Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas de tics

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Diapositivas de tics (20)

Diapositivas de tics

  1. 1. Que son las Tics Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
  2. 2.  Facilitan el acceso a la información  Comunicación fuera de espacio y tiempo  Mayor autonomía  Facilitan los avances médicos  Facilitan el progreso  Facilitan las comunicaciones •Falta de privacidad •Fraude •Aislamiento de las personas •Crean dependencia •Localización permanente •Favorecen el sedentarismo
  3. 3. Como se Están Orientando las TIC?
  4. 4. Programas que Ofrece el Gobierno Hace parte de la Ruta de Apropiación en TIC para el desarrollo profesional de los docentes en el momento de apropiación personal. En este programa, los docentes se capacitan en el manejo de herramientas de comunicación interactiva (correo electrónico, chat, foro virtual, etc.), en el manejo de información, (búsqueda y publicación de información en la web, uso de procesador de texto, hoja de cálculo, editores de diapositivas, entre otros)
  5. 5. Los temas o contenidos que se abordan en los tutoriales son: El módulo Portales Educativos hace una exploración guiada de los múltiples servicios de información y comunicación que ofrece a la comunidad educativa el Portal Colombia Aprende, creado por el Ministerio de Educación Nacional. Qué son los servidores de correo, cómo abrir una cuenta, cómo enviar y recibir mensajes, y cómo puede un docente aprovechar esta herramienta en sus actividades de enseñanza.
  6. 6. Se explora el mundo de los procesadores de texto, mostrando todo el potencial que ofrecen estas herramientas para hacer más eficaz y motivante la enseñanza del lenguaje escrito y la composición. Muestra a los docentes cómo crear un documento, y enriquecerlo con imágenes, tablas, hipervínculos y otras opciones que lo transforman en un texto interactivo. Cómo las hojas de cálculo son herramientas de gran ayuda para actualizar y analizar toda esta información, pues permiten no sólo organizar datos en tablas, sino también realizar cálculos y elaborar gráficos a partir de ellos.
  7. 7. Los docentes pueden aprender a realizar una presentación multimedia para apoyar sus actividades de enseñanza y diseñar propuestas didácticas que complementen la información textual con el apoyo de imágenes y sonidos, y en las que la interactividad sea un componente importante para generar interés en los estudiantes. Qué son los buscadores y cómo se utilizan para encontrar la información que necesitamos a través de Internet. Para consultar temas específicos o especializados, se muestra cómo hacer una Búsqueda Avanzada, estableciendo parámetros, filtros y condiciones adicionales a las búsquedas, reduciendo así el número de resultados mostrados.
  8. 8. Explorar las redes de aprendizaje, los foros y el chat que el Portal Colombia Aprende le brinda. Con estas herramientas, podrá enriquecer su conocimiento, pertenecer a comunidades virtuales de temas de su interés, compartir su experiencia docente con otros, y conocer nuevas personas que le ayudarán a fortalecer su trabajo. Cómo enviar mensajes instantáneos y hacer uso de las utilidades que los servicios de mensajería instantánea ofrecen para interactuar en tiempo real con otras personas ubicadas en lugares distantes geográficamente, obteniendo una respuesta inmediata.
  9. 9. Aprenderá diversas maneras de reconocer la veracidad o no de la información que encuentre en Internet, al tiempo que aprende no solamente a identificar y evaluar las páginas web, sino otros recursos en línea tales como los blogs y wikis. Muestra cómo el video proyector, el teléfono celular, y las cámaras de fotografía y video digital, utilizados de manera apropiada, pueden apoyar eficazmente los procesos de enseñanza y aprendizaje, ayudar a que las clases resulten más dinámicas e interactivas, estimular la creatividad, y fomentar una mayor participación de los estudiantes. Presentan diversas recomendaciones para utilizar los computadores adecuadamente y mantenerlos en buen estado; también se dan a conocer los riesgos o amenazas a los que están expuestos los computadores, y que
  10. 10. ¿Qué es un Plan Nacional Decenal de Educación? Es un ejercicio de planeación, reglamentado en el artículo 72 de la Ley General de Educación de 1994, en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita
  11. 11. Plan, estos son: · Ciencia y tecnología integradas a la educación · Renovación pedagógica desde las TIC y el estudiante como sujeto activo · Desarrollo profesional, dignificación y formación de los docentes · Más y mejor inversión en educación · Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía · Equidad: acceso, permanencia y calidad · Otros actores en y más allá del sistema educativo · Desarrollo infantil y educación inicial.
  12. 12. Es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional. El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital con lleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.
  13. 13. Logros Plan de tecnología "Vive Digital": Premiado por la Asociación Mundial de Operadores GSMA por el 'Gobierno de liderazgo' 2012.  Colombia es reconocido como el país con la mejor política pública en TIC del mundo.  Único país galardonado en la Feria de Telecomunicaciones más importante del mundo.  Las conexiones de Internet crecieron 168%, pasamos de 2,2 millones al comienzo del Gobierno a más de 6 millones en 2012. En el año 2013 llegaron a 7.8 millones y en el año 2014 a 8.8 millones de conexiones.  La entrega de computadores más grande en la historia del País: Durante este Gobierno se entregarán a las escuelas públicas 664 mil computadores y 82 mil tabletas.
  14. 14. El Presidente Santos presentó el Plan Vive Digital 2014- 2018 en ANDICOM 2014 Anunció que las prioridades en tecnología para los próximos 4 años serán convertir a Colombia en país líder en el desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a los más pobres y ser el gobierno más eficiente y transparente gracias al uso de las TIC. Aplicaciones • Generar 369 mil empleos TI a 2018. • Desarrollar competencias TI a más de 10 mil funcionarios. • Mejorar las habilidades tic para profesionales de otras industrias • Ubicar al menos una ciudad de Colombia en el Top 25 del mundo para negocios TIC. Usuarios • Capacitar a 5 millones de colombianos para que todos aprendan a usar las TIC y se apropien de estas herramientas. • Masificar Convertic, el software gratis que permite a las personas en condición de discapacidad visual, acceder al computador. Vamos por las 100 mil descargas y la meta son 400 mil. • Impulsar teletrabajo. La meta es llegar a los 120 mil teletrabajadores • Certificar como ciudadanos digitales a 2,5 millones de funcionarios públicos para que se apropien de la tecnología. • Vincular a 3 millones de estudiantes de 10º y 11º a prestar su servicio social obligatorio a través del programa Redvolución, mediante el cual enseñan a su comunidad sobre las nuevas tecnologías.
  15. 15.  Un objeto virtual de aprendizaje es un recurso digital que puede ser reutilizado en diferentes contextos educativos. Pueden ser cursos, cuadros, fotografías, películas, vídeos y documentos que posean claros objetivos educacionales, entre otros.
  16. 16. fue un programa gubernamental de telecomunicaciones sociales de Colombia. Creado en 1999 por el entonces Ministerio de Comunicaciones de Colombia, hoy Ministerio de Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC, el Programa Compartel implementó con éxito la estrategia de llevar servicios de telecomunicaciones a las zonas que no contaban con ninguna alternativa de comunicación, en cumplimiento de las políticas de Acceso Universal impulsadas por el Gobierno Nacional.

×