Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y particularidades de las mismas 2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y particularidades de las mismas 2 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y particularidades de las mismas 2

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESPECIALIDAD EN INFORMÁTICA, CON ORIENTACIÓN A LA ENSEÑANZA Tema: La informática en la enseñanza Tarea: 3 Profesora: Lucitania Henríquez Sustentante: Noelia Alarcón López Matricula: ​17-10415
  2. 2. INCORPORACIÓN DE LA COMPUTADORA EN LAS AULAS DE LA REPUBLICA DOMINCANA Y PARTICULARIDADES DE LAS MISMAS. RETOS QUE SE PRESENTAN PARA ESTA INCORPORACIÓN.   Introducción La incorporación de la computadora en el aula enfrenta muchos retos, entre ellos la adaptación de su uso con el curriculum y que las prácticas en dichas computadoras sean orientadas a un verdadero aprendizaje. Aunque ya se ha tomado la decisión de equipar las escuelas como una política pública y con el programa de Republica Digital, y la preparación de uno que otro docente, aún falta trabajo porque este proyecto está formado por un engranaje complicado y que lleva inversión económica y de tiempo. Por otro lado se hace necesario que el gobierno no detenga los proyectos cada vez que se cambie a un ministro es necesario crear proyectos de ley que obliguen a las autoridades que lleguen al Ministerio de Educacion seguir con los planes que mejoren la educación en este caso el equipamiento masivo y la preparación de los docentes en el uso de este equipamiento. La realidad educativa que vivimos actualmente limita mucho el uso de nuevas tecnología a pesar de los esfuerzo que hace el gobierno, pero ya sabemos que falta mucho por hacer porque se
  3. 3. requiere más inversión, seguimiento, preparación de los actores del proceso para el buen uso, es decir ,un cambio de paradigma. El siglo XXI trae consigo la necesidad del uso masivo de herramientas tecnológicas por la cantidad de información necesaria para avanzar al ritmo de los nuevos tiempos , es por esto , que la tecnología es un recurso indispensable para la educación. Además es preciso decir que la tecnología es del agrado a los jóvenes tanto que forma parte de su principal prioridad y por lo mismo de su educación. Si integramos computadoras en el aula y son bien usados estaremos formando individuo preparados para los retos que trae consigo el siglo XXI, por esto es sumamente necesario preparar a los docentes porque ellos son lo lideres por excelencia en el salon de clases sin ellos el Proyecto de computadoras en el aula es un fiasgo, un real fracaso. Pero como nación tenemos muchos retos que afrontar entre ellos la falta de equipo, apoyo institucional, poca confianza en los beneficios obtenidos al incorporar la tecnología y falta de tiempo”, así como la utilización de modelos tradicionales de enseñanza. Los maestros no utilizan la tecnología el aula por la falta de conocimiento y temor . Es necesario que el docente esté dispuesto a experimentar con los cambios. Es fundamental que el maestro realice actividades para los estudiantes usen la tecnología, hacer búsquedas, procesar información, trabajen de forma colaborativa, ya que esto les ayuda a formar su propio conocimiento y a desarrollar el pensamiento crítico, proceso fundamental para el aprendizaje significativo.
  4. 4. Las computadoras son un recursos que tienen un alto potencial para favorecer aprendizajes y para implementar propuestas innovadoras de enseñanza, más allá de que sus fines originales no hayan estado basados en supuestos pedagógicos. Por este motivo, la selección de recursos debe pasar por las decisiones didácticas del docente y no por las bondades del recurso en sí mismo. Las TIC son recursos para la enseñanza, pero el eje de las decisiones sobre cómo, por qué y cuándo incorporarlas responde más a decisiones didácticas que a decisiones vinculadas con sus características como recursos. Por tal motivo el docente es y seguira siendo el experto guia para el uso de las computadoras. La conectividad como otra necesidad porque cuando hablamos de computadoras es necesaria la conectividad para el máximo aprovechamiento del equipo. Dicha conectividad debe ser rápida y permanente para poner obtener verdaderos resultados.
  5. 5. Conclusion Los beneficios que se obtengan por el uso efectivo de las TIC dependerá, sobre todo, del enfoque pedagógico utilizado en la planeación y desarrollo de la clase, de la capacidad de los actores para aprovechar todas las oportunidades que éstas brindan, y de la actitud que adopten el educador y los estudiantes para la enseñanza y el aprendizaje, respectivamente. Finalmente, las instituciones y autoridades educativas deben ser consientes, que la aplicación de una intervención como ésta, supone cambios sistemáticos, metodológicos y actitudinales, en el diseño, planeación, organización y desarrollo de todas las actividades del quehacer educativo, e involucra no sólo a docentes y estudiantes, sino a todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje. La incorporación y uso de las TIC en el ambiente escolar requiere de tiempo. Como toda intervención ésta debe ser asimilada, entendida y aceptada, por todos los actores involucrados, para su adecuada apropiación.
  6. 6. Bibliografia http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf Congreso El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia HERNÁNDEZ, L.; ACEVEDO, J. A. S.; MARTÍNEZ, C.; CRUZ, B. C.                                           
  7. 7. 2. Localizar un centro educativo de tu comunidad y evaluar un rincón tecnológico o laboratorio de  informática, tomando en consideración la siguiente tabla: ​Si ya no tienes la oportunidad por las  vacaciones de navidad hacerlo de acuerdo a tu experiencia en el área.   Nombre del centro educativo:  Aspectos  evaluados  Descripción  Características  del rincón  Los Rincones Tecnologicos del Centro Educativo Bernardo Pichardo son  multipoint con un servidor y 4 estaciones.  Software  utilizados  Recursos Didácticos Digitales (RDD)  Planificación de  las actividades  académicas  para el uso del  Rincón  tecnológico  El rincón se usa en la hora del cuento usando los cuentos interactivos que  hay instalados.  En la hora de juego utilizando los juegos educativo de Matemáticas ,  Lengua Española. Ciencias Naturales, Ciencias Sociales…  Valoración  personal del  evaluador del  rincón (hacer  énfasis en las  áreas de  mejoras del  rincón)   Son muy lentas y deben tener conectividad      3. ​Elaborar un cuadro de doble entrada Con :    El Software Educativo,  Características de los software educativo  Evaluación de los software educativo   Multimedia Educativa  Tipos de multimedia  Tipos de información multimedia    Presentaciones con Multimedia.  Juegos educativos  Plataformas virtuales de aprendizaje  Tipos de plataformas  Cursos Online  Masivos en Abiertos (MOOC)         
  8. 8.   TIC Concepto Tipos Característica Evolución Software  Educativo  Es una herramienta pedagógica  o de enseñanza que, por sus  características, ayuda a la  adquisición de conocimientos y  al desarrollo de habilidades.  ● Ejercitadores  ● Tutoriales  ● Simuladores  ● Juegos Educativos  ● Solución de  Problemas   ● Finalidad didáctica​. ● Utilizan el ordenador​. ● Son interactivos​. ● Individualizan ● Son fáciles de usar​.   ● Programación   ● Multimedia  ● Internet  ● E-Learning  ● Software  Social  Multimedia  Educativa  Son todos los materiales didácticos ​multimedia​ que orientan y regulan los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, mediante la combinación de texto, color, gráficas, animaciones, video, sonido, en un mismo entorno.  ● Tutoriales y ejercitación ● E-learning ● Bases de datos ● Simuladores ● Constructores o talleres creativos ● WebQuest ● Programas de herramientas ● Versatilidad, fácil adaptación a diversos contextos. ● Calidad del entorno audiovisual. ● Calidad de los contenidos. ● Originalidad y uso de la tecnología avanzada. ● Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo. ● Potencialidad de los recursos didácticos. ● Capacidad de ofrecer una respuesta inmediata al usuario. ● Enlace con diferentes personas en una enorme comunidad de aprendizaje.   Juegos  educativos  Son Juegos didácticos para todas las edades con los que podremos aprender Inglés, Matemáticas, Lengua, Geografía, Historia, Memoria, Lógica… y mucho más. ● Juegos de Memoria ● Rompecabezas Adivinanzas ● Cuentos y relatos ● Figuras de plastilina ● Aprender letras y números   Plataformas  virtuales de  aprendizaje  Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; ● Plataformas comerciales. ● Plataformas de software libre  
  9. 9. alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo. ● Plataformas de software propio Cursos Online   Masivos en  Abiertos  (MOOC)    son cursos ​en línea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet según el principio de ​educación abierta y masiva.​[​2​]​ ​ Más de 700 universidades de todo el mundo ofrecen miles de cursos en línea gratuitos ● ● Uno a uno​. Conferencia plus-grupo, está anclado en la conversación, se destaca la discusión como una interacción de dos vías, donde el alumno reproduce contenido y resuelve problemas de acuerdo con la solución predefinida del docente. ● Uno a muchos​. El profesor da una clase a una audiencia global, se destaca el uso de la conversación, habla una persona y todo el mundo escucha. ● Muchos a muchos​. La enseñanza masiva descentralizada, destacando el diálogo como punto clave centrada en el usuario, destaca la interacción multilateral donde la auto reflexión permite a los alumnos ver la situación a través del otro. ● Muchos a uno​. Es una dimensión profunda de transformación, donde en el campo social permite a cada alumno ver sus propias posibilidades futuras a través del otro. Se destaca la estructura de las relaciones y activa los campos sociales destacando la creatividad colectiva.    

×