1. DIAPOSITIVAS SOBRE LA PEREZA
PRESENTADO POR : NICOLLE MONTERO TARQUINO
PRESENTADO A : LUZ DELGADO
CURSO :11
COLEGIO SANTA MARIA DE LA PAZ
BOGOTA D.C
3. Es la falta de ánimo o de disposición para hacer cierta cosa,
especialmente para moverse o trabajar.
Todos los seres vivos se mueven tienden a no malgastar energías si
no hay un beneficio que no tiene por que ser seguro e inmediato puede
ser algo inmediato o puede presentarse a futuro .
6. En el caso de los seres humanos tenemos un cerebro muy grande y que
consume mucha energía (20% del total que necesita el cuerpo), tanto si
se usa, como si no. No utilizarlo supone un desperdicio de energía.
Para evitarlo, una sensación desagradable, el aburrimiento evita dejar
inactivo el cerebro y otra agradable, la curiosidad mueve al individuo a
buscar algún tipo de actividad interesante, aunque no haya una
necesidad inmediata. Las actividades no tienen por qué ser puramente
mentales; sirve cualquier actividad en la que intervenga el cerebro,
desde leer hasta hacer deporte .
7. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PEREZA
Es la reticencia o el olvido en realizar acciones, movimientos o trabajos. El
diccionario dice que es indolencia, inactividad que resulta al no gustar
del trabajo. En palabras más simples es no hacer actividades que
corresponde hacer y actuar de forma irresponsable.
Probablemente es la motivación, es encontrar algo que nos apasione, es
estar agradecidas por nuestra vida y nuestro trabajo. Si tu tienes pereza
lo mejor que puedes hacer es ponerte en movimiento, la pereza crea un
circulo vicioso: si tienes pereza no haces nada y si no haces nada te da
mas pereza.
9. ANTÍDOTOS DE PEREZA
1 trabaja con un
horario
2 organízate
3 busca apoyos
externos
4 evita las
distraccione
s
5 mide el avance
de los
proyectos
6 recompensa tu
esfuerzo
10. No es perezoso
únicamente el que nada
hace, sino también el
que podría hacer algo
mejor que lo que hace.-
(Sócrates)