Publicidad

Carlismo

I.E.S. Los Molinos
6 de Feb de 2011
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Carlismo(20)

Publicidad
Publicidad

Carlismo

  1. EL REINADO DE ISABEL II ( 1833-1868) LA TORMENTOSA TRANSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
  2. 7.1. REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II. CARLISMO Y GUERRA CIVIL. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL INTRODUCCIÓN 1. LA TORMENTOSA TRANSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO Periodo: 1833-1868 Cambios Liberalismo por absolutismo Constituciones Guerras civiles Protagonismo militares ORIGEN Problema sucesorio Trasfondo político CARACTERÍSTICAS DEL CARLISMO Ideología reaccionaria Defensa de fueros vascos y navarros Tradicionalismo Ruralismo Intransigencia religiosa
  3. 1. LA TORMENTOSA TRANSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO Lema: Dios, Patria y Rey Ámbito geográfico y social País Vasco y Navarra Zonas montañosas de Cataluña, Valencia y Aragón Gran parte del clero de España LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) Conflicto internacional Carlismo: Rusia, Austria y Prusia Isabelinos: Francia, Portugal e Inglaterra Desarrollo de la guerra Inicio: victorias carlistas Inflexión: muerte de Zumalacárregui (1835) General Espartero División carlista Abrazo de Vergara (1839)
  4. 1ª GUERRA CARLISTA
  5. 2ª GUERRA CARLISTA
  6. 3ª GUERRA CARLISTA
  7. 2. ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL INTRODUCCIÓN El caso español Debilidad de la burguesía División de los liberales Resistencia de los privilegiados 2.1. EL PARTIDO MODERADO Características Nobleza, clero y alta burguesía Defiende los poderes del rey Centralismo político Sufragio censitario muy restringido Cortes bicamerales (Senado) Defensa del clero y de la iglesia Restricción derechos ciudadanos Proteccionismo económico Constitución de 1845 Representantes Martínez de la Rosa Bravo Murillo General Narváez
  8. 2. ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL 2.2. EL PARTIDO PROGRESITA Características Constitución de 1856 Representantes Clases medias e intelectuales Soberanía nacional Unicameralismo Sufragio censitario ampliado Ampliación derechos ciudadanos Libertad de prensa Recortar poderes al rey Descentralización: poder a ayuntamientos Libertad de culto y anticlericalismo librecambismo Mendizábal Calatrava Madoz General Espartero
  9. 2. ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL 2.3. OTROS PARTIDOS Y EL REINADO DE ISABEL II Partidos políticos Unión Liberal Centro derecha Etapa final de Isabel II General O´Donnell Partido Demócrata Sufragio universal Origen republicanismo Carlistas Vuelta al absolutismo Foralismo Defensa Iglesia y clero Características del reinado inestabilidad Etapas 1833-1843 1843-1868
Publicidad