Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE

Escuela de Estudios ProfesionalesPrograma AHORAUniversidad del Turabo 
Nildivette Soto 
Profa. LeylannieTorres 
ETEG 500 29 de mayo de 2014 
Modelos InstruccionalesASSURE y ADDIE
Objetivos 
Distinguir las fases y elementos de los modelos ASSURE y ADDIE. 
Reconocer el enfoque al que van dirigidos. 
Identificar las ventajas y desventajas de ambos
IntroducciónASSURE 
La palabraASSURE es un acrónimo representan seis fases del DI : 
A -análisisal aprendiz(Analyze learners). 
S -fijarlos objetivos(Set the objectives). 
S -seleccionarlos medios, métodos, y materiales( Select the 3 M’s). 
U -utilizaciónde estosmedios, métodos, y materiales(Utilize the 3 M’ s). 
R -requerirla participaciónde los estudiantes(Requierelearner participation). 
E -evaluary revisar(Evaluate and review)
Datos de ASSURE 
El modelo intruccionalASSURE y considerado uno sencillo y ampliamente utilizado fue desarrollado por Robert Heinich, Michael Molenday James D. Rusell. 
Diseñado para el año 1992. 
Es especialmente utilizado en la tecnología educativa. 
Esta apoyado por la teoría de aprendizaje de Robert Gagnéy sus nueve eventos de instrucción. 
El docente debe cumplir con tres roles esenciales: 
1.Diseñador 
2.Director 
3.Evaluador
Enfoque 
El enfoque del modelo instruccionalASSURE es uno sistemático , en otras palabras, es un diseño didáctico planificado con : 
1.Objetivos 
2.Sistemas 
3.Etapas 
Su fin es guiar la selección, la utilización óptima, aplicación y adquisición de medios y materiales lo que contribuye a organizar , administrar, y programar DI para cursos académicos y en específicos para cursos en entornos virtuales.
Fases y elementos del modelo ASSURE 
Análisis de los estudiantes 
1.Características generales: edad, raza, sexo, problemas sociales, nivel socioeconómicos 
2.Capacidades especificas de entrada: conocimientos previos, habilidades, y actitudes. 
3.Estilos de aprendizajes: Ej.: visual, auditivo, estructurado.
Establecimientos de objetivos 
Pregunta clave: 
Que es lo que queremos lograr o que resultados queremos que el estudiante obtenga con la lección o curso? 
El Facilitados debe considerar los siguientes factores: 
1.Audiencia 
2.Conducta 
3.Condiciones bajo las cuales será observada. 
4.Grado en la que el aprendizaje será dominado.
Selección de las 3 M’s 
Cual es el métodoinstruccional mas adecuado para ese grupo de estudiantes 
Cuales son los mediosmas adecuados para trabajar con el método y lo objetivos establecidos. Ej.: textos, imágenes, video, audio, y multimedia. 
Que materialesproveerán el apoyo necesario para el logro de los objetivos. Ej: programas de software específicos, música, videos, computadoras, escáner .
La utilización de las 3 M’s 
Al desarrollar la lección, se debe siempre revisar los materiales y medios a utilizarse ya elegidos previamente. 
Si se utiliza equipo electrónico siempre se debe tener un plan B en caso de una falla. 
De acuerdo con Heinich (1999) el profesorado debe asegurarse que los materiales funciones a su mejor capacidad a fin de utilizarlos sin problemas en clase.
Requiere la participación del estudiante 
El aprendizaje de los estudiantes es mejor cuando participan activamente en el aprendizaje y el diseño lo requiere. 
Ejemplo: 
Incorporación de foros. 
Trabajos en grupos (Cooperative learning activities). 
Actividades manuales.
Evaluación y revisión 
En esta etapa facilitador descuida muy a menudo principalmente en diseños intruccionalesbasados en la tecnología. 
Se desarrollaron 9 pasos para que el facilitador establezca un proceso de evaluación y revisión. 
1.Hacer referencias a los objetivos y resultados 
2.Realizar pre-test a los estudiantes. 
3.Evaluar los resultados de las pruebas. 
4.Preparar a los estudiantes para la enseñanza mediada. 
5.Presentar el material. 
6.Realización por parte del estudiante. 
7.Evaluar el desempeño. 
8.Comparar resultados con el pre-test. 
9.Revisar de ser necesario.
Los Pro y Con de ASSURE 
Ventajas 
Sencillo y fácil 
Sistemático 
Se ajusta a la tecnología 
No necesita planificadores 
de múltiples materias 
Desventajas 
No siempre hay tecnología disponible. 
Puede fallar con el uso de la tecnología (Plan B a la mano) 
No es para personas que no han estado expuesta a la tecnología.
Modelo de Instrucción ADDIE 
ANALISIS 
DISEÑO 
DESARROLLO 
IMPLANTACION 
EVALUACION
Modelo de Instrucción ADDIE 
Es un modelo genérico tradicionalmente empleado por los diseñadores de instrucción y más en el medio electrónico como por ejemplo en la Internet. 
Consta de cinco fases o etapas para ofrecer un marco sistémico, eficiente y efectivo para la producción de recursos educativos e instrucción.
Análisis 
En la fase de análisis se determina lo siguiente: 
Las características de la audiencia 
Lo que necesita aprender la audiencia 
El presupuesto disponible 
Los medios de difusión 
Si existen limitaciones 
Fecha límite para entregar o implantar la instrucción 
Las actividades que necesitan hacer los estudiantes para el logro de las competencias
Diseño 
En la fase de diseño se lleva a cabo lo siguiente: 
Selección del mejor ambiente (ya sea electrónico o tradicional) examinando los tipos de destrezas cognitivas que se requieren para el logro de la meta. 
Señalamiento de los objetivos instruccionales 
Selección de estrategias pedagógicas. 
Bosquejo de unidades, lecciones y módulos. 
Diseño del contenido del curso teniendo en cuenta los medios interactivos electrónicos.
Desarrollo 
La fase de desarrollo: 
Se selecciona, obtiene o se crea el medio requerido. 
Se utiliza la Internet para presentar la información en formatos variados de multimedios, para atender las preferencias del estudiantado. 
Se determinan las interacciones apropiadas. Deben dirigir al estudiante hacia una experiencia creativa, innovadora y de exploración. 
Planificación de actividades que le permitan al estudiantado construir un ambiente social de apoyo.
Implantación 
En la fase de implantación se: 
Duplican y distribuyen los materiales. 
Implanta e implementa el curso. 
Resuelven problemas técnicos y se discuten planes alternos.
Evaluación 
La fase de evaluación se lleva a cabo lo siguiente: 
Desarrollo de pruebas para medir los estándares instruccionales. 
Implantación de pruebas y evaluaciones 
Evaluación continua. 
Planificación de evaluaciones estudiantiles del curso para mantener al instructor consciente de las necesidades de éstos. 
Desarrollo de evaluaciones formativas para evaluar el curso. 
Desarrollo de evaluaciones sumativaspara emitir un juicio de la efectividad de la instrucción.
Tabla del Modelo ADDIE
Ventajas 
Modelo genérico 
Simple 
Puede ser aplicado a cualquier situación instruccional 
Desventajas 
Sistema cerrado 
No es flexible 
Pasa por alto las consideraciones, filosóficas, financieras e institucionales
Conclusión 
Se concluye que el modelo ASSRE propone condiciones para llevar a cabo un proceso de enseñanza efectiva que conlleva el logro de aprendizajes significativos. 
El Modelo Instruccional ADDIE es uno de los mas simples, con estructuras lineales que pueden ser trabajadas por personas que no tengan la experiencia en modelos instruccionales. 
Dentro de los resultados en cada fase se pueden distinguir: la identificación de necesidades y definición de problemas, los objetivos son medibles, aprendizaje colaborativo, instrucción mediada por computadora, comentarios del estudiante y recomendaciones e informe de la evaluación.
Referencias 
Dávila, A. (2007). Diseño instruccional de la educación en línea usando el modelo ASSURE. Recuperado el 28 mayo de 2014 de htpp://revistas.upel.edu.ve/educare/article/view/22 
Martínez, N. (2013). Resumen de Modelo ADDIE. Recuperado el 27 de mayo de 2014 de http://www.slideshare.net/karinamartinezchun/resumen-modelo-addie?qid=7baf8927-caa4- 4ff4-a9d2-9584760d74d1&v=qf1&b=&from_search=40 
Muñoz, C. (2011). Modelos de diseños instruccional utilizados en ambientes teleformativos . Recuperado el 28 de mayo de 2014 de http://www.revistaconecta2.com.mx/2modelos.pdf 
Robles, D., Liendo, C., Delgado, J., López, M. & González, N.(2009). Diseño Instruccional: Modelo ADDIE. Recuperado el 25 de mayo de 2014 de http://unefainstruccional.blogspot.com/2009/04/modelo-addie.html 
Wordpress.(2010). Modelo ADDIE. Recuperado el 26 de mayo de 2014 de http://medioseducativosoinf.wordpress.com/modelo-addie/
1 de 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador196K vistas
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
Dazia Alejandra Urquidez Rojo11.4K vistas
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
ANDREA VANESSA CASTILLO CORDOBA3K vistas
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
Constanza Flores Soler2.4K vistas
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila31.8K vistas
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero16.2K vistas
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
Aleyda G Pèrez Avila3.4K vistas
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo5.9K vistas
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular283.9K vistas
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didactico
Esther Claravalls López20.6K vistas
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
Indira Gallardo23.1K vistas
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd25.8K vistas
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas33.8K vistas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago3K vistas

Similar a Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE(20)

Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez9.5K vistas
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
Axel Mérida5.6K vistas
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
Ortiz Yaira493 vistas
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia4.2K vistas
TICS TICS
TICS
Verónica Medina39 vistas
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
VERONICAPATRICIACISN70 vistas
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Crisisa14071.6K vistas
Diseño instruccional (addie)Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)
Elenacontabilidad301 vistas
tarea11tarea11
tarea11
akemi07394 vistas
Expo de laboratorioExpo de laboratorio
Expo de laboratorio
RoingridR307 vistas
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
JOHANALIZBETHQUIMBIA33 vistas
Diseño instrucionalDiseño instrucional
Diseño instrucional
Chris Mo1.2K vistas

Más de NILDIVETTE SOTO(10)

Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
NILDIVETTE SOTO1.1K vistas
Reaccion escrita inmediataReaccion escrita inmediata
Reaccion escrita inmediata
NILDIVETTE SOTO602 vistas
Anejo L tabla revisión de literaturaAnejo L tabla revisión de literatura
Anejo L tabla revisión de literatura
NILDIVETTE SOTO660 vistas
Cuestionario para proyecto tecnológicoCuestionario para proyecto tecnológico
Cuestionario para proyecto tecnológico
NILDIVETTE SOTO246 vistas
Punto más confusoPunto más confuso
Punto más confuso
NILDIVETTE SOTO480 vistas
Cuestionario para proyecto tecnológicoCuestionario para proyecto tecnológico
Cuestionario para proyecto tecnológico
NILDIVETTE SOTO2.3K vistas
Ppt definiciones tc esquemaPpt definiciones tc esquema
Ppt definiciones tc esquema
NILDIVETTE SOTO1.1K vistas

Último(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas

Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE

  • 1. Escuela de Estudios ProfesionalesPrograma AHORAUniversidad del Turabo Nildivette Soto Profa. LeylannieTorres ETEG 500 29 de mayo de 2014 Modelos InstruccionalesASSURE y ADDIE
  • 2. Objetivos Distinguir las fases y elementos de los modelos ASSURE y ADDIE. Reconocer el enfoque al que van dirigidos. Identificar las ventajas y desventajas de ambos
  • 3. IntroducciónASSURE La palabraASSURE es un acrónimo representan seis fases del DI : A -análisisal aprendiz(Analyze learners). S -fijarlos objetivos(Set the objectives). S -seleccionarlos medios, métodos, y materiales( Select the 3 M’s). U -utilizaciónde estosmedios, métodos, y materiales(Utilize the 3 M’ s). R -requerirla participaciónde los estudiantes(Requierelearner participation). E -evaluary revisar(Evaluate and review)
  • 4. Datos de ASSURE El modelo intruccionalASSURE y considerado uno sencillo y ampliamente utilizado fue desarrollado por Robert Heinich, Michael Molenday James D. Rusell. Diseñado para el año 1992. Es especialmente utilizado en la tecnología educativa. Esta apoyado por la teoría de aprendizaje de Robert Gagnéy sus nueve eventos de instrucción. El docente debe cumplir con tres roles esenciales: 1.Diseñador 2.Director 3.Evaluador
  • 5. Enfoque El enfoque del modelo instruccionalASSURE es uno sistemático , en otras palabras, es un diseño didáctico planificado con : 1.Objetivos 2.Sistemas 3.Etapas Su fin es guiar la selección, la utilización óptima, aplicación y adquisición de medios y materiales lo que contribuye a organizar , administrar, y programar DI para cursos académicos y en específicos para cursos en entornos virtuales.
  • 6. Fases y elementos del modelo ASSURE Análisis de los estudiantes 1.Características generales: edad, raza, sexo, problemas sociales, nivel socioeconómicos 2.Capacidades especificas de entrada: conocimientos previos, habilidades, y actitudes. 3.Estilos de aprendizajes: Ej.: visual, auditivo, estructurado.
  • 7. Establecimientos de objetivos Pregunta clave: Que es lo que queremos lograr o que resultados queremos que el estudiante obtenga con la lección o curso? El Facilitados debe considerar los siguientes factores: 1.Audiencia 2.Conducta 3.Condiciones bajo las cuales será observada. 4.Grado en la que el aprendizaje será dominado.
  • 8. Selección de las 3 M’s Cual es el métodoinstruccional mas adecuado para ese grupo de estudiantes Cuales son los mediosmas adecuados para trabajar con el método y lo objetivos establecidos. Ej.: textos, imágenes, video, audio, y multimedia. Que materialesproveerán el apoyo necesario para el logro de los objetivos. Ej: programas de software específicos, música, videos, computadoras, escáner .
  • 9. La utilización de las 3 M’s Al desarrollar la lección, se debe siempre revisar los materiales y medios a utilizarse ya elegidos previamente. Si se utiliza equipo electrónico siempre se debe tener un plan B en caso de una falla. De acuerdo con Heinich (1999) el profesorado debe asegurarse que los materiales funciones a su mejor capacidad a fin de utilizarlos sin problemas en clase.
  • 10. Requiere la participación del estudiante El aprendizaje de los estudiantes es mejor cuando participan activamente en el aprendizaje y el diseño lo requiere. Ejemplo: Incorporación de foros. Trabajos en grupos (Cooperative learning activities). Actividades manuales.
  • 11. Evaluación y revisión En esta etapa facilitador descuida muy a menudo principalmente en diseños intruccionalesbasados en la tecnología. Se desarrollaron 9 pasos para que el facilitador establezca un proceso de evaluación y revisión. 1.Hacer referencias a los objetivos y resultados 2.Realizar pre-test a los estudiantes. 3.Evaluar los resultados de las pruebas. 4.Preparar a los estudiantes para la enseñanza mediada. 5.Presentar el material. 6.Realización por parte del estudiante. 7.Evaluar el desempeño. 8.Comparar resultados con el pre-test. 9.Revisar de ser necesario.
  • 12. Los Pro y Con de ASSURE Ventajas Sencillo y fácil Sistemático Se ajusta a la tecnología No necesita planificadores de múltiples materias Desventajas No siempre hay tecnología disponible. Puede fallar con el uso de la tecnología (Plan B a la mano) No es para personas que no han estado expuesta a la tecnología.
  • 13. Modelo de Instrucción ADDIE ANALISIS DISEÑO DESARROLLO IMPLANTACION EVALUACION
  • 14. Modelo de Instrucción ADDIE Es un modelo genérico tradicionalmente empleado por los diseñadores de instrucción y más en el medio electrónico como por ejemplo en la Internet. Consta de cinco fases o etapas para ofrecer un marco sistémico, eficiente y efectivo para la producción de recursos educativos e instrucción.
  • 15. Análisis En la fase de análisis se determina lo siguiente: Las características de la audiencia Lo que necesita aprender la audiencia El presupuesto disponible Los medios de difusión Si existen limitaciones Fecha límite para entregar o implantar la instrucción Las actividades que necesitan hacer los estudiantes para el logro de las competencias
  • 16. Diseño En la fase de diseño se lleva a cabo lo siguiente: Selección del mejor ambiente (ya sea electrónico o tradicional) examinando los tipos de destrezas cognitivas que se requieren para el logro de la meta. Señalamiento de los objetivos instruccionales Selección de estrategias pedagógicas. Bosquejo de unidades, lecciones y módulos. Diseño del contenido del curso teniendo en cuenta los medios interactivos electrónicos.
  • 17. Desarrollo La fase de desarrollo: Se selecciona, obtiene o se crea el medio requerido. Se utiliza la Internet para presentar la información en formatos variados de multimedios, para atender las preferencias del estudiantado. Se determinan las interacciones apropiadas. Deben dirigir al estudiante hacia una experiencia creativa, innovadora y de exploración. Planificación de actividades que le permitan al estudiantado construir un ambiente social de apoyo.
  • 18. Implantación En la fase de implantación se: Duplican y distribuyen los materiales. Implanta e implementa el curso. Resuelven problemas técnicos y se discuten planes alternos.
  • 19. Evaluación La fase de evaluación se lleva a cabo lo siguiente: Desarrollo de pruebas para medir los estándares instruccionales. Implantación de pruebas y evaluaciones Evaluación continua. Planificación de evaluaciones estudiantiles del curso para mantener al instructor consciente de las necesidades de éstos. Desarrollo de evaluaciones formativas para evaluar el curso. Desarrollo de evaluaciones sumativaspara emitir un juicio de la efectividad de la instrucción.
  • 21. Ventajas Modelo genérico Simple Puede ser aplicado a cualquier situación instruccional Desventajas Sistema cerrado No es flexible Pasa por alto las consideraciones, filosóficas, financieras e institucionales
  • 22. Conclusión Se concluye que el modelo ASSRE propone condiciones para llevar a cabo un proceso de enseñanza efectiva que conlleva el logro de aprendizajes significativos. El Modelo Instruccional ADDIE es uno de los mas simples, con estructuras lineales que pueden ser trabajadas por personas que no tengan la experiencia en modelos instruccionales. Dentro de los resultados en cada fase se pueden distinguir: la identificación de necesidades y definición de problemas, los objetivos son medibles, aprendizaje colaborativo, instrucción mediada por computadora, comentarios del estudiante y recomendaciones e informe de la evaluación.
  • 23. Referencias Dávila, A. (2007). Diseño instruccional de la educación en línea usando el modelo ASSURE. Recuperado el 28 mayo de 2014 de htpp://revistas.upel.edu.ve/educare/article/view/22 Martínez, N. (2013). Resumen de Modelo ADDIE. Recuperado el 27 de mayo de 2014 de http://www.slideshare.net/karinamartinezchun/resumen-modelo-addie?qid=7baf8927-caa4- 4ff4-a9d2-9584760d74d1&v=qf1&b=&from_search=40 Muñoz, C. (2011). Modelos de diseños instruccional utilizados en ambientes teleformativos . Recuperado el 28 de mayo de 2014 de http://www.revistaconecta2.com.mx/2modelos.pdf Robles, D., Liendo, C., Delgado, J., López, M. & González, N.(2009). Diseño Instruccional: Modelo ADDIE. Recuperado el 25 de mayo de 2014 de http://unefainstruccional.blogspot.com/2009/04/modelo-addie.html Wordpress.(2010). Modelo ADDIE. Recuperado el 26 de mayo de 2014 de http://medioseducativosoinf.wordpress.com/modelo-addie/