  componentes de la organización. Eliminación de datos y operaciones innecesarias de  reingeniería. Características principales, que distinguen a los ERP, b. estos deben ser: Integrales  Modulares  Adaptables 
  • 9. Base de datos centralizada.  Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las  operaciones. En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser  consistentes, completos y comunes. Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de  sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario. Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según  los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos centralizada. No debemos confundir en este punto la definición de un ERP con la de una suite de gestión. La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para  determinadas empresas. Es lo que se denomina versiones sectoriales o aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o preparadas para determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).
  • 10. Módulos del Área Financiera: •FI. – Gestión Financiera •CO. - Contabilidad de costos Módulos del Área de Logística: •EC. – Controlling Corporativo •LO. – Logística General •IM. – Gestión de Inversiones •MM. – Gestión de Materiales •TR. – Tesorería. •PM. – Mantenimiento •PP. – Planificación y Control de Producción •QM. – Control de Calidad •SD. – Ventas y Distribución •PS. – Sistema de Gestión de Módulos del Área de Recursos Proyectos. Humanos: •HR. – Recursos Humanos
  • 12. No es un software que se compra, se instala y se usa.  Consiste en una revolución que involucra todos los procesos internos  y debe ser precedido de una extensa y, muchas veces, demorada reevaluación de todos los departamentos, sus funciones, mecanismos de decisión y formas de actuación. Para obtener un ERP, la empresa debe buscar ayuda externa de  consultores, quien ofrezca el servicio de capacitación de estos productos. La empresa consultora debe ofrecer un buen flujo de datos o  arquitectura empresarial, en el presente como en sus planes futuros. Otros aspectos a examinar al obtener un ERP, incluyen los registros  de transformación, programación, configuración y trayectoria de la empresa consultora, así como la forma en que ellos aplican la inteligencia de negocios para clientes particulares de una industria determinada.
  • 13. Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.  Definición del modelo de negocio.  Definición del modelo de gestión.  Definición de la estrategia de implantación.  Evaluación de oportunidades para software complementario al  producto ERP. Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.  Análisis del cambio organizativo.  Entrega de una visión completa de la solución a implantar.  Implantación del sistema.  Controles de calidad.  Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.  Benchmarking de la implantación. 
  • 15. Consultar en el ERP, hay dos consultas: de negocios y  tecnológicas. La mayoría de los vendedores de ERP permite que se  modifiquen sus software adaptándolos a las diferencias de sus clientes. Se sugiere que contraten a una empresa integradora,  el cual no solo ayuda en la implementación de ERP si no que ayuda a visualizar al cliente en todos los aspectos de su negocio, tanto en hardware, software y administración del cambio. Algunas de estas empresas son: EDS, Price Waterhouse Cooper y IBM.
  • 16. Personalizar un paquete ERP puede resultar muy costoso y  complicado, porque muchos paquetes no están diseñados para el soporte personal, así que muchos negocios implementan la mejor de prácticas en la arquitectura de los sistemas ERP. Algunos paquetes ERP son muy genéricos en sus reportes e  informes, tal personalización se espera en cada implementación. Es importante el reconocimiento para estos paquetes, hace  con mucho más sentido la compra de los reportes de paquetes de tercera parte, que interactúan particularmente con el ERP. Ahora, existen los ERP basados en la web, este es un gran  beneficio ya que se puede accesar a través de un simple navegador.
  • 18. Integrar la información de todos los sectores.  Incrementa la calidad final de los servicios y productos  de la compañía. Le da seguridad a las computadoras, para protegerlas  de crímenes externos como el espionaje, y crímenes internos como la malversación. Además de protegerlas del sabotaje de los bienes o  servicios. Reducir tiempos y costos de los procesos de negocio.  Mejor comunicación entre los departamentos de la  empresa. Disminuir la preocupación de factores poco  transcendentales operativos.
  • 19. El éxito de este programa es determinado por quien lo  maneja, así que necesita un personal altamente capacitado. Su instalación es muy costosa.  Pueden sufrir problemas del “eslabón mas débil”.  Costos para cambios en el ERP son muy altos.  Pueden tener excesiva ingeniería respecto a las  necesidades reales del consumidor. Hay problemas frecuentes de compatibilidad con  algunos de los sistemas legales de los socios. La resistencia en compartir la información interna entre  departamentos puede reducir la eficiencia del software. Entre otras. 
  • 20. En la implantación de un ERP interactúan estos elementos:  El ERP (sistema de información).  Personas y cultura de la organización.  La estrategia.  El hardware.  Los procesos.  El resto de las aplicaciones de gestión que existen en la organización.
  • 22. Se descarta como ERP a aquellos programas  basados en múltiples aplicaciones independientes o modulares que duplican la información o no la centralizan en una única base de datos. También elimina aquellos programas que se basan en sistemas de base de datos de ficheros independientes ERP es una arquitectura de software que facilita  el flujo de información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa.
  • 23. En un sistema ERP los datos se introducen una sola  vez, debiendo mantener la consistencia, y ser completos. Normalmente, las empresas deben de modificar  algunos de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP, conocido como Reingeniería de Procesos. Para saber si una empresa necesita un ERP o un  software de gestión, hay que tener las características de ERP claras. Debido a esto, muchas empresas medianas o  grandes, se enfrenten con graves problemas de gestión al implementar un software que creían ERP y que deja fuera de sus necesidades, bien sean actuales o futuras.
  • 24. Adempiere  AbanQ  CK-ERP  Compiere  GNUe  Openbravo  OpenERP  OpenXpertya  SugarCRM 
  • 25. Para concluir queremos decir que en lo personal nos parece bien  interesante al momento de investigar como son estos sistemas los que ayudan al desarrollo de una gran compañía y de grandes organizaciones. Para empezar pudimos notar cómo se muestras ventajas y desventajas  de dicho sistema , el cual es texto investigado nos dice cosas que se escuchan en clase día a día como ejemplo: las compañías siempre deben de invertir en capacitaciones para que por lo menos este sistema sea bien ejecutado y así de esta manera la atención y la producción para los clientes sea optima , para finalizar puedo decir que todos los días grandes compañías están expuestas a grandes cambios es labor de los investigadores mantenerse al cambio para así tomar grandes decisiones que tendrán grandes repercusiones.