Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo final de auditoria i

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Trabajo final de auditoria i (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Trabajo final de auditoria i

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA CONTABILIDAD EMPRESARIAL MATERIA • 2014-3-2-CON312-30-1 TAREA DE: TRABAJO FINAL PRESENTADO A: FRANCISCO DIAZ PRESENTADO POR: NOEL BELLIARD SANTIAGO, REPUBLICA DOMONICANA 17 DE DICIEMBRE, 2014
  2. 2. INFORME DE AUDITORIA
  3. 3. Introducción Un informe de auditoría se considera una herramienta esencial para informar a los usuarios de la información financiera, sobre todo en los negocios. Debido a que muchos terceros usuarios prefieren, o incluso requieren información financiera certificada de un auditor externo independiente, muchos de los auditados confían en los informes de auditoría para certificar su información con el fin de atraer a los inversores, obtener préstamos, y mejorar la apariencia pública. Es importante tener en cuenta que los informes de auditoría es sólo una opinión sobre si la información presentada es correcta y está libre de errores materiales, mientras que todas las demás determinaciones se dejan para que el usuario decida. La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer los requisitos del cliente. El presente informe trata sobre el proceso de auditoria implementada a la cadena de restaurantes de comida rápida “American Fast Food” la cual tiene un sistema de calidad que pretende certificar según la norma ISO9001:2008.
  4. 4. Informe de Auditoría American Fast Food No. De Auditoría: Fecha: 2 al 6 enero 2014. Auditor Líder: Noel Belliard Equipo Auditor: Rosa Faña, Henny Féliz, Ismael Almonte, Raul Hernández. Objetivo: Determinar el grado de conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad con los criterios de Auditoria ISO9001. Alcance: El Sistema de Gestión de la Calidad de American Fast Food. Criterios de Auditoría: Norma ISO 9001:2008, Sistema de Gestión de la Calidad de American Fast Food. No Conformidades: En la revisión al Sistema de Gestión de Calidad se encontraron un total de 13 No Conformidades. Proceso Descripción del Hallazgo Clasificació n Procesos de Dirección 4. Sistema de Gestión de Calidad. Se cuenta con un sistema de Gestión de Calidad en donde el Gerente de RRHH forma parte del Comité de Calidad, es jefe de Calidad y representante del Gte. Gral. Por lo cual se evidencia que delega varias funciones a la vez. m Procesos de Dirección 4.2.2 Manual de calidad. Se cuenta con un manual de calidad establecido, sin embargo no se tiene control total sobre los procesos de calidad para así llevar a cabo una entrega efectiva del servicio brindado. m Procesos de Dirección 5. Responsabilidad de la Dirección. Se detecta falta de manejo de la Dirección de las responsabilidades de su cargo, como lo es su participación en las reuniones mensuales y en los procesos de control de calidad. m Procesos de Dirección 5.2 Enfoque al cliente. Se detecta una actitud de conformismo de la Gerencia de RRHH con todo el personal, por el solo hecho de que tienen mucho tiempo en la empresa, lo cual debilita el enfoque hacia el cliente. M Procesos de 5.3 Política de calidad. Se cuenta con un mecanismo cerrado en el cual se mide la calidad del servicio brindado por el número de reclamaciones generadas, de lo M
  5. 5. Dirección contrario la Gerencia asume que todo va bien. Procesos de Dirección 5.5.3 Comunicación Interna. Se cuenta con un mecanismo de comunicación interna basado en informes generados por los encargados de cada deptto sobre las reclamaciones que surgen de los clientes, sin embargo no se tiene un indicador que mida la eficacia de este proceso. m Procesos de Dirección 6.2 y 6.2.2 Recursos Humanos, Competencia y Formación. Se identificó que no se tienen registros de la gestión de la formación, capacitación, seguimiento y evaluación de la eficacia de la formación de los recursos humanos. m Procesos de Dirección 7.4 Compras. No se cuenta con registros de la aplicación de la Evaluación de Proveedores de acuerdo a lo establecido en el Manual de Gestión de Calidad. M Procesos de Dirección 8.2.1 Satisfacción del Cliente. No en todos los casos se analizan los resultados de la medición de la satisfacción del cliente por lo tanto no se toman las acciones necesarias para mejorar el grado de satisfacción. m Procesos de Dirección 8.2.2 Auditoria Interna. Se detecta que la Gerencia no tiene enfocada la auditoria como una herramienta de control de los procesos que les puede ayudar al logro eficiente de sus objetivos. M Procesos de Dirección 8.3 Control del Producto No Conforme. Se detecta la falta de aplicación de un mecanismo de control y registro de las no conformidades e implantación de acciones correctivas. m Procesos de Dirección 8.5 Mejora. No en todos los casos se toman las acciones correctivas o preventivas para solucionar los problemas. m Clasificación: M: No conformidad mayor m: No conformidad menor Conclusiones de auditoría Considerando el proceso llevado a cabo, los involucrados en este ejercicio mostraron participación en la auditoria, se ha hecho complicado para la organización concienciar a la organización para la implantación efectiva del sistema. Auditor Líder Recibido Fecha de Auditoría Fecha de emisión del informe
  6. 6. I- Número de los párrafos donde se detecta la no conformidad: De acuerdo a la conversación que tuvieron el auditor y el gerente, se detecta no conformidad en el párrafo 8, 10, 12, 14, 16 y 18 del ejercicio propuesto. II- Descripción de la no conformidad: Párrafo 8: tienen un sistema de gestión de calidad ineficiente. Párrafo 10: falta de auditoria interna. Párrafo 12: no aplican el procedimiento para la revisión de no conformidades e implantación de acciones correctivas. Párrafo 14: falta de capacitación a los empleados. III- Apartado y epígrafe de la norma que se incumple: Estos datos fueron detallados en el cuadro de los hallazgos ya descritos. Crítica sobre la actuación del auditor. El auditor de American Fast Food pienso que tuvo una actuación imparcial, en la cual pude percibir que se mantuvo firme en sus preguntas formuladas al Gerente, las cuales fueron muy precisas para así poder tener idea de lo que se iba a plantear en dicho informe.
  7. 7. Conclusión Finalmente, la auditoría interna está dirigida a la gerencia de la empresa y trata de proporcionar una seguridad sobre el seguimiento y logro de los objetivos de la organización. En muchas pequeñas y medianas empresas que no están obligadas a auditar sus cuentas no le dan importancia a este servicio vital para el establecimiento de estrategias, comprobar la eficiencia y efectividad de la empresa, recibir información financiera y lógicamente comprobar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas políticas. Se trata de un servicio de control de gestión y de control financiero. ……………………………………………………........... Cabe señalar la importancia de la responsabilidad de los auditores, prudencia y confidencialidad con que deben manejar la información a la que, por la naturaleza de su trabajo, tienen acceso.

×