Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

PresentacióN Elsy Medina Educ A Dist

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIONES Y TECNOLOGÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tendencias de investigación en la Educación a Distancia Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  2. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve La educación virtual es una innovación todavía bastante joven y necesita cierto tiempo para ser aceptada totalmente por la comunidad académica.
  3. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Por esta razón, ha habido mucha práctica, poca reflexión y menos investigación. Los innovadores han estado ocupados en realizar acciones para implementar programas de educación virtual, motivados por la necesidad de satisfacer las demandas crecientes …
  4. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve No ha existido la suficiente masa crítica de investigadores para poder investigar sobre la marcha las prácticas de enseñanza y aprendizaje José Silvio. Avances del primer encuentro internacional de investigación en Educación Virtual 2009
  5. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Para indagar … Teoría de la autonomía e independencia de Wedemeyer. Proceso de enseñanza y aprendizaje se sustenta en el código escrito Teoría de la Distancia transaccional y autonomía del aprendiz, Michael Moore. Diferencia entre ofrecer un curso de sólo material impreso y un curso que ofrece la posibilidad de diálogo y conversación.
  6. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Para indagar … Teoría de la conversación didáctica, Holmberg. Comunicación no contigua Teoría de la reintegración de los actos de enseñanza. Desmond Keegan. Diseño de los materiales para lograr la comunicación interpersonal
  7. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Entonces, ¿Cuál es la interpretación?
  8. Tendencias de investigación en la Educación a Distancia Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  9. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve DOS DOS GRANDES LÍNEAS Competencias genéricas y específicas, según Proyecto Tuning para Europa y América Latina: Enfoques de los procesos enseñanza y aprendizaje
  10. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve DOS DOS GRANDES LÍNEAS Competencias genéricas y específicas, según Proyecto Tuning para Europa y América Latina: Instrumentales Interpersonales Sistémicas Se vinculan directamente con el área a la que pertenece el estudiante. Por ejemplo: un estudiante de medicina tendrá alguna competencia específica y un estudiante de ingeniería otra. Abordaje desde algunas disciplinas: Lingüística. Psicología. Comunicación. Educación. Jurídica.
  11. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 9. Capacidad de investigación 10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 12. Capacidad crítica y autocrítica 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
  12. Una tendencia que no pierde vigencia… Modelos de planificación curricular Modelos de evaluación curricular Evaluación del currículo Modelos pedagógicos Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  13. Software para la creación de unidades hermenéuticas Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  14. Asignación de cada participación como documento primario (izquierda) y el conjunto de categorías en forma de códigos (derecha) Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  15. Categorías y subcategorías en familias de códigos Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  16. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Redes, producto del análisis
  17. RED Nº 1. Participación inicial Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  18. RED Nº 2. Segunda intervención Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  19. RED Nº 3. Tercera intervención Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  20. RED Nº 4. Cuarta, quinta y sexta intervención Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  21. RED Nº 5. Séptima intervención Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve
  22. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Enfoques emergentes
  23. Comportamiento sociolingüístico como beneficio para las relaciones humanas: normas de cortesía, respeto por la diversidad cultural. Educar en valores: dimensión ética, cimiento axiológico, condición ontológica del ser Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve Enfoque en el proceso de enseñanza
  24. Medina, E. 2010 / emedina@uc.edu.ve REFLEXIÓN FINAL Urge promover la investigación como recurso para la producción humana de conocimientos, lo cual depende no sólo de la creación de experticias y aprendizajes individuales y grupales, sino de la eficiente gestión y organización de los procesos investigativos. ¿Y sobre que bases, directrices y referencias podría promoverse y conducirse todo eso? Es allí donde interviene la epistemología, concebida como teoría que explica el conocimiento científico y no como erudición filosófica ni reflexión retórica… (p.34) Padrón (2007)
Publicidad