Pueblos Bárbaros Liceo Andrés Bello A-94 Departamento de Historia y Ciencias sociales Profesora: Constanza Román P. Alumnos: Francisco Álvarez Nicolás Valencia
Godos Combate Godo Antiguo pueblo de origen, Indoeuropeo (III DC-VI DC), fue una gran potencia debido a la calidad de sus guerreros. Poderosos y valerosos, esté pueblo fue uno de los primeros en convertirse cristianos. Alrededor del siglo III DC se encontraban en el Danubio, en torno al mar negro. Los guerreros Godos azotaron Tracia, Dacia y algunas ciudades de Asia menor siguieron el recorrido del mar Egeo, tomaron y saquearon Atenas (267 DC-268 DC ), devastaron la región de los Balcanes y los territorios del noreste debido a una larga pugna entre Romanos y Godos. El máximo esplendor del pueblo Godo establecieron un reino que se extendió del mar Báltico hasta el mar negro (siglo IV DC). Todo esto gracias a la unión de tribus. Cambios Socio-económicos Primeramente a los Godos se le consideraba un pueblo seminómada pero a medida que se fueron asentando en Dacia se comenzaron a hacer grandes reformas en la sociedad, desde un principio los aldeanos tenían dos funciones, estas eran cultivar y la otra era pelear por su pueblo, esto cambio totalmente, ya que, se generaron dos castas totalmente distintas y especificas. Una de ellas eran los militares que tenían como única función defender a su pueblo y la otra casta era los campesinos, esta modificación permitió avances tecnológicos mucho mas rápidos como por ejemplo: estribo, arco, equitación (avances militares). Por otra parte, está la actividad económica, que desde un principio fue la extracción de oro, ahora se consiguió una mayor diversificación convirtiéndose la agricultura y la ganadería como sus principales actividades económicas. Todo esto convirtió al pueblo Godo en una gran potencia Económica y militar provocando una cierta preocupación por parte del imperio Romano, esta por su parte decidió mantener una postura de integración y cooperación mutua, llegando a considerar al pueblo Godo en una nación amiga,
Hunos Los hunos tenían un origen Euroasiático, hablaban una lengua túrquica. Este grupo humano apareció en Europa en el siglo IV, y su máximo exponente fue Atila el Huno. fueron llamados bárbaros por los romanos a los que invadieron entre los siglos IV y V. Sociedad Estaba compuesta por hábiles guerreros, especialistas en diversas formas de ataque entre estos estaban arqueros y jinetes, usaban armas poderosas y mortales, estas cualidades permitieron a los Hunos un avance rápido, debido a la condición de no estar en un lugar fijo, estos consumían bastante carne y la caza de animales, pese a que sabían las propiedades de la tierra esta no constituía una dieta común. Atila Religión No se tienen muchos indicios de que hayan tenido alguna religión, pero los Romanos se referían hacia ellos como subhumanos, carentes de Dios y moral, pero no se duda que hayan tenido alguna especie de chaman para la cura de enfermedades y heridas de guerra.
Los Sajones Los Sajones, procedentes de la región que se extiende entre el Elba y el Rin, se establecieron en la parte meridional del Támesis, en lo que serían más tarde los reinos de Wessex (Oeste), Essex (Este) y Sussex (Sur). Los sajones eran hombres de temperamento vehemente "...de grandes cuerpos, tez blanca con grandes ojos azules y cabello rubio rojizo...". Sus mujeres eran castas y los matrimonios puros. Hombres serios y leales, cuya principal afición era la guerra. Los nativos huían de los poblados ante su sola proximidad, pero los sajones, después del saqueo no querían habitar, por superstición, las ciudades conquistadas y construían sus viviendas en sus afueras. Se asentaban en comunidades de diez a treinta familias gobernadas por el "Thane", autoridad también encargada de recoger los impuestos Los reinos se dividían en "shires", de ahí el nombre de condados actuales como Yorkshire, Wilshire, Oxforshire, etc. que coinciden en extensión con los reinos de entonces. El "shire" se componía de "hundreds" o grupos de cien familias a cuyo frente estaba un "sheriff“ o representante del rey; los "hundreds", a su vez, se descomponían en "tuns" (towns) o aldeas. Como es fácil entender, esta organización social se fue consolidando con el paso de los siglos. Los sajones que invadieron Inglaterra tenían sus dioses. Thor, Odín, Freya, etc. que dieron nombre a los días de la semana, Thursday, Friday, vivían en el Walhalla, donde las Valkirias, vírgenes guerreras, transportaban los muertos en combate para introducirles en una nueva vida sobrenatural llena de placeres. Al principio se resistieron tercamente al cristianismo que ya se había extendido por el Continente. San Agustín, enviado por el Papa Gregorio el Grande que se sirvió de los monjes benedictinos para la conversión de Britania, fue el evangelizador que consiguió la conversión de Ethelberto de Kent (560-616) que fue el primer rey cristiano y santo sajón
Entre los diferentes pueblos germánicos que habían abandonado su antigua morada para vivir en mejores tierras, se contaban los lombardos, pueblo belicoso que ocupaba la Pannonia, ya que Justiniano había dejado que se establecieran en esa provincia con el objeto de tenerlos por aliados y de que sirviesen de barrera a Italia contra las invasiones de otros pueblos bárbaros. Dado que Justiniano les había ayudado en una guerra contra los gépidos, lucharon a cambio contra los ostrogodos .La presión de los ávaros les empujó a desplazarse hacia Italia al mando de su rey Alboino en 568. Irrumpieron los lombardos por los Alpes cuando Longino, que había sucedido a Narses en el gobierno de Italia con el título de exarca, no esperaba esta invasión, consiguiendo adueñarse de Venecia, Milán y Liguria. Posteriormente cayó Pavía, donde fijaron su corte los reyes lombardos, y llegaron a las puertas de Roma y Ravena. Después Alboin continuó ensanchando los límites de aquel reino y llegó a señorear la parte de Italia conocida con el nombre de Lombardía , si bien su reinado duró poco más de tres años. Contrajo nupcias con Rosmunda, del pueblo gépido, que vengó posteriormente a sus hermanos muertos matando a Alboin, y casó con Helmiges pero tuvieron que huir a Ravena, donde fueron acogidos por L ongino y murieron finalmente envenenados. A consecuencia de estos sucesos, se formaron en el territorio conquistado por los lombardos treinta y seis ducados independientes, pero esta desmembración fue perjudicial para ellos y funesta para Italia. Los Lombardos
Habitaban en el Báltico, este pueblo estaba constituido por varias tribus pequeñas, desde un principio el grupo se denomino lugiones pero más tarde (Siglo II DC) la gran mayoría opto por hacerse llamar “vándalos” La llegada de los Godos al Báltico obligo a que se desplazaran hacia el sur, su nuevo asentamiento ahora eran las riberas del Mar negro, teniendo como vecinos a los godos, a menudo se formaban alianzas pero estás no lograban permanecer por un tiempo prolongado. En el 422 lucharon contra los Romanos, donde obtuvieron la victoria sobre las tropas romanas en Hispania, logrando el dominio de las regiones Bética y Cartaginense . Durante el 426 Genserico se convierte en rey, junto a él alcanzan su mayor poderío, luego se trasladan al norte de África donde nuevamente derrotan al imperio romano, Valentiniano otorga la soberanía a Genserico y les otorga la calidad de federados, conquistaron Cartago en el 439, dominaron el Mediterráneo occidental, saquearon a Italia, incluida Roma (477), trataron con severidad a los cristianos. Su poder comienza a decaer con la muerte de Genserico (477) y en el 534 Belisario (General Bizantino) logra derrotar a las tropas vándalas causando así el desmoronamiento de este pueblo que generó terror y hostilidad a muchos pueblos, en especial Roma Vándalos Saqueo a Roma Guerreros Vándalos
Conclusión El estudio de los pueblos bárbaros, nos ayudo a comprender una de las causas externas de la caída del Imperio Romano de occidente, y el por que de estas invasiones. Los diferentes pueblos bárbaros tenían un plan común el cual era invadir roma ya sea por las necesidades de tierras buenas para el cultivo lo que producto de un supuesto por el cambio climático que se vivió o simplemente por el poder. Estos pueblos bárbaros marcaron el fin de uno de los imperios mas poderosos que existió en la historia de occidente , y nos dejaron un gran legado cultural del cual hoy somos testigos.